Codornices: caracteristicas productivas

Características productivas

 Precocidad– Rápido desarrollo embrionario: Incubación 16 – 17 días
– Peso al nacer: 6 – 12 g – Peso adulto: 45 – 50 días. – Inicio de postura: 35 días.
 Tamaño pequeño
– Hembra: 150 g – Macho: 130 g
 Buena conversión 1.5 a 2.5 g alimento/g ave
 Alta producción: 240-320 huevos/ave/año
 Peso de los huevos: 7 a 14 g
 Longevidad 2 a 3 años de producción
 Madurez sexual
 Relación hembra/machos: 3 a 4 por macho
Características de la temperatura
De la cría de codorniz inicialmente y durante los primeros siete días deben oscilar entre los 35-38 grados centígrados; desde el inicio de la cuarta semana en adelante ya no necesitan calor salvo que estén en lugares cuya temperatura ambiente sea inferior a veinte grados, en cuyo caso se mantendrán los 24-25 grados.
De 1 a 3 días 40° c a 38° c De 4 a 7 días 37° c a 35° c De 7 a 14 días 34° c a 30° c De 15 a 25 días 29° c a 25° c

Cría de cachama: reproductores

MANEJO DE REPRODUCTORES: La cantidad de reproductores necesaria es
predeterminada por el número de alevines que se desea obtener, así como el número de
huevos, considerándose evidentemente, la pérdida por mortalidad. En óptimas
condiciones de cautiverio para reproducción y alevinaje artificial, se puede lograr desde
un 5 a 30% de sobrevivencia hasta la etapa de alevin, contando con una efectividad de
fecundación del 90%, un porcentaje de eclosión de 75% y una sobrevivencia hasta larva
de 65%. Para manejarnos con estas cifras debemos proporcionar a los reproductores las
mejores condiciones tales como:
Densidad: Se estima que la densidad conveniente mínima en reproductores de cachama
es de 1 Kg. de peso corporal por metro cuadrado, (1 Kg./pez/m2), en lagunas
preferiblemente rectangulares, para su mejor manejo, chequeo y captura, donde el nivel
acuático se mantenga siempre en un mínimo de 1.5 mt y no más de 2 mts de
profundidad.
Es conveniente tener una suficiente cantidad de reproductores para atender una deseada
capacidad de producción de alevines.
Origen y cría de los reproductores Los reproductores pueden obtenerse directamente
de su medio natural o de las mismas crías en la granja o estación, la ventaja de disponer
de reproductores en cautiverio desde jóvenes y en condiciones favorables, es de que
siempre se dispondrá de individuos capaces de desovar en el tiempo deseado
ALIMENTACION: La alimentación de los reproductores es fundamental para obtener
productos sexuales de buena calidad. En caso que haya deficiencia en nutrientes
esenciales, particularmente aminoácidos, vitaminas y minerales, el desenvolvimiento
del huevo es fatalmente afectado en detrimento de una buena ovulación que tiende a
fracasar. La cachama es omnívora por naturaleza, tendiente a ser frugívora, consume
frutas que caen al agua, como guayaba, mango, jobo, guama, etc. y también es
zooplanctofaga principalmente la del género Colossoma (cachama negra)
En cautiverio se les puede suministrar un alimento concentrado cuyos niveles proteicos
no descienden del 25%, con una tasa de alimentación entre el 1 y el 1.5%.
Edad y peso: Generalmente las cachamas alcanzan su primer desove al 3er o 4to. año de
vida, en el caso de las hembras y 3 años en los machos. Esto se manifestará con buenos
resultados si le proporcionamos las mejores condiciones ambientales. Particularmente a
nuestras experiencias, recomiendo trabajar con reproductores entre 4-8 Kgrs de peso, se
pueden manipular más fácilmente y el gasto de hormonas es menor (actualmente el
costo de 130.000 Bs./gramo, hipófisis de carpa).
Después de 5 años de uso esos ejemplares pueden ser descartados y sustituidos por
otros más jóvenes.

Cachama - cría artificial o inducida

Reproducción Artificial o Inducida: La cachama, por ser un pez de
comportamiento reofílico o migratorio, no se reproduce en condiciones de cautiverio, de
manera natural, debido a que se bloquea sus sistema endocrino específicamente en la
etapa de ovoposición, desove. Sin embargo con un manejo técnicamente adecuado
pueden desarrollar totalmente sus productos gonadales, óvulos o espermatozoides según
el sexo, hasta el punto culminante de fertilización, cuando el hombre actúa
inyectándole dosis hormonales previamente calculadas o inoculando extractos de
hipófisis preparada para tal fin. Los factores externos, o sea los propios del medio
ecológico, son los factores determinantes de la maduración sexual de un pez. Los
cambio de pluviosidad, fotoperíodo, temperatura, oxígeno disuelto, corriente,
conductividad, dureza del agua, etc., son inicialmente detectados por el sistema nervioso
del pez. Al llegar esta información de tipo nervioso, es recogida por el hipotálamo, que
segrega y pone en circulación un tipo de hormonas llamadas liberadoras de
gonadotropina, estas excitan directamente a la glándula hipófisis que segrega las
hormonas gonadotrópicas, las cuales actúan sobre las gónadas encargadas de producir
finalmente las hormonas esteroides o sexuales, que conducirán a la maduración gónada
total y finalmente al desove, donde juegan un papel principal las prostaglandinas.
MANEJO DE REPRODUCTORES: La cantidad de reproductores necesaria es
predeterminada por el número de alevines que se desea obtener, así como el número de
huevos, considerándose evidentemente, la pérdida por mortalidad. En óptimas
condiciones de cautiverio para reproducción y alevinaje artificial, se puede lograr desde
un 5 a 30% de sobrevivencia hasta la etapa de alevin, contando con una efectividad de
fecundación del 90%, un porcentaje de eclosión de 75% y una sobrevivencia hasta larva
de 65%. Para manejarnos con estas cifras debemos proporcionar a los reproductores las
mejores condiciones tales como:
Densidad: Se estima que la densidad conveniente mínima en reproductores de cachama
es de 1 Kg. de peso corporal por metro cuadrado, (1 Kg./pez/m2), en lagunas
preferiblemente rectangulares, para su mejor manejo, chequeo y captura, donde el nivel
acuático se mantenga siempre en un mínimo de 1.5 mt y no más de 2 mts de
profundidad.
Es conveniente tener una suficiente cantidad de reproductores para atender una deseada
capacidad de producción de alevines.
Origen y cría de los reproductores Los reproductores pueden obtenerse directamente
de su medio natural o de las mismas crías en la granja o estación, la ventaja de disponer
de reproductores en cautiverio desde jóvenes y en condiciones favorables, es de que
siempre se dispondrá de individuos capaces de desovar en el tiempo deseado.

Cría de pollos de engorde: comederos

Independiente del tipo de comedero que se utilice, el espacio para alimentación de las aves es
absolutamente crítico. Si el espacio para alimentación es insuficiente, la tasa de crecimiento
se reducirá y la uniformidad del lote se verá severamente comprometida. La distribución del
alimento y la proximidad de los comederos a las aves son factores claves para lograr las tasas
de consumo de alimento. Todos los sistemas de comederos deben ser calibrados
para permitir suficiente volumen de alimento con el mínimo de desperdicio.
A. Comederos colgantes automáticos:
• Se recomienda un platón de 33 cm (12 in.) de diámetro por cada 60 a 70 aves.
• Deben tener una guía de sobre llenado para el llenado inicial.
Los comederos de platón sor generalmente recomendados debido a que ellos permiten el
movimiento libre de las aves dentro del galpón y además se relacionan con una mejor conversión
de alimento y con un menor desperdicio de alimento.
Si las aves están ladeando los comederos para alcanzar el alimento significa que los comederos
han sido colocados muy altos.
B. Comederos automáticos de cadena:
C. S ilos para almacenamiento de alimento:
Ancho del galpón Número de líneas de alimentación
Hasta 12,8 m (42 ft.)
De 13 m (43 ft.) a 15 m (50 ft.)
De 16 m (51 ft.) a 20 m (65 ft.)
De 21 m (70 ft.) a 25 m (85 ft.)
2 líneas 3 líneas 4 líneas 5 líneas
Los silos de almacenamiento deben tener una capacidad igual al consumo de alimento
de 5 días.
Para reducir el riesgo de crecimiento de hongos y bacterias es esencial que los silos
sean herméticos al agua.
Se recomienda tener dos silos por cada galpón. Esto permite el cambio rápido de
alimento en caso de necesitar medicación o cumplir con los requerimientos de retiro
del alimento.
Los silos deben ser limpiados después de que un lote desaloja el galpón.
1.5.4 SISTEMAS DE COMEDEROS
Deben permitir un espacio mínimo de 2,5 cm (1 in.) por ave. Cuando determine el
espacio de comedero los dos lados de la cadena deben ser incluidos.
El borde de La banda de alimento debe estar al nivel del lomo de las aves.
La mantención de la banda de alimento, esquinas y tensión de la cadena es esencial.
La profundidad del alimento se controla por medio de tapas corredizas en las tolvas y
debe ser monitoreada constantemente para evitar desperdicio de alimento.

Elimine las cochinillas - prevención

Las cochinillas - Su prevención
Métodos de control.- Intente aplicar los diferentes métodos para poder evitar este
problema.
-Elimine las partes muy afectadas o incluso, si es necesario, plantas completas.
-Da buenos resultados colocar las plantas afectadas (si están en maceta o cualquier
otro contenedor movible) en un sitio más fresco y con mayor luz. Tenga en cuenta
que a esta plaga le favorece el ambiente seco y cálido.
-Son insectos difíciles de combatir porque tienen caparazones que les protegen de
los insecticidas. En plantas de interior se les puede pasar por encima un algodón o
un cepillo mojado en alcohol sobre ellas. Para eliminarlas no hay que desesperar ya
que con los tratamientos adecuados se controla, aunque es dura
Remedios ecológicos.- Aplique una solución de jabón y alcohol con una esponja.
Luego disuelva una cucharada de jabón o un chorro de lavavajillas en un poco de
agua no muy caliente. Añada un litro de agua y una cucharada de alcohol de
quemar. Con un pincel, unte los insectos o rocíe toda la planta sin olvidar el envés
de las hojas. Las plantas de hojas delicadas se deben aclararar con agua tibia al
cabo de 15 minutos para que no se quemen.
Las cochinillas tienen numerosos depredadores naturales en el jardín como las
mariquitas y numerosos endoparásitos. Por ejemplo, el cotonet o cochinilla
algodonosa (Planococcus citri) es difícil de combatir con productos pero tiene un
magnífico depredador llamado Cryptolaemus montrouzieri. En naranjos, no suele
tratarse con insecticidas gracias a él.
La cochinilla acanalada (Icerya purchasi) también está controlada en el jardín por el
insecto rodolia cardinalis, un escarabajo que come cochinillas. De hecho, es mejor
no tratar con productos químicos para no afectar a rodolia.
Uno de los fundamentos de la lucha contra las plagas sin usar productos químicos
es favorecer a los insectos auxiliares, esos que son beneficiosos porque comen o
parasitan a las propias plagas. Los dos ejemplos que le hemos puesto son
magníficos aliados del jardinero y del agricultor.

Cría de codorniz: recomendaciones

Las jaulas para cría deberán estar en sitios abrigados y sin corriente de aire; la mejor ubicación es un lugar fresco pero con suficiente iluminación. En lo posible es conveniente que les de algo de luz por la mañana temprano.
Se debe mantener el galpón a una temperatura entre 18º y 24ºC, además de una humedad relativa entre el 60 y 65%, siempre evitando los cambios bruscos de temperatura. En climas cálidos se maneja la temperatura con ventiladores eléctricos, colocándolos de preferencia en la parte alta de las paredes para no ocasionar corrientes directas de aire sobre las codornices. El uso de cortinas puede emplearse para proveer un medio ambiente óptimo. La codorniz requiere de 4 horas extras de luz en países tropicales. De las 12 PM a las 10 p.m. que son las horas de mayor postura. Con luz fluorescente, 3 bombillos de 100 watt con intervalos de 4 mt son suficientes. La altura ideal que necesitan es de 500-1500 metros sobre el nivel del mar ya que son aves de meseta, pero este no es un factor indispensable ya que se adaptan a cualquier altura. También necesitan estar lo mas alejadas posibles del ruido que puede ser producido por carros, aviones, buses o cualquier tipo de ruido ya que este afecta directamente al tamaño de los huevos. Pero hay que aclarar que todos estos cuidados se los tiene que hacer en la crianza industrial de codornices y ahí si se debe ser preciso, mientras que en la crianza domestica solo se necesita aproximar todos los valores.
Podríamos decir que la codorniz no es muy exigente en cuanto a condiciones ambientales se refiere, aunque en su explotación domestica se obtienen mejores resultadosen zonas cuyo clima esta enmarcado entre los 18ºC y los 30ºC con ambiente seco, ideal entre el 65% y 80% de humedad relativa.
Son muy sensibles a las temperaturas frías, por lo que no se recomienda su explotación en zonas con temperaturas bajas, especialmente en las noches. Las jaulas deberán estar en sitios abrigados y sin corrientes de aire; la mejor ubicación es un lugar fresco, aireado pero con suficiente iluminación. La iluminación es un factor gran importancia por su incidencia en la postura de las aves, por lo que resulta importante que el foto periodo diario de las aves cuente por lo menos con 16 horas luz/día. En climas cálidos se maneja la temperatura con ventiladores eléctricos, colocándolos preferentemente en zonas elevadas para evitar corrientes directas sobre los animales. El uso de cortinas, es el más común y puede emplearse para proveer un medio ambiente óptimo. Todos estos detalles han favorecido el desarrollo de la cría en nuestro país, ya que estos disfrutan de unas condiciones óptimas tanto de iluminación como de temperatura para la cría de dichos animales, disminuyendo el costo de producción debido al ahorro energético y estructural de sus instalaciones
Por lo anterior la coturnicultura resulta ser una de las explotaciones mas versátiles y atractivas para todos aquellos que deseen tener una explotación pecuaria de baja inversión y buenos excedentes económicos.
En cuanto a la higiene podemos decir que aunque las codornices sean bastante resistentes a las enfermedades, es necesario mantener una higiene adecuada para evitar peligros y para esto se recomienda:
 Cambiar el agua todos los días y que esta sea fresca y limpia.
 Desinfectar a diario los bebederos.
 Mantener los animales en un lugar fresco y sin corrientes de aire
 Alimentación adecuada y permanente a su disposición. 23 gramos por ave.
 Evitar la contaminación de los alimentos.

Pollos de engorde: equipos - bebederos

Sistema de bebederos
Los bebederos de campana deben ajustarse a una altura en que el borde del bebedero este
al nivel del lomo de las aves.
La altura de los bebederos debe ajustarse con el crecimiento de las aves para reducir
contaminación del agua.
El agua debe estar a una profundidad de 0,5 cm (0,20 in.) del borde del bebedero cuando
los pollitos tengan un día de edad y debe disminuir progresivamente a 1,25 cm (0,50 in.) a
los siete días de edad (aproximadamente el largo de la uña del dedo pulgar).
Bebederos de campana (Sistemas abiertos)
Sistemas abiertos de bebederos presentan una ventaja de costo con respecto a los sistemas
cerrados, pero se correlacionan con un mayor problema en calidad de cama, decomisos e
higiene del agua. La pureza del agua es difícil de mantener con sistemas abiertos debido a que
las aves continuamente introducen contaminantes en los bebederos resultando en la necesidad
de una limpieza frecuente. Esto se relaciona directamente con el uso de mano de obra y con un
mayor desperdicio de agua.
Las condiciones de la cama son un buen indicador del ajuste de presión de agua. Cama
excesivamente mojada debajo de los bebederos indica que la presión de agua es muy elevada,
que los bebederos están demasiado bajos o que el lastre dentro de los bebederos es inadecuado.
Si la cama debajo de los bebederos está demasiado seca puede indicar que la presión de agua
es demasiado baja.
Recomendaciones de instalación:
Recomendaciones de manejo:
1.5 Equipos
1.5.1 Sistema de bebederos
Los bebederos de campana deben ajustarse a una altura en que el borde del bebedero este
al nivel del lomo de las aves.
La altura de los bebederos debe ajustarse con el crecimiento de las aves para reducir
contaminación del agua.
El agua debe estar a una profundidad de 0,5 cm (0,20 in.) del borde del bebedero cuando
los pollitos tengan un día de edad y debe disminuir progresivamente a 1,25 cm (0,50 in.) a
los siete días de edad (aproximadamente el largo de la uña del dedo pulgar).
Los bebederos de campana deben proporcionar al menos 0,6 cm (0,20 in.) de espacio
disponible para beber por ave.
Todos los bebederos de campana deben tener un lastre para reducir derrame de agua.
Bebederos de niple (sistemas cerados)
Hay dos clases de bebederos de niple comúnmente utilizados:
Recomendaciones de instalación
Recomendaciones de manejo
Debido a que consumo de agua y alimento están altamente correlacionados, el uso de medidores
de agua para monitorear el consumo de agua es una forma excelente de estimar el consumo
de alimento. Para asegurar un adecuado flujo, el tamaño de los medidores de agua debe estar
en relación con el tamaño de las cañerías de abastecimiento de agua. El consumo de agua debe
evaluarse todos los días a la misma hora para hacer una correcta evaluación de las tendencias
de rendimientos generales y bienestar animal. Cambios en el consumo de agua deben ser
investigados debido a que esto puede indicar un problema de fuga de agua, un problema sanitario
de las aves o un problema con relacionado con la alimentación de las aves. Normalmente una
baja en el consumo de agua es el primer indicador de un problema en el lote.
1.5.2 Medidores de agua
Bebederos de niple de alto flujo operan con un flujo de 80 a 90 ml/min (2,7 a 3 fl. oz/min).
Estos bebederos mantienen una gota de agua al final del niple y poseen una copa que atrapa
excesos de agua que puedan filtrar por el niple. Generalmente se recomiendan 12 aves por
cada niple de alto flujo.
Bebederos de niple de bajo flujo operan con un flujo de 50 a 60 ml/min (1,7 a 2 fl. oz/min).
Estos bebederos generalmente no tienen copas y la presión se ajusta para cumplir con los
requerimientos de las aves. Generalmente se recomiendan 10 aves por cada niple de bajo
flujo.
Los bebederos de niples deben ser presurizados mediante un tanque presurizador o un
sistema de bomba.
En galpones con pendientes en el suelo reguladores de pendiente deben ser instalados de
acuerdo a las instrucciones del fabricante para manejar la presión de agua correcta a lo
largo de todo el galpón. Otras opciones para cumplir con este objetivo incluyen: instalación
de líneas separadas, reguladores de presión o neutralizadores de pendiente.
Las aves no deberían caminar más de 3 m (10 ft.) para beber agua. Los niples deben
espaciarse a una distancia máxima de 35 cm.
Los bebederos de niple presentan una tasa de contaminación menor que los bebederos
abiertos.
Los bebederos de niple deben ajustarse a la altura y presión necesaria para aves de
diferente tamaño. Como regla general las aves siempre deben estirar el cuello para
beber; los pollos nunca tienen que bajar la cabeza para accionar la válvula de la boquilla.
Adicionalmente, ambas patas deben estar bien apoyadas en el suelo; los pollitos jamás
deben empinarse para beber.
Para sistemas de niples con reguladores de presión de cañería vertical los aumentos de
presión deben hacerse con incrementos de 5 cm (2 in.) siguiendo las recomendaciones del
fabricante.
Para un óptimo rendimiento de los pollos de engorde se recomienda el uso de sistema de
bebederos cerrado. La probabilidad de contaminación y desperdicio del agua es mucho
menor en un sistema cerrado que en un sistema abierto. Adicionalmente, los sistemas
cerrados no requieren limpieza diaria como los sistemas abiertos. Sin embargo, una
evaluación visual no es suficiente para asegurar que todos los niples estén funcionando y
por lo tanto el flujo de agua debe monitorearse continuamente.

Cría abeja reina: Longevidad de las reinas

II. BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LA ABEJA REINA

Longevidad de las reinas. La literatura menciona que las abejas reinas pueden vivir
varios años; sin embargo, estas aseveraciones están fundamentadas en muy pocos
trabajos experimentales, la mayoría de los cuales se realizaron en países de climas
templados y fríos. El trabajo que monitoreó la longevidad de un mayor número de
reinas en el mundo, fue el que Guzmán Novoa y colaboradores llevaron a cabo en el
estado de México. En este estudio se encontró que las reinas vivieron siete meses y
medio en promedio, por lo que el cambio de reinas en las colonias debería realizarse
al menos una véz al año en este estado.
Producción natural de abejas reinas. Para criar reinas de calidad, hay que imitar
las condiciónes naturales en las que se forma una nueva reina y para ello hay que
entender la biología de las abejas. Una nueva reina es producida en una colonia en
forma natural solamente bajo tres condiciónes: 1) cuando la reina ha muerto
(orfandad), 2) cuando la colonia se dispone a enjambrar y 3) cuando la reina va a ser
reemplazada porque no pone bien, es vieja, o no produce suficientes feromonas.
Para diferenciar cada uno de estos casos, primero hay que buscar huevos en las
celdillas y también hay que buscar a la reina. En caso de no encontrarlos, se trata de
orfandad. Cuando la colonia se prepara para enjambrar, esta se encuentra por lo
general muy poblada y el número de celdas reales es mayor a seis. Cuando las
obreras de una colonia quieren reemplazar a la reina, la colonia por lo general está
débil y el número de celdas reales construidas es menor de seis.
Las tres castas de abejas que existen en una colonia: obreras, reinas y
zánganos, se desarrollan a partir del mismo huevo puesto por una reina. Los
zánganos surgen de un huevo no fertilizado (por partenogénesis), mientras que las
reinas y obreras surgen de un huevo fertilizado. Los factores que diferencian el
desarrollo de una reina o de una obrera del mismo huevo, son el tipo de celda y la
alimentación. Una futura reina se desarrolla en una celda real, que es más grande
que una celda de obrera y su alimentación es exclusivamente a base de jalea real,
mientras que las futuras obreras reciben una papilla elaborada con polen y néctar,
que es menos nutritiva. Las mejores reinas son las que se desarrollan a partir de
larvas recién eclosionadas, ya que reciben una mayor cantidad de jalea real, lo que
trae como consecuencia que sean de mayor tamaño y con ovarios más grandes, por
lo que potencialmente pueden poner más huevos. Para que esto suceda, las larvas
que serán futuras reinas, deben recibir abundante cantidad de jalea real en forma
constante desde el momento en que salen del huevo. Una reina se desarrolla en solo
15 a 16 días, mientras que una obrera tarda de 20 a 21. Esto se debe a la mejor y
mayor alimentación que la reina recibe. La metamorfosis (cambio de forma) de la
futura reina incluye las etapas de huevo (tres días), larva (cinco y medio a seis días) y
pupa (seis y medio a siete días). Pasadas estas etapas, la reina emerge como
individuo adulto.
Después de emerger de su celda, una reina virgen es alimentada por las
obreras y posteriormente se desplaza por la colmena en busca de otras posibles
celdas reales o reinas. Cuando lo hace, en muchas ocasiones emite un sonido
parecido a un silvido de corta duración que se cree sirve para intimidar a otras reinas
que pudieran ser sus rivales potenciales Si encuentra otras celdas reales, hace un
hueco con sus mandíbulas en una pared de estas y clava su aguijón en las reinas en
desarrollo. Posteriormente las obreras destruyen las celdas y retiran los cadáveres.
De encontrarse con otra reina ya emergida, se entabla una lucha hasta que una de
las dos reinas muere. Las reinas pueden picar a sus rivales sin perder el aguijón, ya que este es curvo y liso.
La joven reina efectúa su primer vuelo de apareamiento o vuelo "nupcial” al cabo de cuatro a 10 días de emergida. La reina continúa realizando vuelos nupciales durante dos a siete días, dependiendo de las condiciones ambientales externas. Si las coediciones son malas, puede tardar más tiempo en su etapa de apareamientos.
En total la reina efectúa entre uno y cinco vuelos nupciales durante este periodo de su vida y nunca más lo vuelve a hacer. Cada vuelo dura entre cinco y treinta minutos y los apareamientos ocurren en el aire, a una distancia de entre uno y cinco km de la colmena de la reina, en las llamadas zonas de congregación de zánganos. En estas zonas, las reinas se aparean con uno a 17 zánganos. Las reinas almacenan semen de todos los machos con los que se aparean en un órgano de reserva que se llama espermateca y que tienen en el abdomen. De esta manera, las reinas aseguran la fertilización de huevos hasta por varios años. Las reinas empiezan a poner huevos dos a cuatro días después de su último vuelo de apareamiento. Las reinas son
alimentadas por las obreras exclusivamente con jalea real por el resto de sus vidas, lo que asegura una buena postura. Las reinas pueden poner entre 500 y 2,500 huevos al día, dependiendo de varios factores, entre los que se encuentran la época del año, la fortaleza de la colonia, el origen genético de la reina, la afluencia de alimentos, etc.
Las reinas africanizadas ponen más que las europeas.

Cría de codorniz: Producción de huevo

Coturnix coturnix coturnix

Reino: Animal
Tipo: Vertebrado
Clase: Aves
Subclase: Carenadas
Orden: Gallináceas
Familia: Phasianidae
Género: Coturnix
Especie: coturnix coturnix
Nombre común: Codorniz salvaje
Producción del huevo
Sometida a mejoramiento genético por los japoneses durante siglos, la codorniz más
utilizada para la producción de huevos es la Coturnix coturnix japonica, ya que posee
altos índices de productividad (80%-95% de postura), produciendo cerca de 300 huevos
en un ciclo productivo corto de postura regular (12 meses), y una excelente fertilidad y
precocidad sexual (hembras a los 42 días y machos a los 55-60 días).
En Baja California se comercializan huevos fértiles, en escabeche y fresco,
principalmente en el mercado local donde está tendiendo excelente aceptación cada
vez más.
Para aumentar la producción de huevos de codorniz es necesario llevar a cabo las
siguientes prácticas de manejo:
• Producción a gran escala en presencia de un mercado constante.
• Oferta de productos de buena calidad, bien embalados y a bajo precio.
• Bioseguridad del producto según la legislación del país.
• Identificación y especialización de productores de acuerdo con su fase productiva.

Cría de codorniz: clasificación

clasificación taxonómica

La codorniz pertenece al grupo de las Gallináceas, familia Phasianoidea y especie
Coturnix coturnix.
Coturnix coturnix coturnix: es la codorniz salvaje que anida en Europa y Asia y
emigra en invierno a África, Arabia e India. Se trata de la codorniz citada en los textos
bíblicos como el maná del pueblo hebreo. Esta ave es destinada a la producción de
carne por su mayor peso corporal.
Coturnix coturnix japonica: es la codorniz japonesa que anida en la isla de Sakhaline
y en el archipiélago del Japón y emigra a Siam, Indochina y Taiwán. En el siglo XIX fue
introducida en Europa y Estados Unidos como ave de investigación y decorativa,
alcanzando después importancia en la industria avícola. Esta ave es destinada a la
producción de huevos por su alta productividad y multiplicación. Se explota actualmente
en Francia, Alemania, Inglaterra, Italia, Estados Unidos, Venezuela y Colombia.
Dentro de las principales características zootécnicas figuran: la hembra adulta pesa de
100 a 120 g y el macho de 90 a 110 g; consumen de 17 a 20 g de alimento diario con
22% a 24% de proteína; cada100 codornices ponen entre 80 y 100 huevos diarios, con
un promedio de postura del 90%. El macho presenta la garganta de color canela
intenso o marcada con algo de negro en la barbilla. El color canela oscuro llega hasta
las mejillas y el abdomen; la hembra es de color crema claro durante toda su vida. Los
machos jóvenes son muy similares a la hembra.
Clasificación taxonómica de la
Coturnix coturnix japonica
Reino: Animal
Tipo: Vertebrado
Clase: Ave
Subclase: Carenadas
Orden: Gallináceas
Familia: Phasianidae
Género: Coturnix
Especie: coturnix japonica
Nombre común: Codorniz

Las cochinillas: su prevención

Las cochinillas - Su prevención
cochinillas.
Métodos de control.- Intente aplicar los diferentes métodos para poder evitar este
problema.
-Elimine las partes muy afectadas o incluso, si es necesario, plantas completas.
-Da buenos resultados colocar las plantas afectadas (si están en maceta o cualquier
otro contenedor movible) en un sitio más fresco y con mayor luz. Tenga en cuenta
que a esta plaga le favorece el ambiente seco y cálido.
-Son insectos difíciles de combatir porque tienen caparazones que les protegen de
los insecticidas. En plantas de interior se les puede pasar por encima un algodón o
un cepillo mojado en alcohol sobre ellas. Para eliminarlas no hay que desesperar ya
que con los tratamientos adecuados se controla, aunque es dura.
Remedios ecológicos.- Aplique una solución de jabón y alcohol con una esponja.

Luego disuelva una cucharada de jabón o un chorro de lavavajillas en un poco de
agua no muy caliente. Añada un litro de agua y una cucharada de alcohol de
quemar. Con un pincel, unte los insectos o rocíe toda la planta sin olvidar el envés
de las hojas. Las plantas de hojas delicadas se deben aclararar con agua tibia al
cabo de 15 minutos para que no se quemen.
Las cochinillas tienen numerosos depredadores naturales en el jardín como las
mariquitas y numerosos endoparásitos. Por ejemplo, el cotonet o cochinilla
algodonosa (Planococcus citri) es difícil de combatir con productos pero tiene un
magnífico depredador llamado Cryptolaemus montrouzieri. En naranjos, no suele
tratarse con insecticidas gracias a él.
La cochinilla acanalada (Icerya purchasi) también está controlada en el jardín por el
insecto rodolia cardinalis, un escarabajo que come cochinillas. De hecho, es mejor
no tratar con productos químicos para no afectar a rodolia.
Uno de los fundamentos de la lucha contra las plagas sin usar productos químicos
es favorecer a los insectos auxiliares, esos que son beneficiosos porque comen o
parasitan a las propias plagas. Los dos ejemplos que le hemos puesto son
magníficos aliados del jardinero y del agricultor.

Plagas en la granja: las cochinillas

Las plagas - Las cochinillas
Continuamos explicándole todo lo relacionado con las plagas en las plantas.
Hay diversas especies de insectos que llamamos, en general, cochinillas o cocidos.
Todas las cochinillas se caracterizan porque tienen una especie de escudo protector,
de distintos colores y consistencias, según la especie de que se trate.
La plaga, junto a los pulgones, es el más frecuente en jardinería ya que puede
afectar a casi cualquier planta ornamental.
Estos insectos clavan un pico sobre hojas, tallos y frutos y chupan la savia. Parte de
esta savia la excretan como líquido azucarado (melaza). Hay algunas especies de
cochinillas que no lo hacen, como son los diaspinos.
Pueden tener una o más generaciones durante el año según la especie y el clima de
la zona. Es decir, que salen de un huevo como una larva que se transforma en la
cochinilla adulta y ésta pone huevos de donde vuelven a eclosionar larvas. Este
proceso (generación) se repite una, dos o incluso tres veces al año.
Cómo se delatan.- Veamos algunos trucos que las hacen desaparecer.
-Viendo al propio insecto.
-Por las hojas descoloridas, amarillas y deformadas.
-Viendo las hojas brillantes y pegajosas por la melaza (cuidado porque los pulgones
y la mosca blanca también la producen).
- Por la presencia del hongo negrilla. Cuidado de nuevo porque también se asienta
este hongo sobre la melaza de pulgones y mosca blanca.
Hay muchas especies de cochinillas a continuación te adjuntamos la lista de las más
importantes y sus correspondientes nombres latinos:
- Piojo rojo (Chrysomphalus dictyospermi)
- Piojo rojo de California (Aonidiella aurantii)
- Piojo blanco (Aspidiotus nerii)
- Piojo gris (Parlatoria perganderi)
- Serpeta fina (Lepidosaphes gloverii)
- Serpeta gruesa (Lepidosaphes beckii)
- Piojo de San José (Quadraspidiotus perniciosus): ataca a frutales.
LECANINOS
- Caparreta negra o Cochinilla de la tizne o Cochinilla del olivo (Saissetia oleae).
Hace más daño la Negrilla que ella.
- Caparreta blanca (Ceroplastes sinensis). Sin importancia económica.
- Cochinilla de los agrios (Coccus hesperidium). No precisa tratamiento alguno, ya
que es controlada totalmente por la lucha biológica.
COCHINILLAS CON PROTECCIÓN ALGODONOSA
- Cotonet o Cochinilla algodonosa (Planococcus citri)
- Cochinilla acanalada (Icerya purchasi)
Daños que producen.- Producen 2 tipos de daños: los directos, al absorber savia, y
los indirectos, por la Negrilla que se asienta sobre la melaza que excretan.
-Daños directos: pierde vigor, la planta se debilita al absorber los jugos por medio
de un pico que clavan en hojas, ramas o frutos.
-Daños indirectos: son los provocados por el hongo negrilla que se asienta sobre la
melaza que excretan. Esto también debilita puesto que ennegrece las hojas
impidiendo la fotosíntesis. En este caso, el deterioro estético es importante.

Enfermedades en los peces: Enfermedad bacteriana de las bronquias

- Causa: Cytophaga spp. Epizootiologia: Factores  predisponentes
como irritación de branquias y condiciones medio ambientales; tras-
misión pez a pez. Signos: no comen, permanecen en la superficie del
agua, porque quieren un aporte extra de oxigeno. Presentacion: Sal-
monidos juveniles. Numero de afectados: Elevado.MORTALIDAD:
Elevada. PREVENCION Y CONTROL: Eliminacion de cualquier
factor que provoque una irritacion de las branquias. TRATAMIEN-
TO: Desinfección, surfactantes.

Cría de codorniz: ventajas

Ventajas de la cría codorniz

�� Poca competencia.
�� Producción altamente intensiva,
�� Bajo costo de Instalaciones, lo que permite aplicar tecnología de punta.
�� No requiere conocimientos especializados pero es recomendable contar
con uno.
�� Margen de rentabilidad alto, por tratarse de productos poco tradicionales.
�� Los huevos de la codorniz son más ricos en vitaminas y minerales que
los de gallina y de mejor sabor.
�� El huevo de codorniz es recomendado por pediatras para la alimentación
de niños y ancianos por sus bajos niveles de colesterol y alto contenido
Proteico.
�� Se cuenta con condiciones climáticas óptimas para realizar la actividad.
Zootecnia de la codorniz.
La codorniz japonesa es la más eficiente (Cotornix cotornix japonica), alcanza un peso
de 115 a 180 gr. Las hembras pesan 10 a 20 gr. más que los machos.
Producción de carne:
- A los 35 a 40 días pesan 90-110 gr.
- A los 40-50 días 115-120 gr.
- A los 6 meses 180 gr.
Producción de huevo:
• 1 codorniz puede dar descendencia a 300 al año.
• La madurez sexual la alcanzan a los 30 días, pero son fértiles a los 40-45 días.
• La producción de huevo es de 350 a 500 al año. El 10% pone 2 huevos al día. El
peso es de 8-13 gr.
Crianza:
Comprende de 30 días. La temperatura requerida es de 35 a 39°C. El peso al nacer es
6-9 gr. Una criadora convencional tiene capacidad para 1250 codornices, con un rodete
de 3 m. de diámetro y un bebedero para 200 aves.
Engorda:

Comprende de 3 a 4 semanas. La densidad de población es de 80 a 100 aves/m2 o de
50 aves por jaula (44 X 25 cm. de altura). Alcanzan un peso de 140 a 180 gr., en canal
90- 120 gr. El rendimiento es de 75-78 %.
Reproducción.
Las jaulas que se utilizan son de 60 X 90 X 25 cm. de altura o de 70 X 70 cm. con malla
de alambre de 10 X 10 mm. Albergando 16 hembras y 5 machos (3 hembras por cada
macho). El piso debe tener una inclinación del 15%. El fotoperiodo es de 10 a 14 hr. La
formación del huevo dura de 10 a 11 hrs. La fertilidad es del 85-90 %. La edad
favorable es de las 10 semanas a los 2 años de vida. La postura es del 70-80 %.

Cría de abejas reinas

I. INTRODUCCION A LA CRÍA DE ABEJAS REINAS

La cría de abejas reinas es una actividad especializada de la apicultura que
requiere de conocimientos de la biología de las abejas y de considerable experiencia
práctica. Criar reinas es necesario para la mejor explotación de las abejas. Se
requiere de reinas jóvenes y genéticamente mejoradas para que las colonias de
abejas sean productivas, dóciles y saludables; por eso la cría y el cambio de reinas
son hoy día prácticas apícolas muy importantes. Si las reinas no se cambian, la
producción no solo bajará por no contarse con reinas jóvenes, sino que además las
poblaciones de abejas tenderán a africanizarse con el paso del tiempo, lo cual es
perjudicial para la producción y para el mantenimiento de abejas manejables. Con el
cambio annual de reinas, la producción de miel aumenta entre 15 y 30%, debido a
que las reinas menores de 12 meses ponen al menos 30% más huevos que las reinas
de más de un año de edad y es bien sabido que las colonias que poseen más abejas
durante la floración son más productivas. Así se demostró en estudios realizados en
diversas partes del mundo, incluyendo uno efectuado en el estado de México por
Guzmán Novoa y colaboradores. Además de lo anterior, las colonias que tienen
reinas jóvenes, tienen una menor tendencia a enjambrar.
La mayoría de las reinas de colonias comerciales son reemplazadas antes de
cumplir el año de edad. Por lo anterior, es recomendable cambiar las reinas de todas
las colonias cada año y por eso se requiere o de comprarlas o de producirlas.
Producirlas es más barato que comprarlas y por ello es una mejor alternativa, siempre
y cuando se cuente con un buen pie de cría (reinas progenitoras). Para producir un
buen pie de cría, consulte literatura especializada al respecto, o comprelo de buena
fuente. Desgraciadamente en México hay pocas opciónes para adquirir buen material
genético, ya que son muy pocos los criadores que llevan un programa de
mejoramiento genético. Además de los criadores comerciales, el INIFAP ha
desarrollado tres estirpes de abejas para mayor producción de miel y menor
comportamiento defensivo. Contar con buen pie de cría es fundamental, porque de
este dependerán las características deseables e indeseables de nuestras futuras
colonias.
Dado que no todas las reinas son aceptadas, es necesario producir más reinas
de las que se requieren y si un apicultor puede producir muchas reinas, también
puede vender sus excedentes, lo que le dará ingresos adicionales a los de la
producción de miel y otros productos de la colmena.

Plagas en la granja:la araña roja

2. Las plagas - La araña roja
Comenzamos hablando de las plagas y en este caso comenzamos con la araña roja.
Síntomas.- Son unas arañitas de color rojo y de 0,5 milímetros que apenas se ven a
simple vista. Se asientan sobre todo en el envés de las hojas (la cara de atrás). Si se
mira muy de cerca pueden verse correteando por dicho envés.
Al principio, el síntoma más corriente son las punteadas decoloradas mates y
manchas amarillas. Posteriormente se abarquillan, se secan y se caen. Hojas con
clorosis y puntitos amarillentos o pardos. Las hojas afectadas presentan una zona
amarillenta en el haz que se corresponde con la existencia de colonias en el envés.
Cuando hay muchos ácaros atacando las distintas manchas se unen entre sí y llegan
a afectar a toda la hoja, que acaba secándose y cayendo.
Tejen finísimas telarañas en el envés de las hojas. A veces se ven y otras veces no.
Daños.- Los daños pueden ser importantes, sobre todo en tiempo seco y caluroso,
cuando las generaciones de araña se suceden con rapidez. También favorece su
ataque el ambiente cálido y seco de los pisos favorece su ataque. En ambiente
húmedo no se desarrolla, por lo que es muy bueno pulverizar con agua sola. Por
esto, es una plaga típica del verano, favorecida por el calor y la sequedad del
ambiente. De hecho, en un cultivo con riego por aspersión no hay araña roja.
Otro tipo de daño que puede causar es el de debilitar a las plantas por dañar hojas,
y si el ataque es fuerte, puede provocar la caída de éstas, lo que se conoce con el
nombre de defoliación.
Prevención.- Para prevenir su presencia lo mejor es mojar a menudo el follaje de las
plantas pulverizando con agua, con una manguera o por aspersión. Si está en
maceta, póngala en un lugar sombrío y fresco.
Remedios ecológicos.- Tiene sus depredadores naturales pero no controlan la plaga
totalmente. Amblyseius californicus es un insecto que come huevos, larvas y adultos
de ácaros. Existen a la venta preparados con estos insectos depredadores para
soltarlos dentro de invernaderos.
1.Puede pulverizar con infusiones de:

-Las ortigas secas en infusión son un buen método biológico para controlar la araña
roja. La única condición a tener en cuenta a la hora de aplicar el caldo consiste en
pulverizar las plantas antes de la formación de hojas y ramas en árboles, y arbustos
de hoja caduca.
-De helechos diluidos en agua para aplicar a principios de primavera.

-Infusiones de ajenjo mezclado con silicato de sosa y rociando las especies en
primavera y otoño.
-Cola de caballo con jabón neutro. Esta mezcla se debe aplicar durante 3 días
seguidos en mañanas soleadas.
-Las pieles de cebolla repartidas por el suelo de los cultivos hace de repelente.
-

Cultivo de Truchas

Cultivo de truchas

El cultivo de truchas es la práctica acuícola más antigua de América Latina y
actualmente se desarrolla en nueve países de la región, con fines
comerciales. En términos de cantidad y valor agregado, la trucha es una de
las tres especies acuáticas más importantes en la región (junto al salmón y
los camarones).7/ Su cultivo se lleva acabo en las modalidades intensiva,
semi-intensiva y extensiva. El sistema extensivo incluye la producción de
alevinos en laboratorios que luego son sembrados en su habitat natural, las
lagunas, donde se mantienen en baja densidad y con insumos orgánicos. El
sistema intensivo, en cambio, utiliza jaulas flotantes para la crianza en alta
densidad, por lo que requiere de más insumos y tecnología (alimentos de
óptima calidad, sistemas sanitarios para evitar enfermedades, etc.). En
términos generales, el sistema intensivo resulta más riesgoso debido a la
mayor probabilidad de epidemias, pero permite la producción de mayores
cantidades. El sistema extensivo, produce menos en términos de cantidad,
pero resulta más económico y amigable para el medio ambiente. El sistema
semi-intensivo constituye una solución entre las dos anteriores.

Cría de cuy: Instalaciones para criar cuy

UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONES
• El lugar debe tener un acceso fácil, cercano pero separado a la vivienda.
• Estar seguro de animales depredadores y gente extraña.
• Tener una buena disponibilidad de alimento (forrajes).
• Alejado o protegido de corrientes fuertes de aire.
• Presente oportunidad para ampliaciones a futuro.
MATERIALES A UTILIZARSE
Para la construcción de instalaciones en lo posible deben utilizarse materiales propios de cada zona, para reducir los costos de inversión. Las jaulas pueden hacerse con maderas existentes en el sector, metálicas, etc. Para galpones podemos citar:
• Las paredes pueden ser de ladrillo, cemento, adobe, tabla o guadua.
• El techo de eternit, teja, paja, etc.
• Las pozas pueden ser de ladrillo, cemento, adobe, tabla o guadua.
Los materiales seleccionados para la construcción de las instalaciones deben mantener
temperaturas dentro del criadero que oscilen entre 15 y 20 grados centígrados, (aunque se han encontrado explotaciones por encima y debajo de este rango) y una ventilación para eliminar el amoniaco producido por la orina.










El estanque: cuidados.

Las crecidas pueden hacer que los
estanques se desborden durante los
períodos de lluvias fuertes, dejando
escapar los peces. Hay que asegurarse de
que las orillas tengan la altura suficiente
para resistir el nivel de la inundación más
alta registrada en la zona. Se debe colocar
un tubo de desagüe o un canal con rejilla
para drenar el exceso de agua.
La calidad del agua depende de los sólidos en
suspensión o disueltos en ella. Si el estanque
tuviese los nutrientes adecuados y en
cantidades suficientes, producirá grandes
cantidades de organismos microscópicos
llamados plancton. El agua de un arroyo
que atraviese campos fértiles, se enriquecerá
con estos nutrientes y será buena para el
estanque. El agua de pozo o de manantial
quizás no sea tan buena. Dependerá del
tipo de roca subyacente que haya.
¿Será capaz
de retener el agua?
Excavar un pozo de 1–1.5m de profundidad
en el lugar que se haya elegido para
el estanque. Si el fondo se llena con agua ,
es muy probable que el sitio provea
suficiente agua. Si no se llena en forma
natural se deben verter algunos baldes de
agua y regresar al día siguiente. Si el agua
hubiese desaparecido, es muy probable
que el lugar sea demasiado seco a menos
que se use algún tipo de revestimiento
 Si el agua no se hubiese
escapado, entonces quizás se haya
encontrado el lugar adecuado, pero se
necesitará agua de una fuente externa
para llenar el estanque.

Pollos de engorde: Espacio de alojamiento

Espacio de alojamiento

La cantidad de espacio de piso que se deberá asignar a cada una de las aves se determinara mediante una combinación de los factores siguientes :
- el tamaño de las aves a la edad de su venta en el mercado,
- el tipo de alojamiento,
- y la estación del año.
En general, para los pollos parrilleros, se recomiendan las siguientes asignaciones de espacio de piso:
1 - Gallineros sin aislamiento - 10,8 pollos por metro cuadrado.
Variaciones estacionales - 13,5 a 10,8 pollos por metro cuadrado en primavera, otoño e invierno - 10,8 a 9 pollos por metro cuadrado en verano.
2 - Gallineros aislados - 12 pollos por metro.
3 - Gallineros con ambiente controlado (Climatizados) - se pueden llenar a razón de 13,5 pollos por metro cuadrado por pollo durante todo el año.








5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...