Cultivo del Melloco - Riegos-


Olluco (Ruba, Melloco) - Propiedades, Beneficios, Origen, Tipos ...

Cultivo del Melloco - Riegos- 

Respondiendo al estado del tiempo y al requerimiento del cultivo, los riegos se deben aplicar cada 12 a 15 días hasta la floración y luego cada 8 a 10 días, que es cuando el cultivo requiere de mayor humedad para que se produzcan la formación de los tubérculos.
De acuerdo al período vegetativo, el número de riegos es variable, ya que este se ve influenciado por la capacidad de retención de humedad por el suelo. Los suelos arenosos requieren un mayor volumen de agua de riego que los suelos limosos.
Si el método de riego disponible es por aspersión, este deberá aplicarse bien en horas de la mañana, o a avanzadas horas de la tarde, bajo condiciones de cielo nublado. Por ningún motivo debe regarse con este método a pleno sol, pues se estarían creando las condiciones adecuadas para la aparición de enfermedades fungosas.
 Rotación y asociación de cultivos
Se han obtenido buenos resultados con las rotaciones: haba-melloco, chocho-melloco, quinua-melloco y cereales-melloco. Es poco frecuente encontrar el melloco como monocultivo, porque sobre todo se lo observa asociado con oca y haba.
MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS
 Para el manejo de los insectos-plaga
El melloco es atacado por varios tipos de larvas de lepidópteros, las que salvo raras excepciones, no son de importancia económica cuando el ataque es a la planta, por la gran capacidad de rebrote que tiene el melloco; pero cuando el ataque es al tubérculo, se observa disminución de la producción, por la pérdida de la calidad comercial de los tubérculos atacados (tubérculos agrietados o con orificios).
Entre los insectos plaga más comunes del cultivo del melloco, encontramos los siguientes:
 Gusano cortador
Las larvas de este insecto trozan las plantas pequeñas o cortan las hojas; se esconden durante el día, ya sea en el follaje o en la base de la planta, saliendo por la noche en busca de alimento. Para controlar esta plaga, se recomienda realizar aspersiones foliares cada 8 a 15 días a base de Bacillus thuringiensis (2 a 3 g/litro de agua). Extracto de Neem (5 a 7 cc/litro de agua).
 El cutzo
Las larvas de este insecto mastican las raíces y tubérculos, ocasionando cavidades y perforaciones características. Cuando el ataque es severo destruyen totalmente al tubérculo. Para su control, se recomienda realizar aplicaciones de cebos a base de una mezcla de Thuricide, Dipel, Javelin (Bacillus thuringiensis), 4 a 6 gramos/litro de agua + 200 cc de melaza/ litro de agua + 4 kg de salvado de trigo. El cebo se pone en pequeñas cantidades en la base de la planta.
El minador de la hoja
Las larvas de este insecto, minan las hojas, alimentándose de las mismas, alterando de esta manera la actividad fotosintética de la planta. Se recomienda realizar aspersiones al follaje cada 8 días, utilizando una dilución a base de Extracto alcohólico de ajo-ají + 3 cc de jabón prieto o Impide; También se pueden realizar aspersiones foliares cada 8 días con Neem X en una dosis de 3-5 cc/litro de agua.
Para el manejo de las enfermedades
 Pudrición radicular y marchitamiento
Los síntomas se observan en tubérculos y raíces como lesiones hundidas y agrietadas, sobre las cuales se observan manchas blanquecinas, las podredumbres son de aspecto seco.
Mancha de la hoja
Sobre las hojas se desarrollan manchas hundidas concéntricas con varias tonalidades de café claro a café obscuro de 0,5 a 3 cm de diámetro.
 Mancha amarilla de la hoja
Son manchas amarillo pálidas en el haz de la hoja, mientras que en el envés se forma un moho verde oliva, el tejido afectado se descompone, las hojas se enrollan y caen, en casos graves se produce marchitamiento general.
La mejor manera de manejar los problemas causados por las enfermedades es recurrir al uso de semilla seleccionada, dotar al cultivo de una fertilización adecuada, labores culturales oportunas y eliminación de plantas enfermas.
Malezas
El control de malezas se realiza en forma conjunta con las labores de rascadillo y aporque, utilizando para el efecto herramientas manuales de labranza.

Fuente:  Manual de Cultivos Andinos
Editor: Manuel B. Suquilanda Valdivieso

Fatiga de las Ponedoras en Jaula (Parálisis de las Jaulas)


Crece un 21% la exportación de huevo español - Avicultura

Fatiga de las Ponedoras en Jaula
(Parálisis de las Jaulas)
Las ponedoras en jaula pueden fatigarse y dejar de producir rápidamente sin que exista un motivo conocido. Este estado es frecuente a las pocas semanas de haber sido alojadas en jaulas en el momento en que están en un porcentaje de producción alto puede producirse esta situación.
Síntomas. Las aves yacen, debido a la debilidad o parálisis y mueren, generalmente, a menos que se las saque de las jaulas y se las ponga en corrales a piso.
Lesiones. Los huesos de las alas y patas aparecen a menudo quebradizos y a veces rotos.
Pueden estar torcidas las costillas y el hueso de la quilla. En algunos casos, el contenido del intestino es acuoso y gaseoso.
Prevención. Aún cuando no se conocen exactamente las causas de la fatiga de las ponedoras en jaula, existen varias prácticas que se consideran importantes en la prevención del problema.
Los estreses que sufren las aves durante el crecimiento -incluidas lombrices y parásitos externos- así como otros errores de manejo, contribuyen normalmente a que se produzca la fatiga de las ponedoras. El desparasitado y los exámenes periódicos para verificar la presencia de piojos, ácaros y demás parásitos externos, así como su tratamiento si fuera necesario, contribuyen a reducir el problema. Las raciones para ponedoras en jaula requieren niveles más elevados de calero y fósforo que aquellas que se dan a las ponedoras en corrales a piso o con cama. Aparentemente, el nivel de fósforo es especialmente importante, dado que se observa que ciertos lotes de aves se recuperan al aumentar el nivel de fósforo de la ración. Otro de los aspectos importantes en el problema de la fatiga de las ponedoras en jaula es que ciertas líneas genéticas evidencian mayor propensión a la misma que otras.

Fuente:  Avícola Metrenco E.I.R.L.
DIPRODAL
DISTRIBUIDORA Y PRODUCTORA AVICOLA LTDA

Suministro del café orgánico


Qué es el café orgánico, Como tomarlo? ▷Diferencia del cafe normal

José Arcesio  te atiende  en Amazon: Zapatillas para hombre
   https://www.amazon.com/shop/josearcesiogutierrezarias

Suministro del café orgánico
América Latina provee de tres cuartas partes del total y ocho países de exportación representan el 85 % de suministro total. Los registros de exportaciones del Perú en 2008 lo solidifican como el proveedor principal, ya que aporta aproximadamente un tercio de las exportaciones de café líderes mundiales del total de las exportaciones de café verde orgánico en 2008. Indonesia, Honduras, Etiopía y Nicaragua han crecido considerablemente y están entre los productores principales. Los otros incluyen a México, Colombia, Brasil, Guatemala y El Salvador.
El suministro actual de café orgánico es el más alto y sigue creciendo, pero con los ajustes inevitables de oferta y demanda, aunque la producción orgánica es cada vez menos viable para algunos productores, en particular los cultivadores más intensivos para quienes los modestos premios no emparejan las producciones más altas del café convencional.
Tendencias futuras
Las proyecciones de la industria son más cautelosas en los últimos años, pero todavía indican el crecimiento continuo, incluso en la recesión, ya que el mercado para café orgánico siguió ampliándose en muchos, aunque no todos los países.
Una de las ventajas que el mercado de productos orgánicos puede tener sobre otras certificaciones, es su estabilidad relativa en términos de la diversidad de compradores (grandes y pequeños) y canales de distribución, lo cual los hace menos vulnerable a las oscilaciones de mercado que otros productos certificados que dependen de compradores menos importantes.
Las valoraciones para el año 2000 indicaron que sólo una fracción insignificante (debajo de 1 %) del comercio global de café verde fue certificada y vendida como orgánico. En 2008, la figura era bastante más alta en casi 100 000 toneladas o el 2 % de las exportaciones globales de café verde, lo cual representa un índice de crecimiento aproximado medio anual del 34 %.
Cooperativas importantes y exportadores en sitios como Perú, Etiopía, Nicaragua, México e Indonesia indican que su compromiso es firme y que ellos seguirán creciendo mientras la demanda siga aumentando. En la siguiente figura se observa el comportamiento de la demanda de café orgánico y otras certificaciones.
Proyecto Vidas Productivas con Café está fortaleciendo las capacidades de pequeños productores y sus organizaciones a nivel regional (sur de México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua) a fin de contribuir a que sean estos los que jueguen un papel protagónico en las relaciones de mercadeo del café, lo que pasa por mejorar la calidad del producto, fortalecer las estructuras gerenciales de las cooperativas, participar lo mas posible en la cadena de producción y procesamiento del café y poner en contacto con compradores alternativos como: Cooperative Coffe, Sustentable Harvest, con los cuales se comienzan a ver desde la perspectiva de los productores mesoamericanos mejores oportunidades de mercado en forma justa.
El mercado del café orgánico en El Salvador
Los registros de área cultivada de café orgánico de la cosecha 2008/09 son de 5 174,84
hectáreas, aproximadamente y las exportaciones de enero a noviembre del 2009 fueron de
$ 8 630 446 siendo su principal destino los Estados Unidos, Suecia, Japón, y Alemania.
Sobre el mercado de café orgánico en El Salvador, es importante destacar el estudio de
cómo aumentar el consumo de café en general. En el “Diagnóstico sobre el consumo de
café en El Salvador, del Consejo Salvadoreño del Café – Diciembre 2007”, elaborado por
TechnoServe, MAG y Consejo Salvadoreño del Café, se plantean las siguientes Conclusiones
y Recomendaciones.
Conclusiones, las conclusiones se presentan agrupadas en base a tres temas para permitir
una mejor comprensión de ellas.

Fuente:  Guía para la innovación
de la caficultura
De lo convencional a lo orgánico
FUNDESYRAM

5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...