MANEJO SANITARIO DEL HATO CAPRINO ENFERMEDADES CARENCIALES

Resultado de imagen para cabras lecheras   Resultado de imagen para cabras lecheras

MANEJO SANITARIO DEL HATO CAPRINO
ENFERMEDADES CARENCIALES
Evitar el hacinamiento en los corrales.
Cuando se planifica el programa de alimentación se incluye el aporte de las sales minerales necesarias para el animal según el momento productivo. La deficiencia mineral se hace a través del muestreo de sangre, pastura, suelo y agua, para incorporar los elementos que sean necesarios.
En nuestra zona se han detectado algunas deficiencias minerales.
DEFICIENCIA DE YODO (BOCIO)
Es frecuente este problema en cabritos recién nacidos de cabras que padecen deficiencia de este elemento (Quilino).
Síntomas: En los cabritos se observa un aumento del tamaño de la glándula tiroides ubicada en la región del cuello, no es raro ver al nacimiento, animales muy débiles, mientras que otros nacen muertos.
Tratamiento: Suministrar sales minerales durante todo el año y en los casos de enfermedad inyectar con compuestos que aporten yodo.
DEFICIENCIA DE SELENIO (ENFERMEDAD DE LOS MÚSCULOS BLANCOS)
Esta enfermedad afecta a los más jóvenes, produce distrofia muscular nutricional. En los adultos se manifiesta por un bajo rendimiento reproductivo.
Tratamiento: Esta indicado las inyecciones de selenio combinado con la vitamina E.
Suministrar sales minerales durante todo el año.
TOXEMIA DE LA GESTACIÓN
Es una enfermedad de las cabras gestantes que se manifiesta en las últimas semanas o días de la gestación, coincide cuando está gestando dos o más crías o está excedida en peso.
La demanda de energía se incrementa a medida que avanza la gestación, la capacidad del rumen disminuye al aumentar el espacio que ocupen los fluidos, membranas, fetos y la gordura de la hembra.
Con menor espacio en el rumen, la sintomatología se agrava con alimentos de baja calidad, que no cubren la demanda energética de esta forma, el animal gestante utiliza sus reservas grasas, para mantener sus procreos; produciendo cuerpos cetónicos que son tóxicos, y en casos extremos producen el aborto.
Síntoma: La cabra se encuentra decaída, débil, sus músculos no responden, pierde el equilibrio, se echan, no se pueden poner de pie, la muerte puede suceder en pocos días.
Tratamiento y prevención: Balancear la dieta en energía, provista por granos, durante la gestación y después del parto. La operación cesárea se puede practicar para extraer las crías aún fuera de término con el propósito de salvar la madre y aún los procreos si están a término.
Inyectar solución glucosada vía venosa, corticoide por vía muscular y propilenglicol 60-90 cc diarios por vía oral.
BIBLIOGRAFÍA
Curso a distancia. Módulos 1 y 2 Producción de leche y queso de cabra. INTA PROCADIS. 1997.
Enfermedades Infecciosas Crónicas. F Hutyra. J. Marek. R. Manniger Patología y terapéutica especiales de los animales domésticos. Editorial Labor SA, 1973 pp 643 71 S.
Manual de Salud Caprina por Thomas R. Thechford. DVM. Ed: Hegel N'713. Servicios Informativos de WINROCK INTERNATIONAL 1983. México, DF pp 9 - 134
Manual sobre Cabras. Tema 11: Higiene y Profilaxis de las enfermedades del ganado caprino. Autor: Eduardo Baró Shakery. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Servicio de Extensión Agraria. Madrid. España. 1988. pp 131-147,
Manual sobre Cabras. Tema 12: Principales Enfermedades del Ganado Caprino. Autor: Alfonso Cuenca Sánchez y Juan de Dios Martín Ascensio, Ed: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Servicio de Extensión Agraria. Madrid. España. 1988 pp 149-159.
Manual Ilustrado para el reconocimiento y diagnóstico de ciertas enfermedades de los animales. Autor C. Allis J.J.; Dardiri A.H.; Ferris D.H., Gay J.G.; Wilder EW. y Mason J. Comisión Mexico-Americana para la prevención de la fiebre aftosa. 1982
Sanidad. Capítulo 9: Alfredo Cuellar Ordaz, Citiali, Hernández Valles, Guillermo Oviedo Fernández. Producción de Caprinos. Autor Santos I Arbiza Aguirre, AGT Editor SA, México 1986. pp 543 593.
Salud de las Cabras Capítulo VI: James Morris, John Hepburn, Michael Wilkinson y Barbara Star. Producción de Cabras de Pelo, Editorial Acribia, S.A. 1996. pp 79-94.
Fuente: MANEJO SANITARIO DEL HATO CAPRINO
Med. Vet. ]osé Alberto Caparrós, Ing. Agr. Víctor Hugo Burghi y Aux. Ángel Juan Lapeña. 2005.
E.E.A INTA Manfredi, Proyecto Regional Caprino, Boletín Nº 1:3-14.

LOMBRICULTURA Cosecha de lombrices

Resultado de imagen para LOMBRICULTURA Cosecha de lombrices    Resultado de imagen para LOMBRICULTURA Cosecha de lombrices

LOMBRICULTURA
Cosecha de lombrices
Se deja de alimentar las lombrices por espacio de cuatro días; ellas se irán al fondo a buscar alimento, pasados los cuatro días, se coloca alimento en la primera base superficial, a los 2 ó 3 días todas ellas estarán en una capa aproximada de 15 a 20 cm y se procede a retirar esta capa.
Debe hacerse dos veces más, para sustraer el 98% de la población. El hu-mus se cosecha cuando a ellas se les ha suspendido el alimento y se van al fondo.
En el IHCAFE la recolección de las lombrices se hace de tres formas:
1. Se coloca una zaranda de 1 m2; se llena de alimento en buenas condiciones, a los 2 ó 3 días la zaranda está completamente llena y se procede a sembrarlas en otros lugares que tengan alimentación nueva.
2. Se separa el alimento ya descompuesto hacia un extremo de la cama; en el espacio que queda, se coloca alimento nuevo, al cabo de una semana, todas las lombrices estarán donde hay alimento nuevo. De esta forma se aprovecha el bioabono y se procede a colarlo en zaranda de 1 cm2.
3. Sistema lomo de toro. Consiste en colocar el alimento fresco en forma de lomo, a lo largo de la cama; al cabo de 2 ó 3 días, las lombrices más hambrientas se concentrarán en el alimento fresco y de esta forma se cosecha. Este procedimiento se puede repetir hasta tres veces para cosechar y colonizar nuevas camas.
Recuerde que el humus al cosecharlo y no utilizarlo, se debe almacenar a unahumedad de 40 a 50%; sí se ensaca, éste debe estar en depósito aireado y que los sacos estén ventilados y bajo techo.
1.7 Plagas y enfermedades
La lombriz es el único animal en el mundo que no transmite ni padece enfermedades. Sin embargo, si se le brinda un alimento alto en proteína como por ej. el frijol, la atacaría el síndrome proteico, que consiste en una alta producción de amonio por degradación de enzimas, al suceder esto, se inflama y muere en pocas horas. También se puede presentareste síntoma con substratos como estiércol de cerdo, terneros o aves.
Entre las plagas que más atacan las lombrices tenemos: las hormigas, ciempiés, planaria, tisanuros, cucarachitas de estiércol, algunos ácaros, catarinitas miniaturas, pájaros, ratones, caracoles, culebras, lagartos y algunos insectos.
Las más importantes son cuatro: planaria, pájaros, hormigas y ratones.
La hormiga es una de las plagas que más afecta a las lombrices, en el CICJAP, La Fé, Ilama y en el CICJVE, Linderos, San Nicolas, Santa Bárbara.
Estas se controlan, colocando aceite quemado en los bordillos de las camas, también aumentando la humedad en las camas a un 80% y de esta forma se reduce la población de los ácaros rojos que no las atacan, pero compiten con ellas por alimento.
También puede controlarse aplicando chingaste de café en estado fresco, en la zona donde se encuentran haciendo daño.
Los pájaros se pueden controlar, cubriendo con zarán u otro material como erul en el techo del cultivo o simplemente colocando una cinta de cassett, la cual al ser movida por el viento produce un ruido que aleja los pájaros.
La planaria, es un gusano plano que puede medir de 5 a 50 mm, de color pardo oscuro, con rayas longitudinales de color pardo, él se adhiere a la lombriz y succiona todo su interior hasta matar-las. Se controla regulando el pH en 7.5 a 8.0. Se recomienda no usar estiércol viejo y si hay plaga dar de comer estiércol de 10 días de fermentación.
Los ratones se pueden controlar aumentando la humedad de las camas a un 80%. La excesiva humedad es también perjudicial.
Fuente: 639.75 Pineda, José Arnold
P653 Lombricultura / José Arnold Pineda, Instituto Hondureño del Café
.--1a. ed.-- (Tegucigalpa): (Litografía López), (2006)
38 p.: fotos
ISBN 99926-37-50-1

1.- LOMBRICES DE TIERRA. 2.- LOMBRICULTURA

Guía para la innovación de la caficultura De lo convencional a lo orgánico F. Humedad Relativa

Resultado de imagen para cultivo de cafe organico en colombia

Guía para la innovación de la caficultura
De lo convencional a lo orgánico
F. Humedad Relativa
Es el valor de agua en forma de vapor que existe en el aire atmosférico. El rango aceptable para el cultivo de café es de 65 a 85 %. Si la humedad relativa excede el 85 % se afecta la calidad del café y se favorece la incidencia de enfermedades. La humedad ayuda a fraccionar o disipar los rayos solares sirviendo como filtro y disminuyendo la intensidad lumínica. En localidades donde existen estas condiciones puede cultivarse el cafeto a plena exposición solar.
G. Suelos
La condición óptima de suelo para el cultivo de café orgánico es con textura franca; pero se adapta a suelos desde Franco Arcillosos hasta Franco Arenoso, con pendiente suave del cinco a 12 %. Considerando además sus propiedades físicas, químicas y biológicas.
PROPIEDADES FÍSICAS: el suelo ideal para el cultivo de café es uno con 50 cm de profundidad, 50 % de porosidad, 45 % de sustancia mineral y 5 % de materia orgánica.
Las características físicas estructurales de los suelos, son mejoradas por la incorporación de materia orgánica, y por la actividad biológica de los microorganismos y fauna menor.
PROPIEDADES QUÍMICAS: Para el buen crecimiento del cafeto es necesaria la disponibilidad de nutrientes; Que haya sistemas de amortiguamiento que regulan la concentración de los nutrientes como materia orgánica viva o muerta. La descomposición de ciertos compuestos orgánicos, mantienen un nivel adecuado de aniones. La pérdida de materia orgánica, la acidificación, el aumento de la solución de hierro y aluminio, y la presencia de arcilla de baja actividad, en los suelos tropicales, reducen la fertilidad de los mismos.
PROPIEDADES BIOLÓGICAS: En el suelo viven un gran número de organismos grandes y pequeños, que participan activamente en los procesos de transformación de materia orgánica y la transferencia de energía. Son muy importantes para el buen desarrollo de la planta.
Entre los principales microorganismos están:
La lombriz de tierra, que descompone materia orgánica por su tracto intestinal y mejora la porosidad del suelo, La microflora que está compuesta por microorganismos que también contribuyen al proceso de transformación de la materia orgánica, así como la asimilación de nutrientes por las raíces de las plantas, Las algas verde-azules, verdes y diatomeas, viven en la superficie del suelo, son autótrofas y contribuyen al contenido orgánico del suelo. Los hongos tienen un papel importante en el suelo, en la transformación de la materia orgánica, especialmente celulosas y formas complejas, sobre todo en suelos ácidos, donde la actividad de las bacterias y hongos es reducida, y son muy importantes en la estabilización del suelo y formación de agregados.
Las bacterias del suelo, son los organismos más abundantes, y de muy rápida reproducción, cumplen papeles importantes en la nitrificación, oxidación del azufre y la fijación de nitrógeno.
H. Acidez o pH
Es el potencial de Hidrógeno o acidez; el café tiene un rango óptimo de 5.5 a 6.5, valores debajo o arriba de ellos, afectan el desarrollo normal de raíces, crecimiento y producción.
Así también existen plagas asociadas directamente a este valor de pH.
3.3.2 Factores Agronómicos o Tecnológicos
El tiempo necesario para comenzar a producir, de un cafeto joven, desde que se establece es de tres a cuatro años. A continuación el arbusto puede vivir numerosas décadas. Cuantas décadas viva un cafeto dependerá de los cuidados que se le brinden. Los cuidados que se describen son los indispensables para una plantación altamente productiva. las actividades agrícolas que se realizan en el cafetal para obtener café cereza son:
A. Selección del Terreno
En el proceso de selección del terreno debe efectuarse un estudio de suelo con miras a determinar si es apropiado para el cultivo conforme a su fertilidad, capacidad de intercambio catiónico, retención de humedad, textura, desagüe externo, pendiente, etc.
Es muy importante que se considere todos los factores climatológicos para hacer una decisión más acertada. La pendiente del terreno, para el establecimiento del café, no debe ser mayor del 60 % de manera que permita y facilite las labores agronómicas en el cafetal y así podrá reducirse los costos. La orientación del terreno debe tener en cuenta la dirección y fuerza de los vientos, con el objetivo de considerar el establecimiento de barreras rompevientos para proteger los cafetos.
Fuente: Guía para la innovación de la caficultura
De lo convencional a lo orgánico
Fundación para el Desarrollo Socio Económico Y Restauración Ambiental, FUNDESYRAM,
San Salvador, Septiembre 2010


5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...