EL CULTIVO DE MASHWA (Treopaeolum tubersoum) CONDICIONES AGROECOLOGICAS PARA EL CULTIVO

Resultado de imagen para EL CULTIVO DE MASHWA   Resultado de imagen para EL CULTIVO DE MASHWA

EL CULTIVO DE MASHWA (Treopaeolum tubersoum)
CONDICIONES AGROECOLOGICAS PARA EL CULTIVO
3.1. Suelos
Los sectores más adecuados para el cultivo de la mashwa, se encuentran desde los 2400 a 3 700 metros sobre el nivel del mar, especialmente donde predominan los suelos negro-andinos. Este cultivo prefiere suelos profundos y con un buen contenido de materia orgánica.
3.2. Clima
El área adecuada para el cultivo de la mashwua, es la misma que se requiere para el cultivo de la papa, es decir con una temperatura media anual que fluctúe entre los 6º y 14º Celsius, con una precipitación lluviosa de alrededor de 700 a 1200 milímetros anuales (7 000 a 12 000 metros cúbicos de agua por ciclo).
4. EPOCA DE SIEMBRAS Y VARIEDADES
4.1. Épocas de siembras
Las épocas de siembra más comunes para el cultivo de la mashwa, son las siguientes:
• Siembra mayor: octubre a diciembre
• Siembra menor: mayo y junio
Se argumenta que la diversificación de las épocas de siembra, responden a una estrategia para evitar el daño que provocan las heladas que se hacen presentes entre los meses de julio, agosto y septiembre.
4.2. Variedades
Se han reconocido más de 100 variedades de mashwa. Existen colecciones de germoplasma en Ecuador y Perú. Por el color se reconocen muchas variedades como: blanca, amarilla, chaucha, morada y zapallo.
La mashwa blanca es una variedad rara, pequeña y precoz, la mashua amarilla tardía, es la más difundida y alcanza un tamaño mayor que la amarilla chaucha, para la cual se señalan virtudes medicinales, por lo que se la utiliza contra el “mal de orina” (próstata)
`
5. TECNOLOGÍA DEL CULTIVO
5.1. Elección y preparación del suelo
5.1.1. Elección del terreno

Como el cultivo de la mashwa se hace al mismo tiempo que la papa, para la elección del terreno se deben tener en cuenta las mismas consideraciones que se observaron para cultivar la papa, esto es: que el terreno haya sido cultivado anteriormente con maíz, cereales o leguminosas, que sea profundo, con una textura suelta (franco a franco-arenoso) y que hayn sido sometidos a procesos de rotación con la finalidad de mantener un elevado nivel de producción a la vez que se mejora la estructura del suelo, la capacidad de absorción del agua, el aumento de la materia orgánica, a la vez que se reducen las pérdidas ocasionadas por la presencia de plagas (insectos,
nemátodos y patógenos)
Preparación del suelo
Se lleva a cabo, cuando el terreno se encuentra a capacidad de campo, esto es cuando al coger la tierra con la mano ésta no queda pegada. Respondiendo a lo que aconsejan los viejos agricultores la preparación del suelo se debe realizar a partir del tercer día de luna menguante, hasta el tercer día de luna nueva (noche oscura).
5.1.2.1. Arada
Realizar una arada profunda, utilizando arado cincel o arado de yunta, con una anticipación de por lo menos un mes a la siembra, a fin de exponer a los huevos, larvas y adultos de insectos, nemátodos, ácaros, gasterópodos y a los patógenos plaga, a la acción de los controladores naturales bióticos (aves, ranas, lagartijas, arañas, murciélagos, etc.) y abióticos (temperatura, humedad, radiación, etc.), como también para favorecer la emergencia de las hierbas indeseadas.
Una cruza siguiente de arado permitirá desterronar el suelo y eliminar las hierbas indeseadas que hayan brotado, luego se complementará esta labor con el paso de la rastra
5.1.2.2. Rastrada y Nivelada
El paso de la rastra contribuirá a desterronar el suelo hasta mullirlo, en esta labor, se pueden enterrar los rastrojos que hayan quedado de la cosecha anterior, los abonos orgánicos o algún tipo de enmienda que se ha haya decidido incorporar. Posteriormente, se puede dar paso a una labor de nivelación, utilizando una tabla niveladora o simplemente un listón de madera pesada.
5.1.2.3. Drenajes
Para evitar excesos de agua en el campo de cultivo, será importante realizar drenajes o caminos de agua para evitar que el exceso de humedad dañe al cultivo y a los tubérculos. Los drenajes deben circundar las parcelas de cultivo y en los suelos con pendientes deben realizarse siguiendo las curvas de nivel.
5.1.2.4. Elaboración de surcos
Se debe surcar el campo, de tal manera que al caer la lluvia o hacer el riego, el agua se deslice lentamente, para evitar la erosión del suelo y conseguir una humedad profunda y uniforme. Los
surcos deben espaciarse entre 1.00 a 0.80 m, entre si.
5.1.2.5. Desinfección del suelo
Con el propósito de evitar la presencia de microorganismos dañinos que podrían afectar al cultivo, se recomienda aplicar sobre el surco antes de la siembra ceniza vegetal a razón de 100 gramos por metro lineal,

Fuente: Editor: Manuel B. Suquilanda Valdivieso

Salmonelosis (Pullorum, diarrea blanca bacilar, pullorosis o infección paratifoidea)

Resultado de imagen para Salmonelosis (Pullorum, diarrea blanca bacilar, pullorosis o infección paratifoidea)

Salmonelosis (Pullorum, diarrea blanca bacilar, pullorosis o infección paratifoidea)
¿Que agente la causa? Salmonella pullorum.
¿Que aves afecta? Principalmente pollitos y cuando afecta a los adultos es producida por la S. gallinarun que causa la tifoidea.
¿Que síntomas podemos ver en las aves vivas? En los pollitos decaimiento, dejan caer las alas, se aglomeran cerca del calentador, diarrea primero amarillo-verdoso, luego blanco-grisácea pegajosa y espumosa. A veces se tapona la cloaca y algunos mueren en forma repentina. Los pollos adultos: en brotes severos, se encuentran débiles y deprimidos y pueden tener diarrea de color verde y marrón.
¿Que síntomas podemos ver en las aves muertas? En pollitos son: Saco vitelino (yema) sin absorber, hígado pálido, corazón y pulmones con nódulos amarillentos. En los adultos: órganos genitales con yemas deformes, pedicuiadas nódulos grises en las vísceras, principalmente placas blanquecinas en el intestino con material caseoso en la luz, también afecta los ciegos. Un diagnóstico positivo depende del aislamiento e identificación de la bacteria con procedimientos de laboratorio.
¿Cómo se transmite o contagia esta enfermedad? De la gallina infectada al huevo y del huevo al pollito, de pollo a pollo en la incubadora, caja de pollo, o galpones. Los sobrevivientes se convierten en reproductores infectados (comenzando un nuevo ciclo). Transmisión mecánica (transportada en la ropa, calzado, equipos o instalaciones contaminadas).
¿Qué problemas produce esta enfermedad? Mortalidad en los pollitos que puede alcanzar hasta un 100 %, iniciando baja y alrededor de los 4-5 días se dispara.
¿Qué podemos hacer para prevenir esta enfermedad? Aislamiento, sanidad, desinfección, ventilación correcta.
Comprar solamente pollitos de incubadoras que hayan sido reconocidas "Libres de pullorum”. Selección de reproductores sanos con periódicas pruebas de aglutinación con antígeno pullorum. No conservar lotes que se han recuperado para la producción de huevos. Eliminación de portadores. Vacunación.
¿Qué podemos hacer para controlar esta enfermedad? Se recomiendan la furazolidona, quinolonas de 2a y 3a generación, el sulfato de gentamicina y las sulfas (sulfadimetoxina, sulfametacina y sulfameracina).

Fuente: GUÍA PRÁCTICA DE ENFERMEDADES MÁS
COMUNES EN AVES DE CORRAL (PONEDORAS Y
POLLOS)
José Luis Houriet*. 2007. INTA EEA Cerro Azul, Misiones. Miscelánea Nº 58, 48 pag.
*Técnico Agrónomo, EEA INTA Cerro Azul, Misiones, Argentina.
jhouriet@cerro.inta.gov.ar
www.produccion-animal.com.ar

Beneficio seco del café

Resultado de imagen para secaderos de cafe   Resultado de imagen para secaderos de cafe

Guía para la innovación de la caficultura
De lo convencional a lo orgánico
Beneficio seco del café
La segunda parte del proceso de transformación del café es el beneficiado seco, este proceso consiste en transformar el café pergamino a oro o verde o morteado, clasificarlo por tamaño y peso específico.
La finalidad del beneficio seco es la preparación de mezclas que reúnan las características que exigen los clientes de los diversos mercados, nacionales e internacionales.
Mejorar la calidad del café y participar en la cadena de transformación son acciones que ayudan a los productores a obtener mejores precios por su café.
La calidad del café se debe conservar en todo el proceso de transformación del café de
cereza a pergamino, oro, tostado y molido.
4.3 Industrialización del café
La industrialización consiste en tostar, moler y envasar el café.
Sólo es posible obtener café de calidad si cada una de las etapas del cultivo y transformación se realiza adecuadamente. Es decir, si no cuidamos el café desde el inicio, no podremos obtener café de calidad, aun cuando se trabaje bien en las demás etapas.
Tampoco sirve tener buena calidad en la producción, si el beneficiador lo procesa mal o lo mezcla con cafés de baja calidad o de alturas diferentes.
Ahora más que antes el mercado internacional está siendo exigente en cuanto a las características de calidad del Café pretendiendo pagar más por aquellos cafés que, en el control de calidad demuestran tener características excepcionales. Para ello es importante trabajar sobre la base de un desarrollo sostenible apuntando a la tendencia del mercado que busca productos ecológicos con un mayor valor agregado.
El café es uno de los negocios que mueve más recursos en el mundo pero no necesariamente bien distribuidos entre los actores. El consumo de café ronda los 130 millones de quintales.
Una taza de café puede costar $3.00 y más en algunos países. De un quintal de café se pueden obtener 3 800 a 4 000 tazas de café con valor entre $11,400.00 y $12,000.00; por su parte, el productor, que es quien realiza el esfuerzo primario y tiene mayores riesgos recibe $100 por quintal, en promedio. Ciertamente, en todas las etapas desde la producción hasta el consumo, hay costos; sin embargo los productores reciben muy poco por su esfuerzo y es importante identificar pautas que le permitan mejorar esas condiciones.
El café en este tránsito de la producción al consumo pasa por una serie de pasos que conforman la cadena específica del café:
• Producción en finca.
• Producción en finca;
• Beneficiado húmedo (café al 11-12 % de humedad);
• Peneficiado Seco (preparación para café oro para exportación o tostado);
• Tostado, empaque y distribución si es para mercado nacional;
• Exportación si va hacia el mercado internacional,
• Importación (café oro en empresa de país comprador)
• Tostado en el país comprador (sólo o con mezclas de otros cafés);
• Distribución del café (medianas y grandes empresas);
• Distribución del café por detallistas;
• Consumidor final.
Por lo general las familias de pequeños y medianos productores de café convencional en este esquema son solamente entregadores de café cereza o pergamino húmedo o seco a las empresas y en el mejor de los casos a Cooperativas de las cuales son parte, reciben el pago en uno o varios momentos y allí terminó su conocimiento y vinculación con el café.
Este modelo es muy desventajoso para los productores pues está muy dominado por empresas grandes que participan en el negocio del café a nivel mundial.
Este modelo se podría repetir en el caso del café orgánico, pues igualmente las grandes empresas están incursionando en esta modalidad (incluyendo el pago de la certificación y siendo finalmente dueños de la misma) de manera que los pequeños y medianos productores que están con estas iniciativas deben buscar cómo romper este modelo, de manera que los esfuerzos que se realizan en la finca y en el procesamiento puedan ser mejor compensados.
Avanzar en la cadena del café, acortar estas cadenas en beneficio de los productores, es una orientación fundamental para quienes buscan romper con el modelo de café convencional y avanzan a cafés diferenciados, entre ellos el café orgánico.
Esto pasa por decisiones clave:
PRIMERO, estar organizados (cooperativas u otras formas de organización que posibiliten hacer negocios)
SEGUNDO, con capacidades propias o por medio de alianzas ir apropiando fases en la cadena y acortándola en su favor.
El Comercio Justo es una posibilidad para avanzar en esta dirección, al igual que otras alternativas de Cafés Diferenciados.
Por lo anterior, los pequeños y medianos productores como estrategia a mediano plazo deben salirse del mercado convencional del café pues allí estarán muy expuestos a los vaivenes del mercado, en su lugar deben apostar a cafés diferenciados, certificados, partiendo primero de un excelente manejo de la calidad, el café orgánico es una posibilidad; pero hay otras de cafés sostenibles. Además esta apuesta debe ir de la mano con una política agresiva de alianzas que le permitan posesionarse mejor en los mercados.

Fuente: Guía para la innovación
de la caficultura
De lo convencional a lo orgánico
Fundación para el Desarrollo Socio Económico 
Y Restauración Ambiental, FUNDESYRAM
San Salvador, El Salvador, Septiembre 2010

LOMBRICULTURA Conejaza

Resultado de imagen para LOMBRICULTURA  Resultado de imagen para LOMBRICULTURA

LOMBRICULTURA
Conejaza
Las lombrices se multiplican velozmente en la conejaza. Las jaulas de los conejos se ubican encima de las pilas, donde estarán cayendo los orines y defecciones. Es el único substrato con el de ovinos que no necesitan ser precomposteados para ofrecerlo a las lombrices.
En los criaderos de conejos, es aconsejable la utilización de la lombriz ya que con ella se evita la proliferación de moscas, previenen los malos olores, re-mueven por sí mismas la cama de la conejaza y nos brindan su carne y humus para ser utilizado en los cultivos.
No se debe usar conejaza de más de dos años, ya que su contenido de proteína es muy bajo. Recuérdese también que la carne de conejo es un alimento muy bueno y que debe emplearse en la dieta familiar.
Pulpa
Varios investigadores determinan que la pulpa de café representa el 40% del peso fresco del fruto, variando la cantidad de la misma según la producción de cada país, tal es así que Honduras, con una producción de 4 millones de sacos de café de 45.35 kg, produce 438 000 toneladas de pulpa.
La pulpa de café ha sido analizada en varios países, Honduras no ha sido la excepción, los contenidos de la misma varían de acuerdo al manejo que cada agricultor provea a la finca.
La pulpa representa el 40% del peso del fruto fresco y contiene 80% de agua. La pigmentación es roja o amarilla, la anto-cianidina es la responsa-ble de este color.
Todos los desechos agrícolas que contienen compuestos químicos polimerizados como la celulosa, lignina, poliferoles, llavonoides, ácidos cafeico y clorogénico impiden su uso directo
como alimento animal; se recomiendan nutrientes como cafeína, taninos, la fructuosa, galactosa glucosa y sacaro-sa que forman parte de los azúcares libres y que son las primeras en iniciar la fermentación al igual que lo hace la fracción que queda adherida al grano.
Algunos resultados en Colombia, mues-tran que los procesos de mineralización y meteorización se afectan cuando la humedad en la masa de pulpa es inferior al 51% y los valores de pH se mantienen altos, por lo que la humedad mínima que asegura la continuidad en el proceso de descomposición de la pulpa de café es de 51%.
Producción de pulpa
En Honduras, el beneficiado se realiza en las propias fincas de los caficultores/as en un 87.13%, siendo la pulpa el principal subproducto que se obtiene en esta etapa.
En la cosecha 04/05, Honduras tuvo una producción de 3.1 millones de sacos de café, lo que equivale a una producción de 340,098 toneladas de pulpa de café.
Muchos autores confirman que la pulpa constituye el 40% del peso del fruto maduro. El 100% de la contaminación corresponde a las beneficiadoras de café que vierten toda la pulpa y el mu-cílago directamente a los cuerpos de agua. La capacidad polucionante de la materia orgánica de 1 kg de frutos de café maduro, que pasa al agua durante el proceso de beneficiado húmedo, es equivalente a la de un habitante por día.
La mayor parte de los beneficios son rústicos, cuyo prototipo puede consistir de un despulpador accionado ma-nualmente y sacos o cajas de madera para fermentar y lavar café. Uno más completo posee tolva de madera, despulpadora y una pila de concreto (fincas menores de 10 mz), fincas más grandes, poseen tanques de recibo, despulpadora accionada con motor, zaranda de clasificación, pilas de concreto para fermentación, canal de clasificación y patios de secado.
Es necesario depositar la pulpa bajo techo para facilitar su descomposición y realizar volteos periódicos que aceleran el proceso de transformación; en algunos países como Colombia, se reco-mienda para el manejo de la pulpa, las fosas; en dichas construcciones ocurre la transformación de la pulpa en humus, realizando volteos periódicos cada 15 días, para lograr su transformación en aproximadamente cuatro meses. Es necesario que el contenido de humedad de la pulpa sea del 51% para su descomposición.
Existen otros métodos para la descomposición de la pulpa como ser: realizar lomos o montículos con volteos periódicos, digestores enzimáticos (proceso aeróbico), uso de bacterias y enmiendas orgánicas (cal Químex 500) también el uso de lombricultura, utilizando varias especies. Se recomienda usar la lombriz roja californiana por ser la que más se adapta a diferentes materiales orgánicos.

Fuente: INSTITUTO HONDUREÑO DEL CAFÉ
Gerencia Técnica
Dirección de Generación de Tecnología
Lombricultura

Enteropatía mucoide:

Resultado de imagen de conejos

Enteropatía mucoide:
Es una enfermedad compleja que afecta a gazapos entre 3 y 10 semanas edad y se caracteriza por la reducción de la ingesta de pienso, deshidratación, abultamiento abdominal y deposiciones con moco, cursando con altas tasas de mortalidad. La prevención de esta afección se basa sobre todo en proporcionar una alimentación equilibra rica en fibra y tratar de evitar los cambios bruscos en la alimentación.
Cocciodiosis hepática:
Para su prevención los piensos comerciales incorporan coccidiostatos. No obstante para prevenir brotes de cocciodiosis ante la incorporación de nuevos individuos al colectivo lo adecuado sería instaurar un tratamiento en el agua de bebida con COCCIGAL-PS de Laboratorios Ovejero.
COCCIGAL-PS
ADMINISTRACIÓN Y DOSIS: oral
12,5 ml/10 l. Agua. Durante 4 días consecutivos
Además es recomendable el control parasitario de los animales que se incorporen al colectivo. La utilización de piensos medicados y los controles parasitológicos bimensuales.


Fuente: Jose B. Poveda Guerrero
Unidad de Epidemiología y Medicina Preventiva

5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...