Principales enfermedades de las aves Infecciones Aviares por Adenovirus



Principales enfermedades de las aves

Infecciones Aviares por Adenovirus
Un grupo de virus, generalmente clasificados como adenovirus aviares, son motivo de preocupación para los criadores de pollos y pavos de todo el mundo, ya que son causantes de enfermedades en forma directa o indirecta. En un principio, los adenovirus se denominaron así porque fueron aislados frecuentemente de adenoides y tonsilas del hombre. Sin embargo, estos agentes también han sido encontrados en los sistemas respiratorio, de la reproducción, nervioso y en el tracto intestinal. Los adenovirus han sido aislados además en prácticamente todos los vertebrados, teniendo cada especie su propio grupo. En la actualidad, el grupo de adenovirus que afecta a las aves, consta de por lo menos 12 serotipos. Estos agentes son causa directa de enfermedad y también potencializan los efectos de Mycopíasma gallisepticum, E. coli. bronquitis, y otras infecciones. Los adenovirus también causan mortalidad, deprimen el crecimiento y reducen la producción de huevos. A continuación hacemos una breve descripción de enfermedades de los pollos, en las cuales los adenovirus aviares están implicados ya sea como causa principal o como agentes complicantes.
HEPATITIS A CUERPOS DE INCLUSIÓN
Esta es usualmente una enfermedad aguda de pollos jóvenes caracterizada por un repentino aumento de mortalidad, severa anemia e ictericia. Se presenta tanto en razas livianas como pesadas, preferentemente entre la 5a. y 10a. semana de edad. La mortalidad, comúnmente elevada, persiste durante 10 a 14 días, con 2 a 10% de bajas.
La enfermedad puede ser transmitida de lotes afectados a aves susceptibles, pero está usualmente asociada a ciertas estirpes. Los planteles reproductores producen pollitos susceptibles que luego pueden resultar infectados. También los reproductores susceptibles pueden infectarse inmediatamente antes del comienzo de la postura o durante el período de postura. Esta situación permite que el agente causal sea vehiculizado a través de los huevos, constituyéndose así otra fuente de infección. Como lo indica el término hepatitis, el hígado es uno de los órganos más seriamente afectados en los casos típicos. Los hígados afectados tienden a mostrar un color más pálido, canela o amarillo. Además, pueden observarse lesiones bastante grandes, color rojo a púrpura borroneadas, diseminadas sobre su superficie. Solamente mediante examen microscópico de los tejidos infectados pueden apreciarse cuerpos de inclusión intranucleares muy característicos, que constituyen la base para el nombre de la enfermedad.
En pollos severamente afectados, los riñones pueden aparecer dilatados y muy pálidos. Pueden detectarse hemorragias en el tejido muscular, y la médula ósea frecuentemente está muy pálida. Al menos tres serotipos distintos de adenovirus han demostrado causar Hepatitis a cuerpos de inclusión.
Fuente: Avícola Metrenco E.I.R.L.
DIPRODAL
DISTRIBUIDORA Y PRODUCTORA AVICOLA LTDA.
PRINCIPALES ENFERMEDADES
DE LAS AVES

MANEJO SANITARIO DEL HATO CAPRINO SUSCEPTIBILIDAD DEL CAPRINO



MANEJO SANITARIO DEL HATO CAPRINO
SUSCEPTIBILIDAD DEL CAPRINO
CLIMA
Los excesos de humedad predisponen a contraer enfermedades respiratorias. Porcentajes inferiores de humedad facilitan la suspensión de polvo con gérmenes en el ambiente. El óptimo es del 70 %.
Temperatura ambiente mínima que tolera el caprino sin afectar la producción para el adulto es de 10 a 15 ºC y para los cabritos entre 15 y 20 ºC.
La corriente de aire se debe evitar con cortinas de árboles rompevientos adecuada para cada situación.
El piso debe ser afirmado o pavimentado con declive de fácil limpieza.
MANEJO
Cuidado de las pezuñas, arreglarlas, desinfectarlas con soluciones cura pietín, terrenos adecuados, firmes, con declive, evitar el anegamiento.
En sistemas extensivos con monte, eliminar del hato las cabras con ubres descolgadas, si se lastiman predisponen por las heridas a contraer mastitis.
En sistemas lecheros los cuidados que deben tener los que ordeñan son:
♦ Higiene personal: cuando se lavan las ubres no secarlas con el mismo paño. Los primeros chorros, verterlos en un recipiente con fondo oscuro para poder observar si hay grumos, sangre.
♦ No debe mojarse las manos con la leche u otro contaminante.
♦ No se debe ordeñar por atrás manualmente, para evitar el ingreso de orina y/o materia fecal al recipiente donde se recoge la leche.
♦ En el lugar de ordeñe se debe limpiar y desinfectar posteriormente a la extracción de la leche.
♦ Provisión de agua caliente y fría para lavar utensilios, pisos y paredes.
ALIMENTACION
. Evitar los cambios bruscos de la alimentación, esta debe ser en forma progresiva, máxime cuando el animal esta en proximidad del parto. Controlar la calidad de los alim
. entos, por ejemplo en el caso de los ensilados que no tengan fermentaciones anormales y en los granos que no tengan moho.
. Balancear adecuadamente los componentes: Ejemplo el uso de la urea ya que el caprino es sensible a los excesos.
. La elaboración de un programa sanitario para la región es orientativo. Se tiene que adecuar a cada situación previa corrección de los factores que predisponen a contraer enfermedades, como condiciones extremas del medio ambiente, estados carenciales, etc.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN UNA ENFERMEDAD
Los factores son: Población, Medio ambiente y Agentes etiológicos y/o causales.
Los tres están íntimamente relacionados. Frente a la existencia de cualquier problema epidemiológico, no es posible excluir a ninguno de ellos, y es necesario conocerlos.
Fuente: MANEJO SANITARIO DEL HATO CAPRINO
Med. Vet. ]osé Alberto Caparrós, Ing. Agr. Víctor Hugo Burghi y Aux. Ángel Juan Lapeña. 2005.
E.E.A INTA Manfredi, Proyecto Regional Caprino, Boletín Nº 1:3-14.
www.produccion-animal.com.ar

ESPECIES MENORES: CODORNICES



ESPECIES MENORES: CODORNICES

Situación actual de la producción de codornices en Costa Rica y en otros países
Costa Rica no es un productor sobresaliente de codornices. Como se mencionó anteriormente, el promedio de aves por granja es variable (no supera las 1000 aves por productor en la mayoría de las granjas); solo unos cuantos manejan más de mil individuos.
La producción está enfocada, principalmente, para abastecer la demanda de huevo cocido o “duro” en los supermercados; también, se produce un poco de carne para restaurantes y hoteles especializados.
El costarricense no está acostumbrado a este tipo de producto (huevo o carne), lo que es un desestímulo para el productor; de hecho, afecta directamente la expansión del mercado.
Por ser una actividad de tipo casero, no existe un estimado real de la cantidad de productores existentes en el país ni de la demanda, tanto de huevo como de carne; solo se tienen estimaciones procedentes de los mayores productores. Se calcula que la producción de huevos ronda los 50 000 por mes, pero se debe aclarar que este dato debe considerarse como un punto de partida o de comparación (Granados, 2009 y Echeverría, 2009).
En cuanto a la carne, no se dispone de datos reales de consumo, debido a que los productores entregan directamente la carne a los restaurantes o a los intermediarios, a quienes no les gusta dar este tipo de información por miedo a la competencia.
Otro dato difícil de precisar es la cantidad de codornices existentes, porque al igual que ocurre en la producción, no existen censos confiables; por lo tanto, solo se cuenta con estimaciones globales. Los únicos datos reales son referentes a la presencia de cinco proyectos de cría de codorniz, ubicados en los siguientes lugares:
 Miramar de Puntarenas
 Pérez Zeledón
 Coronado
 Guachipelín de Escazú
 Atenas
Estos proyectos manejan más de 1000 animales cada uno; el resto de los productores tienen cantidades inferiores. El principal comprador de huevos en el país es Walmart, donde según algunos productores, esta empresa compra entre 6000 y 8000 huevos por semana, pero no es suficiente este mercado para colocar la producción total, lo que obliga a los productores a comercializar de forma individual, tanto a nivel de ferias como venta directa al consumidor o supermercados pequeños (datos no publicados) (Granados, 2009 y Echeverría, 2009).
Otros países: es una actividad principalmente manejada a pequeña escala, por ende, son pocas las empresas que producen altos volúmenes (no hay datos reconocidos internacionalmente). En cuanto a los países considerados mayores productores, las publicaciones ubican a Japón, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile y Honduras. Esta información no es reciente, por lo que solo se menciona como dato de referencia o punto de comparación.
1.2. Características nutricionales de los huevos y de la carne de codorniz
Las codornices son precoces en la producción de huevos, con un alto valor nutritivo en proteínas, vitaminas y minerales, en particular, la vitamina D que fija el calcio en niños y adultos, y el hierro. El huevo de codorniz tiene un nivel inferior de colesterol (un porcentaje bajo) en comparación con el huevo de gallina.
2. Principales líneas de codornices
Hay en el mundo varias líneas de codornices, dentro de las cuales se encuentran las de producción de carne y de huevo, doble propósito y ornamentales.
En el caso de las codornices, es difícil hablar de razas puras, por lo que lo más común es referise a líneas, de las cuales existe una gran cantidad de variedades; las más conocidas son: la Coturnix coturnix coturnix (producción de carne) y la Coturnix coturnix japonica (producción de huevo); Coturnix coturnix faraona, Coturnix coturnix corena y Colinus virginianus. Además, existe en la actualidad un sinnúmero de líneas, híbridos, mutaciones y degeneración de individuos a causa de la elevada consanguinidad (reproducción entre parientes) e ingeniería genética, lo cual complica más su especificidad.
Para producción de carne, existen hoy varias líneas registradas, las más importantes son: la Bobwhite, la Texas Quail, la Giant Brown y la Giant White (Coturnix coturnix). En un importante esfuerzo genético, los Estados Unidos han logrado desarrollar animales que alcanzan pesos en aves adultas cercanos a los 350 g (Aquapec, 2006).
Fuente: Rodney Orlando Cordero Salas
ESPECIES MENORES: CODORNICES

Enfermedades en los cerdos



Enfermedades en los cerdos

ARTRITIS PORCINA
Mycoplasma hyorhynis ?
Descripción Es de aparición esporádica, siendo en tal aspecto discutida su presencia y aún puesta en duda su posición etiológica. Se trata de una infección articular, propia de los lechones al destete, aunque también puede aparecer en animales adultos. Algunos patólogos consideran que el foco inicial de la infección tiene su localización en los pulmones y el estrés del destete los hace movilizar, siendo las articulaciones el asentamiento final de la infección. Ocasiona además de artritis, renguera, postración y mortandad. El agente causal no está bien definido. Hay quienes consideran que es una enfermedad producida por Mycoplasma hyorhynis. Otros se inclinan por una asociación entre el micoplasma aludido y Actinobacillus hæmophilus. A su vez hay quienes adjudican a Mycoplasma hyosinoviæ la infección articular en los cerdos adultos.

CARBUNCO BACTERIDIANO
Enfermedad causada por la forma esporulada de Bacillus anthracis, bacteria encapsulada, aerobia. (cápsula de ácido D poliglutámico). Bacterias gram + de Ø = 1 μm y largo = 3 a 6 μm. La enfermedad es una de las más antiguas conocidas (fue una de las bíblicas plagas de Egipto, precisamente, la quinta). La enfermedad es aguda, provoca en una primera etapa neumonía y úlceras en la piel, en una segunda etapa la muerte. Tratamiento con penicilina.
Fuente: viarural agro y construcción

Enfermedades en los cerdos

Brucelosis (Aborto infeccioso Enfermedad de Bang)
Causas: Brucela suis
Síntomas: Aborto produciéndose la infección de la matriz. Cerdos débiles, pequeños,
verracos, cerdos y cerdas jóvenes, estériles, inflamación de los testículos, flujo
purulento de la bolsa de los verracos. Celo de los animales servidos, cojera e inflamación de las articulaciones. Comprobar el diagnostico con pruebas de laboratorio.
Presentación. Abortos a partir de las primeras 22 días de servicio.
Mortalidad: alta en los fetos y recién nacidos.
Prevención: Desinfección de instalaciones y equipos, no aceptar animales sin
vacunación.
Tratamiento: No se conoce.
Vacuna: Ver plan de vacunación


ENFERMEDADES DE LAS AVES



ENFERMEDADES DE LAS AVES
Las enfermedades ocasionan un alto porcentaje de las pérdidas económicas en una granja si no son controladas eficientemente, ya que en la mayoría de los casos se transmiten con mucha facilidad y en solo horas un galpón completo puede estar infectado con un virus o bacteria patógena.
 Coriza infecciosa
 Gumboro
 Influenza aviar
 Enfermedad de Newcastle
 Viruela aviar
 Enfermedad de Marek
Coriza infecciosa
Es una enfermedad infecciosa aguda del sistema respiratorio, caracterizada por la tumefacción de la cara debajo de los ojos.
Etiología:
Haemophilus paragallinarum es un bacilo gramnegativo, inmóvil, catalasa negativo. El principal
foco de infección lo constituyen las aves infectadas, la transmisión es por contacto directo con gotitas de la respiración y por el consumo de agua infectada con el virus.
Síntomas
 Depresión.
 Secreción nasal serosa.
 Tumefacción facial.
 Edema alrededor de los ojos.
Diagnóstico:
Por aislamiento, cultivo e identificación del microorganismo.
Tratamiento:
 Inmunización de los animales.
 Tratamiento con oxitetraciclina y eritromicina
Las infecciones causadas por Haemophilus paragallinarum (ahora denominado Avibacterium paragallinarum) o coriza infecciosa en aves pueden causar pérdidas económicas en las operaciones avícolas en el mundo entero. Coriza es una enfermedad respiratoria muy contagiosa, caracterizada por conjuntivitis espumosa, sinusitis, descarga nasal, depresión y letargo. Las parvadas afectadas que están en el periodo de postura pueden sufrir una disminución de 5% a 10% en la producción de huevos y en algunos casos hasta del 40% al 100% (pérdida total).
En pollos de engorde la infección puede causar:
 Aerosaculitis que causa decomisos en la planta de sacrificio
 Asociación con y oportunidad para bronquitis infecciosa y E. coli
 Celulitis fibrinopurulenta en la cabeza y la barbilla
Esta enfermedad puede afectar particularmente a las operaciones de aves de engorde en las cuales las aves se dejan hasta una edad mayor, como las aves nativas en los países asiáticos.
Las aves enfermas pueden ser tratadas con antibióticos lo cual debe hacer que los niveles de producción vuelvan a su nivel normal. Sin embargo, los antibióticos no eliminarán las aves portadoras las cuales alojan la bacteria y pueden diseminarla nuevamente cuando se encuentren en condiciones particulares de estrés.
Los programas de vacunación contra coriza infecciosa no evitan que las aves se infecten, pero aminoran los signos de la enfermedad y reducen en buena proporción la eliminación y diseminación de la bacteria.
Los programas de vacunación para ponedoras y reproductoras por lo general consisten en un régimen de dos dosis. La primera vacunación, entre las 6 y 8 semanas de edad (algunas veces inclusive a las 4 semanas) protege a las pollitas contra coriza en las instalaciones de recría, pero su función principal es servir como primovacunación para la segunda vacunación, 6 a 8 semanas más tarde.

MANEJO SANITARIO DEL HATO CAPRINO INTRODUCCION



MANEJO SANITARIO DEL HATO CAPRINO
INTRODUCCIÓN
Para que los sistemas productivos caprineros alcancen sus objetivos no deben dejar librado al azar las actividades que se deben ejecutar a diario, siendo ademas necesario conocer cada uno de los componentes del sistema y a través del MANEJO optimizar los resultados, estos se interrelacionan entre si, e interactuan y se afectan contribuyendo a un fin que es la producción y la productividad de los sistemas predominantes en el área de desarrollo del Proyecto Regional Caprino...
MANEJO
Nutrición - Sanidad - Mejoramiento Genéticos
Administración -  Mercado - Comercialización
Uno de los factores a considerar como limitante de la producción es el deficiente estado sanitario y el desconocimiento de la mayoría de las enfermedades que afectan a los caprinos; cuando se enferman en algunos casos sanan, en otros casos quedan secuelas, y la muerte puede ser el final, dependiendo de los agentes causales y de los factores que predisponen el proceso morboso; por eso es necesario saber cuales son los factores que intervienen en una enfermedad y que medidas higiénico sanitarias se deben aplicar.
HIGIENE Y PREVENCION DE ENFERMEDADES
Las condiciones higiénico sanitarias deficientes, hacen que el ganado caprino sea susceptible a contraer enfermedades. Los factores que agravan los problemas son.
. Desconocimiento de aspectos técnicos por el productor, manejo tradicional.
. No se conoce la especie, se cree que es rustica, pero, por el contrario es sensible, acusa de inmediato los desequilibrios fisiológicos.
Ante tal circunstancia, las soluciones a los problemas no son fáciles porque generalmente no responden a una causa sino que son varias, siendo algunas de ellas enmascaradas, haciendo complejo el diagnostico, razón por lo cual hay que apoyarse en las pruebas de laboratorio.
HIGIENE DEL CRIADERO
Son medidas higiénicas que debe ejecutar el productor para preservar el estado de salud de la población y lograr mayor resistencia frente a la agresión de los agentes etiológicos.
Frente a un foco infeccioso los procedimientos a adoptar son los siguientes:
. Separar los animales sospechosos o enfermos para evitar el contagio.
. Detectar los crónicos que actúan como portadores sanos, mediante las siguientes pruebas:
o Para mastitis el test de California,
o Para Brucelosis serologia,
o Para Tuberculosis prueba de tuberculina,
o Para Parasitosis internas, análisis coprológicos.
. Quemar de inmediato y/o enterrar y poner cal viva sobre cadáveres, restos de abortos y restos de de intervenciones quirúrgicas (abscesos, trozos de pezuñas, etc.)
. Desinfección de los corrales, utensilios, comederos, recipientes, paredes, cercos, utilizando:
o Creolina al 5 %,
o Formol al 2 %,
o Soda cáustica al 2 %.
. En el caso de que se produzcan ingresos de animales se recomienda la cuarentena.
. Exigir certificados de libre brucelosis y tuberculosis y averiguar que otros controles se realizan. No prestar los reproductores machos para servicios en otros criaderos, sobre todo si no se conocen las condiciones sanitarias en que se encuentran estos. Evitar el ingreso de otros productores o visitantes cuando hay información sobre la existencia de enfermedades infecciosas en la región, porque actúan como vehículos del contagio.
♦ Control de parásitos externos: Es frecuente encontrarlos en los corrales (pulgas, ácaros, garrapatas, piojos, moscas, mosquitos, cucarachas). Se aconseja el uso de insecticidas en pulverizaciones y/o espolvoreo.
♦ Control y erradicación de ratas: Utilizar cebos orgánicos que están disponibles en el mercado.
Fuente: MANEJO SANITARIO DEL HATO CAPRINO
Med. Vet. ]osé Alberto Caparrós, Ing. Agr. Víctor Hugo Burghi y Aux. Ángel Juan Lapeña. 2005.
E.E.A INTA Manfredi, Proyecto Regional Caprino, Boletín Nº 1:3-14.
www.produccion-animal.com.ar

ESPECIES MENORES: CODORNICES



ESPECIES MENORES: CODORNICES
Objetivos de aprendizaje, que usted logrará con el estudio de este capítulo:
 Adquirir conocimientos generales de la situación actual de la industria de codornices en Costa Rica y en otros países.
 Identificar las principales líneas de codornices destinadas a la producción comercial.
 Citar los lineamientos políticos y jurídicos que rigen el establecimiento de un proyecto avícola (codornices) en Costa Rica.
 Aplicar conocimientos básicos sobre el manejo reproductivo de las codornices.
 Reconocer los factores que afectan la producción de carne y huevo.
 Distinguir las características básicas de las instalaciones y los equipos para el desarrollo de un proyecto avícola (codornices) comercial.
 Describir aspectos generales del manejo alimenticio de las codornices.
 Identificar las características principales de las enfermedades de las codornices, las medidas preventivas y el control oportuno.
Enumerar los registros básicos que se deben manejar en una explotación de cotornicultura.
Aplicar los procesos adecuados para el manejo de los desechos.
 Determinar los aspectos básicos por considerar en un estudio de mercado para un proyecto avícola (codornices).
------------------------------------------------------------
1. Introducción a la producción de codornices
La coturnicultura es el arte de mejorar y fomentar la cría de las codornices; es una actividad en la que los animales se caracterizan por ser resistentes y de rápido crecimiento y, por tal motivo, requieren pocos cuidados.
La producción principal son huevos (bajos en grasa) y carne. Este tipo de explotación es, además, una actividad comercial flexible, que puede compaginarse con sistemas productivos tradicionales o convertirse en la actividad prioritaria. Como otras aviculturas de las llamadas “alternativas”, la explotación de la cría de codorniz puede ser una opción válida a una industria avícola tradicional (pollos de engorde y ponedoras) más que saturada en nuestro medio y con una situación compleja.
En Costa Rica, es una actividad que lleva muchos años en práctica, en la que la mayoría de los productores son pequeños, sus granjas son de tipo casero, donde la población de codornices varía entre 50 y 2000 ejemplares de todas las edades. Estos proyectos, en su mayoría son de traspatio, es decir, las aves se mantienen en la bodega, en la parte de atrás del jardín, hasta en el corredor de la casa. En fin, es una actividad que requiere poco espacio y si es “bien manejada”, es probable que genere una buena rentabilidad; claro, dependiendo del volumen de producción y de aquellos factores que intervienen en un sistema productivo comercial.
Fuente: Rodney Orlando Cordero Salas
ESPECIES MENORES: CODORNICES

Alimentos para los cerdos Uso de plantas forrajeras.



MANUAL DE PORCICULTURA
Alimentos para los cerdos
Uso de plantas forrajeras.
La utilización de plantas forrajeras en la alimentación de cerdos es una alternativa que se ha venido desarrollando en fincas de pequeños productores que cuentan con áreas para cultivarlas.
Es importante recordar que el cerdo es un animal monogástrico, que tiene poca capacidad para digerir forrajes, razón por la cual este sistema de alimentación se adapta bien a fincas que trabajan con razas tradicionales, con una genética no muy exigente en la calidad del alimento. En el país entre las forrajeras que se están utilizando está el ramio, la morera y el nacedero. En Colombia también se están utilizando plantas acuáticas principalmente la azolla que se cultiva en las lagunas para el tratamiento de los remanentes (desechos) de las porquerizas.
Por experiencias desarrolladas en Colombia y validadas (probadas) en Costa Rica, se
suministra el forraje picado, aproximadamente 2.00 kg por día, mitad en la mañana y
mitad en la tarde, complementado con 0.50 kg de un suplemento proteico que contiene
40 % de proteína cruda, además se les suministra unos 2 litros de jugo de caña o bien un
poco de caña picada. Estas experiencias en cerdos de desarrollo y engorde indican que
las ganancias de peso esperadas están en el rango de 300 – 360 gr por día. –
Peso de sacrificio.
El peso al que deben venderse los cerdos para sacrificio es un aspecto de producción que debe determinarse en cada finca y que se ve afectado por varios factores; entre ellos el tipo de cerdo que se produce, el precio de la carne en relación al precio de los alimentos y los castigos por grasa excesiva en la canal. En Costa Rica por consideraciones de mercado, el peso de sacrificio está entre los 90 – 100 kg de peso vivo.
8 - Manejo del cerdo de la granja a la planta de cosecha.
De acuerdo a Chaves, J. 2004, no importa que el porcicultor haya utilizado animales
de alta calidad genética, una excelente alimentación, un impecable manejo y sanidad,
etc. Si no presta especial atención al manejo del cerdo antes del sacrificio, ya que todo
el esfuerzo anterior se puede perder. En este capítulo se resumen algunos importantes
consejos adaptados de la guía publicada bajo el título “Manejo del Cerdo Pre Sacrificio”
por el citado autor.
Fuente: MANUAL DE PORCICULTURA
Ing. Manuel Padilla Pérez MSc
San José, Costa Rica 2007

Manual de cultivos para la Huerta Orgánica Familiar Melón



Manual de cultivos para la Huerta Orgánica Familiar
 Melón
Se consume su fruto maduro como postre.
 Clima y Suelo
 Si bien es un cultivo que el clima seco y cálido lo favorecen, igual puede hacerse en nuestra zona aunque con una calidad menor. Es sensible a las heladas. La temperatura mínima que tolera es de 15oC y por debajo de 10oC la semilla no germina. Se adapta bien a una variada gama de suelos, no obstante prefiere los sueltos y bien drenados.
 Forma y Época de Siembra Se siembra en forma directa de asiento a principios de Octubre, a una distancia de 1 m entre surcos y a golpes de 4 semillas distanciados 80 cm; dejando luego la plantita más fuerte y cortando las restantes de manera de dejar 1 por golpe aunque puede sembrarse antes en recipientes individuales para adelantar tiempo (los ideales son los de plástico de 1/2 kilo) dejándolos adentro, protegidos de las bajas temperaturas, y luego transplantar la plantita directamente al lugar definitivo con pan de tierra. La conducción de melón es en forma vertical, tutorados con caña, técnicas de poda a un eje o en abanico puede permitir la realización del cultivo en invernáculos.
Variedades: Honey Dew (Rocío de Miel): lisos de forma oval, alargados y redondos. Cáscara tersa, color amarillo. Pulpa color salmón. Ogen: redondo, mediano de cáscara blanda y carne color amarillo. Muy dulce. Jumbo Hales best: fruto redondo, acostillado, mediano, cáscara reticulada, carne color salmón, medianamente dulce. Planters Jumbo, cantaloupe, cáscara reticulada y pulpa color salmón. Jeaune canaire: cáscara amarilla, pulpa crema. Cuidados del Cultivo
Controlar malezas hasta que las plantas inician la floración y cuando la guía principal tiene 5 a 6 hojas conviene despuntarla para favorecer el desarrollo de guías laterales. Agregar compost a razón de 3 Kg/m2 favorece el buen rendimiento.
 Cosecha
 Según la variedad se cosecha a los 90 -100 días. El momento de cosecha también puede determinarse por otros aspectos del fruto. Por ejemplo: las variedades conocidas como Inodorus (Ej: Rocío de miel = Honey Dew) cambia de color blanco al amarillento en la zona que el fruto toca el suelo, al tocar la corteza con la mano, tiene aspecto grasoso cuando está maduro. Los del tipo Charentais como el Ogen se determina por su perfume fuerte. Los „escritos‰ (Jumbo Hales Best) de cáscara reticulada, cambian color verde oscuro al verde amarillento. A veces se desprende el fruto del pedúculo con facilidad, otros autores mencionan la marchitez de la primer hoja que está después del fruto. Se recomienda cosechar unos 5-6 días antes de la madurez óptima así tendrá un buen nivel de azúcar y dejarle unos 3 cm de pedúnculo al cortarlo de la planta. Fuente: Manual de cultivos para la Huerta Orgánica Familiar Autor: Ing. Agr. Enrique David Goites Referente Prohuerta INTA GOT Salado Norte - EEA

Avicultura en producción ecológica Instalaciones y equipos



Avicultura en producción ecológica
Instalaciones y equipos Para situar la explotación es recomendable que sea en terrenos con arboleda (dehesa de encinar, olivares, cítricos, etc) ya que las gallinas se sentirán así más protegidas y se decidirán a explorar toda la parcela, aprovechando de esta manera el estrato herbáceo de la misma. Hay que evitar situarla en zonas que se encharquen para evitar así posibles focos de contagio de enfermedades. Se buscarán zonas al abrigo de los vientos dominantes, debido a que los días de fuerte viento puede afectar negativamente en la puesta de nuestras gallinas. Además es aconsejable limitar la parcela con cerca perimetral de unos 2 metros de altura e incluso fijarla al suelo con cemento para evitar la entrada de animales. Esto va a depender de la zona donde esté enclavada la explotación, ya que si está localizada en dehesa, olivar u otros enclaves con posible presencia de depredadores se tendrá que reforzar la vigilancia, por ejemplo, con perros. En la nave o gallinero la densidad de animales no podrá superar las 6 gallinas/m2. Este gallinero dará acceso a un parque al aire libre que deberá tener unas dimensiones mínimas de 4m2por gallina. Este segundo dato se correspondería con unas 2.500 gallinas por hectárea, cifra bastante elevada debido a que existe una limitación en el aporte de estiércol que nuestros animales van a aportar sobre la parcela, no pudiendo sobrepasar los 170 kg de nitrógeno por hectárea, por lo que es recomendable darle unas densidades en parque no superiores a las 1.000 - 1.500 gallinas por hectárea. El diseño de las instalaciones va a variar en función del enfoque final del proyecto. Si se plante como una actividad complementaria, se podría atender a un número inferior a 1000 gallinas, y para ello habría que utilizar instalaciones simples y económicas. Por el contrario, si se va a tratar de la actividad principal, ocupando a tiempo completo al menos a una persona, necesitaremos unas 3.000 gallinas. Las instalaciones tendrán en este caso que adquirir mayores dimensiones y tener líneas de comederos y bebederos automáticos. Para ello existen en el mercado todo tipo de accesorios adaptados a cualquier necesidad. El interior de las instalaciones también debe cumplir los requisitos que se reflejan en la tabla siguiente: Perchas 18 cm. mínimo por gallina Individuales 8 gallinas por ponedero como máximo Ponederos Colectivos 120 cm2 por gallina como mínimo 4 m. mínimo de longitud combinada Trampillas por cada 100 m2 de nave Además el gallinero deberá disponer de al menos la quinta parte de su suelo para la recogida de las deyecciones de los animales, siendo 3.000 ponedoras el número máximo a tener por gallinero. Autor: J. C. López García Autor: J. C. López García Perchas 18 cm. mínimo por gallina Individuales 8 gallinas por ponedero como máximo Ponederos Colectivos 120 cm2 por gallina como mínimo 4 m. mínimo de longitud combinada Trampillas por cada 100 m2 de nave Tabla 2: Espacios mínimos para ponedoras Fuente: Avicultura en producción ecológica. Edita: Asociación para el Desarrollo Sostenible del Poniente Granadino Autor: Centro de Formación de la Asociación CAAE Coordina por parte del Proyecto Columela: A. Gallego Barrera

PREPARACION Y USO DE ABONOS ORGANICOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS



PREPARACION Y USO DE ABONOS ORGÁNICOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS
 Semolina Favorece la fermentación, aporta vitaminas, aporta nitrógeno y otros nutrientes como fósforo, potasio, calcio, magnesio. Semolina de maíz o trigo, granos molidos, harina de hueso y de pescado, concentrado para engorde de cerdos (15 kg.) Melaza Principal fuente energética para la fermentación; favorece multiplicación de actividad biológica; rica en potasio, calcio, magnesio, boro y otros. Jugo de caña o agua de tapa dulce, en cantidad doble a la melaza 2 litros Cal agrícola Regula la acidez que se presenta durante la fermentación, aporta carbonato de calcio al suelo Cenizas de madera o de bagazo de caña (15 kg.) Roca fosfórica Fuente mineral de fósforo (2 kg.) Levadura, Tierra de bosque O Bocashi Fuentes de inoculación mic robiológica al inicio de cada proceso (cualquiera de las 3) Poner a germinar maíz en un poco de agua (8 días), moler y dejar fermentar 2 días en la misma agua. 150 gr. 15 lbs. 10 kg. Agua no clorada Homogenizar la humedad de todos los materiales y favorecer la reproducción microbiológica.
  Fuente: Serie Agricultura Orgánica N°8 Editado por: Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense

ALIMENTOS PARA LOS CERDOS



ALIMENTOS PARA LOS CERDOS
 Cuando se usan otros tubérculos como la malanga o el camote es preferible darlos cocinados para eliminar algunos factores tóxicos que contienen y que limitan su aprovechamiento por el cerdo. En fincas de pequeños productores que disponen de alimentos altos en humedad, pero se les dificulta conseguir en su región un suplemento proteico con 30% de proteína, una alternativa para resolver el problema es el uso de raciones balanceadas, utilizando en el desarrollo 1.5 kg por cerdo por día de una dieta con 16 % PC y en engorde 2.0 kg por cerdo por día de una dieta de engorde con 14%. El alimento alto en humedad debe suministrarse a libre consumo. Proteína cruda 30% Lisina 1.5% Calcio 2.0% Fósforo aprovechable 1.0% Energía digestible 3000 kcal / kg Concentrado, dar mitad en la mañana y mitad en la tarde. ** Los valores de consumo de alimentos altos en humedad son referencias y pueden ser mayores. Utilización del jugo de caña: El uso del jugo de caña fresca es también otra alternativa de alimentación, para productores que tienen la posibilidad de utilizar recursos alimenticios producidos en su propia finca. Según Zapata A., 2000, la factibilidad económica de utilizar el jugo de caña en alimentación de cerdos, depende de un análisis que considere el costo de los concentrados utilizados para complementar el jugo, el costo de producción del jugo, la posibilidad y el precio de venta de la caña a un ingenio o de utilizarla en un trapiche y del precio al que se puede vender la carne de cerdo. En alimentación de cerdos en desarrollo y engorde, la forma de utilizar el jugo de caña es suministrarlo a libre voluntad para maximizar su consumo y complementarlo con 0.5 kg por cerdo por día de un suplemento proteico con 40 % de proteína, el cual se ofrece todo en la mañana. Se ha determinado que el consumo de jugo puede ser entre 5 – 6 litros en desarrollo y 11 – 12 litros en engorde por cerdo por día con ganancias de peso de 0.500 y 0.650 kg respectivamente por día (MENA A. 1987). Para evitar que el jugo se fermente y poderlo conservar por 3 o 4 días, se recomienda hervirlo por 45 minutos (Zapata A., 2000). - Uso del suero de queso. En algunas zonas del país es común la producción de queso como alternativa comercial de la leche, dejando como subproducto el suero, el cual es un recurso de alto valor nutritivo para alimentar cerdos en desarrollo y engorde. Se recomienda utilizarlo complementado con una dieta que contenga 16% de proteína para cerdos en desarrollo y 14 % de proteína para cerdos en engorde suministrando 1.5 y 2.00 kg por cerdo por día respectivamente. El consumo de suero por cerdo puede llegar a ser de 10 – 11 litros en desarrollo y 14 -16 litros en engorde. Es recomendable dar el suero a una temperatura aproximada a 38 ºC y si se utiliza suero salado debe tenerse disponibilidad de agua a libre consumo y la ración balanceada no debe tener sal. - Uso de “desperdicios”. En cerdos con pesos mayores a 30 kg, el uso de los “desperdicios” (o sobras de comida) de hoteles, restaurantes, sodas, etc, son otra alternativa de alimentación para aquellos productores que tienen la posibilidad de acceso a ellos. Su utilización adecuada tiene varias limitantes, principalmente su composición que, dependiendo del origen de los mismos, tienen gran variabilidad en su valor nutritivo. Para su uso se recomienda hervirlos a 100 ºC por mínimo 30 minutos y complementarlos con una dieta que balancee los requerimientos nutritivos. Es importante tomar en cuenta que esta prohibido por las autoridades de salud el uso de desperdicios provenientes de aeropuertos, hospitales y puertos marítimos. Fuente: MANUAL DE PORCICULTURA Ing. Manuel Padilla Pérez MSc

Enfermedades en las aves: (gallinas y otras) Histomoniasis (Cabeza negra - enterohepatitis)



Enfermedades en las aves: (gallinas y otras) Histomoniasis (Cabeza negra - enterohepatitis):
 Causas: Protozoario Histomona meleagridis. Epizootiología: La enfermedad se trasmite por la ingestión de material contaminado con el parasito y puede ser trasmitida por el parasito Heterakis gallinaae y por la lombriz de tierra. Existen aves portadoras. Signos: Diarrea amarilla, decaimiento, alas caídas, perdida del apetito, puede haber cianosis de la cabeza, perdida de peso. En gallinas se manifiesta como diarrea sanguilonenta. Presentación: Cualquier edad Numero de afectados: Hasta el 100% Mortalidad: 50 al 90% en pavos, en gallinas se ha observado hasta el 30%. Prevención y control: Desparasitacion, mantener aves de la misma edad, limpieza y desinfección. Vacuna: No existe Tratamiento: Dimetridazolone

Porcicultura



Porcicultura
 Algunas alternativas de alimentación para desarrollo y engorde son: a- alimentación únicamente con ración balanceada b- utilización de recursos agrícolas y pecuarios c- uso de desperdicios d- uso de plantas forrajeras a- Uso de raciones balanceadas: Cuando la alimentación de los cerdos en desarrollo y engorde es con raciones balanceadas, estas generalmente contienen respectivamente 16 y 14 % de proteína. La forma de alimentación más práctica y utilizada es suministrarles el alimento a libre voluntad, con el propósito de facilitar su alimentación y obtener más rápido el peso a mercado. Sin embargo esta forma de suministrar el alimento en cerdos con una genética poco magra, tiene el inconveniente de que las canales pueden acumular más grasa. Para resolver este posible problema, se recomienda suministrar el alimento a libre voluntad hasta los 60 kg de peso y a partir de ahí y hasta el peso a mercado restringir el consumo de energía en un 15 ó 20% del requerimiento normal, haciendo los ajustes necesarios en la composición de la ración para no afectar el consumo de otros nutrientes. La formulación o composición de las raciones que se utilizan en estos períodos pueden ser a base de maíz y harina de soya o bien incorporando algún subproducto agroindustrial tal como la semolina de arroz, el acemite, el salvadillo de trigo o melaza de caña, en niveles adecuados de acuerdo a lo recomendado en el Anexo 6. Es importante considerar que siempre que a una dieta a base de maíz y harina de soya se le agrega algún subproducto va a ocasionar una disminución en las ganancias de peso y un aumento en la cantidad de alimento requerido para ganar un kilo de peso. Este comportamiento es más marcado conforme se aumenta el nivel de inclusión del subproducto y por ello su uso y nivel de inclusión depende de que su precio lo justifique. b. Alimentación con residuos agrícolas y pecuarios: En algunas zonas del país existe la posibilidad de conseguir algunos productos o residuos agrícolas o pecuarios que, por su bajo costo, son una opción para alimentar cerdos. Entre estos recursos agrícolas están el banano, la yuca, el camote, la malanga y algunas frutas como los sobrantes de papaya, el melón, etc. Estos productos tienen un alto contenido de agua, por lo que se les conoce también como alimentos altos en humedad. La forma apropiada de utilizar los alimentos altos en humedad es suministrándolos varias veces al día para maximizar su consumo y complementar la dieta con un suplemento proteico que normalmente contiene 30% PC, dando una cantidad regulada de 1.00 kg en desarrollo y 1.40 kg en el engorde. Se recomienda que la cantidad de suplemento por día se divida mitad en la mañana y mitad en la tarde. • Cuando se utiliza productos como banano o guineo, estos deben darse preferiblemente pintones, con el propósito de aumentar su consumo; verdes tienen un sabor astringente que los hace poco palatables y muy maduros el problema es el aumento del desperdicio. • Cuando se alimenta con yuca, se recomienda cortarla en trozos y dejarla al sol de un día para otro para eliminar el tóxico ácido cianhídrico que contienen algunas variedades. Fuente: MANUAL DE PORCICULTURA Ing. Manuel Padilla Pérez MSc San José, Costa Rica

5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...