Alimentos para los cerdos Uso de plantas forrajeras.



MANUAL DE PORCICULTURA
Alimentos para los cerdos
Uso de plantas forrajeras.
La utilización de plantas forrajeras en la alimentación de cerdos es una alternativa que se ha venido desarrollando en fincas de pequeños productores que cuentan con áreas para cultivarlas.
Es importante recordar que el cerdo es un animal monogástrico, que tiene poca capacidad para digerir forrajes, razón por la cual este sistema de alimentación se adapta bien a fincas que trabajan con razas tradicionales, con una genética no muy exigente en la calidad del alimento. En el país entre las forrajeras que se están utilizando está el ramio, la morera y el nacedero. En Colombia también se están utilizando plantas acuáticas principalmente la azolla que se cultiva en las lagunas para el tratamiento de los remanentes (desechos) de las porquerizas.
Por experiencias desarrolladas en Colombia y validadas (probadas) en Costa Rica, se
suministra el forraje picado, aproximadamente 2.00 kg por día, mitad en la mañana y
mitad en la tarde, complementado con 0.50 kg de un suplemento proteico que contiene
40 % de proteína cruda, además se les suministra unos 2 litros de jugo de caña o bien un
poco de caña picada. Estas experiencias en cerdos de desarrollo y engorde indican que
las ganancias de peso esperadas están en el rango de 300 – 360 gr por día. –
Peso de sacrificio.
El peso al que deben venderse los cerdos para sacrificio es un aspecto de producción que debe determinarse en cada finca y que se ve afectado por varios factores; entre ellos el tipo de cerdo que se produce, el precio de la carne en relación al precio de los alimentos y los castigos por grasa excesiva en la canal. En Costa Rica por consideraciones de mercado, el peso de sacrificio está entre los 90 – 100 kg de peso vivo.
8 - Manejo del cerdo de la granja a la planta de cosecha.
De acuerdo a Chaves, J. 2004, no importa que el porcicultor haya utilizado animales
de alta calidad genética, una excelente alimentación, un impecable manejo y sanidad,
etc. Si no presta especial atención al manejo del cerdo antes del sacrificio, ya que todo
el esfuerzo anterior se puede perder. En este capítulo se resumen algunos importantes
consejos adaptados de la guía publicada bajo el título “Manejo del Cerdo Pre Sacrificio”
por el citado autor.
Fuente: MANUAL DE PORCICULTURA
Ing. Manuel Padilla Pérez MSc
San José, Costa Rica 2007

Manual de cultivos para la Huerta Orgánica Familiar Melón



Manual de cultivos para la Huerta Orgánica Familiar
 Melón
Se consume su fruto maduro como postre.
 Clima y Suelo
 Si bien es un cultivo que el clima seco y cálido lo favorecen, igual puede hacerse en nuestra zona aunque con una calidad menor. Es sensible a las heladas. La temperatura mínima que tolera es de 15oC y por debajo de 10oC la semilla no germina. Se adapta bien a una variada gama de suelos, no obstante prefiere los sueltos y bien drenados.
 Forma y Época de Siembra Se siembra en forma directa de asiento a principios de Octubre, a una distancia de 1 m entre surcos y a golpes de 4 semillas distanciados 80 cm; dejando luego la plantita más fuerte y cortando las restantes de manera de dejar 1 por golpe aunque puede sembrarse antes en recipientes individuales para adelantar tiempo (los ideales son los de plástico de 1/2 kilo) dejándolos adentro, protegidos de las bajas temperaturas, y luego transplantar la plantita directamente al lugar definitivo con pan de tierra. La conducción de melón es en forma vertical, tutorados con caña, técnicas de poda a un eje o en abanico puede permitir la realización del cultivo en invernáculos.
Variedades: Honey Dew (Rocío de Miel): lisos de forma oval, alargados y redondos. Cáscara tersa, color amarillo. Pulpa color salmón. Ogen: redondo, mediano de cáscara blanda y carne color amarillo. Muy dulce. Jumbo Hales best: fruto redondo, acostillado, mediano, cáscara reticulada, carne color salmón, medianamente dulce. Planters Jumbo, cantaloupe, cáscara reticulada y pulpa color salmón. Jeaune canaire: cáscara amarilla, pulpa crema. Cuidados del Cultivo
Controlar malezas hasta que las plantas inician la floración y cuando la guía principal tiene 5 a 6 hojas conviene despuntarla para favorecer el desarrollo de guías laterales. Agregar compost a razón de 3 Kg/m2 favorece el buen rendimiento.
 Cosecha
 Según la variedad se cosecha a los 90 -100 días. El momento de cosecha también puede determinarse por otros aspectos del fruto. Por ejemplo: las variedades conocidas como Inodorus (Ej: Rocío de miel = Honey Dew) cambia de color blanco al amarillento en la zona que el fruto toca el suelo, al tocar la corteza con la mano, tiene aspecto grasoso cuando está maduro. Los del tipo Charentais como el Ogen se determina por su perfume fuerte. Los „escritos‰ (Jumbo Hales Best) de cáscara reticulada, cambian color verde oscuro al verde amarillento. A veces se desprende el fruto del pedúculo con facilidad, otros autores mencionan la marchitez de la primer hoja que está después del fruto. Se recomienda cosechar unos 5-6 días antes de la madurez óptima así tendrá un buen nivel de azúcar y dejarle unos 3 cm de pedúnculo al cortarlo de la planta. Fuente: Manual de cultivos para la Huerta Orgánica Familiar Autor: Ing. Agr. Enrique David Goites Referente Prohuerta INTA GOT Salado Norte - EEA

Avicultura en producción ecológica Instalaciones y equipos



Avicultura en producción ecológica
Instalaciones y equipos Para situar la explotación es recomendable que sea en terrenos con arboleda (dehesa de encinar, olivares, cítricos, etc) ya que las gallinas se sentirán así más protegidas y se decidirán a explorar toda la parcela, aprovechando de esta manera el estrato herbáceo de la misma. Hay que evitar situarla en zonas que se encharquen para evitar así posibles focos de contagio de enfermedades. Se buscarán zonas al abrigo de los vientos dominantes, debido a que los días de fuerte viento puede afectar negativamente en la puesta de nuestras gallinas. Además es aconsejable limitar la parcela con cerca perimetral de unos 2 metros de altura e incluso fijarla al suelo con cemento para evitar la entrada de animales. Esto va a depender de la zona donde esté enclavada la explotación, ya que si está localizada en dehesa, olivar u otros enclaves con posible presencia de depredadores se tendrá que reforzar la vigilancia, por ejemplo, con perros. En la nave o gallinero la densidad de animales no podrá superar las 6 gallinas/m2. Este gallinero dará acceso a un parque al aire libre que deberá tener unas dimensiones mínimas de 4m2por gallina. Este segundo dato se correspondería con unas 2.500 gallinas por hectárea, cifra bastante elevada debido a que existe una limitación en el aporte de estiércol que nuestros animales van a aportar sobre la parcela, no pudiendo sobrepasar los 170 kg de nitrógeno por hectárea, por lo que es recomendable darle unas densidades en parque no superiores a las 1.000 - 1.500 gallinas por hectárea. El diseño de las instalaciones va a variar en función del enfoque final del proyecto. Si se plante como una actividad complementaria, se podría atender a un número inferior a 1000 gallinas, y para ello habría que utilizar instalaciones simples y económicas. Por el contrario, si se va a tratar de la actividad principal, ocupando a tiempo completo al menos a una persona, necesitaremos unas 3.000 gallinas. Las instalaciones tendrán en este caso que adquirir mayores dimensiones y tener líneas de comederos y bebederos automáticos. Para ello existen en el mercado todo tipo de accesorios adaptados a cualquier necesidad. El interior de las instalaciones también debe cumplir los requisitos que se reflejan en la tabla siguiente: Perchas 18 cm. mínimo por gallina Individuales 8 gallinas por ponedero como máximo Ponederos Colectivos 120 cm2 por gallina como mínimo 4 m. mínimo de longitud combinada Trampillas por cada 100 m2 de nave Además el gallinero deberá disponer de al menos la quinta parte de su suelo para la recogida de las deyecciones de los animales, siendo 3.000 ponedoras el número máximo a tener por gallinero. Autor: J. C. López García Autor: J. C. López García Perchas 18 cm. mínimo por gallina Individuales 8 gallinas por ponedero como máximo Ponederos Colectivos 120 cm2 por gallina como mínimo 4 m. mínimo de longitud combinada Trampillas por cada 100 m2 de nave Tabla 2: Espacios mínimos para ponedoras Fuente: Avicultura en producción ecológica. Edita: Asociación para el Desarrollo Sostenible del Poniente Granadino Autor: Centro de Formación de la Asociación CAAE Coordina por parte del Proyecto Columela: A. Gallego Barrera

PREPARACION Y USO DE ABONOS ORGANICOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS



PREPARACION Y USO DE ABONOS ORGÁNICOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS
 Semolina Favorece la fermentación, aporta vitaminas, aporta nitrógeno y otros nutrientes como fósforo, potasio, calcio, magnesio. Semolina de maíz o trigo, granos molidos, harina de hueso y de pescado, concentrado para engorde de cerdos (15 kg.) Melaza Principal fuente energética para la fermentación; favorece multiplicación de actividad biológica; rica en potasio, calcio, magnesio, boro y otros. Jugo de caña o agua de tapa dulce, en cantidad doble a la melaza 2 litros Cal agrícola Regula la acidez que se presenta durante la fermentación, aporta carbonato de calcio al suelo Cenizas de madera o de bagazo de caña (15 kg.) Roca fosfórica Fuente mineral de fósforo (2 kg.) Levadura, Tierra de bosque O Bocashi Fuentes de inoculación mic robiológica al inicio de cada proceso (cualquiera de las 3) Poner a germinar maíz en un poco de agua (8 días), moler y dejar fermentar 2 días en la misma agua. 150 gr. 15 lbs. 10 kg. Agua no clorada Homogenizar la humedad de todos los materiales y favorecer la reproducción microbiológica.
  Fuente: Serie Agricultura Orgánica N°8 Editado por: Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense

ALIMENTOS PARA LOS CERDOS



ALIMENTOS PARA LOS CERDOS
 Cuando se usan otros tubérculos como la malanga o el camote es preferible darlos cocinados para eliminar algunos factores tóxicos que contienen y que limitan su aprovechamiento por el cerdo. En fincas de pequeños productores que disponen de alimentos altos en humedad, pero se les dificulta conseguir en su región un suplemento proteico con 30% de proteína, una alternativa para resolver el problema es el uso de raciones balanceadas, utilizando en el desarrollo 1.5 kg por cerdo por día de una dieta con 16 % PC y en engorde 2.0 kg por cerdo por día de una dieta de engorde con 14%. El alimento alto en humedad debe suministrarse a libre consumo. Proteína cruda 30% Lisina 1.5% Calcio 2.0% Fósforo aprovechable 1.0% Energía digestible 3000 kcal / kg Concentrado, dar mitad en la mañana y mitad en la tarde. ** Los valores de consumo de alimentos altos en humedad son referencias y pueden ser mayores. Utilización del jugo de caña: El uso del jugo de caña fresca es también otra alternativa de alimentación, para productores que tienen la posibilidad de utilizar recursos alimenticios producidos en su propia finca. Según Zapata A., 2000, la factibilidad económica de utilizar el jugo de caña en alimentación de cerdos, depende de un análisis que considere el costo de los concentrados utilizados para complementar el jugo, el costo de producción del jugo, la posibilidad y el precio de venta de la caña a un ingenio o de utilizarla en un trapiche y del precio al que se puede vender la carne de cerdo. En alimentación de cerdos en desarrollo y engorde, la forma de utilizar el jugo de caña es suministrarlo a libre voluntad para maximizar su consumo y complementarlo con 0.5 kg por cerdo por día de un suplemento proteico con 40 % de proteína, el cual se ofrece todo en la mañana. Se ha determinado que el consumo de jugo puede ser entre 5 – 6 litros en desarrollo y 11 – 12 litros en engorde por cerdo por día con ganancias de peso de 0.500 y 0.650 kg respectivamente por día (MENA A. 1987). Para evitar que el jugo se fermente y poderlo conservar por 3 o 4 días, se recomienda hervirlo por 45 minutos (Zapata A., 2000). - Uso del suero de queso. En algunas zonas del país es común la producción de queso como alternativa comercial de la leche, dejando como subproducto el suero, el cual es un recurso de alto valor nutritivo para alimentar cerdos en desarrollo y engorde. Se recomienda utilizarlo complementado con una dieta que contenga 16% de proteína para cerdos en desarrollo y 14 % de proteína para cerdos en engorde suministrando 1.5 y 2.00 kg por cerdo por día respectivamente. El consumo de suero por cerdo puede llegar a ser de 10 – 11 litros en desarrollo y 14 -16 litros en engorde. Es recomendable dar el suero a una temperatura aproximada a 38 ºC y si se utiliza suero salado debe tenerse disponibilidad de agua a libre consumo y la ración balanceada no debe tener sal. - Uso de “desperdicios”. En cerdos con pesos mayores a 30 kg, el uso de los “desperdicios” (o sobras de comida) de hoteles, restaurantes, sodas, etc, son otra alternativa de alimentación para aquellos productores que tienen la posibilidad de acceso a ellos. Su utilización adecuada tiene varias limitantes, principalmente su composición que, dependiendo del origen de los mismos, tienen gran variabilidad en su valor nutritivo. Para su uso se recomienda hervirlos a 100 ºC por mínimo 30 minutos y complementarlos con una dieta que balancee los requerimientos nutritivos. Es importante tomar en cuenta que esta prohibido por las autoridades de salud el uso de desperdicios provenientes de aeropuertos, hospitales y puertos marítimos. Fuente: MANUAL DE PORCICULTURA Ing. Manuel Padilla Pérez MSc

Enfermedades en las aves: (gallinas y otras) Histomoniasis (Cabeza negra - enterohepatitis)



Enfermedades en las aves: (gallinas y otras) Histomoniasis (Cabeza negra - enterohepatitis):
 Causas: Protozoario Histomona meleagridis. Epizootiología: La enfermedad se trasmite por la ingestión de material contaminado con el parasito y puede ser trasmitida por el parasito Heterakis gallinaae y por la lombriz de tierra. Existen aves portadoras. Signos: Diarrea amarilla, decaimiento, alas caídas, perdida del apetito, puede haber cianosis de la cabeza, perdida de peso. En gallinas se manifiesta como diarrea sanguilonenta. Presentación: Cualquier edad Numero de afectados: Hasta el 100% Mortalidad: 50 al 90% en pavos, en gallinas se ha observado hasta el 30%. Prevención y control: Desparasitacion, mantener aves de la misma edad, limpieza y desinfección. Vacuna: No existe Tratamiento: Dimetridazolone

Porcicultura



Porcicultura
 Algunas alternativas de alimentación para desarrollo y engorde son: a- alimentación únicamente con ración balanceada b- utilización de recursos agrícolas y pecuarios c- uso de desperdicios d- uso de plantas forrajeras a- Uso de raciones balanceadas: Cuando la alimentación de los cerdos en desarrollo y engorde es con raciones balanceadas, estas generalmente contienen respectivamente 16 y 14 % de proteína. La forma de alimentación más práctica y utilizada es suministrarles el alimento a libre voluntad, con el propósito de facilitar su alimentación y obtener más rápido el peso a mercado. Sin embargo esta forma de suministrar el alimento en cerdos con una genética poco magra, tiene el inconveniente de que las canales pueden acumular más grasa. Para resolver este posible problema, se recomienda suministrar el alimento a libre voluntad hasta los 60 kg de peso y a partir de ahí y hasta el peso a mercado restringir el consumo de energía en un 15 ó 20% del requerimiento normal, haciendo los ajustes necesarios en la composición de la ración para no afectar el consumo de otros nutrientes. La formulación o composición de las raciones que se utilizan en estos períodos pueden ser a base de maíz y harina de soya o bien incorporando algún subproducto agroindustrial tal como la semolina de arroz, el acemite, el salvadillo de trigo o melaza de caña, en niveles adecuados de acuerdo a lo recomendado en el Anexo 6. Es importante considerar que siempre que a una dieta a base de maíz y harina de soya se le agrega algún subproducto va a ocasionar una disminución en las ganancias de peso y un aumento en la cantidad de alimento requerido para ganar un kilo de peso. Este comportamiento es más marcado conforme se aumenta el nivel de inclusión del subproducto y por ello su uso y nivel de inclusión depende de que su precio lo justifique. b. Alimentación con residuos agrícolas y pecuarios: En algunas zonas del país existe la posibilidad de conseguir algunos productos o residuos agrícolas o pecuarios que, por su bajo costo, son una opción para alimentar cerdos. Entre estos recursos agrícolas están el banano, la yuca, el camote, la malanga y algunas frutas como los sobrantes de papaya, el melón, etc. Estos productos tienen un alto contenido de agua, por lo que se les conoce también como alimentos altos en humedad. La forma apropiada de utilizar los alimentos altos en humedad es suministrándolos varias veces al día para maximizar su consumo y complementar la dieta con un suplemento proteico que normalmente contiene 30% PC, dando una cantidad regulada de 1.00 kg en desarrollo y 1.40 kg en el engorde. Se recomienda que la cantidad de suplemento por día se divida mitad en la mañana y mitad en la tarde. • Cuando se utiliza productos como banano o guineo, estos deben darse preferiblemente pintones, con el propósito de aumentar su consumo; verdes tienen un sabor astringente que los hace poco palatables y muy maduros el problema es el aumento del desperdicio. • Cuando se alimenta con yuca, se recomienda cortarla en trozos y dejarla al sol de un día para otro para eliminar el tóxico ácido cianhídrico que contienen algunas variedades. Fuente: MANUAL DE PORCICULTURA Ing. Manuel Padilla Pérez MSc San José, Costa Rica

Plan de preparación del bocashi



Cuadro # 6 Plan de preparación del bocashi Gallinaza: Aporta nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso, zinc, c o b re, boro; mejora las condiciones físicas MATERIALES DE REEMPLAZO Estiércoles de vacuno, caballo, conejo, cabra, oveja, cerdo (no deben estar muy húmedos) CANTIDAD 3 sacos (120 kg.) Cascarilla de arroz Mejora características físicas del suelo: aire a c i ó n , absorción de humedad; beneficia la actividad biológica; estimula desarrollo de raíces; fuente de Sílice lo que da resistencia a insectos y enfermedad e s . Favorece el desarrollo de humus. MATERIALES DE REEMPLAZO Cascarilla de café, tusas, paja de maíz y sorgo, bagazo de caña, rastrojo Aserrín de maderas blancas. Secos y bien picados CANTIDAD 3 sacos (45 kg.) Tierra: Da cuerpo al abono; aumenta el medio para la actividad microbiológica; retiene, filtra y libera gradualmente los nutrientes; aporta arcillas y otros minerales. Cantidad 3 sacos (150 kg.) Carbón: Mejora características físicas: aireación, absorción de humedad y calor; beneficia actividad micro b i o l ó g i c a ; retiene, filtra y libera gradualmente los nutrientes; disminuye pérdidas y lavado; reduce malos olores . MATERIALES DE REEMPLAZO Debe ser de maderas no tóxicas, preferiblemente blancas y blandas; se puede hacer carbón de tusas o usar ceniza. Cantidad: 1/2 saco (15 kg.) Fuente: PREPARACION Y USO DE ABONOS ORGANICOS SÓLIDOS Y LIQUIDOS Serie Agricultura Orgánica N°8 Editado por: Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense Texto: Jaime Picado Alfredo Añasco

Cultivo del tomate

PREVENGA LAS ENFERMEDADES EN SU
TOMATERA
- Los hongos, los virus, las bacterias, los nematodos pueden causar
algunas enfermedades al cultivo, al igual que el exceso de agua, las
demasiadas sequías, la falta de nutrientes en el suelo y otras causas.
- Las enfermedades mas frecuentes en el tomate son:
- El volcamiento o pudrición del cuello en las plantitas recién naci-
das. Este volcamiento puede aparecer desde el momento que nacen
las plantas hasta las tres semanas. Esta enfermedad usted la puede
prevenir haciendo los semilleros en sitios que no sean demasiado hu-
medos o estén mal drenados.
- La gotera es otra enfermedad grave en el tomate. Esta enfermedad
se inicia con una mancha de color verde grasoso, que después de vuel-
ve café oscura; la parte atacada de la hoja se vuelve quebradiza, se
enrolla la hoja y si el ataque es fuerte se cae la hoja.
- Esta enfermedad también puede atacar los tallos y los frutos. Es
mas frecuente en invierno, cuando se presentan ratos de sol alternados
con lluvias.
- La gota ataca las hojas, tallos y frutos . Evite a tiempo la enfermedad
remedios ecológicos para esta enfermedad.
- El tizón temprano, causado por un hongo, se presenta a partir de los
treinta días en hojas bajeras. El color que presenta es el amarillo con
manchas pardas o grises. Esta enfermedad puede atacar el tallo y los
frutos apareciendo la planta como chamuscada por el sol.
- Para combatir esta enfermedad usted debe desinfectar la semilla y
es conveniente fertilizar con potasio, pues se ha observado que la
enfermedad es mas fuerte en suelos que tienen bajo contenido de po-
tasio.
- En el tomate, amigo granjero, planta atacada por una enfermedad
es planta perdida.
- Por eso es bueno recordar que es muy importante desinfectar la semi-
lla. Evite siempre sembrar tomate en el mismo lote o en lotes donde
haya sembrado plátano o banano. Arranque y entierre las plantas enfer-
mas

COMO LOGRAR UNA MAXIMA PRODUCCION PECUARIA

COMO LOGRAR UNA MÁXIMA
PRODUCCIÓN PECUARIA

- Para que la explotación de animales resulte económica, esto
es, para que haya alta producción y buena calidad, debemos
tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Calidad de los animales, alimentación, instalaciones, sanidad
y manejo.
ANIMALES DE BUENA CALIDAD
- Escoger los animales mejores por precocidad, rendimiento,
aclimatación y sanidad.
- El cuidado de un animal de baja calidad es lo mismo que para
uno bueno, pero la producción es menor. Hay que seleccionar
las razas.
LA BUENA ALIMENTACION MEJORA LA PRODUCCION
-Los animales producen en la medida en que se les alimente.
- Los pastos no son suficientes para una alimentación completa
y balanceada.
- Juntamente con los pastos y alimentos comunes, debemos
suministrar concentrados y mineralizantes al ganado.
INSTALACIONES ADECUADAS PARA MEJORAR LA
EXPLOTACION
- El establo, la porqueriza, el gallinero, el aprisco, la conejera,
facilitan el cuidado de los animales.
- El calor excesivo, las lluvias fuertes y las corrientes de agua,
perjudican la salud de los animales y merman la producción.
- Las instalaciones son indispensables para mejorar la producción
del ganado.
LA SANIDAD ANIMAL, FACTOR DE PRODUCCION
-Muchas plagas y enfermedades atacan a los animales. El aseo,
la higiene y la vacunación oportuna, nos permite tener animales
sanos. Los animales sanos producen mas y de mejor calidad.
EL BUEN MANEJO DEL GANADO
-El manejo adecuado y cuidado oportuno de los animales son
indispensables para que la explotación resulte económica.
- Debemos aprender a manejar y cuidar con cariño y esmero
nuestros animales.

Guía para criar ovejas sanas [1] Mantenga bien iluminadas y sin sombras las instalaciones


Guía para criar ovejas sanas
[1] Mantenga bien iluminadas y sin sombras las instalaciones y rampas de
carga. Esto ayuda a evitar que las ovejas se asusten y se detengan al ver reflexiones
y cosas brillantes.
[1] El movimiento en fila de a uno evita que las ovejas traten de darse vuelta o
de aglomerarse.
[1] Ya que las ovejas prefieren moverse cuesta arriba en los pasadizos, las pendientes
deben ser graduales.
[1] Cuando las ovejas están en pasadizos de manejo, siguen a otra oveja que esté
delante de ellas. Los pasadizos curvos les permiten avanzar sin ver el área de
trabajo o las rampas hasta que estén enfrente de ellas. Las curvas en pasadizos
deben ser graduales para que no parezcan sin salida.
[1] Las ovejas se mueven instintivamente contra el viento. Cuando trate de decidir
dónde poner los bebederos y las áreas de trabajo, tenga en cuenta que las
ovejas prefieren moverse de acuerdo a sus instintos naturales. [1] Mantenga bien iluminadas y sin sombras las instalaciones y rampas de carga. Esto ayuda a evitar que las ovejas se asusten y se detengan al ver reflexiones y cosas brillantes.
[1] El movimiento en fila de a uno evita que las ovejas traten de darse vuelta o
de aglomerarse.
[1] Ya que las ovejas prefieren moverse cuesta arriba en los pasadizos, las pendientes
deben ser graduales.
[1] Cuando las ovejas están en pasadizos de manejo, siguen a otra oveja que esté
delante de ellas. Los pasadizos curvos les permiten avanzar sin ver el área de
trabajo o las rampas hasta que estén enfrente de ellas. Las curvas en pasadizos
deben ser graduales para que no parezcan sin salida.
[1] Las ovejas se mueven instintivamente contra el viento. Cuando trate de decidir
dónde poner los bebederos y las áreas de trabajo, tenga en cuenta que las
ovejas prefieren moverse de acuerdo a sus instintos naturales.
Fuente: Aerica Opatik
Educadora agrícola de la Extensión
920-388-7141
aerica.opatik@ces.uwex.edu
Dave Thomas
Especialista en ovejas de la
Extensión
608-263-4306
dlthomas@wisc.edu

Composición de la población biológica del suelo:


Composición de la población biológica del suelo:
Fauna:
• Macrofauna (tamaño mayor de 10.4 mm.)
Roedores, lombrices, etc.
• Mesofauna (de 0.6-10.4 mm.)
Insectos, Arañas, etc.
• Microfauna (menos de 0.60 mm.)
Nemátodos, protozoos, etc.
Flora:
• Macroflora
Plantas superiores.
• Microflora
Bacterias, hongos, actinomicetos, algas.
Proporción de la población biológica del suelo:
Fauna 20% (Lombrices 12%, Macrofauna 5%, Mesofauna y Microfauna 3%)
Flora 80% (Hongos y algas 40%, Bacterias y actinomicetos 40%)
Función de la flora y fauna del suelo:
Bacterias
Grupo más importante, sus funciones son:
• Descomposición de la materia orgánica p.e. en el compost, específicamente en
la fase termofílica.
• Fijación de nitrógeno en forma simbiótica (Rhizobium ssp.) y en forma libre (Azotobacter ssp.,
Azospirillum ssp. etc.).
• Nitrificación (Nitrosomas ssp. y Nitrobacter ssp.)
Hongos
Existen en gran cantidad en el suelo. Sus funciones son:
• Descomposición de la materia orgánica, incluyendo algunos tipos
que no pueden ser atacados por las bacterias.
• Participación en la síntesis de humus.
• Solubilización de minerales a partir de rocas o minerales.
• Asociación con raíces de plantas en forma de una micorriza para facilitar
la asimilación de nutrientes en suelos muy pobres.
• Control de algunas enfermedades y plagas.
Algas:
Son vegetales microscópicos que forman conglomerados visibles. Para su
desarrollo necesitan agua, luz y minerales.
• Fijación de nitrógeno (algunas especies).
• Participación en el proceso de formación del suelo.
Actinomicetos;
Son hongos incompletos con las funciones siguientes:
• Descomposición de substancias resistentes.
• Participación en la producción de humus.
• Producción de antibióticos para mantener el equilibrio entre los
microorganismos.
Lombrices de la tierra
Son los animales más comunes en los suelos y cumplen con las siguientes
funciones:
• Mejoramiento de la aireación, infiltración y distribución del agua.
• Mezcla de las fracciones orgánicas con las minerales
Fuente: Manejo Ecológico del Suelo
Dra. Andrea Brechelt
Fundación Agricultura y Medio Ambiente (FAMA)

Manejo y alimentación de cerdos en desarrollo y engorde.


Porcicultura
Manejo y alimentación de cerdos en desarrollo y engorde.
Los cerdos en el período de desarrollo y engorde deben manejarse en lotes homogéneos,
preferiblemente de 15 a 25 cerdos máximo por corral, y no deben de tener más de un
10% de diferencia entre los pesos de los animales.
Los corrales deben tener el espacio vital por animal recomendado (Cuadro 1) y
disponer de buenos comederos y bebederos.
Cuando en la granja se utilizan razas de animales tradicionales como la Yorkshire,
Landrace y Duroc, se considera el período de desarrollo entre los 30 y 50 kg de peso
vivo y el período de engorde entre los 50 y 90 kg. Cuando se utilizan animales de
líneas híbridas como la Dalland, Seghers o Pic, los pesos y requerimientos nutritivos
que se establecen para estos períodos, varían según la recomendación de las diferentes
compañías que venden estas genéticas.
La edad a la cual se obtiene el peso de mercado, depende de varios factores entre
ellos la genética, la calidad de la alimentación, el clima, la salud, etc. En razas
tradicionales alimentadas con raciones balanceadas, el peso a mercado de100 kg.,
se puede obtener en menos de 170 días, mientras que cuando se trabaja con líneas
híbridas se obtiene el peso de mercado de 10 a 20 días antes (Campabadal 2002).
Desde el punto de vista de la rentabilidad de la granja, es muy importante poner la
mayor atención a la alimentación durante el desarrollo y engorde, debido a que en
este período el cerdo consume del 75 al 80 % del total del alimento consumido en su
vida. La madurez del sistema digestivo del cerdo, es decir, la adecuada producción
de enzimas digestivas necesarias para digerir bien los alimentos, ocurre después de
los 20 kg de peso vivo, por lo que después de este peso el cerdo tiene una mayor
capacidad de aprovechar una mayor variedad de alimentos.
Fuente: MANUAL DE PORCICULTURA
Ing. Manuel Padilla Pérez MSc
San José, Costa Rica 2007

Cría de gallinas: producción de huevo

 - Una gallina de doble utilidad, produce facilmente en el

año 240 a 250 huevos.

 - Los huevos necesitan un buen manejo.

 - Haga recogida de huevos tres veces al día.

 - Al entrar al gallinero  no asuste a las gallinas, trabaje con

cuidado y desinfecte sus zapatos con cal antes de entrar al

galpón.

 -Limpie los huevos  sucios.

 - Guardelos limpios en canastas limpias y secas y coloque-

las en lugares frescos.

 - Llene las canastas hasta la mitad para que los huevos no

se quiebren.

 - No los agite.

 - Nunca guarde huevos donde tenga drogas, fertilizantes,

abonos o agroquimicos.

Manejo Ecológico del Suelo


Manejo Ecológico del Suelo
1. Las características de las materias orgánicas en el suelo.
La materia orgánica del suelo es uno de los factores más importantes para
determinar la productividad del suelo en forma sostenida. Especialmente en las
regiones tropicales, donde las temperaturas elevadas y, en algunas
zonas, la alta humedad aceleran la descomposición, el manejo adecuado de
la materia orgánica en los suelos es todavía más importante. Representa una
estrategia básica para darle vida al suelo, porque sirve de alimento a todos los
organismos que viven en él, particularmente a la microflora responsable de realizar
una serie de procesos de gran importancia en la dinámica del suelo, en beneficio del
crecimiento de las plantas.
Definición de la materia orgánica del suelo:
La materia orgánica del suelo está constituida por todo tipo de residuos
orgánicos (vegetal o animal) que es incorporado al suelo.
Fuentes de materia orgánica:
• Residuos actividad ganadera:
Estiércoles, orines, pelos, plumas, huesos, etc.
• Residuos actividad agrícola:
Restos de cultivos, podas de árboles y arbustos, malezas, etc.
• Residuos actividad forestal:
Aserrín, hojas, ramas y ceniza.
• Residuos actividad industrial:
Pulpa de café, bagazo de la caña de azúcar, etc.
• Residuos actividad urbana:
Basura doméstica, aguas residuales y
materias fecales.
• Abonos orgánicos preparados:
Compost, estiércol, bocaschi, humus de lombrices, mulch, abono verde, etc.
Procesos de descomposición:
Materia Orgánica
Residuos orgánicos.

Humificación
Conjunto de procesos físicos, químicos y biológicos que transforman la materia
orgánica en humus.
Humus
Es el estado más avanzado en la
descomposición. Es un compuesto
coloidal de naturaleza ligno-proteico,
responsable de mejorar las propiedades
físico-químicas de los suelos.

Proceso de Mineralización
Consiste en la transformación del humus
en compuestos solubles asimilables por
las plantas. Es un proceso lento (1 año) y
sólo se realiza en condiciones favorables
y por organismos altamente
especializados.

NO3 + H2PO4
Elementos en forma soluble.
Fuente: Autora: Dra. Andrea Brechelt
Fundación Agricultura y Medio Ambiente (FAMA)
República Dominicana
Edita: Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina
(RAP-AL)
Av. Providencia No. 365 Dpto.41, Santiago de Chile, Chile
Tel./Fax: 56-2-341

Avicultura en producción ecológica.


Avicultura en producción ecológica.
Las producciones avícolas ecológicas son unas de las
producciones ganaderas con más diferencias respecto al
sistema de producción convencional.
En este folleto divulgativo se desarrolla de forma
sencilla la forma de obtener huevos y pollos ecológicos.
Para iniciar una granja, ya sea de gallinas o de pollos, lo
primero es dimensionar las instalaciones dependiendo de
si la producción va enfocada a canales de comercialización
como grandes cadenas de supermercados o de si, por el
contrario, se pretende vender el producto en mercados locales
y tiendas especializadas de la zona (sobre todo lugares de
gran densidad de población como grandes ciudades o
cerca de la costa). En el primer caso serían necesarias mayores
producciones y, por lo tanto, naves mayores con
tendencia al automatismo.
Ponedoras ecológicas
Las razas autóctonas están mejor adaptadas a la zona y más resistentes a las enfermedades.
Además tienen mayor aceptación en el comercio local, aunque inicialmente es muy difícil reunir un número grande de gallinas de razas autóctonas para montar la granja. Lo normal es que las gallinas que se compren al principio sean de estirpes convencionales (Isa Brown, Shaver y Lhoman Brown). Además hay que tener en cuenta la producción a la hora de evaluar el aspecto económico (se citan 165 huevos/año de raza Azul Andaluza frente a una media de 260 huevos/año de las estirpes convencionales).
Desde el uno de enero de 2006, al comprar gallinas para formar una granja ecológica hay dos opciones:
■ Comprar pollitas de origen ecológico de más de 3 días de edad. Lo mejor sería con
una edad de entre 14 y 16 semanas para que cuando empiecen a poner, a las 18 semanas, estén adaptadas a nuestras condiciones.
■ La segunda opción es comprar pollitas con menos de 3 días de origen convencional.
Este segundo caso se puede dar por la imposibilidad de encontrar pollitas ecológicas en
el mercado o porque se decida realizar la cría y recría en la propia instalación y así
asegurar la adaptación de las aves a las condiciones ambientales de nuestra granja.
Otra opción sería llegar a acuerdos con productores de huevos ecológicos de la zona y realizar la cría y recría de pollitas en una única granja y repartirlas a las demás granjas cuando los animales tengan unas edades próximas a la puesta.
Fuente: Avicultura en producción ecológica.
Edita: Asociación para el Desarrollo Sostenible del Poniente Granadino
Autor: Centro de Formación de la Asociación CAAE

5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...