Insectos Benéficos Guía para su Identificación Catarinita

  

Insectos Benéficos
Guía para su Identificación
Catarinita
Hippodamia convergens Guérin-Méneville, 1842 (Coleoptera: Coccinellidae)
Diagnosis
El escarabajo adulto mide entre 4 y 8 mm de longitud y 2.5 a 4.9 mm de ancho. El pronoto es negro con dos manchas blanco-amarillentas alargadas y convergentes hacia la línea media del cuerpo, con los márgenes laterales y apical también de color blanco. Los élitros son anaranjados, se reconocen fácilmente por presentar seis manchas negras en cada élitro, aunque el patrón de manchas negras varía en número (de uno a ocho) y tamaño. La parte ventral del adulto es completamente negra.
Las larvas son campodeiformes de color negro o pardo obscuro con manchas anaranjadas, con la anchura máxima al nivel del metatórax. El protórax presenta manchas anaranjadas y cuatro manchas obscuras longitudinales separadas por las franjas anaranjadas. Las patas están bien desarrolladas (Morón y Terrón, 1988).
Importancia
Adultos y larvas se alimentan principalmente de pulgones. También son depredadores de huevecillos, estados inmaduros de pequeños insectos y ácaros. Las larvas consumen un número variable de pulgones, que puede llegar hasta 170 por día, dependiendo de la densidad de la plaga (Dreistadt y Flint, 1996).
Aspectos biológicos
El ciclo de vida dura entre 28 y 33 días aproximadamente. La tasa de reproducción varía de acuerdo al tamaño de la hembra, tipo de presa consumida y condiciones de temperatura. La hembra deposita racimos de 10 a 50 huevecillos, generalmente de color amarillo, con una capacidad de oviposición de hasta 1,500 huevecillos. La larva pasa por cuatro estadios larvales (Balduf, 1969; Loera y Kokubu, 2003).
Distribución
Desde Norteamérica hasta parte de Sudamérica.
Muy común en México. En Michoacán es una especie de gran abundancia y actividad depredadora (Bahena et al., 2004). En Los Reyes, Michoacán, se colectó frecuentemente en cultivos de zarzamora y vegetación aledaña.
Fuente: Insectos Benéfi cos
Guía para su Identifi cación
MIGUEL B. NÁJERA RINCÓN
Investigador en Manejo Agroecológico de Insectos Plaga
Campo Experimental Uruapan
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,
AGRÍCOLAS Y PECUARIAS (INIFAP)
BRÍGIDA SOUZA
Profesora – Investigadora
Departamento de Entomología
UNIVERSIDADE FEDERAL DE LAVRAS (UFLA)

MINAS GERAIS, BRASIL

Manual de codorniz PRODUCCIÓN DE POLLOS DE CODORNIZ DE UN DÍA


Manual de codorniz
PRODUCCIÓN DE POLLOS DE CODORNIZ DE UN DÍA
La incubación dura un periodo de 16 días, iniciándose el picado de los huevos el día 14. La incubación, al igual que las gallinas, puede realizarse de forma natural o artificial.
Los huevos cuya cáscara está rota o con fisuras deben ser eliminados, así como los que no presenten un aspecto corriente.
Los porcentajes de eclosión más elevados de obtienen en los huevos de tamaño mediano con forma normal y coloración típica.
Los huevos fecundados pueden ser conservados en una habitación fresca y oscura, aunque no deben de sobrepasar un periodo de una semana.
Hacia el sexto día, se puede realizar la operación de miraje para la eliminación de los huevos no fecundados, o, los que hayan muerto del segundo al quinto día. Al trasluz, un huevo fecundado presenta una coloración rosácea, siendo de color blanco uniforme en los no fecundados.
INCUBACIÓN
La más comúnmente utilizada es la de tipo artificial, se realiza en incubadoras que pueden eléctricas, de gas o de queroseno. En cuanto a su funcionamiento se refiere, son las mismas que las que se utilizan huevos de gallina, ya que lo esencial es mantener durante el periodo de incubación una temperatura y humedad adecuada así como una ventilación apropiada.
De acuerdo al desarrollo, y, a medida que se acerca la eclosión, la temperatura y la humedad varían, siendo recomendable las siguientes pautas:
- La incubadora debe estar situada en un lugar ventilado, fresco y donde no reciba sol, o esté afectada por cambio brusco de temperatura.
- Debe de estar bien nivelada.
- No se debe comenzar la incubación hasta que no esté bien graduada la incubadora, para lo cual seguiremos las instrucciones de cada marca.
Los procedimientos a seguir durante la incubación nos arrojan las siguientes instrucciones:
- Disponer de huevos para iniciar la incubación una vez que la incubadora esté perfectamente graduada.
- Colocar los huevos en la bandeja de la incubadora con la punta hacia abajo.
- A partir del tercer día de incubación, voltear los huevos por la mañana, al mediodía y por la tarde (en el caso de que la máquina no los voltee automáticamente).
Durante el tiempo que dura la rotación, dejar la incubadora abierta para que las huevos se ventilen.
A continuación haremos una breve descripción de los tipos más comunes de incubadoras que el mercado nos ofrece hoy día.
Principalmente, hoy día, tenemos la posibilidad de adquirir dos tipos diferentes de incubadoras para su utilización industrial, para la producción de pollos de codorniz a gran escala.
La más comúnmente utilizada, tanto para la codorniz como para el resto de gallináceas, son la denominadas incubadoras verticales, en las que, como su propio nombre indica dispondremos los huevos en varias bandejas superpuestas verticalmente que, por norma general, disponen de un sistema de volteo basado en un eje de apoyo transversal – automático.
El otro tipo de incubadoras denominadas horizontales, son básicamente una incubadora vertical que consta de una única bandeja, siendo en estas, el sistema de volteo automático opcionable.
Existen otros tipos de incubadoras que no son más que copias de las anteriores con pequeños detalles diferentes, y que, por norma general, son de poca capacidad y no del todo perfectas.
Decir también que durante el periodo de eclosión deberemos aumentar la temperatura así como la humedad para facilitar el nacimiento de nuestros polluelos, y esta ayuda puede ser complementada con ayuda manual por parte del operario.

Una vez terminada la eclosión los pequeños pollos de codorniz permanecerán durante uno o dos días en la nacedora para que su plumón se seque, durante este tiempo los pollos sobrevivirán a costa de sus propias reservas.

Insectos Benéficos Guía para su Identificación Principales Órdenes y Familias

Insectos Benéficos Guía para su Identificación
Principales Órdenes y Familias
La mayoría de los insectos depredadores que participan en el control biológico de plagas agrícolas, ya sea natural o inducido, se clasifican de acuerdo al cuadro
1, elaborado con base en Bahena (2008), Cano y Carballo (2004) y Morón y Terrón
(1988).
Cuadro 1. Principales órdenes y familias de insectos depredadores
ORDEN FAMILIA PRINCIPALES PRESAS
Coleoptera:
Coccinellidae Pulgones, escamas, cochinillas y moscas blancas.
Cleridae Larvas de mariposas, picudos y chicharritas.
Melyridae
Huevos, larvas, pupas, adultos de tamaño pequeño y cuerpo blando de diversos insectos.
Carabidae Larvas y pupas de mariposas y avispas.
------------------------------------------------------------------
Hemiptera:
Anthocoridae Trips, ninfas de mosquita blanca, pequeñas larvas de mariposas, ácaros y pulgones.
Geocoridae Pequeños insectos de diferentes grupos.
Nabidae Pulgones y larvas de mariposas.
Reduviidae Pulgones, larvas de mariposa, escarabajos y chicharritas.
Pentatomidae Escarabajos y catarinitas plaga.
Phymatidae Abejas, moscas, mariposas y otras chinches.
----------------------------------------------------------------------
Diptera:
Asilidae Chapulines, escarabajos, avispas, abejas, huevecillos de chapulines y otras moscas.
Syrphidae Las larvas son depredadores de pulgones y pequeñas larvas de mariposas.
--------------------------------------------------------------------------
Neuroptera:
Chrysopidae
Sus larvas se alimentan de pulgones, escamas, mosquitas blancas, ácaros, huevos, larvas de mariposas, escarabajos y trips.
Hemerobiidae
Adultos y larvas son depredadores de pulgones, larvas de mariposas y otros insectos de cuerpo blando.
--------------------------------------------------------------------
Hymenoptera:
Formicidae La mayoría son depredadores generalistas.
Vespidae Depredadores generalistas.
----------------------------------------------------------------------
Dermaptera :  Forfi culidae Pulgones, huevos y larvas de mariposas y palomillas.
------------------------------------------------------------------------
Mantodea:  Mantidae Depredadores generalistas.
----------------------------------------------------------------------
Odonata:
Calopterygidae Moscas, mosquitos y otros insectos pequeños.
Coenagrionidae Moscas, mosquitos y otros insectos pequeños.
Ejemplos de insectos depredadores:
Anthocoris nemorum
Aphidoletes aphidimyza
Adulto y larva de Coccinella septempunctata
Episyrphus balteatus
Cryptolaemus montrouzieri
Fuente: Insectos Benéfi cos
Guía para su Identifi cación
MIGUEL B. NÁJERA RINCÓN
Investigador en Manejo Agroecológico de Insectos Plaga
Campo Experimental Uruapan
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,
AGRÍCOLAS Y PECUARIAS (INIFAP)
BRÍGIDA SOUZA
Profesora – Investigadora
Departamento de Entomología
UNIVERSIDADE FEDERAL DE LAVRAS (UFLA)

MINAS GERAIS, BRASIL

Lombricultura Sistema respiratorio

  

Lombricultura
Sistema respiratorio
Al ondear rítmicamente el cuerpo, la lombriz ventila la superficie. La falta de oxígeno hace que ella saque la mayor parte de área posterior de su cuerpo y aumenta el movimiento de ventilación el intercambio gaseoso ocurre en la superficie del cuerpo a través de una red fina de capilares cerca de la cutícula.
Para realizar este proceso, la piel debe estar siempre húmeda; ya que sí se deshidrata muere instantáneamente.
Sistema excretor
El problema de eliminar los desechos líquidos, lo realiza a través de una red de estructuras llamadas nefridios, éstos se encuentran de dos en dos en casi todos los segmentos del cuerpo; comprende un embudo ciliado, ubicado en la cavidad celómica anterior al vientre y comunica mediante un tubo con el exterior del cuerpo. Todo residuo es eliminado por la cavidad celómica y otra parte a través de la corriente sanguínea.
Sistema nervioso
Es más desarrollado que en los gusanos de trompa; al conjunto bilobulado de células nerviosas se les llama cerebro, ubicado en el tercer segmento, en el cuarto segmento, debajo de la faringe, está otro llamado ganglio subfaríngeo; ambos regulan toda la actividad de la lombriz; estos dos ganglios están unidos por un anillo nervioso, del ganglio inferior sale un cordón nervioso que recorre todo el cuerpo; debajo del tubo digestivo, irrigando los músculos.
Los órganos del tercer y cuarto segmento a través de los ganglios segmentarios, se encargan del movimiento de la lombriz a través de impulsos nerviosos que llegan por medio de axones gigantes.
Sistema reproductor
La lombriz de tierra es hermafrodita; es decir que poseen los dos sexos, masculinos y femeninos.
El sistema reproductor masculino está conformado por dos pares de testículos ubicados entre los segmentos 10 y 11. Los espermatozoides producidos son almacenados en reservorios y vesículas seminales; de los cuales salen los embudos espermáticos en forma par y los llevan a través de dos conductos espermáticos a los poros masculinos, en la cara ventral del segmento 15, allí salen los espermatozoides durante la cópula. Cuenta también con receptáculos  seminales o espermáticos que son unos sacos que reciben el semen de la otra lombriz ubicados en los segmentos 9 y 10.
El sistema reproductor femenino está formado por dos pares de ovarios, ubicados entre los segmentos 13 y 14, su finalidad es la de producir óvulos, éstos son recogidos por embudos ovula-res que los llevan por oviductos y salen a través de poros femeninos.
La lombriz, durante la cópula, se sitúa en sentido opuesto, quedando unida por unas secreciones mucosas del clitelo ubicado en el segmento 32 al 37 y aquí se encarga de secretar sustancias que forman los capullos donde se alojan los huevos; y posteriormente se forman dentro de ellos, diminutos gusanos.
Algunas especies representan partenogénesis uniparental, con autofecundación, que puede ser facultativa u obligada. La mayoría tiene reproducción biparental. La reproducción de la lombriz tiene lugar durante todo el año, cuando las condiciones son apropia-das los jóvenes alcanzan su madurez sexual a los tres meses; tiempo que coincide con la formación del clitelo, ocupando de 6 a 8 segmentos. Cada lombriz adulta puede depositar un huevo que eclosiona al cabo de 3 semanas y de éste emergen entre 2 y 20 estados juveniles, están listas para reproducir-se, a los 3 meses. La lombriz tiene un promedio de vida de 16 años, aunque algunos autores confirman que E. foetida dura 4.5 años.
Fuente: 639.75 Pineda, José Arnold
P653 Lombricultura / José Arnold Pineda, Instituto Hondureño del Café
.--1a. ed.-- (Tegucigalpa): (Litografía López), (2006) 38 p.: fotos
ISBN 99926-37-50-1
1.- LOMBRICES DE TIERRA. 2.- LOMBRICULTURA


Enfermedades de las aves Enfermedad de Newcastle


Enfermedades de las aves
Enfermedad de Newcastle
Enfermedad de Newcastle o Neumoencefalitis aviar, es una enfermedad viral aguda altamente contagiosa caracterizada por su rápido inicio y alta mortalidad de no ser tratada.
Etiología:
Causada por un paramixovirus - 1 (PMV-1), altamente patógeno, el virus está presente en el aire exhalado, en las descargas respiratorias, en la heces, en los huevos puestos durante la enfermedad y en animales muertos infectados.
Síntomas:
 Jadeo.
 Tos.
 Alas caídas.
 Arrastre de las patas.
 Retorcimiento de la cabeza y cuello.
 Marcha en círculos.
 Depresión.
 Inapetencia.
Parálisis completa.
Puede o no presentarse diarrea acuosa verdosa y tumefacción de los tejidos alrededor de los ojos.
Diagnóstico:
Aislamiento del virus e identificación por inhibición.
Tratamiento:
 Administrar la vacuna de virus vivos.
 Administración de alimentos medicados.
 Vacunación en masas a través del agua, rociadas o espolvoreadas.
La enfermedad de Newcastle representa una de las enfermedades más devastadoras en avicultura y es causada por un paramixovirus del serotipo 1. Aunque el virus de Newcastle tiene varias aves hospedadoras, es de particular importancia en pollos y pavos de todas las edades.
Las diferentes cepas del virus de la enfermedad de Newcastle pueden ser clasificados de acuerdo con su patogenicidad (velogénico, mesogénico, lentogénico), así como de acuerdo con la preferencia que tienen por ciertos órganos (neumotrópico, neurotrópico, viscerotrópico).
Los signos clínicos de la enfermedad pueden variar desde leves, con pocos síntomas o sin ellos, hasta infecciones respiratorias, diarrea y posibles síntomas nerviosos. La mortalidad puede incrementarse por infecciones bacterianas secundarias. En su forma más severa la enfermedad de
Newcastle se caracteriza por un curso muy corto y agudo con muerte súbita, mortalidad hasta del 100% y diseminación rápida a otras parvadas en el área. En reproductoras y ponedoras la enfermedad puede producir caída de producción de huevo y disminución de la calidad de la cáscara o de la albúmina, lo cual trae como consecuencia pérdidas económicas serias.
Tanto la inmunidad humoral como la epitelial juegan un papel importante en la respuesta inmune contra Newcastle. La infección con el virus de Newcastle por lo general resulta en replicación del mismo a la cual le sigue una respuesta sistémica con producción de anticuerpos circulantes específicos (inmunidad humoral). Hay una buena correlación entre los títulos y el nivel de protección: entre más alto el título, más completa la protección.
La vacunación con vacunas contra Newcastle bien sean vivas o inactivadas o las dos induce protección contra la enfermedad.
Fuente: Enfermedades de las aves


Principales variedades de café en El Salvador

Principales variedades de café en El Salvador
Las variedades predominantes en los cafetales de El Salvador, son las especies denominadas: Pacas, Bourbon y Arábiga, su diferencia radica en el tamaño de los entrenudos y porte de la planta.
Las variedades que mejor se adaptan al sistema de producción orgánicoson Pacas Bourbon. También existen variedades como Pacamara y Catuai que son buenos productores, de buena taza, y puedenadaptarse a este sistema de producción, las características de cada variedad o cultivar, se resumen en el cuadro:
VARIEDAD A CULTIVAR ORIGEN CARÁCTERÍSTICAS
TEKISIC O
BOURBON
MEJORADO
Obtenido de una selección continua de la variedad Bourbon.
Posee buen crecimiento vegetativo, entrenudos largos, hojas de color verde tenue, frutos grandes de color rojo, presenta maduración temprana. Bienalidad marcada; alta producción. Susceptible al viento poco tolerante a la sequía y a la alta luminosidad.
-----------------------------------------------------------
PACAS Mutación de la variedad Bourbon.
De porte pequeño con bandolas largas, entrenudos cortos, resistente al viento, sus hojas de color verde oscuro intenso, frutos de menor tamaño que los de Bourbon, presenta brotes verdes, es precoz, con menor bienalidad, tolerancia a la sequía y alta luminosidad.
-----------------------------------------------------------
CATUAI Cruzamiento de Caturra Amarillo y Mundo Novo.
De porte pequeño, copa compacta, bandolas largas y con alta capacidad de producir bandolas secundarias o crinolinas, hojas de color verde suave redondeadas y brillantes, frutos similares a los de la variedad
Pacas. Alta capacidad productiva en algunos casos presenta brotes bronceados, madurez tardía.
---------------------------------------------------------
PACAMARA Cruce de Pacas por Maragogipe Rojo.
Porte intermedio, hojas medianas a grandes, corrugadas, color verde oscuro, brotes verdes y/o bronceados, frutos de tamaño mediano a grande, posee alto porcentaje de segregación a pacas y a maragogipe.
---------------------------------------------------------
CATISIC Catimor seleccionado del cruce de Caturra Rojo por Hibiro de Timor.
Porte pequeño, bandolas y entrenudos cortos, hojas de color vede oscuro, brotes verdes, frutos similares a Pacas, precoz, necesita luminosidad y demanda suelos fértiles.
-------------------------------------------------------

Fuente: Guía para la innovación de la caficultura
De lo convencional a lo orgánico
San Salvador, El Salvador, Septiembre 2010

La Fundación para el Desarrollo Socio Económico Y Restauración Ambiental, FUNDESYRAM,

La granja ecológica integral Los componentes

La granja ecológica integral
Los componentes que pueden conformar la granja de traspatio son múltiples y muy diversos. En este documento se dan a conocer algunas tecnologías que pueden ayudar al productor a iniciar un desarrollo sostenido en su unidad de producción.
Productores, técnicos y dependencias gubernamentales y no gubernamentales pueden trabajar conjuntamente para adaptar estas tecnologías a las necesidades propias de cada unidad de producción enmarcada en una microrregión determinada.
Ventajas
Las ventajas del manejo ecológico integral de las granjas de traspatio se pueden resumir en los siguientes puntos:
•Diversidad de la producción para el autoconsumo y e l mercado, lo que permite que el productor no dependa exclusivamente de un cultivo o especie animal.
•Reduce los riesgos de pérdidas por cambios en el ambiente, debido a que la diversidad permite que algunas especies soporten dichos cambios.
•Aprovecha más eficientemente el suelo; éste se enriquece con la aplicación de abonos y se protege de la erosión.
•El cambio tecnológico es muy lento y al inicio requiere de un mayor esfuerzo que cualquier otro sistema de producción.
Algunas dificultades
•Existe poca información y difusión relativa al manejo agroecológico de los recursos naturales.
•En ocasiones e s necesario adquirir estiércol y otros abonos lo que puede generar dependencia de esos insumos externos.
•Las variedades de plantas que se manejan son generalmente criollas, de bajos rendimientos y susceptibles a plagas y enfermedades; el cambio hacia el uso de variedades mejoradas es una tarea ardua y que puede tomar mucho tiempo.
Fuente: La granja ecológica integral
Subsecretaría de Desarrollo Rural

Dirección General de Desarrollo Rural

ESPECIES MENORES: CODORNICES Producción de carne


ESPECIES MENORES: CODORNICES
Producción de carne
Las aves descartadas por su pequeño tamaño; los machos no seleccionados como reproductores y las aves de desecho sse destinan a engorde o producción de carne.
Estas últimas entran en esta etapa a partir de la cuarta semana y permanecen en ella hasta alcanzar un peso de 100 a 120 g, raza Coturnix (entre los 40 y 45 días) y, en el caso de la bobwhite, un peso entre 180 y 240 g en un tiempo similar (Echeverría, 2004).
En la producción de aves para consumo, usted podrá destinar:
*Animales que han cumplido su edad y pasan a ser beneficiados.
*Aves que han quedado como desecho de los lotes de incubación.
*Individuos criados especialmente, para engorde y consumo (preferiblemente machos).
Según cualquiera de los casos anteriores, separe los animales por sexo, a fin de evitar peleas y desgastes que afecten el engorde.
Es recomendable situar las codornices por engordar a razón de 30 aves/m2. Manténgales abundante alimento y agua durante el proceso.
6.12 Producción de huevo
La codorniz ponedora es la hembra que por su fisiología está preparada para iniciar la puesta de huevos; generalmente, alcanza este momento entre los 35 y 45 días de edad. Al inicio, pone huevos de diversos tamaños, con pesos que oscilan entre 1 a 24 g; esto se debe a que las hormonas involucradas en el proceso aún no están reguladas.
La postura se efectúa durante la tarde o en horas de la noche. Después de las 12 m. d. y hasta las 7 p. m. es cuando se presenta el mayor porcentaje. Las primeras que ponen emiten un sonido particular el cual estimula a las otras, de ahí que en un lapso de 30 a 40 min pone el mayor porcentaje.
La codorniz incrementa su producción conforme crece. De los dos meses y medio a los tres, la codorniz llega a su pico de postura, es decir, al nivel máximo de puesta de huevos durante su vida productiva. En este pico, una codorniz puede llegar a poner de una a dos huevos diarios (el ciclo normal es de 22 h por huevo) y mantiene este nivel de puesta por cuatro a seis semanas. Si el pico de postura es alto, entonces la postura decrecerá lentamente durante el año; pero si no es bueno, la postura decrecerá rápidamente. Para lograr un buen pico, se debe realizar un manejo excelente durante toda la etapa de crecimiento del ave. Cuando no se alcanzan buenos niveles, la producción del lote decrece rápidamente y puede terminar el año con niveles inferiores al 40% de producción, lo cual no es rentable.
El hecho de que la postura disminuya a menos del 60%, le advierte a usted que ya no es rentable mantener el lote de aves. Determine, diariamente, el porcentaje de postura de cada uno de sus lotes de codornices ponedoras; este es un parámetro referencial que evalúa la productividad de las ponedoras. Para ello, divida la cantidad de huevos recogidos por día entre la cantidad de aves y lo multiplica por cien. Por ejemplo, si tenemos 1000 ponedoras en un lote y pusieron 900 huevos en un día, entonces su porcentaje de postura ese día será de 90%.
Fuente: Rodney Orlando Cordero Salas

ESPECIES MENORES: CODORNICES

MANEJO SANITARIO DEL HATO CAPRINO GASTROENTERITIS VERMINOSA (ENTEQUE)


MANEJO SANITARIO DEL HATO CAPRINO
GASTROENTERITIS VERMINOSA (ENTEQUE)
Es una enfermedad parasitaria de curso crónico, que no presenta fiebre y produce diarrea, debilidad, adelgazamiento, anemia, trastornos en la piel. Tiene amplia difusión especialmente en regiones húmedas, campos anegadizos, pastizales de porte bajo.
Agente causal: Es provocada por varios vermes, que viven en distintos sectores del tubo digestivo, tienen sexos separados, las hembras adultas ponen huevos que son eliminados con la materia fecal y en el suelo evolucionan con formación de una larva en el interior de la cáscara, que se libera mudando en el suelo, siendo de esta forma resistente a las adversidades del clima. Al consumir los pastos infectados las mismas se localizan en el cuajo o en el intestino del caprino.
La sequía es el mayor enemigo de los estadíos libres de estos vermes.
Los adultos toleran una carga moderada de parásitos en su cuajo, intestino y son eliminadores de huevos, infestando las pasturas y posterior contagio de las crías al consumirlas.
Diagnóstico: Por los síntomas, por examen de la materia fecal en laboratorio y por necropsia.
Tratamiento: Utilizar antiparasitarios, según época del año y tipo de vermes.
Prevención: Evitar el pastoreo en suelos anegadizos, cambiar de potrero, no sobrepastorear. GASTROENTERITIS VERMINOSA (ENTEQUE)
Es una enfermedad parasitaria de curso crónico, que no presenta fiebre y produce diarrea, debilidad, adelgazamiento, anemia, trastornos en la piel. Tiene amplia difusión especialmente en regiones húmedas, campos anegadizos, pastizales de porte bajo.
Agente causal: Es provocada por varios vermes, que viven en distintos sectores del tubo digestivo, tienen sexos separados, las hembras adultas ponen huevos que son eliminados con la materia fecal y en el suelo evolucionan con formación de una larva en el interior de la cáscara, que se libera mudando en el suelo, siendo de esta forma resistente a las adversidades del clima. Al consumir los pastos infectados las mismas se localizan en el cuajo o en el intestino del caprino.
La sequía es el mayor enemigo de los estadíos libres de estos vermes.
Los adultos toleran una carga moderada de parásitos en su cuajo, intestino y son eliminadores de huevos, infestando las pasturas y posterior contagio de las crías al consumirlas.
Diagnóstico: Por los síntomas, por examen de la materia fecal en laboratorio y por necropsia.
Tratamiento: Utilizar antiparasitarios, según época del año y tipo de vermes.
Prevención: Evitar el pastoreo en suelos anegadizos, cambiar de potrero, no sobrepastorear.
DISTOMATOSIS (SAGUAIPÉ)
Es una parasitosis producida por la Fasciola hepática que se localiza en zonas anegadizas, húmedas, en las adyacencias de arroyos y vertientes. El parásito se adhiere a las pasturas, que al ser consumidas por los animales, se infectan.
En el animal se la localiza en los conductos biliares, produciendo anemia, adelgazamiento, edema en la papada, disminuye la producción de leche, pudiendo causar abortos.
Diagnóstico: Por los síntomas, el examen de la materia fecal en laboratorio y la necropsia.
Tratamiento y prevención: Desparasitar con productos específicos, controlar los factores que predisponen a la parasitosis, sanear y/o no usar los campos bajos donde hay arroyos y cañadas durante el otoño e invierno, prefiriendo su utilización durante el verano. DISTOMATOSIS (SAGUAIPÉ)
Es una parasitosis producida por la Fasciola hepática que se localiza en zonas anegadizas, húmedas, en las adyacencias de arroyos y vertientes. El parásito se adhiere a las pasturas, que al ser consumidas por los animales, se infectan.
En el animal se la localiza en los conductos biliares, produciendo anemia, adelgazamiento, edema en la papada, disminuye la producción de leche, pudiendo causar abortos.
Diagnóstico: Por los síntomas, el examen de la materia fecal en laboratorio y la necropsia.
Tratamiento y prevención: Desparasitar con productos específicos, controlar los factores que predisponen a la parasitosis, sanear y/o no usar los campos bajos donde hay arroyos y cañadas durante el otoño e invierno, prefiriendo su utilización durante el verano.
Fuente:  MANEJO SANITARIO DEL HATO CAPRINO
Med. Vet. ]osé Alberto Caparrós, Ing. Agr. Víctor Hugo Burghi y Aux. Ángel Juan Lapeña. 2005.
E.E.A INTA Manfredi, Proyecto Regional Caprino, Boletín Nº 1:3-14.

Manual de avicultura APARATO RESPIRATORIO.


Manual de avicultura
APARATO RESPIRATORIO.
Los pulmones de las aves son pequeños y pocos expansibles. Cuenta con numerosos sacos aéreos dispersos por todo el cuerpo, donde se realiza el intercambio gaseoso. Las aves no tienen diafragma.
APARATO CIRCULATORIO:
El corazón tiene cuatro cavidades, pero la aorta emerge del lado derecho.
La sangre es caliente y los glóbulos rojos son nucleados como en los reptiles. Es corazón es grande y la frecuencia cardíaca alta, 140/min.
SISTEMA URINARIO:
No existe vejiga en las aves, la orina drena directamente a la cloaca.
SISTEMA ENDÓCRINO-HORMONAL:
La hipófisis, en la base del cráneo, regula las demás glándulas y condiciona sus funciones. Controla actividades cíclicas, como la reproducción y la migración.
ACTIVIDAD
Realiza el reconocimiento de los órganos internos a través de la faena y disección de un ave.
BLOQUE TEMÁTICO III
MANEJO DE POLLOS PARRILLEROS
ENTORNO ZOOTÉCNICO
Con esta denominación se desarrollarán los componentes del plan de manejo para generar una producción avícola de tipo alternativo.
A continuación se desarrollará qué es el entorno zootécnico de una producción animal como la producción de un pollo bajo un esquema de crianza natural.
Se establece así un círculo virtuoso, que debe generar un sistema en equilibrio dinámico, ya que siempre se están realizando ajustes, desarrollando nuevas acciones aún dentro de una relativa rutina de operaciones, con el objetivo de obtener un producto de calidad, en tiempo y forma, en la cantidad que se nos requiera y con la continuidad que se nos demande.
RECEPCIÓN DE LOS POLLOS BB
 Inmediatamente después de su llegada los pollitos deben ser hidratados. Para este fin se prepara un día antes agua azucarada (1-1 ½ taza por litro de agua).
Animar a los pollitos a tomar agua. Coloque un bebedero cada 100 pollitos, garantizar 2.5 cm. de espacio por pollo.
Controlar la temperatura de las criadoras (fuente de calor).
 Luego de 3 a 4 horas proporcione alimento a los efectos de evitar desarreglos por cambios bruscos de alimentación. Colocar un comedero cada 100 pollitos.
 Inspeccione los pollitos y descarte los que tengan pico torcido, patas deforme, alas caídas, ombligos sin cicatrizar y los que tengan apariencia débil.
Pese el 10 % de los pollitos recibidos.
 Durante las primeras 4 semanas se debe dar 2.5 cm. de espacio de comedero por pollito.
 De la 5 semana en adelante garantice 8 cm. de espacio por pollito.
 Durante la primera semana de vida se puede realizar el despicado.
Los pollos BB que se adquirieren vienen alojados en cajas de cartón de 100 pollitos cada una. Estas presentan perforaciones en los laterales para facilitar que los animales respiren. En su interior se encuentran dividas en cuatro compartimientos que alojan un promedio de 25 animales.
Estos valores pueden variar con la estación. En verano cada caja puede contener entre dos y tres animales menos por compartimiento debido, a que un número elevado, por efecto del calor y hacinamiento interno puede ser causal de mortandad de BB. Esta práctica es comunicada por las empresas proveedoras, que de esta manera evitan problemas a sus clientes.
Las cajas son utilizadas por muchos productores como un primer piso aislante y primer comedero previo su desarmado, ya que arrojan los primeros puñados de alimento que consumirán los pollitos sobre estas.
Fuente: Manuales del Ciclo Básico de Educación Agraria
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AGRARIA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...