GUÍA PRÁCTICA DE ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN AVES DE CORRAL (PONEDORAS Y POLLOS) 2.2 ¿QUE AVES AFECTA LA ENFERMEDAD?




GUÍA PRÁCTICA DE ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN AVES DE CORRAL (PONEDORAS Y POLLOS)
2.2 ¿QUE AVES AFECTA LA ENFERMEDAD?
Dependiendo de la enfermedad, ésta se presentará con mayor frecuencia o únicamente en un período o edad determinada de las aves. El conocimiento de esta información nos ayudará a diferenciar ó discriminar síntomas que no estén relacionados con la enfermedad y el momento en que se presenta la misma, lo que facilitará la tarea para llegar al diagnóstico. 2.3
 ¿QUE SÍNTOMAS PODEMOS VER EN LAS AVES VIVAS?
Todas las enfermedades presentan señales o pistas (síntomas), que nos muestran o nos ayudan a descubrir qué es lo que esta pasando con nuestras aves.
Estos síntomas muchas veces no son fáciles de identificar y mucho menos de diferenciar, es por ello que del entrenamiento que le demos a nuestro ojo, dependerá el resultado del diagnóstico (qué enfermedad puede ser).
Este entrenamiento, consiste en aprender a observar el comportamiento y la condición corporal de las aves vivas, como así también de mirar cuidadosamente el cuerpo y el interior de los animales muertos por causas desconocidas. 2.4 ¿QUE SÍNTOMAS PODEMOS VER EN LAS AVES MUERTAS?
Muchas, sino todas, las enfermedades avícolas producen lesiones (daños, cambios) características en los órganos internos de las aves. Si queremos encontrar estos síntomas, debemos realizar exámenes en las aves muertas, que nos permitan llegar hasta esas lesiones.
En la chacra cuando se faenan los animales sanos para el consumo de la familia, podemos aprovechar y mirar las partes internas y externas de éstos. De ésta manera empezamos el entrenamiento del ojo, aprendiendo a ver el tamaño, color y textura de los órganos y partes de las aves en estado normal (sanas). Esta observación nos permitirá identificar rápidamente las anormalidades cuando trabajemos con aves enfermas.
¿Cómo hacemos el examen?
Comenzamos mirando el exterior del ave y evaluamos el aspecto general de las plumas, el peso, el color de la piel y las patas. En los ojos miramos el color y tamaño, de las heces (bosta) percibimos el olor, color y consistencia. Nos fijamos el color de la cresta, las carnosidades y si hay descargas nasales (mocos), deformidades en patas y articulaciones. Buscamos piojos, ácaros, manchas, heridas o lesiones y picaduras.
Continuamos con la garganta, el tubo de aire y las aberturas nasales para ver si hay nódulos, crecimientos u olores a pudrición. Luego abrimos el ave con un cuchillo o tijeras, cortando desde la boca, para buscar lesiones, excesos de sangre o mocos y otras anormalidades como materias extrañas y/o nódulos.
Para mirar los órganos internos, primero quebramos las caderas del ave para que quede plana, luego perforamos y cortamos la piel desde abajo del esternón hasta la cabeza. Sacamos la piel y cortamos a través del centro del esternón, retiramos la pechuga y los huesos con mucho cuidado para no romper los órganos y observamos si tiene líquidos en la cavidad.
Raspamos el buche y miramos si hay gusanos, hongos u otros problemas. Vemos el hígado, si es de color marrón oscuro es normal, además buscamos lesiones o nódulos.
Miramos el corazón, el bazo y los bronquios para encontrar lesiones, hemorragias en la grasa, materia cremosa o líquido en el interior y nódulos.
Observamos el color y la textura de los pulmones, si son de color rojo oscuro y se hunden en el agua, no es normal. Además buscamos líquidos, tumores, nódulos, y congestión
Sacamos los intestinos y vemos si las paredes intestinales están gruesas, o tienen tumores, nódulos o hemorragias, cortamos los intestinos y buscamos lombrices, sangre, inflamación y exceso de mucosidad y otros problemas.
Abrimos el estómago y miramos si hay hemorragias, lombrices o inflamación y úlceras o pellejos salidos en la molleja. También vemos el tamaño y el color de la hiel (debe ser verde). En ponedoras, examinamos el ovario y el oviducto en busca de excesos de grasa y roturas. 2.5 ¿COMO SE TRANSMITE O CONTAGIA LA ENFERMEDAD?
Otro factor importante que debemos conocer de las enfermedades es su forma de transmisión o vía de contagio. Muchas enfermedades son altamente contagiosas o de rápida diseminación, otras pueden transmitirse al hombre y otras sencillamente no se contagian de ave a ave o de ave a humano.
Conocer cada una de éstas nos será de gran utilidad a la hora de definir cual o cuales son los métodos más eficientes tanto para su prevención como para su control o tratamiento. 2.6 ¿QUE PODEMOS HACER PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD?
Es la pregunta que debemos hacernos antes de pensar cualquiera de los posibles tratamientos que puedan usarse para controlar la enfermedad, ya que muchas se pueden evitar desde la prevención.
A la hora de hablar de PREVENIR enfermedades, podemos decir que tenemos que tener como reglas generales las siguientes:
 Mantener limpia la zona alrededor de los gallineros.
 Retirar toda la cama del gallinero lavarlo y desinfectarlo junto con el equipo (bebederos, comederos) con algún compuesto soluble en agua (amonio cuaternario, fenol, cloro) y aplicar un insecticida de uso avícola antes de introducir las aves.
 Sacar la cama y residuos tan lejos como se pueda.
 Considerar incluir un período de reposo (mínimo de dos semanas) entre las camadas que entren al galline-ro.
 Controlar roedores e insectos.
 Comprar aves que provengan de lotes libres de enfermedades y siempre que sea posible mantenerlas ais-ladas de las otras aves que ya tenemos.
 Usar jaulas de plástico limpias para el traslado de las aves.
 Evitar mover y mezclar grupos de aves.
 Evitar el contacto de las aves con otras silvestres o mascotas de diferentes edades o especies, que llegan a la chacra.
 No causar estrés en las aves.
 Observar las aves todos los días.
 Lavarse las manos después de manejar aves de diferentes grupos.
 Mantener buena ventilación, cama seca y temperatura apropiada en los gallineros.
 Tener un macho por cada doce hembras, en los grupos de reproductores.
 Todas las aves deben contar con agua y comida diariamente.
 Suministrar la cantidad de alimento de acuerdo a la edad.
 Mantener los comederos a la altura del dorso de las aves.
 Cuando se cambia de alimentos, hacerlo gradualmente.
 Almacenar el alimento en lugares donde no lo contaminen insectos y otras plagas.
 Suministrar agua limpia a las aves, en forma permanente.
 Desinfectar los bebederos y comederos (diariamente).
 Evitar las fugas de agua.
 Seguir un buen programa de vacunaciones.
 El espacio que necesita cada ave deberá estar adecuado a la forma en que son alojadas (piso, jaulas) y a la edad, sexo, y peso.
 Controlar el canibalismo.
 Seguir el programa de iluminación recomendado.
 Mantener nidales limpios y ventilados.
 Cerrar los nidales por la noche.
 Eliminar las aves muertas rápidamente, quemándolas o enterrándolas con cal viva.
 Usar botas plásticas o desinfectantes para los pies, cuando se entre en los gallineros.
 Evitar el ingreso en los gallineros de visitantes, vecinos o extraños que pueden ser fuentes de transmisión de enfermedades.
Fuente: GUÍA PRÁCTICA DE ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN AVES DE CORRAL (PONEDORAS Y POLLOS)
José Luis Houriet*. 2007. INTA EEA Cerro Azul, Misiones. Miscelánea Nº 58, 48 pag.
*Técnico Agrónomo, EEA INTA Cerro Azul, Misiones, Argentina.
jhouriet@cerro.inta.gov.ar
www.produccion-animal.

ESPECIES MENORES: CODORNICES Cuadro 1.



ESPECIES MENORES: CODORNICES
Cuadro 1.
 Diferencias entre la codorniz Coturni  x y la codorniz bobwhite
--------------------------------------------------------------------------------------
 codorniz coturnix                                                      codorniz bobwhite
 Tiempo de incubación 17 días                                   23 días
Color de los huevos  Gran variedad de manchas       Blancos
Peso “al matadero” 120 a 140 g                                180 a 240 g
Madurez sexual 45 días                                             120 a 140 días
Número de aves por macho De 3 a 4                         3 máximo
----------------------------------------------------------------------------------------
Fuente: Echeverría (2004).
3. Legislación pecuaria para el establecimiento de un proyecto de codornices en Costa Rica
La legislación costarricense incluye los proyectos avícolas (codornices) con el mismo reglamento establecido para el funcionamiento de granjas avícolas. Con él determina cuáles normativas aplican o no para otorgar los permisos de establecimiento y funcionamiento de un proyecto de cotornicultura. Por lo que las normas y requerimientos para el establecimiento de un proyecto de codornices son las mismas que para un proyecto caprino.
4. Características y ubicación del sitio para el desarrollo de un proyecto de producción de codornices
Antes de elegir el terreno para desarrollar un proyecto avícola, es obligatorio saber las condiciones requeridas para su éxito. Entre las características del sitio por elegir, tome en cuenta las de suelo, ambiente y vecindario. Una vez compilada esa información, debe analizarla para determinar la factibilidad del proyecto en ese lugar.
Cuando se establece granjas con ambiente controlado, las aves reciben de manera artificial las condiciones ideales para su producción. Este hecho resta importancia a las características ambientales del terreno a la hora de elegirlo; por lo tanto, aumenta lo esencial de la cercanía a centros de procesamiento o de comercialización.
Entre los factores por considerar al seleccionar el sitio, para el desarrollo el proyecto, están los siguientes: Topografía y tipo de suelo, precipitación y disponibilidad de agua, temperatura, velocidad del viento, presencia de contaminantes y disturbios sonoros, vías de acceso, servicios públicos, disponibilidad de mano de obra,
5. Sistemas de producción
Hay tres sistemas de producción: extensivos, semiintensivos e intensivos, pero existen personas que ya hablan de los superintensivos (solo para ambientes controlados al 100%).
5.1. Extensivos o caseros
Los sistemas extensivos o sistemas caseros mantienen menos de cien individuos por familia. Estos animales son confinados en pequeños corrales o jaulas tipo gallinero, pero con techo bajo; el piso puede ser de suelo y, en ocasiones, se le coloca virutas de madera para controlar la humedad, otros utilizan jaulas elevadas. La alimentación se basa en el aprovechamiento de los desechos caseros, a veces reciben un poco de alimento concentrado. En cuanto al manejo sanitario, las aves dependen de la resistencia particular de ellas mismas, ya que no es común el uso de medicamentos. Su producción es, principalmente, para autoconsumo familiar y de vez en cuando se venden algunos productos o ejemplares entre los vecinos.
5.2. Semiintensivos o en jaulas colectivas
En este sistema se emplean jaulas elevadas; se utilizan cedazos de alta resistencia y adaptados para mantener sobre ellos este tipo de animales. El número de aves oscila desde 100 hasta 2000 individuos por explotación; se manejan por jaula grupos de cinco hasta cuarenta aves. La alimentación es manual y el suministro de agua automático. Se emplean baterías de producción de 150 a 300 aves, a tres o seis niveles de cría (ver fotografía 3). Se realiza control sanitario estricto (programa sanitario). Este es el sistema más común en Costa Rica; a pesar de ser un sistema semiintensivo, sigue siendo manejado como un sistema de traspatio.
5.3. Intensivos o en jaulas individuales
En este caso, se emplea jaulas para grupos pequeños (cinco a diez individuos) y de alta
densidad. El número de animales por granja supera las 2000 aves, tanto la alimentación como el suministro de agua es automática; la producción por unidad de área es mayor. El ambiente es controlado, a saber: su ventilación, temperatura y luminosidad.
Fuente: ESPECIES MENORES:
CODORNICES
Rodney Orlando Cordero Salas

MANUAL DE AVICULTURA AVICULTURA TRADICIONAL:



MANUAL DE AVICULTURA
AVICULTURA TRADICIONAL:
Engloba a los criadores de aves de raza (exposiciones rurales). Si bien
persiguen lucro con sus actividades, éstas no presentan un plan de negocios de
complejidad como lo manifiestan las empresas dedicadas a la “Avicultura
Industrial”.
Por lo general esta actividad ha quedado reducida a un círculo cada vez
más estrecho, que en muchos casos reviste dimensiones de “hooby” sin tener
significación para la economía tradicional.
AVICULTURA INDUSTRIAL:
La “Avicultura Industrial” se encuentra dividida en dos orientaciones: La
producción de carne de pollos (pollos parrilleros) y la producción de huevos para
consumo, ambas, con características organizacionales distintas. La primera se
caracteriza por estar organizada casi en su totalidad bajo el sistema de Integración
vertical.
Este sistema se denomina así por la relación de subordinación que existe
entre una empresa y propietarios de granjas de engorde (granjeros).
VENTAJAS DE LA PRODUCCIÓN AVICOLA:
A. Proporcionan al hombre alimentos ricos en proteínas, como el huevo y la
carne. También son aprovechados los desperdicios de la matanza en la
alimentación animal (cerdos, bovinos), contribuyendo de esta manera a
incrementar los ingresos del avicultor.
B. Requieren de poco espacio. En un metro cuadrado se pueden explotar de 8
a 10 pollos (engorde), o 6 a 8 gallinas (ponedoras). Se puede aumentar la
cantidad de aves teniendo en cuenta las razas y la temperatura de la zona.
C. Las utilidades se obtienen a corto plazo. Los pollos de engorde tienen un
período de explotación de 7 semanas y las ponedoras alcanzan su madurez
sexual a las 18 a 20 semanas de vida, lo que garantiza recuperar el dinero
en poco tiempo.
D. Son eficientes en el aprovechamiento del alimento. Un ave necesita
alrededor de 4 kgrs. de alimento para producir 2 kgrs. de carne y las
ponedoras 6 kgrs. de alimento para producir 16 huevos.
E. Se adaptan a los diferentes sistemas de explotación. Pueden criarse
rústicamente o dentro de instalaciones con tecnología de última generación.
F. Requieren de poca mano de obra. Con los modernos sistemas
automatizados una sola persona puede atender 5000 aves, en caso de
pequeños emprendimientos alcanza con 1 o 2 horas diarias de atención.
G. El mercado avícola está bien regularizado y estable. Son productos de
mucha demanda y fácil de comercializar durante todo el año.
TIPOS DE PRODUCCIÓN
En la producción avícola podemos diferenciar distintos tipos de
producciones:
• Producción de carne ( pollo parrillero, pollo campero)
Producción de huevos (gallinas ponedoras)
• Doble propósito (carne y huevo).
Fuente: MANUAL DE AVICULTURA
Manuales del Ciclo Básico de Educación Agraria
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AGRARIA
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

Manual de Porcicultura 9. Manejo de la sanidad



Manual de Porcicultura
9. Manejo de la sanidad.2
El control de enfermedades en una granja porcina debe ser básicamente profiláctico
(preventivo), mediante la implementación de un programa integral de Bioseguridad y la
ejecución de un programa de medicina preventiva. (Salud de Hato).
9.1 Medidas básicas de Bioseguridad.
1) Debe construirse una cerca alrededor de la granja, para controlar el ingreso de
personas y animales.
2) A la entrada de la granja debe colocarse un rótulo que indique que el ingreso es
restringido.
3) A la entrada de las instalaciones debe haber un portón que regule el ingreso de
personas.
4) Las medidas de bioseguridad deben aplicarse a todas las personas que ingresen
a la granja (empleados, dueño y visitas).
5) Cuando es estrictamente necesario el ingreso de una persona, debe utilizar la
ropa y botas para visitantes de la granja y debe proceder a desinfectarse.
6) Debe haber pediluvios (pilas con desinfectante para el calzado) y pilas de
desinfección de manos a la entrada de la granja y en cada pabellón o edificios
que tenga cerdos. Esto tomando en cuenta que la mayoría de patógenos
(respiratorios – digestivos) se transmiten por aerosoles y principalmente en las
manos del operador.
7) Se debe prohibir la entrada de vehículos ajenos a la granja, si es necesario su
ingreso se debe desinfectar el vehículo y el personal que lo acompaña.
8) Preferiblemente sólo el personal de la granja debe ingresar a los corrales.
9) El orden de visita de las personas en la granja, debe realizarse de los edificios
que albergan a los animales más jóvenes (menor inmunidad) a los más adultos
(mayor inmunidad).
10) Los corrales y equipos cuando se desocupan deben ser bien lavados y
desinfectados, utilizando la dosis recomendada por el fabricante.
11) La compra de pie de cría debe realizarse en granjas que tengan un buen
estatus sanitario y de ser necesario, pedir un certificado del Perfil Serológico
de que los animales están libres de enfermedades tales como: Micoplasma
hyopneumoniae, Síndrome reproductivo y respiratorio del cerdo (PRRS),
Actinobacillus pleuropneumoniae (APP), Haemophillus parasuis, Influenza
porcina y particularmente los verracos libres de Brucella abortus.
12) Debe haber una cuarentena para los animales que vienen de otra granja.
13) Debe haber un control de roedores e insectos.
14) Los animales muertos, placentas, ombligos, rabos, etc., deben ser enterrados o
incinerados.
Otras medidas adicionales a las citadas pueden ser consultadas en el “ Manual de buenas
prácticas en la producción primaria de cerdos” publicada por la Dirección de Salud
Animal del MAG.
Fuente: 634,4 P123m Padilla Pérez, Manuel
Manual de Porcicultura / Manuel Padilla
Pérez. – San José, Costa Rica: MAG, 2007.
73 p.; 22 cm.
ISBN 978-9968-877-24-4
CERDOS. COSTA RICA. 3. CULTIVO.
I. Ministerio de Agricultura y Ganadería.
II. Título

GUÍA PRÁCTICA DE ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN AVES DE CORRAL (PONEDORAS Y POLLOS)





GUÍA PRÁCTICA DE ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN AVES DE CORRAL (PONEDORAS Y POLLOS)
1.- INTRODUCCIÓN
Dentro de las actividades de granja (aves, cerdos, conejos, etc.) la producción avícola es la más desarrollada por los pequeños productores, ocupando un espacio relevante dentro de los sistemas productivos, ya que constitu-ye una porción importante en la provisión de alimentos para el autoconsumo familiar y una fuente alternativa de ingresos a través de la venta de excedentes.
Las características más representativas de esta actividad están determinadas por sistemas de producción en se-micautiverio tanto de pollos para carne como de aves ponedoras, con instalaciones y equipamientos mínimos, baja escala de producción y escasa tecnología. Los principales problemas que se presentan en este tipo de explotación están vinculados principalmente al manejo y la disponibilidad de recursos económicos.
Dentro de los problemas relacionados al manejo, el de las enfermedades que afectan a las aves de corral es uno de los más importantes, principalmente por el desconocimiento del productor a la hora de identificar las mismas a través de la observación en el comportamiento y sintomatología clínica y subclínica de las aves.
En consecuencia se plantea que esta problemática puede ser abordada a través de la capacitación, el asesora-miento y el acompañamiento técnico, generando conocimientos y materiales de consulta apropiados al pequeño productor.
Esta guía es un aporte en este sentido y pretende ampliar el entendimiento de las enfermedades más comunes en la producción de aves de corral, principalmente ponedoras y pollos para carne del pequeño productor de la zona sur de Misiones, a través del conocimiento y la identificación de las mismas; contribuyendo de esta forma al mejoramiento del manejo de la actividad avícola instalada en los sistemas de producción minifundistas.
De ninguna manera este material reemplaza la consulta y/o asesoramiento del profesional veterinario, por lo cual su contenido debe considerarse exclusivamente como orientador en la toma de decisiones.
2.- LO QUE DEBEMOS SABER DE LAS ENFERMEDADES
Numerosas son las enfermedades que afectan a las aves, por lo que antes de comenzar a enumerarlas, debemos hacernos algunas preguntas que nos ayudaran a comprender cómo podemos llegar a reconocerlas. 2.1 ¿QUÉ CAUSA LA ENFERMEDAD?
Es la primera de esas preguntas, ya que si sabemos cual es el agente causal, podemos identificar el tipo o grupo de enfermedades que nos vamos a encontrar.
Entre éstos tipos o grupos tenemos enfermedades causadas por bacterias, virus, hongos, parásitos internos y parásitos externos.
Las enfermedades producidas por bacterias, están ligadas en su mayoría a infecciones respiratorias, infecciones de la sangre, infecciones intestinales o una combinación de cualquiera de las tres o de todas. Dentro de este grupo encontramos: Colibacilosis, Mycoplasmosis, Cólera Aviar, Coriza infecciosa, Enteritis necrótica, Enteritis ulcera-tiva, Tifoidea aviar, Salmonelosis, Staphilocococcia, Streptococcia, Erisipela, entre las más importantes.
Las enfermedades cuyo agente causal es un virus, tales como: Viruela aviar, Newcastle, Bronquitis infecciosa, Leucosis linfoide, Gumboro o Bursitis, Laringotraqueítis aviar, Influenza aviar o Peste aviar, Encefalomielitis, Marek, en su mayoría son altamente contagiosas, de rápida diseminación y afectan los sistemas respiratorios, cir-culatorios, digestivos, reproductivos, nerviosos, inmunológicos de las aves.
Para el caso de las enfermedades causadas por hongos, Aspergillosis, Micotoxicosis y Moniliasis, podemos decir que están relacionadas principalmente con deficiencias de manejo como la falta de higiene, mala alimenta-ción, etc. No son transmiten de ave a ave y afectan principalmente el sistema respiratorio, digestivo y nervioso.
Las parasitosis tanto internas (Ascaridiosis, Lombrices cecales, Capillaria, Teniasis, Nematodos, Coccidiosis, Histomoniasis) como externas (Ácaros, Piojos, Pulgas adherentes, Chinches, Garrapatas) están asociadas gene-ralmente a las pérdidas de productividad ya sea carne o huevos, pero tal vez su mayor importancia radique en el hecho de que son vía de ingreso para otras enfermedades por contribuir con las causas que atacan el sistema in-munológico de las aves (estrés, irritación, anemia, debilidad, etc.).
Fuente: GUÍA PRÁCTICA DE ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN AVES DE CORRAL (PONEDORAS Y POLLOS)
José Luis Houriet*. 2007. INTA EEA Cerro Azul, Misiones. Miscelánea Nº 58, 48 pag.
*Técnico Agrónomo, EEA INTA Cerro Azul, Misiones, Argentina.
jhouriet@cerro.inta.gov.ar
www.produccion-animal.com.ar

ENFERMEDADES DE LOS PORCINOS ENFERMEDAD RESPIRATORIA PORCINA



ENFERMEDADES DE LOS PORCINOS

ENFERMEDAD RESPIRATORIA PORCINA
pleuroneumonía contagiosa porcina
Actinobacillus (Haemophilus) pleuroneumoniae
Enfermedad de tipo respiratorio causada por el Actinobacillus (Haemophilus) pleuroneumoniae, la transmisión es de cerdo a cerdo, las altas densidades y las prácticas de manejo inadecuadas aumentan la predisposición a la enfermedad.
Síntomas Infección con presentación aguda, subaguda o crónica, los signos pueden variar desde muerte súbita hasta una severa enfermedad respiratoria de tipo crónico. Necropsia Pleuritis y abscesos hemorrágicos hasta necróticos en el pulmón son muy frecuentes.
Diagnóstico Las lesiones a la necropsia, serología. Enfermedad Al igual que la Neumonía Enzoótica, la Pleuroneumonía Contagiosa Porcina es una importante enfermedad respiratoria para los cerdos en recría y engorde, que produce: mortandad, atraso para alcanzar el peso deseado y desmejoramiento en la conversión alimenticia. Puede presentarse bajo estas formas: a) Sobreaguda: con muertes súbitas. b) Aguda: la más frecuente, con signos respiratorios muy manifiestos, cianosis, hipertermia constante y arrojamientos nasales y bucales. c) Crónica: casi subclínica, aunque es de tener en cuenta, ya que los portadores sanos son siempre potencialmente diseminadores.
Como lesiones típicas se pueden observar áreas consolidadas en los lóbulos cardíacos y diafragmáticos, en ambos pulmones, acompañadas de pleuritis gruesa y húmeda, así como abundante colecta sanguinolenta en la cavidad pleural.
Agente causal La bacteria Gram negativa, pleomórfica o con forma de cocobacilo, inmóvil, capsulada, aneróbica, Actinobacillus pleuropneumoniae, por lo general productora de hemolisina Beta y dependiente del factor V.
De acuerdo con la presencia de polisacáridos capsulares, se han descripto hasta el presente 12 serotipos de Actinobacillus pleuropneumoniae, con inmunidad específica para cada uno de ellos, por lo tanto sin inmunidad cruzada, lo que debe ser tenido en cuenta al elegir el antígeno vacunal. Con excepción del serotipo 3, relativamente poco patógeno, no parece haber mayores diferencias en el poder patógeno de los restantes serotipos. En Argentina el serotipo más frecuente es el 1, aunque se ha descripto el serotipo 5 en casos aislados.
No debe confundirse la Pleuroneumonía Contagiosa Porcina con la llamada Enfermedad de Glasser ("Glasser’s Disease"), singular infección generalizada, poliartrítica y de meninges, que eventualmente puede infectar pleuras, producida por Hæmophilus parasuis, que ataca a cerdos jóvenes entre los 2 y 4 meses de edad. Lo que ocurre es que si Actinobacillus pleuropneunioniae hace localizaciones articulares o meníngeas, resultará difícil el diagnóstico diferencial. Habrá que recurrir al aislamiento y cultivo.
Fuente: ENFERMEDADES DE LOS PORCINOS Viarural
www.viarural.com.ar

5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...