Alimentación de las codornices

Resultado de imagen para alimentación de las codornices   Resultado de imagen para alimentación de las codornices

Alimentación de las codornices
Las codornices son aves con altos requerimientos nutricionales; al confinarlas, son enteramente dependientes de su dueño. La mayoría de los productores utilizan formulaciones personales o simplemente compran alimentos balanceados para distribución comercial, los cuales en su mayoría son insuficientes para suplir los requerimientos particulares de la especie, por lo que los rendimientos productivos no son los ideales económicamente hablando, ni en el área de postura ni en la de engorde.
8.1 Determinación de las necesidades nutricionales de las codornices por etapa de desarrollo
Las necesidades nutricionales de las codornices deben ser suplidas en la medida de lo posible y de forma acorde con las siguientes etapas de crecimiento y de producción:
 Inicio: de 1 día de nacidos hasta la semana 3.
 Desarrollo: de la semana 4 hasta la 6.
 Engorde: de la semana 6 hasta su ingreso en el matadero.
 Postura: inicia dos o tres semanas antes de que el ave expulsa los huevos o, como mínimo, cuando la producción ha llegado a un 5%.
En el mercado nacional, no existe, hasta el momento, un concentrado específico para codornices, a causa del poco volumen consumido por esta especie, razón por la cual, no es rentable para las fábricas producir este tipo de alimento. La condición anterior obliga a los productores a emplear alimento balanceado para gallinas o pollos. Para mejorar la calidad del alimento comercial consumido, es necesario reformularlo y agregarle suplementos, bloques minerales o pre-mezclas de vitaminas y minerales.
A la hora de formular una dieta, se requieren más de cuarenta nutrientes para lograr la alimentación óptima de las aves, los cuales deben proporcionarles los requerimientos de energía, proteína, grasa, fibra, vitaminas y minerales.
Energía: es necesaria para llevar a cabo las principales funciones metabólicas; se necesitan entre 2800 y 3150 kcal de energía metabolizable por kilogramo de peso vivo. Las principales fuentes de energía se encuentran en los granos y cereales.
Proteínas: proveen los aminoácidos para el crecimiento del tejido y para la producción del huevo, entre otros; se requiere entre un 17 y un 27% de proteína de acuerdo con la etapa de desarrollo del ave.
Vitaminas: son compuestos orgánicos requeridos en cantidades muy pequeñas para el normal desenvolvimiento del ave.
Vitamina A: esencial para la visión, producción de huevos y reproducción.
Vitamina D: facilita la absorción de calcio y fósforo.
Vitamina E: la deficiencia de esta produce una enfermedad del sistema nervioso conocida como “enfermedad del pollo loco” (encefalomielitis); es esencial para un buen comportamiento reproductivo de las aves y para una adecuada respuesta inmune.
Vitamina K: es importante para la síntesis de factores necesarios para la coagulación de la sangre.
Vitaminas del complejo B: son indispensables para el metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos, y forman parte de procesos básicos en el organismo animal. Estas se encuentran disponibles en los diversos granos y cereales.
Minerales: al igual que para otras aves, los tres macro-minerales indispensables son el fósforo (P), el calcio (Ca) y el sodio (Na). Las necesidades de calcio y sodio disponible establecidas por el NRC (1994) para codornices en crecimiento japónicas son 0,80 y 0,30%, respectivamente. En general, se recomienda mantener la relación Ca : P disponible en torno a 2 : 1 para evitar interacciones y favorecer el desarrollo y mantenimiento del tejido óseo (Lázaro et al. 2005).
Carbohidratos y grasas: su función es para producción y reservas de energía. Las raciones alimenticias para las codornices no deben pasar del 3% al 5%, para un adecuado desarrollo.
Fibra cruda: se recomienda utilizar un mínimo de 3% y un máximo de 8% (Echeverría, 2004; Soto, 2007).
El siguiente cuadro 15 es un resumen comparativo de las necesidades nutricionales de dos especies de codornices: Codorniz Coturnix y bobwhite.
8.2 Tipos de alimentos utilizados y sus características nutricionales
Como se mencionó anteriormente, en el mercado nacional no existe por el momento un concentrado específico para codornices, tan solo en ocasiones particulares, la empresa Aguilar y Solís ha fabricado, por encargo, un concentrado específico para este tipo de aves.
La mayoría de los productores utilizan el concentrado empleado para gallinas ponedoras y pollos de engorde, pero ellos mismos comentan que los rendimientos no son los mejores, lo cual perjudica la rentabilidad del sistema, pues no se alcanzan parámetros productivos ideales u óptimos.
Fuente: Rodney Orlando Cordero Salas

ESPECIES MENORES: CODORNICES

MODULO CODORNICES Bodega

Resultado de imagen para MODULO CODORNICES Bodega  Resultado de imagen para MODULO CODORNICES Bodega

MODULO CODORNICES
Bodega
Dentro de las instalaciones, considere una bodega donde guarde o almacene los productos veterinarios, los alimentos y el equipo. En ocasiones, la misma bodega puede funcionar como parte de la oficina, pero se mantiene separada. La legislación exige que la granja cuente con baño y servicios sanitarios para los empleados (si los hay). El tamaño promedio de una bodega varía según la extensión y la complejidad del sistema de producción, pero una granja de 300 m2 normalmente necesita una bodega de unos 21 a 30 m2; en pocas palabras, el equivalente al 7 o al 10% del área total de producción. Esta bodega debe ser segura para impedir el ingreso de personas ajenas a la actividad y de roedores.
7.7 Zona de incubación
Esta área debe estar cerca del galerón de reproductores para facilitar el manejo de los huevos. El local debe reunir las siguientes condiciones:
* aislado del área de producción,
* facilidad para limpiarlo y desinfectarlo,
* facilidad para controlar la humedad (70 y 80%),
* facilidad para controlar la temperatura (entre los 10 y los 20°C),
* ventilación adecuada para la cantidad de huevos que se incuban,
* disponibilidad de servicios básicos (agua, luz) y seguridad para los equipos.
El espacio necesario depende del volumen que se producirá, así como del equipo seleccionado para ejecutar los procesos. Como medida mínima, una incubadora para cien huevos de gallina (300 de codorniz) necesita de 1 m2 de espacio, para realizar todo el ciclo dentro de ella.
Zona de desarrollo y engorde
A partir de la cuarta semana, se agrupan por sexo y todas las aves jóvenes se distribuyen, según su categoría y destino productivo. En el área de desarrollo y engorde, se incluyen los machos y las hembras no seleccionados; también, los reproductores de descarte. En sistemas caseros, no se puede hablar de zonas muy diferenciadas entre sí, ya que en ocasiones, la división entre el área de postura y la de engorde es de 1 m de distancia o el ancho del pasillo. Lo ideal sería contar con galerones específicos para cada etapa de producción.
En el área de engorde, ya no es necesaria la calefacción, si el criadero se ubica en zona caliente y las horas luz o de iluminación son suficientes.
La densidad de población por metro cuadrado varía entre las 65 y 80 aves; esta no contempla la ubicada en pasillos, zona de matanza y empaque.
Zona de postura
Igualmente que en el caso anterior, en sistemas caseros, no se puede hablar de zonas muy diferenciadas entre sí, ya que en ocasiones, la división entre el área de postura y la de engorde es de 1 m de distancia o el ancho del pasillo. Lo ideal sería contar con galerones para cada etapa de producción específica.
La diferencia entre las jaulas de ponedoras y las de engorde es: las primeras cuentan con piso inclinado para que los huevos rueden fuera de la jaula y sean fácilmente recolectados, mientras las segundas carecen de él. Al final de la pendiente, este tiene una curvatura, la cual impide que el huevo caiga al piso.
Fuente: MODULO CODORNICES RESUMIDO

Rodney Orlando Cordero Salas

Guía para la innovación de la caficultura De lo convencional a lo orgánico B. Preparación del Terreno


Resultado de imagen para caficultura organica

Guía para la innovación de la caficultura
De lo convencional a lo orgánico
B. Preparación del Terreno
Una vez seleccionado el terreno, es necesario desarrollar un plan de trabajo, para la preparación de éste. Si es el caso de un terreno baldío, se debe hacer una limpia manual, eliminado arbustos que dificulten el trazo y estaquillado del terreno. Si es un área a renovar, el primer paso es la eliminación total de los cafetos viejos y enfermos, para dejar el hoyo expuesto al sol durante la época seca, es importante eliminar el cafetal y evitar la siembra bajo un cafetal viejo. El trazo y estaquillado dependerá de la variedad de café a establecer, del tipo de manejo agronómico a implementar, de la pendiente del terreno. Es importante de antemano considerar el estaquillado de la sombra temporal y permanente a establecer, la cual dependerá de la altura sobre el nivel del mar del terreno seleccionado.
La época para realizar esta práctica debe coincidir con un tiempo seco, que facilite las tareas y disminuya los riesgos de accidentes a los trabajadores.
Dentro de un cafetal orgánico no se debe quemar hojas, ramas ni otro material vegetativo.
Estos deben dejarse sobre el terreno para que se descompongan y formen parte del suelo, lo protejan y conserven.
Cuando se realiza el desmonte parcial se dejan sólo los árboles más jóvenes, libres de plagas y de mejores características para sombra. Trate de dejar los árboles con distribución adecuada para que proyecten sombra uniforme sobre el nuevo cafetal.
Es importante encauzar las aguas del terreno para evitar la erosión por las corrientes de agua ocasionadas por las lluvias. Esto puede hacerse mediante la construcción de zanjas al contorno u otras prácticas de conservación de suelos. Parte de la preparación es la apertura de hoyos para siembra. Éstos deben tener 40 cm por lado y 40 cm de profundidad.
Lo que permite que se remueva el suelo donde la planta será depositada. Así, se facilitará el crecimiento de las raíces. Al fondo del agujero debe colocarse el Bocashi y cubrirse con una capa de tierra para que las raíces no entren en contacto directo con él.
C. Prácticas de Conservación de Suelos
El suelo no es solamente el medio de sostén de las plantas sino, el fundamento donde se han de desarrollar. Por tanto, es imprescindible el mantenimiento de su fertilidad, su cuido, mejoramiento y conservación. Algunas prácticas de conservación de suelos que deben observarse para su implantación según sea necesario son: barreras vegetativas, barreras muertas, plantas de cobertura, zanjas, caminos y veredas al contorno, distancias de siembra, variedad del cafeto, uso de sombra temporal y permanente, incorporación de materia orgánica y uso adecuado de abonos orgánicos.
D. Época de Siembra
La siembra de cafetos debe coincidir con una época húmeda pero no en exceso. Esto suele variar según las distintas zonas. Es importante que la plantación esté bien establecida antes de la llegada de la época seca para que los arbolitos no sufran un estrés severo.
E. Variedades
Para decidir qué variedad de café se va sembrar en la finca, es necesario considerar los factores siguientes: clima de la zona y de la finca en particular, topografía y suelos, altitud, distancia y densidad de siembra y la disponibilidad de la mano de obra. Debe considerarse, además, la adaptación de la planta al área y la resistencia a plagas, así como su comportamiento al sistema y tipo de siembra que se usará.
Otros aspectos a los que hay que prestar atención son: el porte de la planta, producción, rendimientos, tiempo de vida útil, respuesta a la poda, hábitos de maduración tardía o temprana, precocidad de la cosecha, accesibilidad para la recolección, el propósito de la producción y el mercadeo.
Además, va a depender de las condiciones ambientales de las zonas de producción, las principales variedades son: Pacas, Bourbon, Catisic, Pacamara y Catuai. Para las zonas altas arriba de 1 000 msnm es recomendable el Bourbon y Pacamara y para las zonas bajas y medias: Pacas, Catisic y Catuai.
Fuente: Guía para la innovación de la caficultura
De lo convencional a lo orgánico
Fundación para el Desarrollo Socio Económico Y Restauración Ambiental, FUNDESYRAM

San Salvador, El Salvador, Septiembre 2010

CRÍA DE CODONICES LEGISLACIÓN ESPAÑOLA

Resultado de imagen para CRÍA DE CODORNICES

CRÍA DE CODONICES
LEGISLACIÓN ESPAÑOLA
La legislación española no es especialmente restrictiva en el caso de la cría de la codorniz, siendo muy similar a las de la cría de cualquier otra gallinacea.
A raíz de la aparición de la encelopatia espongiforme bovina, se prohibió totalmente el uso de harinas animales en la alimentación de todo tipo de aves y esta no fue una excepción.
En el capítulo que más restricciones aparecen es en el de codornices destinadas para la caza, ya que se intenta evitar la transmisión de enfermedades provenientes de la cría en cautividad a la especie salvaje. Todas las aves destinadas a repoblación y suelta deberán ser analizadas y certificadas en su ausencia total de enfermedades y esto se realizara mediante la guía de circulación que acompañaran a los animales hasta el momento de su cría y que será expedida por un veterinario competente en el tema.
RECOMENDACIONES PARA EL INICIO DE LA CRÍA
Para lograr el éxito en este tipo de explotaciones recomendamos:  Comenzar con un lote no muy grande de 50-100 animales, e ir aumentando a medida se obtenga experiencia.
 Iniciar con ejemplares que reúnan las condiciones más adecuadas como reproductores.
Ubicar la cría en un lugar de buen clima y disponer de las condiciones recomendables respecto a higiene, ubicación.....
 Mantener estrictamente las medidas de higiene indispensables y sobre todo
no introducir animales prove nientes a otros lugares sin tener la seguridad de
que esté completamente sanos.
Darles alimentación adecuada y que no les falte agua fresca, limpia y abundante diariamente.-
Estudiar las posibilidades de mercadeo antes de iniciarse en una explotación en grande.
Constancia y perseverancia en la explotación.
Llevar los registros adecuados, tanto para el control de la explotación, como para el costo de explotación
Desinfectar a diario los bebederos y semanalmente el resto del equipo y galpón.
En cuanto a la recepción de las aves:
Debe corroborarse la calidad del agua suministrada mediante un examen de laboratorio.
Tener listo y desinfectado el galpón y las jaulas.
Recibirlas con agua azucarada las dos primeras horas, durante este tiempo no suministrar concentrados.
Suministrar agua con vitaminas electrolíticas durante los primeros tres días de llegadas.
En cuanto a las instrucciones de manejo:
Al momento de recibirlas, suministrar agua con un 3% de azúcar durante las primeras horas, al cambiar esta agua, suministrar agua vitaminada durante los tres primeros días. Es conveniente no suministrar concentrado durante las dos horas primeras horas ya que las aves por el estado de estrés causado por el viaje pueden impactarse y ahogarse con el alimento.
Cuidar la ventilación en el alojamiento, no dejando puertas o ventanas abiertas que puedan dar paso a corrientes de aire o servir de entrada a insectos y aves.

La codorniz no necesita vacunas, sin embargo, existen patologías que pueden ser transmitidas por otras aves, por esto, es conveniente consultar al médico veterinario para determinar la incidencia de estas patologías en la zona.

Manual de cultivos para la Huerta Orgánica Familiar Sandía

Resultado de imagen para sandía planta

Manual de cultivos para la Huerta Orgánica Familiar
Sandía
Se consume su fruto maduro. Muy apreciada por ser refrescante y rica en agua y sales.
Clima y Suelo
Requiere temperaturas promedio mayores a 21oC, con una óptima de 35oC. Necesita 10 hs. de luz/día. Demanda suelos con buen drenaje, franco arenosos a francos son los mejores. Si el suelo es arcilloso se debe agregar abono orgánico (3-4 Kg/m2) al preparar el tablón y dos meses antes de la siembra. Tolera suelos ácidos y levemente alcalinos.
El fósforo es el mineral que más incide en el dulzor del fruto (presencia de azúcares).
Forma y Época de Siembra
Se siembra en Septiembre-Octubre, según el lugar (en Santiago del Estero es a mediados de Agosto), en forma directa, a golpes, a una distancia de 2 m entre líneas y 2 m entre plantas.
Variedades
 Charleston Grey Sel INTA: madura a los 85 días de la siembra.
Fruto cilíndrico, verde claro, pulpa rojo fuerte. Peso de 11 a 16 Kg. Resistente. La más cultivada en el país.
 Sugar Baby: madura a los 75 días. Fruto redondo, verde oscuro, pulpa rojo fuerte. Pesa 2 a 3 Kg.
 Jubilee: madura a los 90 días. Fruto oblongo, verde claro con estrías verde oscuro. Resistente. Peso de 14 Kg.
 Crimson Sweet: madura a los 85 días de la siembra. El fruto es oval–esférico, verde claro con estrías verde oscuro, pulpa rojo fuerte. Peso de 11 Kg.
Cuidados del Cultivo
Se realizan carpidas durante el desarrollo del cultivo, hasta que se ramifiquen las guías.
Antes de la plantación se debe dar un riego abundante, y posteriormente se dan riegos cortos y frecuentes hasta que la planta esté bien enraizada. Durante el desarrollo de la planta y hasta la floración los riegos son largos y escasos, en floración cortos y diarios, durante el cuajado y desarrollo del fruto son largos y frecuentes y en el período de maduración se van alargando progresivamente los intervalos de riego y el volumen de agua. En plantaciones tempranas, una vez realizado el trasplante, se puede proceder a la colocación de túneles de semiforzado para incrementar la temperatura.
La Mosca Blanca y el Oidio figuran entre las plagas y enfermedades importantes.
Cosecha
El comienzo de cosecha se da aproximadamente entre los 90 y 100 días de la siembra según la variedad (45 a 50 días de la floración). Nos damos cuenta que está madura porque al golpear el fruto con los nudillos suena sordo, además se secan los zarcillos y el fruto se cubre de un polvillo blanco. Al cortar debemos dejar una porción de 5 cm del pedúnculo para evitar que entren patógenos en la pulpa. El peso promedio es de 10 a 12 Kg cada fruto.
Fuente: Manual de cultivos para la Huerta Orgánica Familiar
Autor: Ing. Agr. Enrique David Goites

Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Lombricultura Bioabono

Resultado de imagen para Lombricultura  Bioabono

Lombricultura
 Bioabono
El bio compost o bioabono, lo definiremos como el producto resultante de someter a un proceso de fermentación controlado, a una serie de residuos orgánicos, sólidos o semisólidos y obtener al cabo de un tiempo, relativamente corto, (6-8 semanas); un material semi humificado, libre de plagas y patógenos, pero rico en microorganismos benéficos al suelo y con una amplia gama de macro y micro elementos disponibles para la nutrición de las plantas. La elaboración de bioabono, a partir de desechos del beneficiado del café, su bio degradación y estabilización en materiales no contaminantes y la posterior utilización por parte de caficultores/as y agricultores/as como fuente de nutrientes para las plantas.
La descomposición de la materia orgánica se lleva a cabo por la actividad de microorganismos aeróbicos presentes en el substrato, entre ellos las bacterias del género bacillum y los hongos mesófilos y termófilos que actúan en temperaturas entre 20 y 40 ºC.
2.1 Substratos
El tipo de substrato a ofrecer, la calidad, el pre-composteo y algunos factores ambientales como temperatura, humedad y pH, son básicos para poder mantener un pie de cría de lombriz roja californiana y obtener un buen material resultante de alta calidad llamado abono orgánico o bioabono.
En el substrato están presentes micro-organismos que aceleran la descomposición; éstos pueden ser bacterias u hongos aeróbicos que actúan en todo el proceso de transformación.
En Honduras, como en otros países (Colombia, México y resto de países miembros del Programa de Mejora-miento del Café (PROMECAFE)), han realizado estudios de substratos para mantener el pie de cría de lombriz roja californiana y producción de bioabono; para ello han utilizado vacaza, pulpa de café, seudo tallo de banano, porcinaza, conejaza y gallinaza, encontrándose que los mejores substratos para mantener un buen pie de cría de este anélido y obtener un excelente bioabono es la vacaza (estiércol de ganado) y pulpa de café. Sin embargo, la conejaza mantiene una buena producción en caso de no contar con ninguna de las dos anteriores.
2.1.1 Tipos de substratos
En esta ocasión hablaremos de tres substratos más comunes de encontrar en las zonas cafetaleras, como estiércol de vaca (vacaza), residuos del proceso de beneficiado, en este caso, pulpa de café y estiércol de conejos (conejaza), cuando no existan las dos anteriores. Sin embargo es bueno mencionar algunas alternativas como seudotallos de musáceas, cultivados generalmente por todos los agricultores/as y caficultores/as, residuos de rastrojos y residuos de cocina al igual que gallinaza.
Vacaza
Hay que considerar factores como:
1. Estiércol fresco. No es recomendable utilizarlo inmediatamente.
Hay que precompostearlo, con volteos periódicos por dos semanas hasta que mejore su pH alcalino.
2. Estiércol maduro. Se considera aquel que tiene más de tres meses, de consistencia semipastosa y su pH se encuentra casi neutro 7-8; siendo el adecuado para que se cultiven las lombrices.
3. Estiércol viejo. Se considera aquel que tiene más de seis meses de haberse producido. Al moverlo se desmorona, su pH es ácido, por lo tanto no es recomendable para la crianza ya que puede desarrollarse la plaga, planaria.
Para el manejo del estiércol al igual que la pulpa, debemos considerar factores como: temperatura, humedad y pH.
En el caso de no disponer de estiércol maduro, se colocará estiércol fresco en bandas dentro de la pila, precom-postearlo y se regará diariamente para llevarlo a condiciones de cultivo de la lombriz.
Las capas de estiércol deben ser de 15 cm en verano y 25 cm en invierno. Si el estiércol es de terneros no es aconsejable utilizarlo luego, ya que tarda en madurar más de seis meses y tiene un alto contenido de proteínas.
Fuente: 639.75 Pineda, José Arnold
P653 Lombricultura / José Arnold Pineda, Instituto Hondureño del Café
.--1a. ed.-- (Tegucigalpa): (Litografía López), (2006)
38 p.: fotos
ISBN 99926-37-50-1

1.- LOMBRICES DE TIERRA. 2.- LOMBRICULTURA

5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...