Múltiples certificaciones en nombre


Múltiples certificaciones en nombre de sostenibilidad y el mercadeo

Existen muchas agencias gubernamentales, internacionales y empresariales (algunas claramente transnacionales) dedicadas a certificar que las prácticas y procesos de producción se ajusten a los estándares particulares propios de cada una de ellas. Las instituciones tienen naturalezas distintas pero cada una de ellas cobra honorarios y viáticos por cada visita de los inspectores, para revisar y analizar si los pasos seguidos son los adecuados para el tipo de certificación ofrecida, así como por el uso en el empaque de algún sello proporcionado por la certificadora para garantizarle al consumidor la calidad del grano especificada en el sello. El estado de las cosas en materia de certificación ha generado ciertos malos entendidos porque existen muchos sellos de calidad: origen; comercio justo; sustentabilidad; orgánico; amigable con las aves; biodinámico; de relación; por la reconstrucción de Ruanda. Irónicamente, el negocio de certificar se va pareciendo cada vez más al del comercio mundial del café tostado y soluble. Las grandes certificadoras siguen creciendo y fusionándose unas con otras, conquistando porciones cada vez más grandes del discreto tres por ciento que ocupa el café orgánico en el mercado global y dejando márgenes más estrechos a los pequeños e independientes sellos locales. Para nadie debiera ser secreto que entre Sara Lee, Kraft, Nestlé y Procter & Gamble se reparten más del ochenta y cinco por ciento del comercio de café tostado, molido, soluble y descafeinado; es por eso que está surgiendo otro movimiento especialmente en Brasil, México y Costa Rica, el de las Certificaciones participativas, en la cual son los mismos productores los garantes
de que el producto es orgánico, este sello poco a poco va ganando espacio en el mercado del café a nivel nacional.
A esta cuarteta de gigantes, la ONG Oxfam International les hizo un llamado al principio de la crisis para sumarse a un esfuerzo multilateral para revertir la catástrofe humanitaria en que devendría; Nestlé dijo que lo consideraría. Kraft, por su parte, lanzó en otoño de 2005 una marca relacionada con el desarrollo sustentable llamada Kenco, cuyos granos procedentes de América Latina son de fincas certificadas por Rain Forest Alliance, una ONG con buena credibilidad, cuyas acciones han salvado muchas hectáreas de bosque y selva en todo el continente. Por último, Sara Lee anunció su alianza con Fundación Utz Kapeh; ésta, cuyos cuarteles generales están en Holanda, fue establecida en conjunto por tostadores, productores, y ONG con el propósito de proveer mecanismos transparentes y creíbles para facilitarle a las compañías de café convencional una vía para contribuir la sustentabilidad en la producción. La fundación emite año con año un código de conducta, revisado y eventualmente modificado, donde establece un conjunto de estándares concernientes a prácticas sociales, económicas y ecológicas, las cuales se compromete a seguir fielmente aquel productor deseoso de contar con el sello Utz Kapeh; a cambio de auxilio en la comercialización y favorecer las condiciones para un precio más justo.
Las cafeterías, Starbuck’s, han implementado una metodología para la compra del grano enfocada hacia la sustentabilidad: C.A.F.E. Practices; desarrollada en conjunto con Conservation International e implementada por primera vez en la zona de Jaltenango, Chiapas (específicamente los municipios de Ángel Albino Corzo y La Concordia). El proyecto surge de Conservation International como un intento para detener la intrusión de comunidades en la reserva de la Biosfera El Triunfo, en lo más alto de la Sierra Madre Chiapaneca; la idea es crear y consolidar una zona de amortiguamiento a los lados de la reserva para cerrarle el paso a otra posible intrusión humana. El proyecto forma parte de uno más ambicioso que consiste en crear un corredor de reserva natural desde Alaska, en Estados Unidos, hasta Chile, en la punta sur del continente. Esto facilitaría la migración de aves, insectos, crearía condiciones para la recuperación de especies con grandes necesidades de espacio como el
jaguar y los perezosos, o con poca tolerancia a la vecindad del ser humano como el quetzal.
En concreto se puede mencionar que existen varias certificaciones que agregan valor al café, como por ejemplo la Certificación Orgánica, de Comercio Justo, Rainforest Alliance,
Amigable con los Pájaros, de Origen, entre otros.
La certificación orgánica se orienta a proteger la salud humana y promover los sistemas sostenibles de producción y comúnmente se acompaña de otras certificaciones como gourmet, comercio justo y bajo sombra.
Es importante analizar los pro y los contra de contar con más de una certificación para el producto, ya que para los productores significan mayores costos económicos y además implican más exigencias en cuanto al cumplimiento de normas específicas, ya sean públicas o privadas.

Fuente:   FUNDESYRAM 

Cultivo del Melloco - Distancias y densidades de siembra

Olluco (Ruba, Melloco) - Propiedades, Beneficios, Origen, Tipos ...

Cultivo del Melloco

Distancias y densidades de siembra
La cantidad de semilla recomendada para la siembra, varía de 450 a 675 kg/ha (10 a 15 qq). No es recomendable sembrar el melloco a profundidades mayores a 10 centímetros, ya que se perderá la vigorosidad del brote.
El melloco se debe sembrar en surcos distanciados entre 80 a 120 centímetros y la distancia entre plantas puede variar de 40 a 50 cm. Para dejar una población de 31 250 a 20 000 plantas por hectárea.
Para realizar la siembra, hay que tener en cuenta la humedad del suelo. Se coloca el tubérculo semilla al fondo del surco o en un costado, en suelos con exceso de humedad.
Cuando los tubérculos son pequeños, se pueden sembrar dos o tres por golpe. Es aconsejable utilizar como semilla a los tubérculos más grandes, ya que estos darán varios brotes y vigorosos, lo que redundará en un buen desarrollo de tallos aéreos y por ende en una mayor producción.
Abonado de fondo
Al momento de la siembra se aplicará al fondo del surco el abono orgánico disponible
en la finca, complementado con los fertilizantes minerales que se indican a continuación:
Estiércol descompuesto: 1 kg ( 2.2 libras) + 35 gramos de roca fosfórica + 35 gramos de sulpomag por cada metro lineal de surco
Compost: 800 gramos (1.72. libras) + 35 gramos de roca fosfórica + 35 gramos de sulpomag por cada metro lineal de surco
Humus de lombriz: 500 gramos +35 gramos de roca fosfórica + 35 gramos de sulpomag por cada metro lineal de surco.
 Siembra y Tape
La siembra debe realizarse cuando la luna atraviesa por el cuarto día de la fase menguante, hasta el quinto día de la fase llena. Para la siembra dicen los agricultores que hay que esperar que la luna tenga la forma de un melloco (largo)
Esta labor se realiza colocando al fondo del surco la semilla, brotada, desinfectada y desinfestada, conservando las distancias anteriormente indicadas, de acuerdo a la variedad y pendiente del terreno.
El tape de la semilla se hará en forma mecanizada con el tractor, la yunta o simplemente utilizando el azadón, procurando que la capa de tierra que la cubra, no sea mayor de 15 centímetros, para evitar que la semilla se ahogue y no emerja.
Manejo del cultivo
Deshierbas y aporques
Las prácticas culturales más comunes en el cultivo del melloco, son las deshierbas y los aporques; el campo debe mantenerse libre de malezas y las plantas se deben aporcar entre dos y tres veces durante su ciclo; esto ayuda a una mayor producción de tubérculos, siempre que se tenga el cuidado de dejar el suficiente follaje expuesto a la luz, para no afectar la función fotosintética.
La deshierba del cultivo, se debe hacer a partir del tercer día de luna menguante hasta el tercer día de luna nueva (noche oscura), es decir cuando las hierbas indeseadas han agotado sus reservas que se encontraban concentradas en las raíces, al cortarlas, tardarán en recuperarse en este período. En climas fríos y templados, es recomendable hacer dos deshierbas seguidas, la primera en luna creciente y la segunda en luna menguante, con el propósito de acelerar su agotamiento.
 Rascadillo
Esta labor que consiste en remover la capa superficial del suelo, es importante pues permite eliminar malezas, y exponer nuevamente a los huevos, larvas y adultos de insectos y nemátodos, como a los microorganismos que producen enfermedades a la acción de los controladores naturales (aves, lagartijas, sapos, etc. y a los rayos solares).
Además, se posibilita el ingreso de aire al sistema de raíces, lo que contribuye a una mayor producción del cultivo.
Fertilización complementaria
Al igual que para el cultivo de la mashwa, se recomienda aplicar al cultivo de melloco, de manera complementaria aspersiones foliares cada 8 a 15 días con una rotación de abonos orgánicos artesanales: Biol, Abono de frutas y Té de estiércol.
También se pueden realizar aspersiones foliares a base de: New-fol-plus, a razón de 2.5 a 3 gramos por litro de agua, o Extracto de Algas en una dosis de 3 a 5 cc por litro de agua, con una frecuencia de cada 8 a 15 días.
Las aplicaciones de biofertilizantes (biol, purin, abono de frutas, vinagre de madera, extracto de algas) y harinas de rocas (roca fosfórica, sulpomag, cal agrícola, etc), se deben hacer entre el tercer día de luna creciente y el tercer día de luna llena, pues en este espacio de tiempo los tubérculos son estimulados por la luz de las fases lunares.

Fuente:  Produccuin Órganica de cultivos Andinos
(Manual Técnico)pdf

PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE PAPA TECNOLOGÍA DEL CULTIVO

osCurve Agricultor: PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE PAPA (Solanun tuberosum ...  Demuestran altos rendimientos en la producción de papa orgánica a ...

#GenovevaNieto -- #CanaldeJoseArcesio - José Arcesio  te atiende  en Amazon:    https://www.amazon.com/shop/josearcesiogutierrezarias

PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE PAPA
TECNOLOGÍA DEL CULTIVO
 Elección y preparación del suelo
 Elección del sueloLos suelos aptos para el cultivo de la papa, lo son para los demás cultivos productores de tubérculos en la zona andina.
Es importante, para la preparación del suelo, considerar la pendiente del terreno, el cultivo anterior y el área de producción. La preparación del terreno se debe realizar con unos días de anticipación a la siembra, para airearlo y posibilitar que los controladores naturales actúen sobre los huevos, larvas y adultos de los insectos y sobre los microorganismos dañinos que son expuestos a la intemperie.
Las labores más frecuentes relacionadas con la preparación del suelo, que se desarrollan en la Sierra ecuatoriana son: arada, cruza y surcada, las que generalmente se hacen manualmente o con yunta. Para el cultivo de melloco no es necesario que el suelo esté bien mullido, por lo que el número de labores, dependerá de la clase de terreno, topografía y cultivo anterior, pero deben realizarse con la debida anticipación, para que los restos de cosechas anteriores y malezas puedan ser incorporadas al suelo.


Preparación del sueloArada

Es recomendable arar inmediatamente después de recoger la cosecha anterior, para de esta manera facilitar la descomposición de los residuos de la cosecha y las malezas existentes en el suelo. En pequeñas fincas, la preparación del suelo se realiza en forma manual. A mayor escala, se recomienda realizar con tractor aperado con arado cincel, o yunta. Bastan de una a dos pases de arado.
Se recomienda que la preparación del suelo se efectúe entre el tercer día de luna menguante y el tercer día de luna nueva (novilunio o noche oscura), para evitar la presencia de plagas en el cultivo.
 Rastrada y Nivelada
La labor de rastra se hará utilizando una rastra de discos para desterronar el suelo y posteriormente si el caso amerita llevar a cabo una labor de nivelación del campo, para facilitar una mejor distribución del agua de riego.
Drenajes
La implementación de zanjas de desviación o de caminos de agua al interior del campo de cultivo son importantes, para evitar los excesos de agua que mas tarde podrían dañar los tubérculos del cultivo.
Elaboración de surcos
La surcada del terreno, se puede hacer de manera mecanizada, con yunta o en forma manual, dependiendo de la pendiente terreno se dejarán distancias de entre 0.80 a 1.20 m entre surcos, para luego depositar las semillas espaciadas entre 0,40 a 0.50 m.
 Desinfección del suelo
Para evitar la presencia de microorganismos que pueden causar posteriormente enfermedades, es recomendable aplicar ceniza vegetal sobre los surcos antes de proceder a la siembra. Se pueden espolvorear 2 onzas de ceniza por metro lineal.


Siembra5.2.1. Sistemas de siembraEl melloco, se puede cultivar como monocultivo o como cultivo asociado con otras especies nativas. En la sierra ecuatoriana, por lo general se lo encuentra haciendo parte de curiosos arreglos tecnológicos propios de la cultura andina de cultivos. Preparación de la semilla para la siembraPara obtener buenas producciones de melloco, es recomendable seleccionar bien los tubérculos-semilla y eliminar las plantas muy pequeñas, enfermas o lastimadas. Buenos tubérculos-semilla tienen un tamaño entre 2.5 centímetros y 3.5 centímetros de diámetro.
 Previo a la siembra, la semilla escogida debe someterse a un proceso de brotación, colocándola en “verdeadotes” elaborados para tal fin, en el soberado o en “colcas” que son huecos que se cavan en el suelo y se tapan con paja, palos y terrones, para que con
el sol la semilla se endurezca y se facilite el brote.
Cuando se utilizan tubérculos frescos la emergencia de las plántulas demora más que cuando se utiliza tubérculos brotados; pero tampoco es recomendado utilizar tubérculos con brotes excesivamente crecidos puesto que éstos se maltratan y se secan antes de emerger.
Se recomienda que antes de la siembra se desinfecte y desinfeste la semilla, sometiendola a remojo o inmersión en una solución a base de 250 gramos de Hidróxido de Cobre (Kocide 101) y 250 gramos de
Bacillus thuringiensis (Dipel o Thuricide), diluidos en 100 litros de agua, La semilla se pondrá en un canasto o costal y se deberá sumergir durante un minuto en la solución referida (contar hasta 60). La solución alcanza para desinfectar 25 qq de semilla.
 
Fuente:
(Manual Técnico) Editor: Manuel B. Suquilanda Valdivieso

Producción Orgánica de Fresa (Fragaria x ananasa), en Tubos de PVC. Introducción

Huella ambiental del cultivo de la fresa - Horticultura  Agrotendencia.tv: El Cultivo de la Fresa o Frutilla - Producción ...

Producción Orgánica de Fresa (Fragaria x ananasa), en Tubos de PVC.

IntroducciónConocido el cultivo desde el siglo XVI, ha merecido especial atención de los genetistas y cultivadores que han logrado tener numerosas variedades con cualidades específicas sin que
esta tarea haya terminado todavía.
Además ofrece no solamente satisfacciones, en si por el hecho de hacer producir a la naturaleza
tan exquisito producto, también tiene ventajas económicas, ya que encuentra aceptación
permanente y reditúa buenos beneficios.
La fresa es una planta herbácea, perteneciente a la familia de las
Rosaceae, de unos 15 a 45 cms.
de altura, de follaje verde brillante, que nace del cuello de la planta y las hojas alternadas tienen
un pecíolo de cada una, con distinta longitud y emergen del pedúnculo principal a diferente
nivel.
Las flores son regulares o actinomorfas lo que significa que tienen varios planos de simetría
que las dividen a uno y otro lado del plano en porciones simétricas; hermafroditas, por tanto
tienen los dos sexos (androceo y gineceo). El sexo masculino está formado por el androceo
constituido por 25 estambres o sea múltiplo de 5, con filamentos en cuya extremidad la antera produce el polen fecundante que sale al abrirse.
Sobre un receptáculo ancho y convexo se apoya el gineceo, órgano femenino formado por el ovario integrado por carpelos, el estilo se encuentra en la extremidad del estigma.
El fruto deriva de una modificación del receptáculo y en el se encuentran los “aquenios”, o sea los verdaderos frutos secos de este tipo, pero que vulgarmente se le conocen con el nombre de semillas. En realidad, desde el punto de vista botánico, el fruto es un poliaquenio, y en su conjunto adquieren formas diferentes: globulosas, acorazonados o puntiagudo de color rojo, violeta o salmón de tamaño variable, pero siempre de perfume y sabor agradable.
Las fresas encuentran las mejores condiciones para su cultivo en climas templado, pero pueden ser cultivadas también en el subtropico y a temperaturas frías. Los factores climáticos que mas afectan su cultivo son: la temperatura y el fotoperiodismo, siendo la temperatura el factor ambiental que tiene mayor influencia. Aunque actualmente se tienen variedades o híbridos que tienen un rango de adaptabilidad muy amplio, que va de los -10 centígrados hasta temperaturas tropicales, con altitudes del nivel del mar hasta los 3500 m (Ronque, 1998).
Para cada función vital existe una temperatura óptima y crítica, que deben ser consideradas:
temperaturas por arriba de 10 grados centígrados con días igual o mayor de 12 horas la planta tiende a vegetar aumentando la producción de estolones, a temperatura más bajas el desarrollo floral es iniciado; en temperaturas extremadamente elevadas arriba de 25grados centígrados la diferenciación floral es inhibida y encima de los 32 grados centígrados ocurren abortos, aunque actualmente existen diferencias de comportamiento en relación a las condiciones climáticas (Segundo Ronque, 1998).
La luz es un factor importante en el proceso de crecimiento y desarrollo de la fresa. Un incremento del nivel de radiación resulta normalmente en un incremento en la producción de materia seca de la planta y todas sus parte; así como un aumento en tamaño de los frutos ( Larson, 2000).
En México en la región del Bajío (Michoacán y Guanajuato), se siembran en el campo alrededor de 3500 a 5000 has (Dávalos, 1999), por año lo que genera una gran cantidad de mano de obra, representando entonces una derrama económica muy alta.

Bajo condiciones de invernadero su cultivo ha estado restringido a zonas muy localizadas, sobretodo al norte del país (Baja California, Sonora y Sinaloa), esta se hace para el mercado de exportación, no siendo entonces un cultivo que lo puedan sembrar agricultores con pocos recursos, ya que la inversión en invernaderos es muy alta, y solo aquellos agricultores que cuentan con capital están en posibilidades de hacerlo.
La siembra en el invernadero puede darse de tres maneras:
Sistema sin suelo en soporte suspendido
El cultivo en pirámides
Y el cultivo en diferentes tipos de soportes, colgados del emparrillado del invernadero
 

Fuente:     Por:
Sánchez Sánchez Jorge Luis
Universidad Autònoma de Sinaloa; Mazatlán Sinaloa, Diciembre de 2006.
Subdirección del servicio social, zona sur.
jolss58@yahoo.com.mx

5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...