Cría de codorniz: recomendaciones

Las jaulas para cría deberán estar en sitios abrigados y sin corriente de aire; la mejor ubicación es un lugar fresco pero con suficiente iluminación. En lo posible es conveniente que les de algo de luz por la mañana temprano.
Se debe mantener el galpón a una temperatura entre 18º y 24ºC, además de una humedad relativa entre el 60 y 65%, siempre evitando los cambios bruscos de temperatura. En climas cálidos se maneja la temperatura con ventiladores eléctricos, colocándolos de preferencia en la parte alta de las paredes para no ocasionar corrientes directas de aire sobre las codornices. El uso de cortinas puede emplearse para proveer un medio ambiente óptimo. La codorniz requiere de 4 horas extras de luz en países tropicales. De las 12 PM a las 10 p.m. que son las horas de mayor postura. Con luz fluorescente, 3 bombillos de 100 watt con intervalos de 4 mt son suficientes. La altura ideal que necesitan es de 500-1500 metros sobre el nivel del mar ya que son aves de meseta, pero este no es un factor indispensable ya que se adaptan a cualquier altura. También necesitan estar lo mas alejadas posibles del ruido que puede ser producido por carros, aviones, buses o cualquier tipo de ruido ya que este afecta directamente al tamaño de los huevos. Pero hay que aclarar que todos estos cuidados se los tiene que hacer en la crianza industrial de codornices y ahí si se debe ser preciso, mientras que en la crianza domestica solo se necesita aproximar todos los valores.
Podríamos decir que la codorniz no es muy exigente en cuanto a condiciones ambientales se refiere, aunque en su explotación domestica se obtienen mejores resultadosen zonas cuyo clima esta enmarcado entre los 18ºC y los 30ºC con ambiente seco, ideal entre el 65% y 80% de humedad relativa.
Son muy sensibles a las temperaturas frías, por lo que no se recomienda su explotación en zonas con temperaturas bajas, especialmente en las noches. Las jaulas deberán estar en sitios abrigados y sin corrientes de aire; la mejor ubicación es un lugar fresco, aireado pero con suficiente iluminación. La iluminación es un factor gran importancia por su incidencia en la postura de las aves, por lo que resulta importante que el foto periodo diario de las aves cuente por lo menos con 16 horas luz/día. En climas cálidos se maneja la temperatura con ventiladores eléctricos, colocándolos preferentemente en zonas elevadas para evitar corrientes directas sobre los animales. El uso de cortinas, es el más común y puede emplearse para proveer un medio ambiente óptimo. Todos estos detalles han favorecido el desarrollo de la cría en nuestro país, ya que estos disfrutan de unas condiciones óptimas tanto de iluminación como de temperatura para la cría de dichos animales, disminuyendo el costo de producción debido al ahorro energético y estructural de sus instalaciones
Por lo anterior la coturnicultura resulta ser una de las explotaciones mas versátiles y atractivas para todos aquellos que deseen tener una explotación pecuaria de baja inversión y buenos excedentes económicos.
En cuanto a la higiene podemos decir que aunque las codornices sean bastante resistentes a las enfermedades, es necesario mantener una higiene adecuada para evitar peligros y para esto se recomienda:
 Cambiar el agua todos los días y que esta sea fresca y limpia.
 Desinfectar a diario los bebederos.
 Mantener los animales en un lugar fresco y sin corrientes de aire
 Alimentación adecuada y permanente a su disposición. 23 gramos por ave.
 Evitar la contaminación de los alimentos.

Pollos de engorde: equipos - bebederos

Sistema de bebederos
Los bebederos de campana deben ajustarse a una altura en que el borde del bebedero este
al nivel del lomo de las aves.
La altura de los bebederos debe ajustarse con el crecimiento de las aves para reducir
contaminación del agua.
El agua debe estar a una profundidad de 0,5 cm (0,20 in.) del borde del bebedero cuando
los pollitos tengan un día de edad y debe disminuir progresivamente a 1,25 cm (0,50 in.) a
los siete días de edad (aproximadamente el largo de la uña del dedo pulgar).
Bebederos de campana (Sistemas abiertos)
Sistemas abiertos de bebederos presentan una ventaja de costo con respecto a los sistemas
cerrados, pero se correlacionan con un mayor problema en calidad de cama, decomisos e
higiene del agua. La pureza del agua es difícil de mantener con sistemas abiertos debido a que
las aves continuamente introducen contaminantes en los bebederos resultando en la necesidad
de una limpieza frecuente. Esto se relaciona directamente con el uso de mano de obra y con un
mayor desperdicio de agua.
Las condiciones de la cama son un buen indicador del ajuste de presión de agua. Cama
excesivamente mojada debajo de los bebederos indica que la presión de agua es muy elevada,
que los bebederos están demasiado bajos o que el lastre dentro de los bebederos es inadecuado.
Si la cama debajo de los bebederos está demasiado seca puede indicar que la presión de agua
es demasiado baja.
Recomendaciones de instalación:
Recomendaciones de manejo:
1.5 Equipos
1.5.1 Sistema de bebederos
Los bebederos de campana deben ajustarse a una altura en que el borde del bebedero este
al nivel del lomo de las aves.
La altura de los bebederos debe ajustarse con el crecimiento de las aves para reducir
contaminación del agua.
El agua debe estar a una profundidad de 0,5 cm (0,20 in.) del borde del bebedero cuando
los pollitos tengan un día de edad y debe disminuir progresivamente a 1,25 cm (0,50 in.) a
los siete días de edad (aproximadamente el largo de la uña del dedo pulgar).
Los bebederos de campana deben proporcionar al menos 0,6 cm (0,20 in.) de espacio
disponible para beber por ave.
Todos los bebederos de campana deben tener un lastre para reducir derrame de agua.
Bebederos de niple (sistemas cerados)
Hay dos clases de bebederos de niple comúnmente utilizados:
Recomendaciones de instalación
Recomendaciones de manejo
Debido a que consumo de agua y alimento están altamente correlacionados, el uso de medidores
de agua para monitorear el consumo de agua es una forma excelente de estimar el consumo
de alimento. Para asegurar un adecuado flujo, el tamaño de los medidores de agua debe estar
en relación con el tamaño de las cañerías de abastecimiento de agua. El consumo de agua debe
evaluarse todos los días a la misma hora para hacer una correcta evaluación de las tendencias
de rendimientos generales y bienestar animal. Cambios en el consumo de agua deben ser
investigados debido a que esto puede indicar un problema de fuga de agua, un problema sanitario
de las aves o un problema con relacionado con la alimentación de las aves. Normalmente una
baja en el consumo de agua es el primer indicador de un problema en el lote.
1.5.2 Medidores de agua
Bebederos de niple de alto flujo operan con un flujo de 80 a 90 ml/min (2,7 a 3 fl. oz/min).
Estos bebederos mantienen una gota de agua al final del niple y poseen una copa que atrapa
excesos de agua que puedan filtrar por el niple. Generalmente se recomiendan 12 aves por
cada niple de alto flujo.
Bebederos de niple de bajo flujo operan con un flujo de 50 a 60 ml/min (1,7 a 2 fl. oz/min).
Estos bebederos generalmente no tienen copas y la presión se ajusta para cumplir con los
requerimientos de las aves. Generalmente se recomiendan 10 aves por cada niple de bajo
flujo.
Los bebederos de niples deben ser presurizados mediante un tanque presurizador o un
sistema de bomba.
En galpones con pendientes en el suelo reguladores de pendiente deben ser instalados de
acuerdo a las instrucciones del fabricante para manejar la presión de agua correcta a lo
largo de todo el galpón. Otras opciones para cumplir con este objetivo incluyen: instalación
de líneas separadas, reguladores de presión o neutralizadores de pendiente.
Las aves no deberían caminar más de 3 m (10 ft.) para beber agua. Los niples deben
espaciarse a una distancia máxima de 35 cm.
Los bebederos de niple presentan una tasa de contaminación menor que los bebederos
abiertos.
Los bebederos de niple deben ajustarse a la altura y presión necesaria para aves de
diferente tamaño. Como regla general las aves siempre deben estirar el cuello para
beber; los pollos nunca tienen que bajar la cabeza para accionar la válvula de la boquilla.
Adicionalmente, ambas patas deben estar bien apoyadas en el suelo; los pollitos jamás
deben empinarse para beber.
Para sistemas de niples con reguladores de presión de cañería vertical los aumentos de
presión deben hacerse con incrementos de 5 cm (2 in.) siguiendo las recomendaciones del
fabricante.
Para un óptimo rendimiento de los pollos de engorde se recomienda el uso de sistema de
bebederos cerrado. La probabilidad de contaminación y desperdicio del agua es mucho
menor en un sistema cerrado que en un sistema abierto. Adicionalmente, los sistemas
cerrados no requieren limpieza diaria como los sistemas abiertos. Sin embargo, una
evaluación visual no es suficiente para asegurar que todos los niples estén funcionando y
por lo tanto el flujo de agua debe monitorearse continuamente.

Cría abeja reina: Longevidad de las reinas

II. BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LA ABEJA REINA

Longevidad de las reinas. La literatura menciona que las abejas reinas pueden vivir
varios años; sin embargo, estas aseveraciones están fundamentadas en muy pocos
trabajos experimentales, la mayoría de los cuales se realizaron en países de climas
templados y fríos. El trabajo que monitoreó la longevidad de un mayor número de
reinas en el mundo, fue el que Guzmán Novoa y colaboradores llevaron a cabo en el
estado de México. En este estudio se encontró que las reinas vivieron siete meses y
medio en promedio, por lo que el cambio de reinas en las colonias debería realizarse
al menos una véz al año en este estado.
Producción natural de abejas reinas. Para criar reinas de calidad, hay que imitar
las condiciónes naturales en las que se forma una nueva reina y para ello hay que
entender la biología de las abejas. Una nueva reina es producida en una colonia en
forma natural solamente bajo tres condiciónes: 1) cuando la reina ha muerto
(orfandad), 2) cuando la colonia se dispone a enjambrar y 3) cuando la reina va a ser
reemplazada porque no pone bien, es vieja, o no produce suficientes feromonas.
Para diferenciar cada uno de estos casos, primero hay que buscar huevos en las
celdillas y también hay que buscar a la reina. En caso de no encontrarlos, se trata de
orfandad. Cuando la colonia se prepara para enjambrar, esta se encuentra por lo
general muy poblada y el número de celdas reales es mayor a seis. Cuando las
obreras de una colonia quieren reemplazar a la reina, la colonia por lo general está
débil y el número de celdas reales construidas es menor de seis.
Las tres castas de abejas que existen en una colonia: obreras, reinas y
zánganos, se desarrollan a partir del mismo huevo puesto por una reina. Los
zánganos surgen de un huevo no fertilizado (por partenogénesis), mientras que las
reinas y obreras surgen de un huevo fertilizado. Los factores que diferencian el
desarrollo de una reina o de una obrera del mismo huevo, son el tipo de celda y la
alimentación. Una futura reina se desarrolla en una celda real, que es más grande
que una celda de obrera y su alimentación es exclusivamente a base de jalea real,
mientras que las futuras obreras reciben una papilla elaborada con polen y néctar,
que es menos nutritiva. Las mejores reinas son las que se desarrollan a partir de
larvas recién eclosionadas, ya que reciben una mayor cantidad de jalea real, lo que
trae como consecuencia que sean de mayor tamaño y con ovarios más grandes, por
lo que potencialmente pueden poner más huevos. Para que esto suceda, las larvas
que serán futuras reinas, deben recibir abundante cantidad de jalea real en forma
constante desde el momento en que salen del huevo. Una reina se desarrolla en solo
15 a 16 días, mientras que una obrera tarda de 20 a 21. Esto se debe a la mejor y
mayor alimentación que la reina recibe. La metamorfosis (cambio de forma) de la
futura reina incluye las etapas de huevo (tres días), larva (cinco y medio a seis días) y
pupa (seis y medio a siete días). Pasadas estas etapas, la reina emerge como
individuo adulto.
Después de emerger de su celda, una reina virgen es alimentada por las
obreras y posteriormente se desplaza por la colmena en busca de otras posibles
celdas reales o reinas. Cuando lo hace, en muchas ocasiones emite un sonido
parecido a un silvido de corta duración que se cree sirve para intimidar a otras reinas
que pudieran ser sus rivales potenciales Si encuentra otras celdas reales, hace un
hueco con sus mandíbulas en una pared de estas y clava su aguijón en las reinas en
desarrollo. Posteriormente las obreras destruyen las celdas y retiran los cadáveres.
De encontrarse con otra reina ya emergida, se entabla una lucha hasta que una de
las dos reinas muere. Las reinas pueden picar a sus rivales sin perder el aguijón, ya que este es curvo y liso.
La joven reina efectúa su primer vuelo de apareamiento o vuelo "nupcial” al cabo de cuatro a 10 días de emergida. La reina continúa realizando vuelos nupciales durante dos a siete días, dependiendo de las condiciones ambientales externas. Si las coediciones son malas, puede tardar más tiempo en su etapa de apareamientos.
En total la reina efectúa entre uno y cinco vuelos nupciales durante este periodo de su vida y nunca más lo vuelve a hacer. Cada vuelo dura entre cinco y treinta minutos y los apareamientos ocurren en el aire, a una distancia de entre uno y cinco km de la colmena de la reina, en las llamadas zonas de congregación de zánganos. En estas zonas, las reinas se aparean con uno a 17 zánganos. Las reinas almacenan semen de todos los machos con los que se aparean en un órgano de reserva que se llama espermateca y que tienen en el abdomen. De esta manera, las reinas aseguran la fertilización de huevos hasta por varios años. Las reinas empiezan a poner huevos dos a cuatro días después de su último vuelo de apareamiento. Las reinas son
alimentadas por las obreras exclusivamente con jalea real por el resto de sus vidas, lo que asegura una buena postura. Las reinas pueden poner entre 500 y 2,500 huevos al día, dependiendo de varios factores, entre los que se encuentran la época del año, la fortaleza de la colonia, el origen genético de la reina, la afluencia de alimentos, etc.
Las reinas africanizadas ponen más que las europeas.

Cría de codorniz: Producción de huevo

Coturnix coturnix coturnix

Reino: Animal
Tipo: Vertebrado
Clase: Aves
Subclase: Carenadas
Orden: Gallináceas
Familia: Phasianidae
Género: Coturnix
Especie: coturnix coturnix
Nombre común: Codorniz salvaje
Producción del huevo
Sometida a mejoramiento genético por los japoneses durante siglos, la codorniz más
utilizada para la producción de huevos es la Coturnix coturnix japonica, ya que posee
altos índices de productividad (80%-95% de postura), produciendo cerca de 300 huevos
en un ciclo productivo corto de postura regular (12 meses), y una excelente fertilidad y
precocidad sexual (hembras a los 42 días y machos a los 55-60 días).
En Baja California se comercializan huevos fértiles, en escabeche y fresco,
principalmente en el mercado local donde está tendiendo excelente aceptación cada
vez más.
Para aumentar la producción de huevos de codorniz es necesario llevar a cabo las
siguientes prácticas de manejo:
• Producción a gran escala en presencia de un mercado constante.
• Oferta de productos de buena calidad, bien embalados y a bajo precio.
• Bioseguridad del producto según la legislación del país.
• Identificación y especialización de productores de acuerdo con su fase productiva.

Cría de codorniz: clasificación

clasificación taxonómica

La codorniz pertenece al grupo de las Gallináceas, familia Phasianoidea y especie
Coturnix coturnix.
Coturnix coturnix coturnix: es la codorniz salvaje que anida en Europa y Asia y
emigra en invierno a África, Arabia e India. Se trata de la codorniz citada en los textos
bíblicos como el maná del pueblo hebreo. Esta ave es destinada a la producción de
carne por su mayor peso corporal.
Coturnix coturnix japonica: es la codorniz japonesa que anida en la isla de Sakhaline
y en el archipiélago del Japón y emigra a Siam, Indochina y Taiwán. En el siglo XIX fue
introducida en Europa y Estados Unidos como ave de investigación y decorativa,
alcanzando después importancia en la industria avícola. Esta ave es destinada a la
producción de huevos por su alta productividad y multiplicación. Se explota actualmente
en Francia, Alemania, Inglaterra, Italia, Estados Unidos, Venezuela y Colombia.
Dentro de las principales características zootécnicas figuran: la hembra adulta pesa de
100 a 120 g y el macho de 90 a 110 g; consumen de 17 a 20 g de alimento diario con
22% a 24% de proteína; cada100 codornices ponen entre 80 y 100 huevos diarios, con
un promedio de postura del 90%. El macho presenta la garganta de color canela
intenso o marcada con algo de negro en la barbilla. El color canela oscuro llega hasta
las mejillas y el abdomen; la hembra es de color crema claro durante toda su vida. Los
machos jóvenes son muy similares a la hembra.
Clasificación taxonómica de la
Coturnix coturnix japonica
Reino: Animal
Tipo: Vertebrado
Clase: Ave
Subclase: Carenadas
Orden: Gallináceas
Familia: Phasianidae
Género: Coturnix
Especie: coturnix japonica
Nombre común: Codorniz

Las cochinillas: su prevención

Las cochinillas - Su prevención
cochinillas.
Métodos de control.- Intente aplicar los diferentes métodos para poder evitar este
problema.
-Elimine las partes muy afectadas o incluso, si es necesario, plantas completas.
-Da buenos resultados colocar las plantas afectadas (si están en maceta o cualquier
otro contenedor movible) en un sitio más fresco y con mayor luz. Tenga en cuenta
que a esta plaga le favorece el ambiente seco y cálido.
-Son insectos difíciles de combatir porque tienen caparazones que les protegen de
los insecticidas. En plantas de interior se les puede pasar por encima un algodón o
un cepillo mojado en alcohol sobre ellas. Para eliminarlas no hay que desesperar ya
que con los tratamientos adecuados se controla, aunque es dura.
Remedios ecológicos.- Aplique una solución de jabón y alcohol con una esponja.

Luego disuelva una cucharada de jabón o un chorro de lavavajillas en un poco de
agua no muy caliente. Añada un litro de agua y una cucharada de alcohol de
quemar. Con un pincel, unte los insectos o rocíe toda la planta sin olvidar el envés
de las hojas. Las plantas de hojas delicadas se deben aclararar con agua tibia al
cabo de 15 minutos para que no se quemen.
Las cochinillas tienen numerosos depredadores naturales en el jardín como las
mariquitas y numerosos endoparásitos. Por ejemplo, el cotonet o cochinilla
algodonosa (Planococcus citri) es difícil de combatir con productos pero tiene un
magnífico depredador llamado Cryptolaemus montrouzieri. En naranjos, no suele
tratarse con insecticidas gracias a él.
La cochinilla acanalada (Icerya purchasi) también está controlada en el jardín por el
insecto rodolia cardinalis, un escarabajo que come cochinillas. De hecho, es mejor
no tratar con productos químicos para no afectar a rodolia.
Uno de los fundamentos de la lucha contra las plagas sin usar productos químicos
es favorecer a los insectos auxiliares, esos que son beneficiosos porque comen o
parasitan a las propias plagas. Los dos ejemplos que le hemos puesto son
magníficos aliados del jardinero y del agricultor.

Plagas en la granja: las cochinillas

Las plagas - Las cochinillas
Continuamos explicándole todo lo relacionado con las plagas en las plantas.
Hay diversas especies de insectos que llamamos, en general, cochinillas o cocidos.
Todas las cochinillas se caracterizan porque tienen una especie de escudo protector,
de distintos colores y consistencias, según la especie de que se trate.
La plaga, junto a los pulgones, es el más frecuente en jardinería ya que puede
afectar a casi cualquier planta ornamental.
Estos insectos clavan un pico sobre hojas, tallos y frutos y chupan la savia. Parte de
esta savia la excretan como líquido azucarado (melaza). Hay algunas especies de
cochinillas que no lo hacen, como son los diaspinos.
Pueden tener una o más generaciones durante el año según la especie y el clima de
la zona. Es decir, que salen de un huevo como una larva que se transforma en la
cochinilla adulta y ésta pone huevos de donde vuelven a eclosionar larvas. Este
proceso (generación) se repite una, dos o incluso tres veces al año.
Cómo se delatan.- Veamos algunos trucos que las hacen desaparecer.
-Viendo al propio insecto.
-Por las hojas descoloridas, amarillas y deformadas.
-Viendo las hojas brillantes y pegajosas por la melaza (cuidado porque los pulgones
y la mosca blanca también la producen).
- Por la presencia del hongo negrilla. Cuidado de nuevo porque también se asienta
este hongo sobre la melaza de pulgones y mosca blanca.
Hay muchas especies de cochinillas a continuación te adjuntamos la lista de las más
importantes y sus correspondientes nombres latinos:
- Piojo rojo (Chrysomphalus dictyospermi)
- Piojo rojo de California (Aonidiella aurantii)
- Piojo blanco (Aspidiotus nerii)
- Piojo gris (Parlatoria perganderi)
- Serpeta fina (Lepidosaphes gloverii)
- Serpeta gruesa (Lepidosaphes beckii)
- Piojo de San José (Quadraspidiotus perniciosus): ataca a frutales.
LECANINOS
- Caparreta negra o Cochinilla de la tizne o Cochinilla del olivo (Saissetia oleae).
Hace más daño la Negrilla que ella.
- Caparreta blanca (Ceroplastes sinensis). Sin importancia económica.
- Cochinilla de los agrios (Coccus hesperidium). No precisa tratamiento alguno, ya
que es controlada totalmente por la lucha biológica.
COCHINILLAS CON PROTECCIÓN ALGODONOSA
- Cotonet o Cochinilla algodonosa (Planococcus citri)
- Cochinilla acanalada (Icerya purchasi)
Daños que producen.- Producen 2 tipos de daños: los directos, al absorber savia, y
los indirectos, por la Negrilla que se asienta sobre la melaza que excretan.
-Daños directos: pierde vigor, la planta se debilita al absorber los jugos por medio
de un pico que clavan en hojas, ramas o frutos.
-Daños indirectos: son los provocados por el hongo negrilla que se asienta sobre la
melaza que excretan. Esto también debilita puesto que ennegrece las hojas
impidiendo la fotosíntesis. En este caso, el deterioro estético es importante.

Enfermedades en los peces: Enfermedad bacteriana de las bronquias

- Causa: Cytophaga spp. Epizootiologia: Factores  predisponentes
como irritación de branquias y condiciones medio ambientales; tras-
misión pez a pez. Signos: no comen, permanecen en la superficie del
agua, porque quieren un aporte extra de oxigeno. Presentacion: Sal-
monidos juveniles. Numero de afectados: Elevado.MORTALIDAD:
Elevada. PREVENCION Y CONTROL: Eliminacion de cualquier
factor que provoque una irritacion de las branquias. TRATAMIEN-
TO: Desinfección, surfactantes.

Cría de codorniz: ventajas

Ventajas de la cría codorniz

�� Poca competencia.
�� Producción altamente intensiva,
�� Bajo costo de Instalaciones, lo que permite aplicar tecnología de punta.
�� No requiere conocimientos especializados pero es recomendable contar
con uno.
�� Margen de rentabilidad alto, por tratarse de productos poco tradicionales.
�� Los huevos de la codorniz son más ricos en vitaminas y minerales que
los de gallina y de mejor sabor.
�� El huevo de codorniz es recomendado por pediatras para la alimentación
de niños y ancianos por sus bajos niveles de colesterol y alto contenido
Proteico.
�� Se cuenta con condiciones climáticas óptimas para realizar la actividad.
Zootecnia de la codorniz.
La codorniz japonesa es la más eficiente (Cotornix cotornix japonica), alcanza un peso
de 115 a 180 gr. Las hembras pesan 10 a 20 gr. más que los machos.
Producción de carne:
- A los 35 a 40 días pesan 90-110 gr.
- A los 40-50 días 115-120 gr.
- A los 6 meses 180 gr.
Producción de huevo:
• 1 codorniz puede dar descendencia a 300 al año.
• La madurez sexual la alcanzan a los 30 días, pero son fértiles a los 40-45 días.
• La producción de huevo es de 350 a 500 al año. El 10% pone 2 huevos al día. El
peso es de 8-13 gr.
Crianza:
Comprende de 30 días. La temperatura requerida es de 35 a 39°C. El peso al nacer es
6-9 gr. Una criadora convencional tiene capacidad para 1250 codornices, con un rodete
de 3 m. de diámetro y un bebedero para 200 aves.
Engorda:

Comprende de 3 a 4 semanas. La densidad de población es de 80 a 100 aves/m2 o de
50 aves por jaula (44 X 25 cm. de altura). Alcanzan un peso de 140 a 180 gr., en canal
90- 120 gr. El rendimiento es de 75-78 %.
Reproducción.
Las jaulas que se utilizan son de 60 X 90 X 25 cm. de altura o de 70 X 70 cm. con malla
de alambre de 10 X 10 mm. Albergando 16 hembras y 5 machos (3 hembras por cada
macho). El piso debe tener una inclinación del 15%. El fotoperiodo es de 10 a 14 hr. La
formación del huevo dura de 10 a 11 hrs. La fertilidad es del 85-90 %. La edad
favorable es de las 10 semanas a los 2 años de vida. La postura es del 70-80 %.

Cría de abejas reinas

I. INTRODUCCION A LA CRÍA DE ABEJAS REINAS

La cría de abejas reinas es una actividad especializada de la apicultura que
requiere de conocimientos de la biología de las abejas y de considerable experiencia
práctica. Criar reinas es necesario para la mejor explotación de las abejas. Se
requiere de reinas jóvenes y genéticamente mejoradas para que las colonias de
abejas sean productivas, dóciles y saludables; por eso la cría y el cambio de reinas
son hoy día prácticas apícolas muy importantes. Si las reinas no se cambian, la
producción no solo bajará por no contarse con reinas jóvenes, sino que además las
poblaciones de abejas tenderán a africanizarse con el paso del tiempo, lo cual es
perjudicial para la producción y para el mantenimiento de abejas manejables. Con el
cambio annual de reinas, la producción de miel aumenta entre 15 y 30%, debido a
que las reinas menores de 12 meses ponen al menos 30% más huevos que las reinas
de más de un año de edad y es bien sabido que las colonias que poseen más abejas
durante la floración son más productivas. Así se demostró en estudios realizados en
diversas partes del mundo, incluyendo uno efectuado en el estado de México por
Guzmán Novoa y colaboradores. Además de lo anterior, las colonias que tienen
reinas jóvenes, tienen una menor tendencia a enjambrar.
La mayoría de las reinas de colonias comerciales son reemplazadas antes de
cumplir el año de edad. Por lo anterior, es recomendable cambiar las reinas de todas
las colonias cada año y por eso se requiere o de comprarlas o de producirlas.
Producirlas es más barato que comprarlas y por ello es una mejor alternativa, siempre
y cuando se cuente con un buen pie de cría (reinas progenitoras). Para producir un
buen pie de cría, consulte literatura especializada al respecto, o comprelo de buena
fuente. Desgraciadamente en México hay pocas opciónes para adquirir buen material
genético, ya que son muy pocos los criadores que llevan un programa de
mejoramiento genético. Además de los criadores comerciales, el INIFAP ha
desarrollado tres estirpes de abejas para mayor producción de miel y menor
comportamiento defensivo. Contar con buen pie de cría es fundamental, porque de
este dependerán las características deseables e indeseables de nuestras futuras
colonias.
Dado que no todas las reinas son aceptadas, es necesario producir más reinas
de las que se requieren y si un apicultor puede producir muchas reinas, también
puede vender sus excedentes, lo que le dará ingresos adicionales a los de la
producción de miel y otros productos de la colmena.

Plagas en la granja:la araña roja

2. Las plagas - La araña roja
Comenzamos hablando de las plagas y en este caso comenzamos con la araña roja.
Síntomas.- Son unas arañitas de color rojo y de 0,5 milímetros que apenas se ven a
simple vista. Se asientan sobre todo en el envés de las hojas (la cara de atrás). Si se
mira muy de cerca pueden verse correteando por dicho envés.
Al principio, el síntoma más corriente son las punteadas decoloradas mates y
manchas amarillas. Posteriormente se abarquillan, se secan y se caen. Hojas con
clorosis y puntitos amarillentos o pardos. Las hojas afectadas presentan una zona
amarillenta en el haz que se corresponde con la existencia de colonias en el envés.
Cuando hay muchos ácaros atacando las distintas manchas se unen entre sí y llegan
a afectar a toda la hoja, que acaba secándose y cayendo.
Tejen finísimas telarañas en el envés de las hojas. A veces se ven y otras veces no.
Daños.- Los daños pueden ser importantes, sobre todo en tiempo seco y caluroso,
cuando las generaciones de araña se suceden con rapidez. También favorece su
ataque el ambiente cálido y seco de los pisos favorece su ataque. En ambiente
húmedo no se desarrolla, por lo que es muy bueno pulverizar con agua sola. Por
esto, es una plaga típica del verano, favorecida por el calor y la sequedad del
ambiente. De hecho, en un cultivo con riego por aspersión no hay araña roja.
Otro tipo de daño que puede causar es el de debilitar a las plantas por dañar hojas,
y si el ataque es fuerte, puede provocar la caída de éstas, lo que se conoce con el
nombre de defoliación.
Prevención.- Para prevenir su presencia lo mejor es mojar a menudo el follaje de las
plantas pulverizando con agua, con una manguera o por aspersión. Si está en
maceta, póngala en un lugar sombrío y fresco.
Remedios ecológicos.- Tiene sus depredadores naturales pero no controlan la plaga
totalmente. Amblyseius californicus es un insecto que come huevos, larvas y adultos
de ácaros. Existen a la venta preparados con estos insectos depredadores para
soltarlos dentro de invernaderos.
1.Puede pulverizar con infusiones de:

-Las ortigas secas en infusión son un buen método biológico para controlar la araña
roja. La única condición a tener en cuenta a la hora de aplicar el caldo consiste en
pulverizar las plantas antes de la formación de hojas y ramas en árboles, y arbustos
de hoja caduca.
-De helechos diluidos en agua para aplicar a principios de primavera.

-Infusiones de ajenjo mezclado con silicato de sosa y rociando las especies en
primavera y otoño.
-Cola de caballo con jabón neutro. Esta mezcla se debe aplicar durante 3 días
seguidos en mañanas soleadas.
-Las pieles de cebolla repartidas por el suelo de los cultivos hace de repelente.
-

Cultivo de Truchas

Cultivo de truchas

El cultivo de truchas es la práctica acuícola más antigua de América Latina y
actualmente se desarrolla en nueve países de la región, con fines
comerciales. En términos de cantidad y valor agregado, la trucha es una de
las tres especies acuáticas más importantes en la región (junto al salmón y
los camarones).7/ Su cultivo se lleva acabo en las modalidades intensiva,
semi-intensiva y extensiva. El sistema extensivo incluye la producción de
alevinos en laboratorios que luego son sembrados en su habitat natural, las
lagunas, donde se mantienen en baja densidad y con insumos orgánicos. El
sistema intensivo, en cambio, utiliza jaulas flotantes para la crianza en alta
densidad, por lo que requiere de más insumos y tecnología (alimentos de
óptima calidad, sistemas sanitarios para evitar enfermedades, etc.). En
términos generales, el sistema intensivo resulta más riesgoso debido a la
mayor probabilidad de epidemias, pero permite la producción de mayores
cantidades. El sistema extensivo, produce menos en términos de cantidad,
pero resulta más económico y amigable para el medio ambiente. El sistema
semi-intensivo constituye una solución entre las dos anteriores.

Cría de cuy: Instalaciones para criar cuy

UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONES
• El lugar debe tener un acceso fácil, cercano pero separado a la vivienda.
• Estar seguro de animales depredadores y gente extraña.
• Tener una buena disponibilidad de alimento (forrajes).
• Alejado o protegido de corrientes fuertes de aire.
• Presente oportunidad para ampliaciones a futuro.
MATERIALES A UTILIZARSE
Para la construcción de instalaciones en lo posible deben utilizarse materiales propios de cada zona, para reducir los costos de inversión. Las jaulas pueden hacerse con maderas existentes en el sector, metálicas, etc. Para galpones podemos citar:
• Las paredes pueden ser de ladrillo, cemento, adobe, tabla o guadua.
• El techo de eternit, teja, paja, etc.
• Las pozas pueden ser de ladrillo, cemento, adobe, tabla o guadua.
Los materiales seleccionados para la construcción de las instalaciones deben mantener
temperaturas dentro del criadero que oscilen entre 15 y 20 grados centígrados, (aunque se han encontrado explotaciones por encima y debajo de este rango) y una ventilación para eliminar el amoniaco producido por la orina.










El estanque: cuidados.

Las crecidas pueden hacer que los
estanques se desborden durante los
períodos de lluvias fuertes, dejando
escapar los peces. Hay que asegurarse de
que las orillas tengan la altura suficiente
para resistir el nivel de la inundación más
alta registrada en la zona. Se debe colocar
un tubo de desagüe o un canal con rejilla
para drenar el exceso de agua.
La calidad del agua depende de los sólidos en
suspensión o disueltos en ella. Si el estanque
tuviese los nutrientes adecuados y en
cantidades suficientes, producirá grandes
cantidades de organismos microscópicos
llamados plancton. El agua de un arroyo
que atraviese campos fértiles, se enriquecerá
con estos nutrientes y será buena para el
estanque. El agua de pozo o de manantial
quizás no sea tan buena. Dependerá del
tipo de roca subyacente que haya.
¿Será capaz
de retener el agua?
Excavar un pozo de 1–1.5m de profundidad
en el lugar que se haya elegido para
el estanque. Si el fondo se llena con agua ,
es muy probable que el sitio provea
suficiente agua. Si no se llena en forma
natural se deben verter algunos baldes de
agua y regresar al día siguiente. Si el agua
hubiese desaparecido, es muy probable
que el lugar sea demasiado seco a menos
que se use algún tipo de revestimiento
 Si el agua no se hubiese
escapado, entonces quizás se haya
encontrado el lugar adecuado, pero se
necesitará agua de una fuente externa
para llenar el estanque.

Pollos de engorde: Espacio de alojamiento

Espacio de alojamiento

La cantidad de espacio de piso que se deberá asignar a cada una de las aves se determinara mediante una combinación de los factores siguientes :
- el tamaño de las aves a la edad de su venta en el mercado,
- el tipo de alojamiento,
- y la estación del año.
En general, para los pollos parrilleros, se recomiendan las siguientes asignaciones de espacio de piso:
1 - Gallineros sin aislamiento - 10,8 pollos por metro cuadrado.
Variaciones estacionales - 13,5 a 10,8 pollos por metro cuadrado en primavera, otoño e invierno - 10,8 a 9 pollos por metro cuadrado en verano.
2 - Gallineros aislados - 12 pollos por metro.
3 - Gallineros con ambiente controlado (Climatizados) - se pueden llenar a razón de 13,5 pollos por metro cuadrado por pollo durante todo el año.








Cría de la codorniz - originaria de China y Japón

La codorniz es originaria de China y Japón, son aves de tamaño pequeño; el macho presenta la garganta de color canela intenso o marcada con algo de negro en la
barbilla. El color canela oscuro llega hasta las mejillas y el abdomen; la hembra es de
color crema claro durante toda su vida. Los machos jóvenes son muy similares a la
hembra.
En ocasiones la avicultura tiende a agotarse en las especies tradicionales como
gallinas, patos o gansos. Muchas veces encontrar una alternativa puede resultar
ventajoso para aquellos productores que buscan extender su mercado. La cría de
codorniz es una opción acertada si se desea invertir poco capital para obtener buenas
ganancias en un tiempo relativamente corto.
La cría de codorniz es una actividad viable, que puede iniciarse con poco dinero.
Muchos criadores comienzan su criadero de codorniz criando de 60 a 1000 codornices
en lugares poco convencionales, como el jardín de la casa.
Las codornices son precoces en la producción de huevos, los cuales tienen un alto
valor nutritivo en proteínas, vitaminas y minerales, y bajo contenido en colesterol.
Esta ave es rustica, de color grisáceo, resistente a enfermedades, así es la codorniz,
una pequeña ave silvestre que ha pasado de ser una pieza de caza poco apreciada a
convertirse en una gran productora de carne (que tiene bajo tenor graso y alto poder
nutritivo y digestivo) y huevos (apreciados por ser ricos en proteínas, vitaminas, hierro y
por poseer bajo porcentaje de colesterol). De esta gran familia que son las codornices
se distingue una en particular, la Codorniz Japónica.

Tilapia Roja - Cachama

Tilapia Roja:

La Tilapia es originaria de África, es producto de cruzamientos de dos o
tres especies de Tilapia (hasta que se obtuvo el color rojizo o amarillo -
rojizo), se desarrolla bien entre los 19-27 °C de temperatura y hasta 1500
msnm y es una especie muy apetecida para consume humano. Por ser
una especie mejorada requiere de alimento balanceado. Es un animal
que se reproduce fácilmente y en gran número en cautiverio.
Sexualmente esta madura a los 3 ½ meses de edad y lo repite cada 2
meses, las hembras son de talla pequeña y los machos alcanzan una talla
aceptable al mercado, por esta razón hay que tener especial cuidado
cuando se compre la semilla pues se deben comprar alevinos sexados o
revertidos sexualmente para evitar la reproducción.
Cachama:


Temperatura de 19-27 °C
Es originaria de Colombia, es una especie que vive a media agua (parte
media del estanque), tiene dientes fuertes que en hábitat natural le
sirven para pelar y triturar frutos de árboles u otros materiales duros.
En cautiverio asimila bien los concentrados y alcanzan un peso promedio
de 500 gr. a los 6 meses de edad. Una ventaja importante de esta especie
es que no se reproduce en cautiverio por lo cual se puede controlar la
densidad de población.

Cría de codornices: Cuidados

En cuanto a la climatología podemos decir que es un factor muy importante para una mejor producción de la codorniz y menor riesgo de perder individuos son las condiciones ambientales, es decir la temperatura, humedad, luz, etc. Puede decirse que la
codorniz es bastante aceptable a las condiciones ambientales, pero en su explotación domestica se obtiene mejores resultados en zonas cuyo clima esta enmarcado entre los 18 y los 30ºc con ambiente seco. Son muy sensibles a las temperaturas frías por lo cual no se recomienda su explotación en aquellos lugares donde la temperatura es bastante fría, especialmente en las noches.
Las jaulas para cría deberánestar en sitios abrigados y sin corriente de aire; la mejor ubicación es un lugar fresco pero con suficiente iluminación. En lo posible es conveniente que les de algo de luz por la mañana temprano.
Se debe mantener el galpón a una temperatura entre 18º y 24ºC, además de una humedad relativa entre el 60 y 65%, siempre evitando los cambios bruscos de temperatura. En climas cálidos se maneja la temperatura con ventiladores eléctricos, colocándolos de preferencia en la parte alta de las paredes para no ocasionar corrientes directas de aire sobre las codornices. El uso de cortinas puede emplearse para proveer un medio ambiente óptimo. La codorniz requiere de 4 horas extras de luz en países tropicales. De las 12 PM a las 10 p.m. que son las horas de mayor postura. Con luz fluorescente, 3 bombillos de 100 watt con intervalos de 4 mt son suficientes. La altura ideal que necesitan es de 500-1500 metros sobre el nivel del mar ya que son aves de meseta, pero este no es un factor indispensable ya que se adaptan a cualquier altura. También necesitan estar lo mas alejadas posibles del ruido que puede ser producido por carros, aviones, buses o cualquier tipo de ruido ya que este afecta directamente al tamaño de los huevos. Pero hay que aclarar que todos estos cuidados se los tiene que hacer en la crianza industrial de codornices y ahí si se debe ser preciso, mientras que en la crianza domestica solo se necesita aproximar todos los valores.
Software para iPhod, moviles, computadores

Cría de cuy: TIPOS DE CUYE

TIPOS DE CUYE
Cuando se habla de cuyes no se puede referir a razas debido a la diversidad de cruces que han tenidos estos animales desde hace muchos años de manera incontrolada. En el Perú los
programas establecidos por el gobierno han obtenido nuevas especies de cuyes sin todavía
definir razas. Por eso los cuyes se han clasificado por tipos, tomando en cuenta características como el pelaje y la conformación del cuerpo.
De acuerdo al pelaje hay cuatro tipos:
TIPO 1: De pelo corto, lacio y pegado al cuerpo pudiendo presentar un remolino en la frente. Este es uno de los tipos que presentan mejores características para producción de carne. Sus incrementos de peso son superiores a los de los tipos 3 y 4.
TIPO 2: De pelo lacio y corto pero dispuesto en forma de remolino o rosetas distribuidas en diferente grado por todo el cuerpo, lo que aumenta la apariencia del animal. Tiene buenas características para producción de carne, pero su rendimiento es menor al tipo 1.
TIPO 3: De pelo largo, liso, pegado al cuerpo y distribuido en rosetas. No es recomendable para producción de carne debido a que la mayoría de nutrientes los utiliza en el crecimiento de pelo. El abultamiento de pelo en la región de los genitales dificulta el apareamiento.
TIPO 4: De pelo ensortijado o chiroso y de una rara apariencia. Al nacer presentan pelo
ensortijado, el cual va perdiendo a medida que se va desarrollando, formándose un pelo áspero y enrizado. Son de tamaño grande y abdomen abultado.
De acuerdo a la conformación del cuerpo hay dos tipos:
TIPO A. Forma redondeada, cabeza corta y ancha, temperamento tranquilo. Son animales para la producción de carne que al cabo de tres meses alcanzan un peso ideal para el sacrificio.
TIPO B: Tienen forma angular, cabeza alargada, temperamento nervioso, bajo incremento de peso y baja conversión alimenticia. En este tipo se clasifican a los cuyes criollos existentes en nuestro país.

Cría de pollos de engorde: Colocación de los pollos

Colocación de los pollos

Descarguen todas las cajas de pollos en el gallinero, poniendo la cantidad apropiada de cajas cerca de cada criadora. No apilen cajas a mas de tres en tres y asegúrense de dejar espacio suficiente entre las cajas para que circule aire. Antes de poner los pollos bajo la criadora, asegúrense de que este funcionando bien y que este a la temperatura apropiada, que los bebederos estén limpios y que haya alimento disponible en cantidades suficientes.
Coloquen los pollos bajo las criadoras. Al retirar las aves de las cajas, apilen estas contra una de las paredes del gallinero para facilitar su retiro, cuando todos los pollos estén ya en las criadoras.
Después de que los pollos estén todos en las criadoras, recorran el gallinero para asegurarse de que todas las aves hayan localizado el agua y la fuente de calor.
Retiren del gallinero todas las cajas vacías para quemarlas.
IMPORTANTE –
A partir del momento de la colocación, se deben mantener actualizados los registros sobre mortandad, consumo de alimentos, temperaturas diarias en el gallinero y fechas de vacunación así como también las fechas de reacciones.
Espacio de alojamiento
La cantidad de espacio de piso que se deberá asignar a cada una de las aves se determinara mediante una combinación de los factores siguientes :
- el tamaño de las aves a la edad de su venta en el mercado,
- el tipo de alojamiento,
- y la estación del año.
En general, para los pollos parrilleros, se recomiendan las siguientes asignaciones de espacio de piso:
1 - Gallineros sin aislamiento - 10,8 pollos por metro cuadrado.
Variaciones estacionales - 13,5 a 10,8 pollos por metro cuadrado en primavera, otoño e invierno - 10,8 a 9 pollos por metro cuadrado en verano.
2 - Gallineros aislados - 12 pollos por metro.
3 - Gallineros con ambiente controlado (Climatizados) - se pueden llenar a razón de 13,5 pollos por metro cuadrado por pollo durante todo el año.

Cría de truchas

BIOLOGÍA DE LA TRUCHA


Esta especie se caracteriza por tener el cuerpo cubierto con finas escamas y
de forma fusiforme (forma de huso), la coloración de la trucha varía de
acuerdo al ambiente en que vive, edad, estado de maduración sexual y otros
factores, como por ejemplo la influencia del ambiente en riachuelos
sombreados presentan color plomo oscuro mientras que en un estanque bien
expuesto a los rayos del sol ofrece una tonalidad mucho mas clara, verde oliva
en su parte superior luego una franja rojiza para finalizar con el abdomen
blanco; además posee gran número de máculas negras en la piel, a manera de
lunares, por lo que en otros lugares se le llama también trucha pecosa. La
denominación de trucha arco iris se debe a la presencia de una franja de
colores de diferentes tonalidades, con predominio de una franja rojiza sobre la
línea lateral en ambos lados del cuerpo.

ETAPAS DE DESARROLLO DE LA TRUCHAS

El desarrollo biológico de la trucha comprende 5 etapas:
a. Ova.- Son los huevos fecundados que después de un promedio aproximado
de 30 dias de incubación, eclosionan para convertirse en larva.

Cría de codornices

100 codornices ponen entre 80 y
100 huevos diarios, con un prome-
dio de postura del 90%. El macho
presenta la garganta de color ca-
nela intenso o marcada con algo
de negro en la barbilla. El color
canela oscuro llega hasta las meji-
llas y el abdomen; la hembra es de
color crema claro durante toda su
vida. Los machos jóvenes son muy
similares a la hembra.
Clasificación taxonómica de la Coturnix coturnix coturnix
Reino: Animal
Tipo: Vertebrado
Clase: Aves
Subclase: Carenadas
Orden: Gallináceas
Familia: Phasianidae
Género: Coturnix
Especie: coturnix coturnix
Nombre común: Codorniz salvaje
Las codornices salvajes se ca-
racterizan desde el punto de vista
zootécnico frente a las japónicas
por duplicarles el peso y también,
su consumo, y porque su postura
es menor en 10-12 huevos/ave/año,
lo que las hace inadecuadas para
la producción intensiva de huevos.
En los países mediterráneos, las co-
dornices salvajes se crían por su ex-
quisita carne, siendo los huevos un
producto secundario. Es un animal
migrante, que pasa principalmente
el período invernal en diferentes re-
giones africanas y regresa a Europa
en la primavera.




Enfermedades en los cerdos: fiebre aftosa

  - Es una enfermedad muy contagiosa que le da a los animales
que tienen pezuña partida como las vacas, ovejas, cabras y cer-
dos.
  - Los animales enfermos tienen amollas en la lengua y encías, y
se les afectan también las pezuñas.
  - Cuando se presenten estos síntomas consulte al medico vete-
rinario mas cercano.
TRATAMIENTO: Por tratarse de una enfermedad que en el cer-
do se puede volver muy contagiosa y de difícil curación le reco-
mendamos visitar al medico veterinario mas cercano.
  - Si se presenta Aftosa en su granja debe hacer una buena desin-
feccion con soda cáustica, preparando media libra en 60 litros de
agua caliente.
  - Para vacunar sus cerdos, se  usa la misma vacuna  del ganado,
  - La vacuna es barata, y cuando se presenta la enfermedad en
animales vacunados esta es mas suave.
  - Aplique una inyección de 5 centímetros cúbicos entre piel  y
carne, es decir, subcutánea, a los lechones que tengan 25 días de
nacidos. Después, apliquéis vacuna cada 4 meses como en el
ganado 

Aplicaciones, software para iPhod,moviles y el pc.

Reproductores, convertidores, editores etc.
Software de RegNow 

Cría del Cuy

El cuy es originario de Sudamérica y ha crecido en la zona andina de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Hace por lo menos 3000 años se estableció como la principal fuente de alimentación de los aborígenes que lo domesticaron. Después de la conquista de los españoles y mestizos se dedicaron a su cuidado. En la actualidad el cuy se cría en las zonas rurales y
suburbanas de estos países. Desafortunadamente, debido a la crianza tradicional, la raza de los cuyes ha ido desmejorando y su número al nivel de las familias ha bajado considerablemente a tal punto que varias familias campesinas no tienen estos animales.
GENERALIDADES
El cuy es un animal conocido con varios nombres según la región (cuye, curi, conejillo de
indias, rata de América, guinea pig, etc.), se considera nocturno, inofensivo, nervioso y sensible
al frío.
Los cuyes nacen con los ojos abiertos, cubiertos de pelo, caminan y comen al poco
tiempo de nacidos por su propia cuenta. A la semana de edad duplican su peso debido a que la leche de las hembras es muy nutritiva. El peso al nacer depende de la nutrición y número de la camada y viven por un lapso aproximado de 8 años. Su explotación es conveniente por 18 meses debido a que el rendimiento disminuye con la edad.
El cuy se ha adaptado a una gran variedad de productos para su alimentación que van
desde los desperdicios de cocina y cosechas hasta los forrajes y concentrados. La alimentación es un aspecto importante en la crianza de cuyes ya que de esto depende el rendimiento y calidad de los animales

Cría de codornices: COMERCIO DEL HUEVO

COMERCIO DEL HUEVO


Sometida a mejoramiento genético

por los japoneses durante siglos, la

codorniz más utilizada para la pro-

ducción de huevos es la Coturnix co-

turnix japonica, ya que posee altos

índices de productividad (80%-95%

de postura), produciendo cerca de

300 huevos en un ciclo productivo

corto de postura regular (12 meses),

y una excelente fertilidad y precoci-

dad sexual (hembras a los 42 días y

machos a los 55-60 días).

Algunas investigaciones realiza-

das en la década de los setentas in-

dicaron que los huevos de la codor-

niz japonesa presentan una mayor

concentración de colesterol por gra-

mo que los huevos de gallina.

Con técnicas analíticas más recientes, se comprobó que el contenido de co-


lesterol de los huevos de codorniz (1.090 mg/100 g) es similar al huevo de gallina (1.000 mg/100 g).

Para aumentar la producción de huevos de codorniz es necesario lle-

var a cabo las siguientes prácticas de manejo:



• Producción a gran escala en pre-

sencia de un mercado constante.

• Oferta de productos de buena

calidad, bien embalados y a bajo precio.

• Bioseguridad del producto se-

gún la legislación del país.

• Identificación y especialización

de productores de acuerdo con

su fase productiva.







Cría de gallinas: Este pendiente de las edades en que hay que aplicar las vacunas

* Después de cada vacunación deles en el agua o en el
concentrado, un multi-vitaminico de los que mencionamos.
CUANDO VAYA A VACUNAR TENGA EN CUENTA
LAS SIGUIENTES PRECAUCIONES:
 * No vacune gallinas enfermas o flacas
 *No vacune contra enfermedades que no recomiende un medico
veterinario.
 * Deje las vacunas en hielo y protejalas del sol
 * Use vacunas frescas. No use vacunas viejas.
 * Lea las indicaciones que traen las cajas de las vacunas o di-
gale a alguien que se las lea.. Es muy importante que usted ten-
ga en cuenta esas indicaciones cuando va a vacunar.
 * Aplique la cantidad de vacuna que el medico veterinario, el
experto recomienda.
 * No vacune a las carreras. Hagalo con todo cuidado.
 * Entierre los frascos y vacuna que le sobren.
 * Vacune todas las aves que necesitan la vacuna en este momen-
to. No deje aves pendientes de vacunar porque se le puede olvi-
dar hacerlo, y es difícil separar las que no ha vacunado de las que
ya tienen la vacuna.
 * Organice la vacunación por galpones completos.

Enfermedades de las abejas: Nosemiasis

 *Causa: Protozoarios Nosema apis. Epizootiologia: Vive en
aguas estancadas con vegetales en descomposición. Se elimi-
nan por las excretas de las abejas, contaminando pisos, pane-
les y miel de la colmena. Signos: Toman un color claro -Ma-
rron verdoso- y de mal olor, no pueden volar. Presentacion:
Adultas principalmente. Morbilidad: Considerable. Mortali-
dad: Alta. Prevencion y control: Sacar abejas contaminadas,
al igual que la miel, panal, meter un nuevo núcleo. Vacuna:
No existe. Tratamiento: Jarabe con azúcar con antibióticos,
sulfas y nitrofuranos.

Enfermedades en los peces: Tuberculosis -Micobateriasis

- Causa: Micobateriumspp. Epizootiologia: Se trasmite pez a pez
por ingestion de material infectado. Signos: Emaciacion, anorexia,
perdida de color, se oscurece la piel, distension abdominal, defec-
to de las escamas, descarnacion, ulceras superficiales, desilachamien-
to de las aletas, deformacion de la mandibula y columna vertebral,
exoftalmia. Presentacion: Ciprinidos, peces de acuario. Numero de
afectados: Alto. Mortalidad: Masiva. Prevencion y control: Eliminar
animales, desinfeccion de estanques. Tratamiento: Antibioticos-

Cría de cabras: Prevenga las enfermedades en sus cabras

  - Vacune oportunamente a sus cabras y se evitara dolores
de cabeza con enfermedades que solo le producen perdidas.
La Brucelosis o aborto:
* Es la enfermedad de mas cuidado en las cabras, la vaca, la
yegua y la marrana.
  - Tome muestras de sangre cuando haya aborto, con el fin de
consultar en un laboratorio del ICA si el animal tiene Brucelosis.
* Vacune las hembras con vacuna Cepa 19 por una sola vez, a
los 4 o 5 meses de edad.

Enfermedades en los conejos: Coccidiocis

  - Es una enfermedad grave que ataca a los conejos. Es
causada por unos pequeños parásitos que solo se pueden
ver con ayuda del microscopio.
  - Los parásitos se alojan en el hígado, los intestinos y a
veces  en las cavidades de la nariz.
  - Usted solo puede dar cuenta de la enfermedad cuando
esta muy avanzada.
  - La coccidiocis es una enfermedad muy contagiosa. Se
propaga por el contacto de unos conejos a otros y por me-
dio del excremento y secreciones de la nariz.
  - Separe inmediatamente, los conejos enfermos de los sa-
nos. Los animales con coccidiocis tienen diarrea o curso ver-
doso.
  * Es estomago se infla, tienen poco apetito. Los conejos
con esta enfermedad mueren rápido.
Le da mas a los conejos jóvenes. Usted puede prevenir la
coccidiocis si tiene en cuenta lo siguiente:
  * Evite las humedades en el piso. Mantenga la conejera
 muy limpia.
  * Deles pasto picado o asoleado.
  * Deles los alimentos no húmedos, ni sucios de orines o
excrementos.
  * Agreguele al agua limpia del bebedero, permanganato
de potasio o azul de metileno. La cantidad de permanganato
es la que coja con la punta de una navaja.
  * Desinfecte frecuente mente las jaulas y los pisos con agua
con creolina.


Trasplante bien sus hortalizas

 * Para trasplantar sus hortalizas haga los hoyos en la era
definitiva donde van a quedar las maticas. La distancia en-
tre los hoyos depende de la clase de hortaliza.
  - Saque las planticas con cuidado y coloquelas en cada
hoyo; acomodelas con el tallo bien derecho.
  - Para no dañar las maticas que va a llevar del semillero
a la era, riegue con el fin de ablandar un poco la tierra y
poder sacar facilmente las maticas. Haga el trasplanate en
las horas de la tarde para que no se le vayan a marchitar
las planticas y cuando tengan de unas cuatro a seis hojas.
  * Después del trasplante, riegue la era con suficiente agua
para que las raíces tengan mas contacto con la tierra y las
plantas no se marchiten.
  * Mantenga el cultivo desyerbado. Revisarlo todos los
días, así evita y puede controlar a tiempo las plagas y en-
fermedades.

Que mas debe hacer con sus terneros

  - Castre los terneros antes del destete. Utilice la manera
practica que da mejores resultados en su zona. Solicite la
ayuda de un experto para esta tarea.
  - Destete a sus terneros a los 7 u 8 meses. la producción
de leche de la vaca disminuye desde el quinto o sexto mes
después del parto. Además, la vaca se prepara mejor para
su próximo parto.
  - Un becerro por año, dicen los entendidos, es el mejor 
plan para una vaca lechera.
  - Desparasite o vermifugue por lo menos 3 veces a los 
terneros hasta el destete, para que sean mas bonitos, vigo-
rosos y desarrollados. 

Huerta - vaya a lo seguro - haga una prueba de germinacion

 - Compruebe usted mismo el vigor de la semilla. Evite usar
semillas viejas o pasadas. Hacer una prueba de germinacion
es muy sencillo y no tiene ustsed perdidas posteriores.
La prueba de germinacion de sus semillas  le muestra a usted
si las semillas son viejas o malas.
  - En un plato pando coloque un pedazo de papel periodico
empapado de agua. Despues deposiste sobre el periodico
unas 100 semillas. Puede colocar sobre ellas otro papel perio-
dico humedo. Mantenga la humedad del papel mas o menos
por unos 6 a 8 dias hasta que germinen las semillas. Despues
cuente cuantas de esas cien semillas germinaron. Cuando han
germinado mas de 80 semillas, se puede decir que estan buenas.
 - NO OLVIDE SERCAR SU HUERTA PARA QUE LOS
ANIMALES NO LE CAUSEN DAÑO

Cría de cerdos: Peste porcina

 - Es la enfermedad mas grave que le puede dar a sus cerdos,
es altamente contagiosa y les da fiebre. Les aparecen unas man-
chas rojizas o violetas en el abdomen, en los muslos y las orejas.
 - De  cien animales enfermos se mueren 98.
 - Esta enfermedad no tiene cura, por lo tanto debe prevenirla
vacunando los lechones a los 45 días de nacidos con vacuna
contra la peste porcina, aplique Cepa China, dos centímetros cu-
bicos en una inyección intramuscular. Repita la vacunación cada
año en los cerdos adultos.
 - No bote a los ríos o quebradas animales que se mueran de pes-
te porcina. Quemelos y entierrelos.
 - Nunca vacune animales enfermos, mal alimentados, parasitados
o con fiebre.
 - No vacune la marrana si esta preñada.

Enfermedades de los cerdos: Diarrea de los lechones

 - Esta enfermedad mata a muchos lechones. De cien lechones
pueden morir 25 por diarrea,  antes de cumplir las seis semanas
de edad.
 - Cuando observe que un lechón tiene diarrea prepare un sobre
de diez gramos de Supronal en media botella de agua; dele esa
toma al lechón cada día, durante tres días.
 - Puede darles también Kapectil, preparando un sobre en medio
litro de agua y dándole a los lechones enfermos, una cucharadita
cada 6 horas; otra medicina que también sirve es el Sulfarrinol.
Prepare una cucharadita del polvo en un pocillo de agua  y dele
al lechón enfermo cada seis horas.

Cría de cabras: Evite los parásitos en sus cabras

 - Cuando usted no mantiene aseados sus animales y su
corral, esta facilitando que puedan adquirir parásitos.
 - Los gusanos redondos que viven en el eestómago, el
intestino y a veces en los pulmones de las cabras son pa-
rasitos que producen mas perdidas por muertes de las
cabras.
 - Evite los encharcamientos y pantanos, en los potreros
de su granja y sus corrales, porque allí los huevos de los
parásitos se convierte en larvas y luego en parásitos.
 - Purgue siempre a la madre después del parto, en el
primero o segundo día.
 - A los 3 meses purgue por primera vez las cabritas.
 - Los animales adultos desparasitelos dos o tres veces
por año.
 - Bañe sus cabras una vez por mes con Asuntol, que
lo prepara disolviendo un centímetro cubico por cada
litro de agua, para controlar los parásitos externos co-
mo piojos o garrapatas.
 - Aplique vitamina A a los cabritos pequeños en una
inyección intramuscular de medio a un centímetro cu-
bico

Cría de gallinas: Vacunacion para sus gallinas por fechas

Enfermedad       Edad en que hay que     Como se  
                          aplicar la vacuna           Aplica       
----------------------------------------------------
New Castle     A los 12 días                    gota en la
                      de nacidas las pollitas          nariz
----------------------------------------------------
New Castle    A los 40 días de                 gota en la
                     nacidas                                nariz
-----------------------------------------------------
Viruela   A los dos meses                   inyección en el
              de nacidas                           en el ala
------------------------------------------------------
New Castle A los 3 meses                 gota en la nariz
                   de nacidas
-------------------------------------------------------
New Castle  A los 4 meses y             gota en la nariz
                  medio de nacidas
                 las pollitas              

Cría de conejos: Cuidados - Enfermedades mas comunes en los conejos

 - No olvide dejarles agua fresca y limpia en abundancia, espe-
cialmente a las conejas que crían. Eche el agua en tarros de gua-
dua pulida.
 - A los conejos les crecen los dientes y roen (ruñen) las jaulas y
comederos; para evitar esto mantenga un trozo de caña o de pino
o de matarraton para que desgasten los dientes.
Enfermedades mas comunes en los conejos
 - Las enfermedades son a menudo la causa principal del fracaso
en la crianza de conejos.
 - A si es, que mientras mayor limpieza haya en el galpón de los
conejos, usted tendrá mas posibilidades de tener animales sanos.
 - La enfermedad mas peligrosa para el conejo es la Mixomatosis
(enfermedad del mosquito).
 - Los conejos con Mixomatosis presentan los siguientes síntomas:
Ojos muy inflados.
Vulva muy inflada
Ano muy inflado
Tumores por toda la piel, se tocan facilmente
Ojos con lagañas.
Recomendación: Mate los conejos enfermos y entierrelos.
- Usted puede prevenir la enfermedad. Mantenga los galpones,
jaulas, comederos y bebederos bien limpios. No deje entrar al
galpón moscas, mosquitos y zancudos.
 - Para evitar la presencia de estos insectos, riegue sobre el estier-
col cal viva, cada ocho días   
Xilisoft DVD Ripper Platinum is multifunctional DVD ripping software capable of ripping DVD to almost all video and audio formats, including MPEG-4, AVI, DivX, XviD, RM, FLV, SWF, MOV, 3GP, WMV, WMA, MP3, AAC, AC3, M4A, WAV etc. The powerful compatibility for iPod, iPhone, PSP, Apple TV etc. of Xilisoft DVD Ripper Platinum enables you to rip DVD to any format they supported easily.

Additionally, you can choose any chapter or clip any segment to get custom DVD audio and video optionally. And customizing profile and output file size is also supported in Xilisoft DVD Ripper Platinum.



Key Features:
1. Rip DVD movie to most popular video formats, e.g. MPEG-4, AVI, DivX, XviD, RM, FLV, SWF, MOV, 3GP, WMV;

2. Help you get any audio files from DVD, like MP3, AAC, AC3, M4A, WAV, WMA etc.

3. Clip any segment you want to rip from DVD, and merge several segments into one if necessary;

4. Split source files into several by file size or time, or merge several sources into one;

5. Rip DVD to multiple different formats at one time for your diversified needs;

6. There are detailed audio and video settings provided in Xilisoft DVD Ripper Platinum, for example, quality, sample rate, channel and split mode etc.;

7. Create and edit custom profile optionally in the way of choosing a profile, adjusting its parameters and renaming;

8. Customize the size of output audio and video file for different devices;

9. Support both NTSC and PAL DVD ripping;

10. Preview the source DVD for the convenience of choosing the segments to rip;

11. Retrieve DVD information from the Internet automatically or manually;

12. The output audio and video quality is so excellent beyond your imagination;



Free try Xilisoft DVD Ripper Platinum now and have a wonderful enjoyment on your converted movies!

Xilisoft Corporation focuses on the users' experience all along, offering the most easy-to-use software and consummate service.

Alimente sus conejos

 - El conejo come muy bien residuos de la huerta como
tallos, repollo, zanahoria, hojas verdes, hojas de remola-
cha y de frijol, arroz, pasto elefante,imperial, ramio, kiku-
yo, kudzu, guayabas.
  - Antes de darle el pasto a los conejos, pongalo al sol
de un día para otro, para que pierda el agua, así evita que
los conejos, se inflen y mueran.
 - Amarre los manojos de pasto y cuelguelos de la jaula,
así evitara que los conejos lo pisen, lo orinen y ensucien
con sus excrementos.
 - Deje alimento en las horas de la noche a los conejos,
ya que comen mas de noche que de día.
 - La sal es importante porque suministra cierta cantidad
de mineral. Se les puede dar rociándola sobre los alimen-
tos o dejeles una cucharada sopera de sal mineralizada en
la canoa, para que la coman cuando quieran.
 - No se preocupe si ve a los conejos comiendo su propio
excremento, esto es normal. 

Enfermedades en las aves: Bronquitis infecciosa

 - Es causada también por un virus que se difunde por medios
mecánicos o por el aire. Ataca a las aves de cualquier edad y
en los pollos ocasiona mortalidad hasta del 60%. Se debe usar
la vacuna contra bronquitis o una vacuna combinada, que  se
aplica en la nariz o en el ojo y que establece la inmunidad a los
12 o 14 días. También se suministra la vacuna contra la bronqui-
tis infecciosa en un envase especial para administrarlo en el agua
de bebida.

Enfermedades en las gallinas: Newcastle

 - Trasmitida por un virus, altamente contagioso y, casi siem-
pre, de caracter mortal, ataca a las aves de cualquier edad. No
tiene tratamiento especifico,por lo cual es necesario vacunar to-
das las aves leyendo y cumpliendo en forma cuidadosa las instu-
cciones que  dan los laboratorios.
 - la vacuna contra Newcastle se presenta para aplicar en varias
formas: intranasal o intraocular (en la naris o en el ojo), en la mem-
brana del ala, intramuscular y en el agua para beber.
 - Se debe realizar la primera vacunacion a los cuatro dias de edad
y revacunar tres o cuatro semanas despues.
--------------------------------------------------------------------
 - En avicultura, el mas pequeño descuido en la apertura y correcta
aplicacion de las vacunas puede ser de consecuencias fatales, pues la
mayoria de las enfermedades infecciosas de las aves son de curso muy
rapido y de alta mortalidad.

Vacune sus vacas y terneros

 - Cuando se trata de enfermedades, es conveniente aplicar el
dicho popular: Es mejor prevenir que curar.
 - Por eso es que usted debe vacunar a tiempo a sus animales.
 - Para que anote en su cuaderno, le indicamos ahora las epo-
cas en que debe vacunar. Comencemos por el ternero, que es
mas indefenso, asi como lo son los niños pequeños.
 - A los tres meses:  Ponga la vacuna triple para evitar las enfer-
medades de Carbon Sintomatico, Septicemia hemorragica y
Edema maligno.
 - Aplique la vacuna contra Carbon Bacteridiano. Repita esta
vacuna cada año.
 - A los cuatro meses: Aplique la vacuna contra aftosa. Repita
esta vacuna cada cuatro meses.
Antes de los ocho meses
 - Aplique la vacuna Cepa 19, contra la Brucelosis.  Vacune
solo a las hembras y por una sola vez. Marque el animal que
le ponga esta vacuna, con una V en el cachete derecho, para
cumplir con la norma exigida por el ICA.


Enfermedades en los conejos: Coccidiosis: Diarrea de los gazapos

Enfermedad del vientre hichado
 - Enteritis mucoide: Causa: Desconocida, se cree que es una
interaccion de un colibacilo, un clostridium y diversas entere-
bacterias. Epizootiologia: Ingestion de alimentos humedos o
de mala calidad, cambios bruscos de dieta, el medio de tras-
mision se desconoce. Signos: Replecion de intestinos por liqui-
dos y gases, diarrea aspecto gelatinosa, en ocasiones con san-
gre, rechinan dientes, perdida de peso, disminucion de tempera-
tura, sed abundante, debilidad y deshidratacion. Presentacion:
Gazapos lactantes (3-12 semanas de vida) principalmente. Can-
tidad de enfermos: Considerable. Mortalidad: Elevada.
 - Prevencion y control: Alimento en buenas condiciones, bien
balanceado, sin realizar cambios bruscos de su alimentacion.
 - Tratamiento: Aureomicina, penicilinas orales, vitamina B.

Zanahoria: Ralee y desyerbe a tiempo

 - Cuando la planta tiene las primeras cuatro hojas, mas o
menos a los cuarenta y cinco dias despues de la siembra,
haga el primer raleo.
 - Es muy conveniente que usted haga el raleo a mano, pues
si lo hace con azadon u otra herramienta le puede causar he-
ridas a las plantas.
----------------------------------------------------------
 - Despues del primer raleo, deje una planta cada ocho a
diez centimetros. La distacia entre surcos es de treinta y
cinco centimetros.
----------------------------------------------------------
 - Es conveniente que el suelo se encuentre humedo cuando
realice el raleo, con el fin de evitar el maltrato de las maticas.
- Al igual que el raleo, desyerbe a mano. es necesario mante-
ner el cultivo totalmente limpio.
Riegue a tiempo su cultivo La zanahoria es muy resistente a
la sequia por lo que es necesario estarla regando frecuente-
mente. Esto no quiere decir que usted debe aabusar el riego
pues cuando hay mucha agua en el cultivo, los rendimientos
son bajos y se puede presentar pudriciones en la raiz.
 - Cuando se tiene un periodo largo de sequia y usted no ha
regado, de un momento a otro se presenta un aguacero y
causa rajaduras en la zanahoria.

Cría de cabras: Conserve bien la leche del ordeño

  - Lo primero que usted debe hacer después del ordeño es
filtrar o colar la leche. Utilice como filtro un genero o un tro-
zo de tela bien limpio.
  -Retire la leche inmediatamente del corral, antes de filtrarla,
para evitar malos olores.
 - Enfríe la leche filtrada, colocando el recipiente en que este
dentro de otro con agua fría y así se conservara sin dañarse
mientras la consume o la lleva a vender.
 - Echela en canecas o cantinas para llevarla a vender.
 - Herva la leche de cabra así como la de vaca, antes de to-
marlas, para evitar problemas de enfermedades, como la Bru-
celosis, que puede darle a las personas.
 - Tenga el macho separado de las cabras de ordeño para
evitar malos olores.

Huerta - Siembre bien sus semilleros

 - Si usted quiere obtener una buena producción de
hortalizas y evitar plagas y enfermedades, utilice semi-
llas certificadas.
 - Deposite la semilla a ¨chorrillo´ a lo largo del surco,
tapándola con una capa delgada de tierra y regándola
en forma muy rápida con una regadera de chorros fin-
nos y delgados. Después tape el semillero con pasto se-
co, paja, hojas de plátano o helechos, así protege usted
su semillero de las lluvias y los pajaros.
 - Riegue todos los días el semillero para mantener el
suelo húmedo y favorecer la salida de las maticas.
 - Proteja las maticas del semillero contra el sol y el agua,
especialmente durante los 8 primeros días. Construya
un cobertizo a una altura del suelo de 40 a 50 centímetros.

Cría de conejos: Alimente bien sus conejos

 - El conejo come de todo. Come mas en la noche que en
el día.
 - El conejo puede morir cuando no come o cuando come
mucho.
 - Para desarrollar bien los animales ayudeles con un poco
de concentrado, así:
 - Durante la preñes suministre 60 gramos diarios por cone-
jo, de concentrado de 14% de proteínas. Sesenta gramos
son iguales a cuatro cucharadas soperas.
 - Durante la lactancia de ochenta gramos diarios de concen-
trado, a la coneja, que es igual a cinco cucharadas soperas.
Este debe tener 20% de proteína.

Prevenga las enfermedades en sus cerdos

- Despues de lavar bien el piso, los comederos y los bebe-
deros de la marranera, prepare en sesenta litros de agua
caliente media libra de soda caustica y usela como un buen
desinfectante y como limpiador. Despues de utilizar este pro-
ducto, enjuague nuevamente la marranera.
 - Al usar la soda caustica tenga cuidado con sus manos y su
cuerpo porque quema la piel. La ventaja de usar la soda caus-
tica es que sale muy barata y es efectiva.
 - Las enfermedades mas comunes en los cerdos son la diarrea
de los lechones, la peste porcina, la fiebre aftosa y la  brucelosis.

Enfermedades en los cerdos. Abcesos (Plobaclloos- Grano - o Panadizo

 - Causas: Distintos tipos de micro-organismos piogenos
 - Sintomas: Protuberancia redondeada, dolorosa, dura
y rojiza, luego se hace blando e indolora, puede originar-
se una piemia (pus en la sangre). Presentacion: Toda edad.
 - Mortalidad: Baja.Tratamiento: Antibioticos inyectables.
Pomadas a base de yodo 

Que hacer cuando su ternero crece?

 - Es muy bueno que usted compre un cuaderno para
que lleve un control de todo lo que debe hacer con ca-
da animal, por ejemplo las fechas de las vacunas y otras
cosas. Si a cada uno le lleva sus anotaciones no se le olvi-
dara nada y asi manejara bien y con exito sus animales.
 - Veamos que debe hacer: La vaca puede marcarla con
hierro caliente o marca fria, en la parte mas baja de la pier-
na o en el cachete. El ternero debe marcarse en tre los
tres y cuatro meses de edad, en el sitio indicado para la
vaca.
 - Si el recien nacido es una ternera, observe bien sus pe-
zones despues de unas dos o tres semanas. Con frecuencia
las terneras nacen con pezones supernumerarios, es de-
cir, con mas de cuatro. Cuando se presentan estos pezones,
generalmente en la parte de atras de la ubre, es necesario
cortarlos antes de las cinco semanas de edad. Pida ayuda
al veterinario o a una persona con experiencia para que
le colabore en esta tarea.

Cría de conejos: El aseo

 - El aseo previene a los conejos contra las enferme-
dades infecciosas y los parásitos.
 - Ponga en practica las siguientes acciones: limpie
diariamente el conejar y barralo.
 - Elimine los animales que tengan síntomas de enfer-
medades.
 - Lave periódicamente los pisos con agua limpia y su-
ficiente.
 - Riegue sobre el estiércol, cal viva, cada ocho días.
 - Lave muy bien los comederos y bebederos todos
los días, echeles agua hirviendo y ojala un desinfectante,
especialmente cuando estos equipos los va a utilizar
para otros conejos, que se supone están saludables.
 - Saque los sobrantes de pastos y residuos de cocina.
 - No deje comida vinagrada en los comederos.
 - Retire restos de estiércol, pelos y lanas que se pe-
gue a las jaulas.
 - Una vez destetados los conejos, lave las cajas ga-
zaperas con agua y jabón y dejelas secar al sol, luego
guardelas para usarlas después.

Zanahoria: Siembre bien

 - Siembre las semillas directamente en la era. En la
era se facilita el cuidado del cultivo, el desarrollo de
las raíces y se puede aumentar el numero de plantas.
 - Siembre una era cada ocho semanas, con el fin de
que tenga zanahoria en forma continua y no se vea
obligado a comprarla en el mercado.
 - La semilla germina de los 10 a los 15 días después
de sembrada. Para sembrar cada era necesita unos
cinco gramos de semilla, sembrando a chorrillo

Enfermedades en las abejas: Disenteria (Diarrea)

- Causa: Trastorno fisiológica. Epizootiologia: Retención
prolongada de las materias fecales durante los meses de
invierno; probocado por un exceso de humedad. Signos:
Deyecciones acuosas, malolientes de color amarillo o par-
do oscuro, abdomen hinchado y defecan en la colmena.
 - Presentación: Cualquier edad. Morbilidad: Baja.Morta-
lidad: Moderada. Prevencion y control: Poner colmenares
en lugares adecuados, no sean muy húmedos, darles un
ambiente abrigado. Vacuna: No existe. Tratamiento: Días
cálidos aliviar el mal 

Cuidados con el ternero recién nacido

 - Cuando termine el nacimiento de su ternerito, lim-
piele las mucosidades para facilitarle la respiracion.
 - Una practica muy sencilla es soplarle las orejas
para que se sacuda y empiece a respirar normalmen-
te. Debe cortarle de inmediato el cordón umbilical y
amararlo dejando un muñón de 5 a 10 centimetros
de largo. Desinfecte el muñón con tintura de yodo.
 - Aplique en el ombligo un repelente de mosquitos
que facilite la cicatrizacion.
 - Si el ternerito no se para en las primeras horas dos
horas de nacido, ayudelo a levantarse.
 - El ternerito debe mamar lo mas pronto posible. Si
usted ve que no lo hace, ayudelo llevándolo a la ubre
de la vaca.
 - Deje que el ternero mame todo el calostro que quie-
ra durante los 3 o 4 primeros días. Esta leche es muy
nutritiva para el recién nacido. Si el ternero no alcanza
a tomarse todo el calostro, usted puede ordeñar los so-
brantes para evitar la congestión y daño de la ubre.
 - Lave bien la ubre de la vaca antes de que el ternero
mame,  para evitar las infecciones que afectan a la vaca
y al ternero.

La fiebre aftosa

 - La fiebre aftosa es la enfermedad mas grave del ganado,
debido a que es muy contagiosa y causa perdidas considera-
bles en la producción de leche y carne. Un bovino, un cerdo
o una oveja que la hayan sufrido, no llega a recuperarsen
completamente.
 - Como se reconoce la enfermedad?. Es prodicida por el
virus de la Fiebre Aftosa, del cual se reconocen los tipos
`A´  y ´¨O¨´.
 - La primera manifestación de la enfermedad es la fiebre,
la cual a veces pasa desapercibida, luego aparecen saliva-
cion, babeo y ampollas o aftas en la lengua,  encías, morro
y pezones. Por causa de las lecciones el animal tiene dificul-
tad para comer y a menudo se observan cojeras, debido a
la localizacion de las vesículas en las pezuñas y en el borde
de los cascos. 

Enfermedades en los pollos: Locura de los pollos

 - Causas Deficiencia de vitamina E Epizootiologia: Esta
relacionada con alimentos deficientes en vitamina E.
Signos: Incoordinacion, cabeza con movimiento desorde-
nado, torticolis, perdida del equilibrio, pataleo, postración.
 - Presentación: Es mas frecuente en gallinas de 2 a 4 sema-
nas de edad. No afectados: 1 al 5%. Mortalidad: 1 al 5%.
 - Prevencion y control: Alimento balanceado, mezclado y
almacenado correctamente, utilizacion de antioxidantes en el
alimento. Tratamiento: Administración de vitamina E en el
alimento y agua

5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...