Manual de avicultura HISTORIA



Manual de avicultura
HISTORIA
El origen de las gallinas se sitúa en el Sudeste asiático. El naturalista
británico Charles Darwin las consideró descendientes de la única especie
silvestre, el gallo Bankiva que vive en estado salvaje desde India hasta Filipinas.
Los científicos estiman que fueron domesticadas hace 8000 años en la
zona que en la actualidad corresponde a Tailandia y Vietnam.
La gallina es uno de los primeros animales domésticos que se mencionan
en la historia escrita.
Se hace referencia a este animal en antiguos documentos chinos que
indican que “esta criatura de Occidente” había sido introducida en China hacia el
año 1400 a.C.
En tallas babilónicas del año 600 a.C. aparecen gallinas, que son también
mencionadas por los escritores griegos primitivos, en especial por el dramaturgo
Aristófanes en el año 400 a.C.
Los romanos la consideraban un animal consagrado a Marte, su dios de la
guerra.
Desde tiempos antiguos, el gallo ha sido considerado un símbolo de valor,
así lo consideraban los galos.
En el arte religioso cristiano, el gallo cantando, simboliza la resurrección de
Cristo. El gallo fue el emblema de la I República Francesa.
Durante mucho tiempo, el pollo y el resto de las aves fueron considerados
como platos para servir los días de fiesta.
A finales del siglo XIX un grupo de productores de E.E.U.U. intentó
comercializar lo que es hoy el “pollo parrillero” que no había alcanzado aún su
pleno desarrollo.
Ya en el siglo XX los laboratorios, obtenían grandes adelantos en materia
nutricional, lo que permitió una expansión constante de la producción avícola.
Luego mediante inteligentes campañas publicitarias y modernos sistemas
de venta hizo que la demanda estuviera por encima de la producción.
En la actualidad los progresos en materia de genética y nutrición han
favorecido esta actividad.
El pollo se ha convertido en un plato diario, en casi todo el mundo.
DEFINICIÓN DE AVICULTURA
La palabra “avicultura”, designa genéricamente a toda actividad relacionada
con la cría y el cuidado de las aves, como así también el desarrollo de su
explotación comercial.
Pero “avicultura” es un término que en su significado más íntimo se halla
vinculado con el desarrollo de una actividad “cultural”, la cual transforma a la
persona que la ejerce en “avicultor.”
Decir “avicultor”, es decir persona que consagra su vida al conocimiento y
cuidado de las aves pero no necesariamente con una finalidad económica.
La palabra avicultura en realidad es muy abarcativa, ya que bajo esta
denominación se incluye el cuidado y explotación comercial de distintas especies
avícolas, como son las gallinas, pavos, patos, gansos, codornices, faisanes, aves
canoras y hasta especies consideradas silvestres como el ñandú y la perdiz
colorada.
No obstante existe un grado diferencial de importancia de cada especie en
relación a su importancia comercial y nivel de desarrollo. Por lo tanto por ser la
producción de pollos y gallinas, de mayor difusión, generalmente, en nuestro país,
la palabra avicultura está relacionada con la “actividad avícola” de producir pollos y
gallinas (Aves del Género Gallus).
Los primeros grupos de gallos y gallinas que fueron introducidos por Don
Justo José de Urquiza a la Provincia de Entre Ríos, fueron destinados a la
actividad de granja.
La producción avícola ha pasado de ser una actividad auxiliar y secundaria
dentro de las explotaciones agropecuarias, a cargo de las mujeres y los menores
de la familia, para convertirse en una verdadera industria, siendo hoy, entre las
producciones pecuarias la más intensificada, no sólo en adopción de tecnología
dura, sino también en cuanto al desarrollo y aplicación de conocimiento
zootécnico.
En la actividad avícola de pollos y gallinas se han distinguido dos
conceptos: “Avicultura tradicional” e “Industria Avícola” (también denominada
“Avicultura Industrial”).
Fuente: Manuales del Ciclo Básico de Educación Agraria
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AGRARIA
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

Pepino Se cultiva por sus frutos para consumo fresco y encurtido.


   

Manual de cultivos para la Huerta Orgánica Familiar

Pepino
Se cultiva por sus frutos para consumo fresco y encurtido.
Clima y Suelo
Clima cálido. Se desarrolla mejor con temperaturas altas. Muy sensible
al frío y a las heladas, pero al ser de ciclo corto puede sembrarse igual
en zonas con corto período libre de heladas. Prefiere suelos sueltos,
profundos bien drenados y ricos en materia orgánica.
Forma y Época de Siembra
En primavera, de Septiembre a Octubre y también Febrero. De asiento
a golpe, en líneas separadas a 1 m y colocando 2-3 semillas cada 70 cm
entre sí y a 3 cm de profundidad. Puede sembrarse sobre pequeños
lomos. Para pickles el cultivo se siembra a 1,5 m entre líneas y a 0,15 m
entre plantas.
Variedades:
 Consumo fresco: Poinsett
 Para pickles: National Pickling
Cuidados del Cultivo
Carpidas a los 15-20 días de la siembra. Para obtener pepinos de mejor
calidad se puede realizar un enrejado con cañas, ramas, hilos, etc., al
lado de las plantas para que trepen por ellas y queden los pepinos suspendidos
en el aire.
Cuando la planta tienen 6 hojas despuntarla para favorecer la emisión
de 2-3 guías laterales que también se despuntan.
Riego por surco principalmente a partir de la fructificación, sin mojar
el follaje, requiriendo unos 400 mm durante todo su ciclo.
Como plagas tenemos a la vaquita de los melones (Epilachna) y chinches.
Entre las enfermedades están el oidio (Erysiphe), Mildiu
(Pseudoperonospora) y mosaicos (virosis).
Cosecha
A los 60-70 días de la siembra aproximadamente. Para consumo fresco
se cosecha con las 2/3 partes de su tamaño definitivo y para pickles es
a los 30-40 días y aproximadamente 3-5 cm de largo.
Fuente: Manual de cultivos
para la Huerta Orgánica Familiar
Autor: Ing. Agr. Enrique David Goites

Enfermedades en el fríjol 10. Mosaico dorado amarillo (BGYMV) (Virus)



Enfermedades en el fríjol
10. Mosaico dorado amarillo (BGYMV) (Virus) - MOSAICO DORADO AMARILLO, MOSAICO DORADO, MANCHA AMARILLA
Importancia económica y síntomas
Es la enfermedad viral más importante en América Central; puede causar pérdidas entre 30 y 100% dependiendo de la edad de la planta y la población de mosca blanca.
En el campo aparecen plantas amarillentas distribuidas al azar.
En las hojas se observa un moteado de tonos amarillos hasta amarillo fuerte) con venas más blancas de lo normal. La hoja puede enrollarse hacia la parte inferior. Las vainas se deforman, producen semillas pequeñas, mal formadas y descoloridas.
Condiciones adecuadas para la enfermedad
El mosaico dorado amarillo afecta siembras en zonas calientes (25-30 C), bajo los 1.200 msnm.
Las plantas son atacadas desde las dos semanas de la siembra y los síntomas empiezan a notarse tan solo cinco días después de la invasión de mosca blanca, el vector del virus. La enfermedad, además, se transmite mecánicamente pero no por semilla. Siembras vecinas de algodón, tabaco, tomate, fríjol, o soya, aumentan la población de mosca blanca.
Manejo integrado
Sembrar fríjol lejos de otros cultivos que son reservorios de mosca blanca (tomate).
Controlar mosca blanca.
Eliminar malezas o fríjol voluntario que pueden conservar el virus.
La mayoría de variedades mejoradas con tipo de grano para América Central tienen resistencia de moderada a alta.
Fuente: Guía de identificación y manejo integrado de las enfermedades
del fríjol en América Central / IICA/ Proyecto Red SICTA, COSUDE.
Managua: IICA, 2008.
32 p. 24 x 9.5 cm
ISBN 13:
1. Enfermedades de las plantas 2. Frijol 3. Variedades 4. Fungicidas
5. América Central I. IICA II. Título
AGRIS DEWEY
H2o

Enfermedades en las aves Enfermedad Respiratoria Crónica (Mycoplasmosis)



Enfermedades en las aves

Enfermedad Respiratoria Crónica  (Mycoplasmosis)
Causas: Se encuentra involucrados factores determinantes, desencadenantes
y complicantes. Los determinantes son el Micoplasma galliserticum M. Sinoviac.
Los desencadenantes son los virus que causan infecciones respiratorias, tanto
vacunales como de campo. También el Haemophilus paragallino. Los estados de
tension y afección que atacan la bolsa ósea. Los factores complicantes, principal-
mente la infección respiratoria por Echericheacoli.
Epizootiología: Esta enfermedad se trasmite a través del huevo y también por el
estornudo de aves enfermas.
Signos: Estornudos, ronquidos, afonías, decaimiento, postración, plumaje erizado,
baja de peso, deshidratación y reducción en el consumo de alimento, mortalidad
embrionaria y baja incubabilidad.
Presentación: afecta aves de cualquier edad, incluso se observa muerte de
embriones.
Numero de afectados: Puede llegar al 100%
Mortalidad: Hasta el 30% en aves de menos de 8 semanas.
Prevención y control: Medidas sanitarias, erradicación de la infección. Tratando el
huevo fértil con calor o con antibiótico (Tilosina) y desinfectando (yodo orgánico)
No mezclar aves sanas con aves infectadas, sospechosas o recuperadas. Limpieza
y desinfección.
Vacuna: Ver plan de vacunación.
Tratamiento: Antibióticos, vitaminas y desinfectantes. 

Enfermedades en los porcinos COLIBACILOSIS PORCINA



Enfermedades en los porcinos

COLIBACILOSIS PORCINA
toxinas de Escherichia coli
Edad de presentación Lechones de 4 - 14 semanas.
Mortalidad Media.
Síntomas El primer indicio es la muerte repentina en los animales aparentemente sanos que se desarrollan con rapidez. Una de las características notables es la falta de coordinación progresiva que se presenta con algunas convulsiones. Los animales se ven débiles, inestables y se bambolean. Después se observa parálisis, párpados hinchados, cambia el timbre de las gruñidos y tienen molestias respiratorias. Lesiones Zona de edema en la pared del estómago. Edema en los pliegues mesentéricos de la porción enrollada del intestino grueso, edema en los párpados, las orejas, mejillas y pared abdominal.
----------------------------------------------------------------------------------------------
DISENTERIA HEMORRAGICA
Brachyspira Hyodysenteriae
La Disentería Porcina es una enfermedad entérica severa que afecta a los cerdos durante la fase de crecimiento y finalización principalmente. También es llamada como Disentería Vibriónica, diarrea con sangre, disentería sanguinolenta, diarrea negra o diarrea muco hemorrágica. Brachyspira hyodysenteriae es considerada como agente primario de la Disentería y es una espiroqueta anaerobia. Las pruebas diagnósticas están basadas en la identificación de este microorganismo, aunque otras bacterias del tracto gastrointestinal pueden contribuir a esta enfermedad. Luego de ser diagnosticada por primera vez, se la relacionó con Vibrio coli, bacteria de aislamiento frecuente en materias fecales de cerdos, siendo de allí de donde proviene la sinonimia de Disentería Vibrónica. Posteriormente se aclaró que Vibrio coli, carecía de mayor significado etiológico, y por el contrario el treponema aludido era el principal causante, de modo que hubo de corregirse la anterior denominación de Disentería Vibriónica, por la actual que es la correcta, de Disentería Hemorrágica. Enfermedad Es exclusiva de los porcinos. Son sensibles los cerdos de cualquier edad, aunque de preferencia lo son los de 3 a 6 meses de edad. Se produce por ingestión de alimentos o agua contaminados con excrementos provenientes de cerdos clínicamente enfermos, o recuperados, o de portadores sanos. En la sintomatología lo más destacable son las diarreas, que comienzan blandas y mucoides, y progresivamente se van impregnando de sangre, hasta convertirse en mucohemorrágicas. Es característico el hundimiento de los flancos y el manchado del borde de las nalgas, así como la perversión o "pica" alimenticia. Por su tendencia a la cronicidad, en adultos provoca proctitis o prolapso de ano y a veces exacerbación del instinto genésico. En el cadáver las lesiones más significativas se ubican en colon y ciego, cuyas paredes francamente hemorrágicas emiten colgajos mucosanguinolentos. La mortandad oscila entre un 30 y un 40 %, mientras la morbilidad puede alcanzar hasta el 80 %. Lesiones Mucosa intestinal hiperémica. En algunos casos se presentan hemorragias pequeñas y discretas y congestión difusa. Tratamiento El tratamiento de la Disentería porcina se hace con antibióticos.
Fuente: Viarural Agro y construccion www.viarural.com

PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL CAPRINO FIEBRE AFTOSA



MANEJO SANITARIO DEL HATO CAPRINO

PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL CAPRINO
FIEBRE AFTOSA
Es una enfermedad virósica de curso agudo, altamente contagiosa, afecta a los animales de pezuña hendida (biungulados).
La enfermedad se caracteriza por la formación de vesículas en la piel del espacio interdigital, es la más frecuente en el caprino.
Las que asientan en la mucosa bucal y nasal, por ser más pequeñas, pueden pasar inadvertidas. Agentes causales:
La fiebre aftosa en la Argentina reconoce como agentes causales a tres tipos de virus denominados O, A y C, además existen subtipos, los cuales son variantes de un tipo determinados Ej. : O1, A79, A87 y C85.
Síntoma: Fiebre, pérdida de apetito, disminución de la producción de leche, contagiando a sus crías, hay formación de vesículas (afta) que provocan cojera; las que asientan en la mucosa bucal dificultan la alimentación. Puede existir además muertes por lesiones cardíacas (Foto Nº l). El virus tipo C parece tener afinidad con los músculos cardíacos.
Diagnóstico: Por los síntomas clínicos corroborados por los análisis de las muestras en laboratorio y tipificación de los virus por métodos serológicos.
Tratamiento y control: Vacunación: a la vacuna actual se le incorporará una cepa C que apareció en Brasil, dado que la que se está utilizando no está contemplada.
Medidas preventivas: Instalación de un pediluvio en la puerta de entrada y salida de la instalación, control de ingresos de personas ajenas, cambio de calzado y vestimenta, limpieza y desinfección de instalaciones con soda cáustica al 2 %.

ECTIMA CONTAGIOSO
Es una enfermedad infecto contagiosa, eruptiva, cursa con fiebre, ataca indistintamente a adultos como a jóvenes. El virus es resistente a los cambios climáticos y a la desecación, esto hace que aparezcan brotes durante todo el año.
Agente causal: Un virus con seis subtipos.
Síntoma: Se caracteriza por la formación de lesiones pustulares y costrosas en labios, morro, (Foto Nº 2) ubre, en las orejas, alrededor del ano, vulva, prepucio, mucosa nasal y bucal. Si no hay complicaciones se recupera entre los 15 y 21 días. Si las lesiones aparecen en el tracto digestivo se puede complicar con una gastroenteritis y si aparecen en traquea con una bronconeumonía.
Las lesiones son dolorosas al tacto, cuando asientan en la ubre no dejan mamar a los cabritos muriendo por inanición, y en las madres, por la retención de leche es frecuente que se produzca mastitis.
Tratamiento: Curar las costras con desinfectante, si hay complicaciones bacterianas usar antibióticos.
Prevención: La vacuna viva atenuada previene la enfermedad vacunando a las cabras gestantes 30 días antes del parto, y a los cabritos a partir de los 45 días de edad con una revacunación a los 30 días.
Separar a los enfermos, utilizar bebederos, comederos y otros utensilios que se puedan lavar y desinfectar, el virus puede permanecer por años en los lugares donde hubo focos de ectima contagiosa.
Fuente: MANEJO SANITARIO DEL HATO CAPRINO
Med. Vet. ]osé Alberto Caparrós, Ing. Agr. Víctor Hugo Burghi y Aux. Ángel Juan Lapeña. 2005.
E.E.A INTA Manfredi, Proyecto Regional Caprino, Boletín Nº 1:3-14.
www.produccion-animal.com.ar

Cría de codornices INSTALACIONES Y MATERIAL


 
Cría de codornices

INSTALACIONES Y MATERIAL
Teniendo en cuenta todo lo anteriormente mencionado, la cría de
codorniz no necesita unas condiciones ambientales muy particulares y sus instalaciones
no requieren una elevada infraestructura.
Los locales deben estar provistos de luz eléctrica, agua corriente y ser de
fácil limpieza. La temperatura no debe presentar cambios bruscos y debe ser de unos
20º C en invierno.
Las ventanas están dispuestas de tal forma que los animales reciban un
máximo de luz. La codorniz requiere cuatro horas extras de luz en países tropicales. De
las 12:00 a las 22:00 horas es la franja horaria de mayor postura de los animales por lo
que no les debe de faltar luz, por tanto, si fuera necesario completaríamos con luz
artificial los periodos de tiempo necesario.
El material para la cría de la codorniz debe ser adaptado especialmente a
las exigencias de orden fisiológico del animal, así como al tamaño de los adultos y de
los huevos.
Se recomiendan módulos de 5 jaulas superpuestas, cada jaula de tres
compartimentos y en cada uno de ellos un número oscilante entre siete y diez aves en
función del clima de la zona. Así serán de 21 a 30 aves por jaula y de 105 a 150 aves
por módulo.
Las jaulas deberán ser metálicas para permitir una limpieza perfecta. Las
rejillas del piso de las jaulas no deben tener menos de 10mm de separación, aunque
tampoco es recomendable que dicha abertura sea muy ancha ya que los animales pueden
introducir sus patas y auto provocarse lesiones de gravedad.
La capacidad de la jaula por metro cuadrado es de unas sesenta
codornices aproximadamente. Para cada mil aves en jaula se necesitan unos 35 metros
cuadrados de galpón haciéndose módulos de 5 pisos y dejando corredores de 1’25 m
entre las líneas de producción.
Es conveniente emplear siempre el sistema de piso “roll away” ya que
este sistema facilita enormemente la recolección de los huevos. Las bandejas
estercoleras así como los comederos y bebederos plásticos son más recomendables
desde el punto de vista higiénico. Actualmente han aparecido baterías de jaulas que,
mediante un sistema de correas combinado con el sistema de piso anteriormente
mencionado eliminan el estiércol de forma mecánica y recogen los huevos ahorrando
mano de obra hasta ahora imprescindible.
Un punto de gran importancia a tener en cuenta es la tranquilidad que
debe reinar en las instalaciones de las ponederas para aumentar su rendimiento. Los
trabajos diarios de revisión, limpieza y lavado de bebederos, así como la evacuación de
excrementos y recolección de huevos deben efectuarse a la misma hora todos los días, y,
preferiblemente que ésta sea a primera hora de la mañana.
Las codornices no precisan despique. Un bebedero de copa por cada 15
ponedoras es el punto perfecto. La persona encargada del manejo de las ponedoras debe
usar todos los días una vestimenta de color igual o muy similar para provocar un
acostumbramiento de la aves a él. El manejo debe ser tranquilo, lento y sin carreras y
ruidos. Se recomienda 4 machos en jaulas pajareras por cada 1000 ponedoras para que
con su canto estimulen la postura y tranquilidad del plantel.

Enfermedades en las aves Enfermedad Respiratoria Crónica (Mycoplasmosis)



Enfermedades en las aves

Enfermedad Respiratoria Crónica  (Mycoplasmosis)
Causas: Se encuentra involucrados factores determinantes, desencadenantes
y complicantes. Los determinantes son el Micoplasma galliserticum M. Sinoviac.
Los desencadenantes son los virus que causan infecciones respiratorias, tanto
vacunales como de campo. También el Haemophilus paragallino. Los estados de
tension y afección que atacan la bolsa ósea. Los factores complicantes, principal-
mente la infección respiratoria por Echericheacoli.
Epizootiología: Esta enfermedad se trasmite a través del huevo y también por el
estornudo de aves enfermas.
Signos: Estornudos, ronquidos, afonías, decaimiento, postración, plumaje erizado,
baja de peso, deshidratación y reducción en el consumo de alimento, mortalidad
embrionaria y baja incubabilidad.
Presentación: afecta aves de cualquier edad, incluso se observa muerte de
embriones.
Numero de afectados: Puede llegar al 100%
Mortalidad: Hasta el 30% en aves de menos de 8 semanas.
Prevención y control: Medidas sanitarias, erradicación de la infección. Tratando el
huevo fértil con calor o con antibiótico (Tilosina) y desinfectando (yodo orgánico)
No mezclar aves sanas con aves infectadas, sospechosas o recuperadas. Limpieza
y desinfección.
Vacuna: Ver plan de vacunación.
Tratamiento: Antibióticos, vitaminas y desinfectantes. 

5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...