Cría de codornices PRODUCCIÓN DE AVES PARA EL CONSUMO HUMANO


Cría de codornices

PRODUCCIÓN DE AVES PARA EL CONSUMO HUMANO
Para la producción de aves para consumo humano se deben tener en cuenta los siguientes aspectos.
- Animales que han cumplido su edad y pasan a ser sacrificados.
- Animales que han quedado como desecho de los lotes incubación.
- Animales que se han criado especialmente para engorde y consumo.
En cualquiera de los tres casos es aconsejable para un buen engorde, mantenerlos separados por sexos con el fin de evitar peleas y desgastes que afecten al engorde.
Por norma general el pollo dobla su peso en cinco días, lo triplica en ocho días y lo multiplica por diez en 28 días. El crecimiento de la hembra es más rápido que el del macho y en cinco semanas se puede apreciar una diferencia de peso variable entre 10 y 20 g, debiéndose este mayor aumento de peso al aparato genital y al hígado.
El consumo semanal de alimento aumenta con el tiempo, el índice de consumo del pollo en crecimiento es de dos a uno en la primera semana pasando a ser de diez a uno en la quinta, por lo que no interesa el engorde de las codornices una vez llegado a los 120 g de peso.
Los animales serán criados en un lugar tranquilo, con una temperatura de unos veinte grados, a la luz del día; la ventilación puede ser bastante importante, así como la densidad de aves por metro cuadrado, que no debe ser elevada.
Un factor muy importante es la disponibilidad total tanto de alimento como de agua para saciar el apetito e incentivarlo provocando un más rápido engorde.
Los animales serán criados en grupos de unas cincuenta aves intentando que sean de la misma edad, el instinto sexual solo los vuelve agresivos los últimos días por lo que no representa un gran problema.
Las codornices podrán ser criadas en suelo, lo que permite un mayor desarrollo de los músculos y son utilizables para caza, o en batería lo que permite una gran economía de espacio en los locales.
PAUTAS DE COMERCIALIZACIÓN
Consta De cinco fases:
----- El sacrificio, puede efectuarse de diversas formas, las más comunes son el ahogo, realizado colocando el pulgar y el índice bajo las alas y apoyando sobre el pecho, o por electrocución.
----- El desplume, aunque las codornices pueden ser vendidas con y sin plumas, generalmente son desplumadas. El desplume puede efectuarse manualmente o con la ayuda de la desplumadoras mecánica especial. Manualmente se pueden desplumar unas diez codornices por hora, conservando las plumas de la cabeza y del pescuezo. Con la técnica del remojo en parafina y del descascarillado da mejores resultados.
----- La evisceración, aunque la codorniz suele ser vendida sin eviscerar, según la demanda estas podrán ser evisceradas manualmente.
----- La conservación, los animales suelen ser conservados a cuatro grados centígrados, o en la cámara de frío, esperando el transporte.
----- La expedición, los animales deben ser entregados rapidamente, envueltos en papel metalizado y colocados en cajas de cartón. Materiales modernos, como el poliestireno, permiten fácilmente el transporte.
GENETICA SELECCIÓN Y MEJORA
Cualquier estudio de mejora y selección necesita el conocimiento de las ascendencias genéticas y genealógicas de cada individuo. La técnica a utilizar entre las codornices es la siguiente: los reproductores son anillados por el ala, y una sola pareja de entre ellos ocupa cada compartimiento de la batería. Los huevos puestos en cada casilla son marcados con rotulador con el número del padre, por ejemplo.
La selección siempre será realizada con la intención de mejora de la especie en todos sus sentidos, en busca de unas características definidas de por si por la propia especie en su estado salvaje, mejorando conformación y peso para unas mejores características comerciales.
Animales que presenten pesos mayores y de mayor precocidad aunado a un rápido engordamiento serán los caracteres seleccionados para aves destinadas al engorde y consumo humano.
Las aves que presenten una rápida entrada en madurez sexual y un alto índice de puesta serán seleccionadas como reproductoras.
Las hembras que viertan buenos índices de puesta y de un peso medio mas elevados serán seleccionados para la producción de huevos infértiles para consumo humano.
Todo animal que presente deformaciones, caracteres distintivos de la especie, así como coloraciones no comunes serán retirados y sacrificados para eliminar la posible perpertuidad de dichas deformaciones.

Todo este tipo de acciones revertiran sobre la especie una mejora productiva así como un mejor rendimiento industrial que siempre será beneficioso para el productor.

Enfermedades en los cerdos NEUMONIA BACTERIANA PORCINA Pasteurella multocida


Enfermedades en los cerdos
NEUMONIA BACTERIANA PORCINA
Pasteurella multocida
Son muy pocas las especies de animales domésticos y silvestres, incluyendo a mamíferos y aves, que escapan a la infección de bacterias del género Pasteurella, infecciones a las que se han dado en llamar Pasteurelosis. Con variantes que le son propias, las Pasteurelosis provocan estados patológicos de importancia en bovinos, porcinos, aves y conejos, en especial.
En porcinos la Infección Pasteurelósica suele estar asociada, formando parte de algunas enfermedades específicas, como la Neumonía Enzoótica y la Rinitis Atrófica. Muchos patólogos atribuyen a la infección por Pasteurella en los cerdos, el papel de incrementador; actividad similar a la que cumplen en bovinos, esto es, de extender y exacerbar el cuadro pulmonar de lesiones. Agente causal: la bacteria en forma de bacilo pequeño (0,25 a 1,25 micras), Gram negativa, no móvil, no esporulada, capsulada, género Pasteurella (de clasificación incierta y no perteneciente a familia alguna). En el género Pasteurella existen dos especies muy patógenas: Pasteurella multocida, que incluye a casi todos los mamíferos y aves, domésticos y silvestres; y Pasteurella haemolytica = Mannheimia haemolytica, que afecta únicamente a bovinos y equinos. Las bacterias de éste género poseen toxinas y antígenos capsulares y somáticos, que son de valor para la identificación y tipificación.

Lombricultura Cultivo industrial

  

Lombricultura
Cultivo industrial
El objetivo de la explotación industrial es netamente económico. En este sistema se intensifica la producción y aumenta la inversión en mano de obra, ya que se necesitan varios operadores y la infraestructura a utilizar resulta cara.
Hay otras alternativas de construcción, como camas al aire libre, con una protección a los rayos solares directos y si se hace mecanizada, deberá dejarse espacio suficiente para el paso de ma-quinaria.
Generalmente las camas se ubican en la misma dirección de los vientos dominantes.
El terreno donde se realice la explotación debe ser de topografía plana y con buen drenaje; alejado de otros cultivos, para evitar contaminación por uso de productos químicos y otras sustancias tóxicas.
1.4.3 Densidad de siembra
Dependiendo del substrato a utilizar como alimento, así será la reproducción a obtener.
Rodríguez y Pineda (1997), realizaron estudios en diferentes substratos como vacaza, gallinaza, porcinaza, pulpa de café, hojarasca, seudotallo de huerta; encontrándose que la vacaza es el me-jor substrato para la reproducción, con una relación de 50:1.
Otros investigadores como Arango y Dávila (1991), Tineo (1994), mencionan que una buena densidad debe ser de 2500/m2 para la especie E. foetida y que con ésta, se pueden obtener hasta 27 650 cápsulas, de las cuales eclosionan aproximadamente 18 200 cápsulas con 3.12 lombrices/cápsula, en un período de dos meses, por lo cual recomiendan esta densidad de 2500/m2.
Al utilizar 5 a 10 kg de lombrices (1 kg = 1200 a 1750 lombrices/m3 aproximada-mente) se obtiene humus a los 2 ó 2.5 meses.
El IHCAFE recomienda la siembra de 250 lombrices de E. foetida por m3 y al no haber pulpa disponible sugiere utilizar vacaza precomposteada no fresca como alternativa tanto para reproduc-ción y bioabono rápido.
1.5 Manejo
El éxito del buen manejo consiste en la dedicación e importancia que se le dé al cultivo, en la revisión diaria de las camas, para asegurar las condiciones óptimas necesarias de la lombriz y la alimentación adecuada que se le suministre. Recordemos que de los anima-les que utiliza el hombre en la actividad agropecuaria, la lombriz de tierra realiza una de las labores más beneficiosas, consumiendo los residuos vegetales y estiércoles para luego excretarlos en forma de humus, bioabono de gran importancia en la fertilidad de los suelos y al mismo tiempo que puede utilizarse en la alimentación animal como proteína, harina u alimento fresco.
1.5.1 Producción de carne
La carne de las lombrices tiene un alto contenido de proteína 68-82% y de ami-noácidos esenciales; algunos investiga-dores señalan que la proteína de la lombriz roja californiana es de 58 a 71%, en base a materia seca y que el contenido de la materia seca es de 13-20%.
Entre las especies animales que apetecen la carne de lombriz roja como alimento están: peces, cerdos y aves de corral.
Fuente: INSTITUTO HONDUREÑO DEL CAFÉ
Gerencia Técnica
Dirección de Generación de Tecnología

Lombricultura

5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...