Cría de abejas reina

Método Doolittle simplificado

También se le conoce como el método de "Transferencia de Larvas" o
de “Copas Celdas Artificiales", es el utilizado por los criadores
comerciales de reinas en todo el mundo y el que se emplea para la
producción intensiva de jalea real.
De acuerdo a las características de las diversas regiones apícolas,
así como a las necesidades, habilidad y posibilidades económicas
de cada apicultor, existe un gran número de variantes y adaptaciones
sobre el método básico que se describe a continuación.
 Preparación del material
Tipos de copas celdas
a) Copas celdas de plástico
En nuestro país se fabrican copas celdas de plástico, con las que se
obtienen resultados semejantes a los de las copas celdas de cera con las
siguientes ventajas:
¨ Pueden ser utilizadas indefinidamente.
¨ Su resistencia permite manejarlas directamente sin lastimar a la futura
reina.
b) Copas celdas de cera
Los apicultores las pueden elaborar mediante la utilización de molde
que puede comprarse en las tiendas del ramo o hacerlo moldeando un
pedazo de madera utilizando una navaja y una lija, se redondea uno de
sus extremos a un diámetro de 9 mm desvaneciendo las esquinas del
pedazo de madera, para determinar la altura de la copa se marcará con
lápiz hasta donde se sumergirá en la cera fundida.
Antes de hacer las copas celdas, el molde se introduce unos minutos en
agua, a fin de que la madera quede suficientemente húmeda para evitar
que la cera fundida se le adhiera, se coloca la cera pura de abejas en un
recipiente pequeño, el cual se introduce en otro un poco mayor con agua,
se calienta a fuego suave (baño maría), procurando que el agua no llegue
a hervir y cuando la cera esté líquida, se sumerge 1 cm., La punta del molde
de madera, se saca durante unos segundos para que la capa de cera adherida
se enfríe y se repite la operación una o dos veces más para que las paredes
de la copa celda sean un poco gruesas, después se sumerge en agua fría
y con un movimiento de rotación suave se despegan y se retira la copa
celda del molde procurando no deformarla, con el mismo procedimiento
se hará el número de copas celdas requeridas.
En los criaderos de reinas comerciales, se utilizan juegos de moldes, para
hacer simultáneamente varias copas celdas.
Bastidor porta copas celdas
En un bastidor o cuadro sin alambres, se colocan horizontalmente tres tiras
de madera de aproximadamente 1.5 cm. de ancho por 1 cm. de grueso y
una longitud igual al interior del bastidor, procurando que el espacio entre
las tiras porta celdas queden a unos 3.5 cm. de separación.
Para colocar las tiras porta copas al bastidor, se hacen entresaques a la
madera del grosor de las tiras en la cara interna de los laterales del bastidor,
donde se ensamblarán las tiras, en cada una se colocan en línea las copas
celdas, espaciadas una de otra aproximadamente 2 cm, para manejar las
celdas reales sin riesgo de lastimarlas y facilitar su colocación en los
núcleos de fecundación de reinas.

Cría de pollos: calefacción

Una de las claves para maximizar el rendimiento de las aves es el suministro de un ambiente de
alojamiento adecuado (temperaturas ambientales y de piso para pollitos). La capacidad calórica
requerida dependerá del clima regional (temperatura ambiental), aislación del techo y nivel de
sellado del galpón.
Recomendaciones: Para techos con un factor de aislación R de 20, se recomienda una
capacidad de calefacción para el galpón de 0,05 kWh/m3 en climas templados y 0,10 kWh/m3 en
climas donde la temperatura invernal comunmente baje de cero grados (Celsius).
Los siguientes sistemas de calefacción están disponibles:
Recomendaciones: las criadoras por radiación deben ser utilizadas en conjunto con calentadores
de ambiente. Las criadoras por radiación se usan como fuente primaria de calor durante la fase
de crianza mientras que los calentadores de ambiente proveen de calor adicional en climas fríos.
A medida que el lote crece, las aves desarrollan la capacidad de regular su temperatura corporal.
Aproximadamente a los 14 días de edad, los calentadores de ambiente pueden ser utilizados
como la fuente de calefacción primaria. Generalmente, las criadoras por radiación deben ser
utilizadas como la fuente de calefacción principal en galpones con baja aislación mientras que los
calefactores de ambiente pueden usarse en galpones de paredes sólidas con buena aislación.
Importancia de la calidad del aire:
El propósito de la ventilación mínima es la de proveer una buena calidad de aire. Es importante
que las aves siempre tengan niveles adecuados de oxigeno y mínimos niveles de CO2, CO, NH3
y polvo (refiérase a la guía de calidad de aire).
Una ventilación mínima inadecuada y por lo tanto una baja calidad de aire dentro del galpón
traerá como consecuencia elevados niveles de amoníaco, dióxido de carbono y humedad que a
su vez pueden desencadenar ascitis y enfermedades crónicas del tracto respiratorio.
Los niveles de amonio deben evaluarse al nivel de las aves. Los efectos negativos del amoniaco
incluyen quemaduras de patas, lesiones de ojos, ampollas en la pechuga/lesiones de piel, bajo
peso corporal, baja uniformidad, mayor susceptibilidad a enfermedades y ceguera.
Calentadores de aire forzado (calentadores de ambiente): estos calefactores deben ubicarse
donde el movimiento del aire sea suficientemente lento como para permitir un óptimo nivel de
calentamiento del aire. Estos calefactores deben instalarse a una altura de 1,4 a 1,5 metros del
suelo; esta altura no causara corrientes de aire a nivel de los pollitos. Los calentadores de aire
forzado no deben instalarse cerca de las entradas de aire porque es imposible calentar aire que se
mueve rapidamente con este tipo de calefactor. El uso de estos calefactores cerca de las entradas
de aire llevara a un aumento del uso de energía con un cosecuente aumento en los costos.
Calentadores por radiación/ criadoras: tanto las criadoras de campana o las criadoras por
radiacion se usan para calentar la cama dentro del galpón. Estos sistemas permiten que los
pollitos encuentren su propia zona de confort. El agua y alimento deben estar cerca.
Calentadores de “loza radiante”: este sistema opera con agua caliente circulando a través de un
sistema de cañerías en un piso de concreto. El intercambio de calor proveniente del agua caliente
el piso de concreto, la cama y el área de crianza.

CUANDO NO DEBE ORDEÑAR SU VACA


CUANDO NO DEBE ORDEÑAR
SU VACA
 -Las vacas preñadas deben dejarse de ordeñar, por lo
menos 4-6 semanas antes del parto, para que así pue-
dan alimentar bien la cría, y hacer reservas para la pro-
ducción de leche de la próxima lactancia.
  - Si ordeña una vaca, hasta el momento próximo  al
parto, faltara el calostro que es indispensable para la
salud del ternero recién nacido.
  - Haga el ultimo ordeño a fondo y deje de ordeñar, en
los  días siguientes.
  - Otra manera es la siguiente: si   hacia un ordeño por
día, haga un ordeño con día de  por medio hasta que se-
que, o no de leche.
  - Desinfecte bien con alcohol todos los pezones y apli-
que en los orificios vaselina, con el fin de evitar que en-
tren infecciones, cuando la vaca no va a ser ordeñada. 

Cria de gallinas - control de parásitos

CONTROLE LOS PARÁSITOS INTESTINALES

DE LAS AVES

- Los parásitos intestinales producen irritación del
intestino de las aves, perdidas de sangre y diarrea
con sangre.
- Los parásitos son los que usted conoce con el nom-
bre de lombrices.
- Hay otros parásitos que son tan pequeñitos que no
se ven, pero producen diarrea verde con sangre en las
aves.
- Las aves al picotear con frecuencia el suelo contami-
nado con materias fecales, tragan los huevos de los pa-
rasitos.
- La mejor manera de evitar las enfermedades parasi-
tarias en las aves es haciendo el levante de pollitas en
un galpón limpio, bien desinfectado con lechada de cal
y con cama nueva.
- Mantenga muy limpios los galpones de las aves.
- Aproveche la gallinaza para abonar los cultivos, pa-
ra hacer el compost y echarle a los peces o al biodiges-
tor.
Combata los parásitos
- Para combatir los parásitos que tantos estragos cau-
san en el organismo de sus aves, haga lo siguiente:
Desparasite cada polla, por primera vez a las seis sema-
nas; déle a cada ave media tableta de vermífugo MK
para aves. Repita la misma dosis a los 21 días.
- Desparasite por tercera vez a las 16 semanas, con
una píldora de maíz vermífugo para cada ave.
- Desparasite por cuarta vez, a las 22 semanas, o sea
a los 5 meses y medio, con un vermífugo MK para aves,
una tableta para cada gallina.
- En postura desparasite con los mismos productos una
vez al mes si son gallinas en piso y cada dos meses si
son gallinas enjauladas.
- Para desparasitar sus aves usted puede también utili-
zar otros vermífugos como Aviverma, Dilarvon avícola,
Higromix 8, Levamisol, Ripercol avícola, Ripercol L
polvo soluble, Wiperazina u otro de su preferencia, pero
siempre lea y aplique las recomendaciones del fabrican-
te. Esta es una de las maneras de evitar la presencia de
enfermedades en las aves. Hay otras enfermedades que
atacan las aves en sus diferentes etapas (cria, levante,pos
tura y engorde).
- En general las aves enfermas presentan síntomas de
tristeza, casi no comen, plumas erizadas, cambio de color
en la cresta, alas caídas. Usted evita las enfermedades que
se presentan en sus aves, si las vacuna a tiempo y con buen
aseo y manejo adecuado de los animales.
- Si no sabe cual es la enfermedad consulte con un tecnico.



Cría de abejas reina: Métodos de cría de abejas reina

Métodos de cría de abejas reina

Existen diversos métodos, sin embargo el principio de todos es simular las condiciones
naturales que incitan a las abejas a criar reinas; el hombre interviene en la selección,
supervisión, dirección y en la determinación del número requerido de reinas.
Es necesario estar conscientes de que, si bien es importante tener reinas en cantidad suficiente
para realizar los cambios que se requieren, también es importante que esas reinas transmitan
características deseables y se críen bajo condiciones óptimas, que se verán reflejadas en la
cantidad y calidad de las características de las obreras hijas de ellas.
De nada sirve, o hasta resulta contraproducente, criar reinas contemplando solo los aspectos
indispensables como son: Condiciones óptimas en cuanto a edad, producción de jalea real,
alimentación con jarabe de azúcar o fructosa 55 y la metodología exacta para lograr reinas bien
desarrolladas.
Es decir, resulta infructuoso obtener reinas 100% aptas fisiológicamente, si por otra parte sus
características son indeseables como una alta tendencia a enjambrar y que además transmiten
a las obreras comportamiento negativo (excesiva irritabilidad, pilladoras, baja productividad,
poca resistencia a enfermedades, etc.
Se deduce entonces que es indispensable realizar una selección de las colonias, cuyas reinas
servirán como pie de cría a partir de las cuales se obtendrán nuevas reinas y zánganos, las
características más valiosas a seleccionar y de fácil observación son: Alta producción de miel,
prolificidad, baja tendencia a enjambrar y docilidad, para lograr esto se deben elegir colonias de
origen europeo, creando conciencia en los apicultores y criadores de reinas que mientras no se
tengan programas serios de mejoramiento genético se continuará dependiendo de la compra de
pie de cría con criadores de prestigio.
Primeramente se deberá conocer el número de reinas que se requieren para cada apiario, es
decir, definir si se criarán reinas en pequeña, mediana o gran escala.
Se describen a continuación los métodos de crianza de reinas.
. Método Doolittle simplificado
También se le conoce como el método de "Transferencia de Larvas" o de “Copas Celdas
Artificiales", es el utilizado por los criadores comerciales de reinas en todo el mundo y el que se
emplea para la producción intensiva de jalea real.
De acuerdo a las características de las diversas regiones apícolas, así como a las necesidades,
habilidad y posibilidades económicas de cada apicultor, existe un gran número de variantes y
adaptaciones sobre el método básico que se describe a continuación.
Preparación del material
Tipos de copas celdas
a) Copas celdas de plástico
En nuestro país se fabrican copas
celdas de plástico, con las que se
obtienen resultados semejantes a los de
las copas celdas de cera con las
siguientes ventajas:
¨ Pueden ser utilizadas
indefinidamente.
¨ Su resistencia permite manejarlas
directamente sin lastimar a la futura
reina.
b) Copas celdas de cera
Los apicultores las pueden elaborar mediante la utilización de molde que puede comprarse en
las tiendas del ramo o hacerlo moldeando un pedazo de madera utilizando una navaja y una lija,
se redondea uno de sus extremos a un diámetro de 9 mm desvaneciendo las esquinas del
pedazo de madera, para determinar la altura de la copa se marcará con lápiz hasta donde se
sumergirá en la cera fundida.
Antes de hacer las copas celdas, el molde se introduce unos minutos en agua, a fin de que la
madera quede suficientemente húmeda para evitar que la cera fundida se le adhiera, se coloca
la cera pura de abejas en un recipiente pequeño, el cual se introduce en otro un poco mayor
con agua, se calienta a fuego suave (baño maría), procurando que el agua no llegue a hervir y
cuando la cera esté líquida, se sumerge 1 cm., La punta del molde de madera, se saca durante
unos segundos para que la capa de cera adherida se enfríe y se repite la operación una o dos
veces más para que las paredes de la copa celda sean un poco gruesas, después se sumerge
en agua fría y con un movimiento de rotación suave se despegan y se retira la copa celda del
molde procurando no deformarla, con el mismo procedimiento se hará el número de copas
celdas requeridas.
En los criaderos de reinas comerciales, se utilizan juegos de moldes, para hacer
simultáneamente varias copas celdas.

Huerta casera: HORTALIZAS QUE SE PUEDEN SEMBRAR DIRECTAMENTE EN LA ERA

HORTALIZAS QUE SE PUEDEN SEMBRAR

DIRECTAMENTE EN LA ERA
- Algunas hortalizas cuyas semillas son mas gran-
des y producen matitas mas fuertes, se pueden sem-
brar directamente en la era sin hacer semillero.
- Algunas de ellas son: la arveja, acelga, espinaca,
habichuela, rábano, zanahoria, cebolla, remolacha.
- EN LA SIEMBRA DE SUS HORTALIZAS A
CHORRILLO gasta menos semillas que al voleo y
lo hace en una forma mas ordenada.
- Cuando siembre a chorrillo haga con el dedo, con
una estaca que este afilada o con un surcador, surcos
no muy hondos. Después deje caer de la mano la se-
milla, en forma de chorros y tápela con tierra.
- CUANDO SIEMBRE A GOLPES haga agujeros
en los sitios donde va a sembrar las semillas. Después
deposite en cada uno de ellos de dos a cinco semi-
llas. Tápelas con tierra.
- En la siembra en forma mateada, siembre una por
una las semillas o en grupitos de tres o cuatro depo-
citándolas en el surco, después tape la semilla con tie-
rra.
- CUANDO SIEMBRE AL VOLEO riegue simple-
mente la semilla en la era, procurando que quede bien
distribuida . Después de sembrar sus hortalizas, riegue
abundantemente el suelo. Así las plantas se afianzan
al suelo y se evitan las pudriciones.
- Como en cualquier otro cultivo, usted debe ralear,
fertilizar, aporcar y controlar las plagas y enfermeda-
des.
- Para combatir los gusanos del follaje en repollos,
coliflor y coles, mezcle en 10 litros de agua lo que
le quepa de sal en la mano. Bañe las matas una vez
por semana. No use mucha sal porque quema las ma-
tas. También puede echar en una botella con agua ti-
bia una cucharadita de ají picante bien molido y me-
dia cucharadita de jabón amarillo, mezcle bien y fu-
migue las hortalizas una vez por semana.

Cria de abejas: cosechar la miel

COMO EXTRAER LA MIEL DE

LOS MARCOS Y PANALES
- Para apiarios pequeños el sistema más barato,
aunque no el mas técnico es el siguiente:
- Coloque a la boca de una olla un lienzo lim-
pio bien amarrado a su alrededor. Corte los pa-
nales en trozos pequeños y colóquelos encima
del lienzo.
- Coloque la olla con los trozos de panal al sol
para que se derrita la miel. La miel pasa al lien-
zo y se deposita totalmente limpia en el fondo
de la olla. Envase la miel en frascos de vidrio,
limpios y transparentes para que se vea fácil-
mente la miel.
- No llene totalmente el frasco para que no se
estalle o reviente.
- Si su apiario tiene mas de una docena de col-
menas, piense en comprar una centrifuga de
tres marcos como mínimo.
- La centrifuga le permite sacar la miel en for-
ma rápida y limpia, y no le daña los panales que
le quedan intactos para volver a colocarlos en
las colmenas.

Cría de conejos: El sacrificio para consumo

¿Sabe usted sacrificar los conejos?

- Es algo sencillo:
Mate los conejos dándoles un golpe con un palo
por detrás de la nariz de las orejas.
- Cuélguelos de las patas y quíteles la cabeza
para que sangren bien.
- Quítele la piel procurando que la carne no que-
de con pelos pegados. Esta operación debe hacer-
la estando aun caliente el conejo sacrificado.
- El desuello o despegue de la piel debe hacerlo
con cierta técnica y habilidad para conseguir una
piel libre de desgarraduras o con adherencias car-
nosas.
- Si usted no esta en capacidad de hacer esta
importante tarea, pídale la colaboración a un veci-
no que si sepa o consulte al técnico agrícola de su
región.
- Sáquele las vísceras al conejo. Para ello haga
una incisión a todo lo largo del vientre.
- Lave las presas bien, si puede ahuméelas y así
queda la carne lista para el consumo.
- No olvide que la carne de conejo es muy alimen-
ticia y que de una buena preparación de la carne de-
pende el buen sabor del plato de conejo.

Haga un buen ordeño

Para obtener mas y mejor leche
- Es importante que usted siga estos consejos:
Traiga las vacas al ordeñadero con cuidado y sin
carreras, así se evitara que escondan la leche.
Si tiene que caminar mucho, es conveniente dejar-
las reposar antes del ordeño.
- Se debe acostumbrar al animal, a que tenga sien-
pre el mismo puesto para el ordeño.
- El ordeño debe iniciarse siempre a la misma ho-
ra y por el mismo lado.
- Al entrar al ordeño, la vaca debe encontrar pasto
picado y vástago de plátano rociados ojala con agua
y miel de purga.
- Antes de empezar el ordeño, se procede a manejar
la vaca, aprisionando la punta de la cola con la manea
o lazo.
- Lave bien las patas y la ubre con agua pura y ti-
bia para estimular la bajada de la leche. Seque la
ubre con una toalla limpia y haga un masaje ligero
y suave con la mano sobre la ubre.
- El tiempo de duración del ordeño debe ser de 8
minutos como máximo, pasado este tiempo, la vaca
puede reducir la producción de leche a la mitad.
- Algunos estímulos negativos y perjudiciales que
hacen que la vaca esconda la leche son: mal trato,
golpes, zurriagazos, ladridos de perros y otros que
molesten la tranquilidad de la vaca.
- Amigo granjero, la leche que usted venda y la que
de a su familia debe ser limpia y pura para que sea
saludable. Por esto siga estas recomendaciones:
* No unte con saliva la ubre ni los pezones de la
vaca.
* Lave bien la ubre y las patas antes del ordeño.
* Seque bien la ubre con una toalla limpia.
* No limpie la ubre con la cola del animal.
* Lave siempre las maneas o lazos con los que
manea la vaca.
* Los primeros chorros de cada pezón, al comenzar
el ordeño, debe recibirlos en un balde o recipiente
con el fondo pintado de negro. Esto le permite ver
si el pezón esta sano o enfermo por el color de la
leche.
* Si hay coágulos gruesos de leche esto indica que
hay mastitis en este pezón. En este caso siga las instru-
cciones que se dan sobre mastitis.
* Después del ordeño, lave nuevamente la ubre, puede
aplicar aceite mineral en los pezones para evitar el agrie-
tamiento.
* Deposite la leche del ordeño en vasijas secas y limpias.
* No tape completamente las vasijas o cantinas, para que
no se dañe la leche por falta de oxigeno.
* La leche recién ordeñada la puede enfriar metiendo las
cantinas en un tanque con agua fría y así la conservara
mientras la consume o la vende.
* No le mezcle a la leche agua o harinas.

Cría de gallinas

Es un factor de importancia que se debe tomar en cuenta en una explotación avícola. En casos de ventilación forzada se realiza hasta
10 renovaciones por minuto, con la ventaja de que el galpón no hay corrientes de aire. La ventilación ayuda a eliminar los gases tóxicos
presentes en los galpones para las aves como el anhídrido carbónico (CO2), que se produce en el metabolismo liberado durante la
respiración de las aves y constituye un aporte del 5% del aire exhalado, el cual producen jadeo en el ave (López, 1994).
Es necesario regular la ventilación para mantener solamente una concentración por debajo del 0,2%. Una parte de CO2 se encuentra en el
aire y, la mayor cantidad están aportando las gallinas mediante el proceso de respiración. Se considera el 30% de CO2 letal para las
aves. A medida que aumenta la concentración de anhídrido carbónico disminuye la concentración del oxígeno.
En tanto que el amoníaco (NH3), es producto de la descomposición del ácido úrico de las heces fecales de las aves por las bacterias en las camas
húmedas de los galpones. Concentraciones de amoníaco mayores de 20 ppm (partes por millón) provocan en las aves una gran susceptibilidad a
las enfermedades respiratorias y afecta al crecimiento de las pollas y los pollos, desequilibrando la conversión alimenticia.
Concentraciones de 50 ppm de vapores amoniacales provocan inflamación de los ojos de las aves pudiendo llegar a la ceguera por querato conjuntivitis.
a. Anhídrido carbónico
Cuando la concentración llega al 30% en el aire se dice que es letal para las gallinas, la cual es muy difícil que se produzca, pero si encontramos
concentraciones de 4 a 5%. La forma como se controla es mediante la ventilación del interior del galpón.
b. Amoníaco
Este es uno de los factores más importante a tomar en consideración en explotación avícola, más que el anhídrido carbónico y se mide en partes
por millón (ppm). Es producido por las deyecciones y la descomposición de la yacija.
Esta concentración puede aumentar cuando las camas son excesivamente húmedas, también cuando se están explotando con una excesiva
densidad por metro cuadrado.
El efecto de las concentraciones del amoníaco en el aire de un gallinero se observan en siguiente
Cuadro 8. Efecto de la concentración de amoníaco en el aire de un gallinero.
Para realizar un mejor control de los gases en el galpón se puede realizar:
• Una buena ventilación en el interior del galpón
• Controlando la humedad en el interior del galpón
• Controlando la densidad de la aves por m2 (8 pollos / m2 en invierno y 10 pollos / m2 en verano).
• Removiendo continuamente la cama con un rastrillo
• Reemplazando la cama mojada por una seca.
• Espolvoreando cal sobre la cama del galpón de aves
• Espolvoreando superfosfato sobre la cama del galpón.

Cría de conejos: Canibalismo - Sarna

Canibalismo

Este mal se ha observado en los conejos, en general,
es corregible, porque se estima como consecuencia de
la sed intensa que padecen las madres en los días que
proceden y siguen al parto, lo que les incitaría a tomar
sangre de las crías.
Se puede pensar también en una avitaminosis o una
carencia en la ración de proteínas y minerales, posible-
mente calcio; cuando se observe se intentara corregir
estos defectos alimenticios, manteniendo en silencio
y en la oscuridad a las hembras y con buena y eficaz
limpieza , los comederos, bebederos y jaulas.

-----------------------------------------------
Sarna de las orejas
La sarna ataca las orejas por dentro; también se pue-
de presentar en las patas y los alrededores de la nariz
y de la boca. Es producida por un parasito externo.
LOS SINTOMAS DE ESTA ENFERMEDAD SON:
El conejo se rasca con frecuencia (come poco) esta
intranquilo . Por el continuo ejercicio con las manos
para rascase se enflaquece.
La piel afectada muestra escamas y costras amarillen-
tas.
La sarna es contagiosa, se pasa muy fácilmente de
un animal a otro, especialmente a través de las moscas.
TRATAMIENTO:
Lave con agua y jabón las partes afectadas hasta que
ablande y desprenda la costra o caspa que se ha forma-
do. Prepare una parte de Neguvon por noventa y nue-
ve partes de Vaselina, aplique todos los días hasta que
se cure.
Mantenga limpia la jaula, comederos y bebederos
de los conejos. Así controla la presencia de moscas.

El cuidado del ternero

Alimentación de los terneros

- El cuidado del ternero en los primeros meses de
vida es muy importante y por eso siga estos conse-
jos para su alimentación:
- El ternero debe tomar el calostro los primeros 4
días. El calostro es bueno para el ternero por lo sigui-
ente: Le ayuda a lavar por primera vez el intestino.
- Contribuye a eliminar las primeras materias feca-
les, que tienen gran cantidad de desechos.
- Es alimento rico en vitaminas, minerales, protei-
nas o sustancias formadoras de músculos y huesos
que necesita el ternero para crecer y que lo protegen
de enfermedades.
- Si la vaca muere, prepare un calostro de reempla-
zo, que se da por la mañana y por la tarde y se prepa-
ra así:
Media botella de leche.
Un huevo completo
Una cucharadita de aceite de ricino o de castor
Una cucharadita de aceite de hígado de Bacalao
Una botella de agua hervida.
* El calostro de reemplazo délo al ternero los prime-
ros cuatro días de nacido.
- Cuando ordeñe, deje una o dos tetas al ternero, de
acuerdo con la producción de leche de la vaca, para
que se críe y se desarrolle bien ¨No eche el ternero
al balde¨.
- Por la tarde, cuando encierre los terneros en el co-
rral, tengales en una canoa pasto picado regado con
miel de purga. Así los terneros serán mas mansos y
mas desarrollados.
- Empiece a darles sal mineralizada para ayudarles
a un mejor desarrollo.
- Téngales en un tanque agua limpia y fresca a to-
da hora.
- Mantenga el corral de los terneros muy limpio y
bien lavado.
- Manténgales agua y sal mineralizada a toda hora,
en el potrerito pequeño y déjelos, pastorear todos
los días.
- En las épocas de verano, cuando le falte pasto a
los potreros, déles en canoa pasto picado, regado
con un poquito de miel de purga.

Alimentos para peces de estanque

■ Los alimentos

Hay dos fuentes de alimentos para los peces:
natural y suplementaria.
Alimentos naturales consisten en las plantas y
los animales que viven en el estanque y en la
materia orgánica muerta o en descomposición
en el fondo del estanque. Distintas
especies de peces comen distintos tipos de
alimentos naturales. Algunos buscarán
insectos y lombrices en el fondo del
estanque. Otros comerán plantas
sumergidas o rastreras.
Los fertilizantes orgánicos (el abono y el
estiércol) son, por lo general, los mejores y
los más económicos. El abono se hace
mezclando deshechos vegetales, paja y
estiércol de animal en un montón lejos del
estanque. Es necesario cubrirlo para
protegerlo de la lluvia y dejar que se
descomponga durante dos o tres meses. Si se
espolvorea un puñado de fosfato super
triple (1 parte de fosfato por 40 de abono) se
aumentará su efectividad.
Se debe añadir fertilizante orgánico una vez
por semana a una canasta en un rincón del
estanque. Para un estanque de 10m x 15m
necesitará:
• 10kg de abono
• ó 5kg de estiércol de vaca bien
descompuesto
• ó 2.5kg de estiércol de gallina bien
descompuesto.
Si se escoge, en cambio, un fertilizante
químico, sería mejor consultar al departamento
de pesca del gobierno ya que existen
varios tipos de fertilizantes. Como una guía,
se necesitan 150g de urea y 400g de fosfato
super triple por semana para un estanque de
10m x 15m. La cantidad de fertilizante
(orgánico o químico) se debe reducir

Enfermedades en las gallinas: Viruela aviar

Viruela aviar: causada por un virus la mortalidad no es
muy alta, pero en aquellas regiones donde aparece con
frecuencia, seria bueno vacunar los pollitos de un día de
edad cuando se trata de aves para el consumo y a partir
de los diez días para las ponedoras. La inmunidad se de-
sarrolla a los 21 días de la aplicación y la vacuna se apli-
ca en la membrana del ala.

Cólera aviar: Causada por una bacteria y puede ser tras-
mitida por el exudado de la nariz y los excrementos de
las aves enfermas, que contagian la comida y el agua de
beber de los otros animales. Se presenta, generalmente,
en los adultos pudiendo repetirse, por lo cual se aconse-
ja vacunar con una vacuna adecuada.

Pollos de engorde: Sistema de comederos

Independiente del tipo de comedero que se utilice, el espacio para alimentación de las aves es
absolutamente crítico. Si el espacio para alimentación es insuficiente, la tasa de crecimiento
se reducirá y la uniformidad del lote se verá severamente comprometida. La distribución del
alimento y la proximidad de los comederos a las aves son factores claves para lograr las tasas
programadas de consumo de alimento. Todos los sistemas de comederos deben ser calibrados
para permitir suficiente volumen de alimento con el mínimo de desperdicio.
A. Comederos colgantes automáticos:
• Se recomienda un platón de 33 cm (12 in.) de diámetro por cada 60 a 70 aves.
• Deben tener una guía de sobre llenado para el llenado inicial.
Los comederos de platón sor generalmente recomendados debido a que ellos permiten el
movimiento libre de las aves dentro del galpón y además se relacionan con una mejor conversión
de alimento y con un menor desperdicio de alimento.
Si las aves están ladeando los comederos para alcanzar el alimento significa que los comederos
han sido colocados muy altos.
COMEDEROS AUTOMATICOS DE CADENA
Deben permitir un espacio mínimo de 2,5 cm (1 in.) por ave. Cuando determine el
espacio de comedero los dos lados de la cadena deben ser incluidos.
El borde de La banda de alimento debe estar al nivel del lomo de las aves.
La mantención de la banda de alimento, esquinas y tensión de la cadena es esencial.
La profundidad del alimento se controla por medio de tapas corredizas en las tolvas y
debe ser monitoreada constantemente para evitar desperdicio de alimento.
Fuente: Guia de manejo de pollos de engorde/cobb- vantress.com

Plagas de las plantas: los trips

Los trips son pequeños insectos de 1-2 milímetros, como tijeretas en miniatura. Se
ven a simple vista. Golpea sobre la palma de la mano una flor y caerán unos cuantos
de estos bichitos. Hay varias especies distintas de Trips (por ejemplo, Frankliniella
occidentalis).
Producen daños sobre multitud de plantas de jardín y de interior, hortalizas,
frutales, cereales, olivo (Trips del olivo), cítricos, etc., aunque en general, no son
graves.
Síntomas.- Tanto larvas como adultos clavan un pico y se alimentan de la savia en el
envés de las hojas, dejando manchas blanquecinas en las hojas, de un típico aspecto
plateado-plomizo y rodeadas de motitas negras de sus excrementos. También pican
en flores y frutos por completo o bien toman un aspecto encrespado.
Otros síntomas: deformación de hojas, flores y frutos, punteados decolorados y
caída prematura de hojas, pétalos y frutitos. También puede transmitir virus
(importante en hortalizas de invernadero: tomate, berenjena y judía). Los adultos, al
picar, absorben partículas virales y cuando pican en otra planta, las inyectan junto a
la saliva que emite antes de succionar.
Les favorece el ambiente muy seco y cálido y lo ideal son los invernaderos y los
interiores de las casas.
Cómo controlar su aparición.- Mantenga las plantas cultivadas en macetas en un
lugar más fresco y húmedo, un buen riego y humedad. Recuerde que a los Trips les
favorece la sequedad y el calor.
Elimine malas hierbas del jardín, ya que sirven para refugiarse.
-La colocación de trampas adhesivas azules a la altura de la planta ejerce un buen
control de Trips. En casa queda antiestético, pero en el jardín vale y mejor aún en un
invernadero.
En invernadero se puede hacer lucha biológica mediante la suelta de depredadores
naturales que hay preparados para la venta. Esto se hace en cultivos hortícolas de
invernadero. Esta práctica al aire libre no es tan efectiva.
También puede instalar mallas antitrips en invernaderos.
Además de recurrir a estos insecticidas químicos se pueden combatir con Piretrinas,
que es un producto natural usado en agricultura ecológica.
Fuente: Mailxmail.com/curso: Los problemas de las plantas/Infojardin.com

Cría de cabras: tener en cuenta

Animales de Diferentes Edades y Categorías:

Cuando se agrupan cabras adultas con crías, se corre el riesgo de golpear a
las más pequeñas. Si se agrupan cabras preñadas con cabras horras (forras)
pueden ocurrir abortos por golpes y corneadas. Si se mantienen cabritos no
castrados con cabritas se corre el riesgo de que preñen a cabras muy jóvenes o
con parentesco cercano. Los cabritos que no van a ser usados como semental,
deben castrarse a los 2 meses de edad.
Si se tienen muchas cabras se aconseja atender al rebaño por grupos: uno sólo
de cabras gestantes, otro con cabras paridas, otro con cabras horras junto a
cabritas que ya se puedan preñar y un grupo de desarrollo con cabritas en
crecimiento y cabritos de engorde castrados. Los cabritos jóvenes no castrados
deben mantenerse aparte al igual que los sementales.
 Falta de Registros:
La organización es parte clave de la crianza de las cabras.
Sin registro no hay control de nacimientos, montas y partos,
por lo que no sabremos si una cabra está gestante o no, ni
podemos ayudarla a parir si lo necesita, no se sabe cuando
desparasitar y vitaminar, ni cuanto se va a producir.
 Mantener Animales Improductivos:
Las cabras que no producen (cabras viejas, motas, infértiles, malas criadoras, etc.)
consumen la comida y ocupan el espacio de las que producen. Eliminarlas del
rebaño contribuye a un mejor aprovechamiento del espacio y la alimentación.
Otros Factores Predisponibles:

 La Edad:
Los recién nacidos y los animales jóvenes se enferman con mayor facilidad ya
que no tienen desarrolladas sus defensas por lo que necesitan lugares limpios
y con buena protección.
 El Sexo:
Las hembras en producción son más propensas a enfermarse puesto que su
energía se ocupa en la elaboración de leche, así sus defensas pueden debilitarse
y los microbios aprovechan para causar enfermedades.
 La Herencia:
Las cabras más encastadas (con mayor sangre pura, según la raza) son más
delicadas que las indias o criollas, es decir, se enferman con mayor facilidad al
estar menos adaptadas al ambiente.
 Compras de Animales sin Control Sanitario:
Cuando se compran animales que provienen de lugares desconocidos, se corre
el riesgo de introducir enfermedades nuevas en un lote.
Compre o intercambie animales que tengan pruebas de brucelosis y otras
enfermedades contagiosas. Si se traen animales de otro lugar manténgalos
separados durante un tiempo (40 días como mínimo) observándolos si se
enferman o no, antes de mezclarlos con el rebaño.
Fuente:PDF/ Guia para el manejo sanitario y reproductibo de las cabras/ FAO/PESA

Plagas en cultivos: La mosca blanca

Continuamos con la plagas más comunes de las plantas, en este caso con la llamada
mosca blanca.
Síntomas y daños.- Son pequeñas moscas blancas de 3 milímetros que, al igual que
pulgones y cochinillas, clavan un pico en las hojas y chupan la savia.
Hay varias especies de mosca blanca, las más frecuentes son:
-Aleurothrixus floccosus: mosca blanca de los agrios (naranjo).
-Trialeurodes vaporiorum: mosca blanca de los invernaderos (también se da al aire
libre en climas cálidos).
-Aleyrodes proletella: mosca blanca de las coles (Crucíferas).
- Bemisia tabaci: la de los demás cultivos herbáceos.
Tienen como mínimo cuatro generaciones al año según el clima y en invernadero
pueden tener más de diez (una generación por mes) de ahí su mayor peligrosidad
cubierto. Una generación es el tiempo que dura todo el ciclo vital del insecto,
es decir, desde que se pone un huevo hasta que muere el adulto.
Los adultos hacen la puesta de huevos en el envés de las hojas; de ellos salen las
larvas y se quedan a vivir allí, en el envés. Cuando se agitan las plantas se puede ver
volar una nubecilla de pequeñas mosquitas blancas. Les favorecen las temperaturas
altas y el ambiente húmedo, por eso se da más en verano.
Los primeros síntomas consisten en el amarillamiento de las hojas, se decoloran y
más adelante, se secan y se caen. Al mismo tiempo, se recubren con una sustancia
pegajosa y brillante que es la melaza que excretan los propios insectos. Además
sobre esta melaza se asienta el hongo llamado negrilla (Fumaginas sp.).
Daños que provoca.- El daño lo producen tanto las larvas como los adultos
chupando savia. Esto origina una pérdida de vigor de la planta, puesto que está
sufriendo daños en sus hojas.
El otro daño, consiste en el hongo negrilla o mangla. La melaza que segregan (un
jugo azucarado) es asiento para este hongo, dando mal aspecto estético a las hojas
que quedan ennegrecidas por la disminución de su función fotosintética. Por último,
la mosca blanca puede trasmitir virus de una planta a otra.
Cómo controlar su aparición.- Limpie de malas hierbas el jardín para que las moscas
blancas no se refugien en ellas.
Remedios ecológicos.- Siga esta serie de remedios si sus plantas han sido invadidas
por la mosca blanca.
-Tratamiento con una infusión de tanaceto o, si es muy grave, con rotenona o
piretrina (productos usados en agricultura ecológica alternativos a los químicos de
síntesis).
-Puede pulverizar la planta con jabón blando. Lave la planta con agua jabonosa para
ayudar a controlar la proliferación. Este es un buen remedio.
-Planta junto a las especies más sensibles, algunas aromáticas, claveles chinos,
caléndulas o tabaco ornamental. Estas plantas tienen un cierto efecto repelente
sobre la mosca blanca.
-En invernaderos se colocan trampas amarillas con pegamento. El color las atrae y
se quedan pegadas. Esto ayuda a disminuir las poblaciones de adultos. En el interior
de la casa también se puede hacer, pero estéticamente queda feo.
-Los enemigos naturales funcionan muy bien y es casi más eficaz que los
tratamientos químicos. Dos insectos muy buenos son:
1.Cales noacki: es una pequeña avispita que parasita larvas de mosca blanca. Se usa
contra la mosca blanca de los cítricos. No se comercializa, pero pueden recogerse
en árboles y soltar en el jardín.
2.Encarsia formosa: ésta sí se comercializa en forma de productos biológicos
preparado para el control de la mosca blanca. Introducida a tiempo, proporciona un
control biológico eficaz en invernaderos.
Tanto en cales como en encarsia, el adulto pone un huevo en el interior de las larvas
de la mosca blanca; las larvas que salen de esos huevos parasitan a la larva de la
mosca blanca y se la van comiendo por dentro sin tocar órganos vitales. Hasta que
llega un momento que termina saliendo el adulto perfecto de cales o encarsia al
exterior y la larva de la mosca blanca muere.
Fuente: Mailxmail.com/ curso: Los problemas de las plantas/Autor:  infojardin.com


Enfermedades en los conejos: infecciones oculares

Infecciones oculares: Causas: Polvo, humo o por la
costumbre que adquieren algunos conejos de orinar
en movimiento circular hacia las paredes, mojando
la cara y los ojos de los conejos de las jaulas vecinas,
lo que produce irritación. Síntomas: Inflamación en
los tejidos del ojo; lagrimeo; el pelo alrededor de los
ojos se humedece y enreda; el animal se frota los ojos
con las patas delanteras manchándose la piel.
Prevención: Debe evitarse el polvo alrededor de las
naves mediante la siembra de hierba. Evitar quemar
basura u otros objetos cerca de las jaulas.



Cría de abejas reinas: Generalidades sobre la reproducción de las abejas

Generalidades sobre la reproducción de las abejas

La reproducción de las abejas se lleva a efecto sexualmente para las dos castas de hembras de
la colonia (reinas y obreras) y asexual para los machos. En una colonia normal, la reina, abeja
sexualmente completa es la única hembra capaz de la reproducción de la especie, en la época
de floración abundante, cuando existe una gran afluencia de alimento a la colmena, la reina
incrementa extraordinariamente el número de pobladores ovopositando huevos fecundados que
darán origen a abejas obreras, (reproducción sexual) y huevos no fecundados que originarán
por partenogénesis zánganos, (reproducción asexual.)
En estas épocas de abundancia de alimentos, existen zánganos maduros, la población de la
colonia se prepara para originar en forma natural otra colonia de abejas, eligiendo algunas
larvas originadas de huevos fecundados, para agrandar su celda y proporcionarles alimentación
especial basándose en jalea real, que darán origen a nuevas reinas.
Pocos días antes de que emerja una nueva reina de su celda, la colonia se divide dando origen
a una nueva colonia apícola, conocida como enjambre, constituido por varios miles de abejas
obreras, algunos zánganos y la reina madre, no es raro que en algunas líneas de abejas den
origen a uno o varios enjambres secundarios, con reinas vírgenes y menor número de obreras.
Cuando emerge de su celda real la primera reina virgen, se dirige a las otras celdas reales para
destruirlas y si eclosionan dos o más reinas simultáneamente combaten entre sí hasta quedar la

vencedora, la cual alcanzará su madurez sexual en cuatro o cinco días; saldrá a sus vuelos de
fertilización con unos 10 zánganos en promedio, e iniciará la ovoposición y la colonia de abejas
continuará su vida normal.
En el caso de que la reina nueva no sea fertilizada por los zánganos, después de 30 días
iniciará la postura de óvulos no fecundados (reproducción asexual), que darán origen a
zánganos y la colonia de abejas desaparecerá paulatinamente.
También puede suceder que por alguna causa, la reina nueva no regrese de sus vuelos de
fertilización, en cuyo caso no existirán en la colonia huevecillos ni larvas aptos para criar otra
reina, en este caso las abejas obreras por ausencia de las sustancias reales (ferormonas) que
segrega la reina, desarrollan parcialmente sus ovarios rudimentarios y en pocas semanas
inician la postura, denominándoles "obreras ponedoras”, depositando en las celdas varios
huevos no fecundados, que darán origen a zánganos y la familia apícola disminuye su
población paulatinamente, hasta desaparecer.
Cuando se originan enjambres secundarios, se sabe que la larva real teje un capullo muy fuerte
en la punta y más frágil en la parte superior, las obreras no permiten la eclosión de otra reina
hasta que el enjambre secundario abandone la colonia, mientras tanto, la reina perfora el
capullo, saca la lengua y recibe alimento basándose en jalea real.
Fuente: PDF/Manual de cria de abejas reinas/Secretaria de agricultura y ganaderia, desarrollo rural, pesca
y alimentacion de Mexico.

Enfermedades en los peces: Enfermedad columnar (columnaris)

Enfermedad columnar (columnaris). Causa: Cytopaga
columnaris; Flexibacter columnaris. Epizootiología:
Temperatura del agua, se trasmite por el manejo y por
el contacto pez a pez. Síntomas: Muerte sin presencia
de signo, solo algunas áreas de decoloración gris en la
superficie corporal alrededor de la aleta dorsal, sobre
la cabeza, se convierten en ulceras, en las bronquias
hay placas blanquecinas en relieve, rodeadas de una zo-
na rojiza de hiperemia, anorexia, depresión. Numero
de afectados: Alto. Presentación: Salmónidos, ciprini-
dos, ictaluridos, peces marinos. Prevención y control:
Mantener temperatura adecuada, desinfección del ma-
terial empleado, separación de animales enfermos.
Tratamiento: Antibióticos.

Enfermedades y cuidado del cuy

Las enfermedades que afectan a los cuyes son causadas por razones como:
ALIMENTOS NOCIVOS EN MAL ESTADO. Los alimentos que se encuentran podridos son
causa de muerte inmediata en los cuyes. Puede matar a la totalidad de cuyes en el criadero. Por
esta razón el alimento que se dé a los animales debe ser fresco y no debe estar contaminado.
INFECCIONES POR HONGOS Y MICROORGANISMOS. La humedad, los cambios bruscos de temperatura y la falta de higiene en la cuyera son bases para el desarrollo de un gran número de microorganismos que provocan alteraciones en la salud de los cuyes. Entre las enfermedades que se encuentras por estas causas están:
• Enfermedades respiratorias
• Abscesos internos en la piel
• Secreciones de pus
• Presencia de heridas y sarnas en la piel
El tratamiento se realiza en base a sulfas, penicilinas y antibióticos que se compran en los almacenes agrícolas. Por ser estas enfermedades de un tratamiento complejo y difícil debe consultarse a un médico veterinario.
Al detectar este tipo de enfermedades se debe separar a los animales enfermos para evitar que contagien al resto.
PARASITOS EXTERNOS. Son animales que causan lesiones a los cuyes y se localizan en el pelo y piel. Entre éstos animales o parásitos externos tenemos:
• Piojos
• Arañas
• Chinches
• Pulgas
• Hongos (tiña o lacras en la piel)
El tratamiento de esta enfermedad se hace con un baño a los animales en una solución líquida con un producto insecticida comprado en el almacén agrícola.
PARASITOS INTERNOS. Son animales que se encuentran en el interior del cuy, y son causa de desnutrición, adelgazamiento, decaimiento y diarrea. Se ubican especialmente a lo largo del
aparato digestivo. Entre los parásitos internos están los gusanos blancos que se presentan en los cuyes criados en suelos de tierra.
El tratamiento se realiza con una desparasitación, utilizando productos para ser administrados vía oral mezclados con la comida.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. Para prevenir las enfermedades es importante realizar prácticas de limpieza de las pozas, paredes, techos y demás lugares del plantel cuyícola. Algunos de los cuidados y prácticas para prevenir enfermedades son:
• Limpieza general del galpón cada tres meses. Se limpian y desinfectan pisos, techos,
paredes, ventanas y puertas. Se puede utilizar creso, cloro, etc., para la desinfección.
• Cambiar las camas una vez al mes o cuando estén demasiado húmedas, sucias o con
presencia de parásitos.
• Hacer las reparaciones necesarias a las instalaciones durante el periodo de limpieza.
• Colocar en las puertas de entrada de los criaderos cajones o latas con desinfectantes como
la cal.
• No dar los sobrantes de agua o comida de otros animales.
• No juntar a los cuyes con gallinas, perros, gatos u otros animales.
• Prevenir la entrada de ratas y roedores a la cuyera y depósitos de alimento. Estos
animales son portadores de enfermedades.
• Enterrar desechos y animales muertos que no puedan ser utilizados para abono.
• Colocar pozas de desinfección al ingreso a la cuyera.
• Evitar el ingreso excesivo de personas a la cuyera, ya que causan estrés y nerviosismo a
los animales.
Fuente: PDF/Sistema de crianza de cuyes a nivel familiar-comercial en el sector rural.
Ingeniero Hever Patricio Castro.Para el : Benson Agriculture ann Food Institute Brigam Young
University, Provo, Utah, USA, 2.002







Enfermedades en los conejos: Cenurosis - Chorrillo

Cenurosis(coenurosis) : Causa: Coennuros seriaiis.
Epizootiología: Trasmisión por ingestión de alimen-
to o agua contaminada con huevecillos de la tenia
adulta (taenia seriaiis), que se encuentra en perros.
Signos: Hay adelgazamiento del animal, puede ha-
ver parálisis, convulsiones, alteraciones respirato-
rias, trastornos digestivos y circulatorios, muerte.
Cantidad de enfermos: Alta. Mortalidad: Alta.
Prevención y control: Desparasitacion de los perros,
evitar que los perros ingieran conejos enfermos, la
quema de vísceras afectadas por coenurosis.
Tratamiento: Antiparasitarios específicos.
---------------------------------
Chorrillo
Cisticercosis: Causa: Cysticercus pisiformis. Epizoo-
tiologia: La trasmisión es por vía oral, por medio de
la ingestión de jebecillos de tenia adulta (Tenis pisi-
formis), por la contaminación de plantíos con excre-
mento de animales que pueden ser hospedadores.
Signos: Adelgazamiento, comen poco, muerte que
puede ser súbita, puede haber trastornos nerviosos.
Presentación: Todas las edades. Cantidad de enfer-
mos: Elevada. Mortalidad: Alta, dependiendo de la
localización y numero de cisticercos. Prevención y
control: Desparasitacion de perros, si existen en la
explotacion de conejos, quema de vísceras afectadas,
evitar que los perros consuman conejos infectados.
Tratamiento: Antiparasitarios.

Cria de cachama: Alimentación de los reproductores

ALIMENTACION: La alimentación de los reproductores es fundamental para obtener
productos sexuales de buena calidad. En caso que haya deficiencia en nutrientes
esenciales, particularmente aminoácidos, vitaminas y minerales, el desenvolvimiento
del huevo es fatalmente afectado en detrimento de una buena ovulación que tiende a
fracasar. La cachama es omnívora por naturaleza, tendiente a ser frugívora, consume
frutas que caen al agua, como guayaba, mango, jobo, guama, etc. y también es
zooplanctofaga principalmente la del género Colossoma (cachama negra).
En cautiverio se les puede suministrar un alimento concentrado cuyos niveles proteicos
no descienden del 25%, con una tasa de alimentación entre el 1 y el 1.5%.

Plagas en la granja: el pulgón

Casi todas las plantas del jardín y de interior se pueden ver atacadas por pulgones
ya que es una plaga muy común.
Hay muchas especies de pulgones; unos atacan sólo a una planta o cultivo en
concreto y otros son polífagos. Algunos géneros son: Myzus, Gossypii, Fabae,
Spiraecola. En las fotos de abajo puede ver pulgones de distintos colores.
Cómo descubrirlos.- Estos son algunos síntomas que nos indican que nuestras
plantas tienen pulgón.
- Al ver al propio insecto (miden unos 3 milímetros).
- Por las hojas enrolladas, pegajosas y los brotes atacados. Les gusta más los brotes
tiernos y es ahí donde se asientan preferentemente.
- Por manchas amarillas o de color verde pálido en los puntos de picadura.
- Aparece también el hongo Negrilla (Fumaginas sp.), de color negro y hormigas,
éstas recogen las gotas de melaza que excretan los pulgones y están cerca de ellos
para limpiarlos y protegerlos.
-Es una plaga que ataca durante la primavera y el verano. Además le favorece mucho
la sequedad ambiental y el exceso de fertilizantes.
-Hay hembras con y sin alas, en ambos casos con reproducción vivípara, no ponen
huevos, sino que paren los pulgones perfectos. Las hembras con alas son las que
atraen la colonia hacia otras plantas.
Daños que causan.- A continuación le describimos los daños que pueden ocasionar
a sus plantas.
-Los pulgones actúan clavando un pico chupador y absorbiendo la savia de las
hojas. Causan así importantes daños.
-Aparte de esto, la negrilla que aparece sobre la melaza afea a la planta y también
perjudica al impedir la fotosíntesis.
-Otra cosa importante es que los pulgones son los principales transmisores de
virus. Pican en una planta infectada y al picar en otra sana, le inyectan el virus.
En la siguiente unidad didáctica le explicaremos cómo controlar su aparición y los
remedios ecológicos.
Remedios ecológicos.- A continuación le explicamos algunos remedios de carácter
ecológico.
Tienen muchos enemigos naturales (mariquita, crisopa, pequeñas avispillas que los
parasitan, pero ninguno lo controla completamente y por eso hay que recurrir a
tratamientos químicos.
La mariquita, la crisopa, las avispillas, etc. son colaboradores que se deben
proteger, evitando su destrucción mediante tratamientos con productos de amplio
espectro. Un dato importante es que las mariquitas en estado de larva comen
durante 20 días entre 350 y 400 pulgones. La larva de la crisopa también come
bastantes.
Un solución muy efectiva contra el pulgón es pulverizar las plantas afectadas con
agua jabonosa o con agua templada a presión. También puede probar con una
mezcla muy sencilla: disuelva en un litro de agua 2 cucharadas de escamas de jabón
neutro y 2 de alcohol de 90º. Añada 3 ó 4 colillas de cigarros maceradas en medio
vaso de agua, bien filtradas para que las boquillas de los pulverizadores no se
obstruyan.
Otro remedio consiste en una infusión a base de ortigas. Ponga en un cubo 500
gramos de ortigas frescas y 5 litros de agua; cubra el recipiente con un plástico o
una tabla que ajuste bien y remueva a menudo. Cuando la mezcla esté
descompuesta, cuélela en un cubo. Déjela reposar entre 12 y 24 horas y rocíe sobre
los insectos.
Si son árboles los afectados coloque en la corteza cintas pegajosas; ahí quedarán
atrapados.
Por último, plante cerca de las especies sensibles, como es el caso del rosal,
madreselva, lupino, dedalera u ortiga ya que actúan como repelentes.

Factores que ayudan a la aparicion de enfermedades en las cabras



Los factores que ayudan a que las cabras se enfermen son los siguientes:
1. Factores Climáticos Adversos:
 Vientos Fuertes:
Los vientos fuertes sobre todo en épocas frías, incomodan al animal bajándole
las defensas y causándole problemas respiratorios (neumonía).
 Humedad Ambiental Alta:
Las cabras son muy sensibles a la humedad la cual ablanda las pezuñas y
facilita que muchos microbios le enfermen las patas.
 Lluvias y Sol en Extremo:
Las cabras no deben mojarse ni tampoco asolearse. La lluvia les causa
enfermedades respiratorias, de la piel y de las pezuñas. Las radiaciones solares
en exceso bajan la producción de leche y hacen que las cabras que fueron
cubiertas pierdan la cría. En los machos, pueden presentarse dificultades para
preñar.
Consumo de Agua Sucia por losAnimales:
Se cree que a todos los animales,
incluyendo la cabra, no les perjudica
el consumo de agua sucia. Esto es un
error, porque el agua sucia, además
de provocar enfermedades, tiene mal
sabor, esto hace que el animal tome
menos agua y baje su producción. A
las cabras debe dárseles agua limpia y
fresca (potable).
Factores Higiénicos:

 Mucho Estiércol en los Corrales:
El excremento es una fuente
de enfermedades intestinales,
parasitarias y de la piel.
 Aguas Estancadas en los alrededores de las Instalaciones:
Las aguas estancadas son lugares donde se refugian los microbios
y se reproducen los zancudos, moscas y cucarachas transmisores de
enfermedades.
Abundante Basura y desperdicios en los alrededores:
La basura además de evitar que el pasto se desarrolle es un refugio para
las plagas y microbios.

Codornices: caracteristicas productivas

Características productivas

 Precocidad– Rápido desarrollo embrionario: Incubación 16 – 17 días
– Peso al nacer: 6 – 12 g – Peso adulto: 45 – 50 días. – Inicio de postura: 35 días.
 Tamaño pequeño
– Hembra: 150 g – Macho: 130 g
 Buena conversión 1.5 a 2.5 g alimento/g ave
 Alta producción: 240-320 huevos/ave/año
 Peso de los huevos: 7 a 14 g
 Longevidad 2 a 3 años de producción
 Madurez sexual
 Relación hembra/machos: 3 a 4 por macho
Características de la temperatura
De la cría de codorniz inicialmente y durante los primeros siete días deben oscilar entre los 35-38 grados centígrados; desde el inicio de la cuarta semana en adelante ya no necesitan calor salvo que estén en lugares cuya temperatura ambiente sea inferior a veinte grados, en cuyo caso se mantendrán los 24-25 grados.
De 1 a 3 días 40° c a 38° c De 4 a 7 días 37° c a 35° c De 7 a 14 días 34° c a 30° c De 15 a 25 días 29° c a 25° c

Cría de cachama: reproductores

MANEJO DE REPRODUCTORES: La cantidad de reproductores necesaria es
predeterminada por el número de alevines que se desea obtener, así como el número de
huevos, considerándose evidentemente, la pérdida por mortalidad. En óptimas
condiciones de cautiverio para reproducción y alevinaje artificial, se puede lograr desde
un 5 a 30% de sobrevivencia hasta la etapa de alevin, contando con una efectividad de
fecundación del 90%, un porcentaje de eclosión de 75% y una sobrevivencia hasta larva
de 65%. Para manejarnos con estas cifras debemos proporcionar a los reproductores las
mejores condiciones tales como:
Densidad: Se estima que la densidad conveniente mínima en reproductores de cachama
es de 1 Kg. de peso corporal por metro cuadrado, (1 Kg./pez/m2), en lagunas
preferiblemente rectangulares, para su mejor manejo, chequeo y captura, donde el nivel
acuático se mantenga siempre en un mínimo de 1.5 mt y no más de 2 mts de
profundidad.
Es conveniente tener una suficiente cantidad de reproductores para atender una deseada
capacidad de producción de alevines.
Origen y cría de los reproductores Los reproductores pueden obtenerse directamente
de su medio natural o de las mismas crías en la granja o estación, la ventaja de disponer
de reproductores en cautiverio desde jóvenes y en condiciones favorables, es de que
siempre se dispondrá de individuos capaces de desovar en el tiempo deseado
ALIMENTACION: La alimentación de los reproductores es fundamental para obtener
productos sexuales de buena calidad. En caso que haya deficiencia en nutrientes
esenciales, particularmente aminoácidos, vitaminas y minerales, el desenvolvimiento
del huevo es fatalmente afectado en detrimento de una buena ovulación que tiende a
fracasar. La cachama es omnívora por naturaleza, tendiente a ser frugívora, consume
frutas que caen al agua, como guayaba, mango, jobo, guama, etc. y también es
zooplanctofaga principalmente la del género Colossoma (cachama negra)
En cautiverio se les puede suministrar un alimento concentrado cuyos niveles proteicos
no descienden del 25%, con una tasa de alimentación entre el 1 y el 1.5%.
Edad y peso: Generalmente las cachamas alcanzan su primer desove al 3er o 4to. año de
vida, en el caso de las hembras y 3 años en los machos. Esto se manifestará con buenos
resultados si le proporcionamos las mejores condiciones ambientales. Particularmente a
nuestras experiencias, recomiendo trabajar con reproductores entre 4-8 Kgrs de peso, se
pueden manipular más fácilmente y el gasto de hormonas es menor (actualmente el
costo de 130.000 Bs./gramo, hipófisis de carpa).
Después de 5 años de uso esos ejemplares pueden ser descartados y sustituidos por
otros más jóvenes.

Cachama - cría artificial o inducida

Reproducción Artificial o Inducida: La cachama, por ser un pez de
comportamiento reofílico o migratorio, no se reproduce en condiciones de cautiverio, de
manera natural, debido a que se bloquea sus sistema endocrino específicamente en la
etapa de ovoposición, desove. Sin embargo con un manejo técnicamente adecuado
pueden desarrollar totalmente sus productos gonadales, óvulos o espermatozoides según
el sexo, hasta el punto culminante de fertilización, cuando el hombre actúa
inyectándole dosis hormonales previamente calculadas o inoculando extractos de
hipófisis preparada para tal fin. Los factores externos, o sea los propios del medio
ecológico, son los factores determinantes de la maduración sexual de un pez. Los
cambio de pluviosidad, fotoperíodo, temperatura, oxígeno disuelto, corriente,
conductividad, dureza del agua, etc., son inicialmente detectados por el sistema nervioso
del pez. Al llegar esta información de tipo nervioso, es recogida por el hipotálamo, que
segrega y pone en circulación un tipo de hormonas llamadas liberadoras de
gonadotropina, estas excitan directamente a la glándula hipófisis que segrega las
hormonas gonadotrópicas, las cuales actúan sobre las gónadas encargadas de producir
finalmente las hormonas esteroides o sexuales, que conducirán a la maduración gónada
total y finalmente al desove, donde juegan un papel principal las prostaglandinas.
MANEJO DE REPRODUCTORES: La cantidad de reproductores necesaria es
predeterminada por el número de alevines que se desea obtener, así como el número de
huevos, considerándose evidentemente, la pérdida por mortalidad. En óptimas
condiciones de cautiverio para reproducción y alevinaje artificial, se puede lograr desde
un 5 a 30% de sobrevivencia hasta la etapa de alevin, contando con una efectividad de
fecundación del 90%, un porcentaje de eclosión de 75% y una sobrevivencia hasta larva
de 65%. Para manejarnos con estas cifras debemos proporcionar a los reproductores las
mejores condiciones tales como:
Densidad: Se estima que la densidad conveniente mínima en reproductores de cachama
es de 1 Kg. de peso corporal por metro cuadrado, (1 Kg./pez/m2), en lagunas
preferiblemente rectangulares, para su mejor manejo, chequeo y captura, donde el nivel
acuático se mantenga siempre en un mínimo de 1.5 mt y no más de 2 mts de
profundidad.
Es conveniente tener una suficiente cantidad de reproductores para atender una deseada
capacidad de producción de alevines.
Origen y cría de los reproductores Los reproductores pueden obtenerse directamente
de su medio natural o de las mismas crías en la granja o estación, la ventaja de disponer
de reproductores en cautiverio desde jóvenes y en condiciones favorables, es de que
siempre se dispondrá de individuos capaces de desovar en el tiempo deseado.

Cría de pollos de engorde: comederos

Independiente del tipo de comedero que se utilice, el espacio para alimentación de las aves es
absolutamente crítico. Si el espacio para alimentación es insuficiente, la tasa de crecimiento
se reducirá y la uniformidad del lote se verá severamente comprometida. La distribución del
alimento y la proximidad de los comederos a las aves son factores claves para lograr las tasas
de consumo de alimento. Todos los sistemas de comederos deben ser calibrados
para permitir suficiente volumen de alimento con el mínimo de desperdicio.
A. Comederos colgantes automáticos:
• Se recomienda un platón de 33 cm (12 in.) de diámetro por cada 60 a 70 aves.
• Deben tener una guía de sobre llenado para el llenado inicial.
Los comederos de platón sor generalmente recomendados debido a que ellos permiten el
movimiento libre de las aves dentro del galpón y además se relacionan con una mejor conversión
de alimento y con un menor desperdicio de alimento.
Si las aves están ladeando los comederos para alcanzar el alimento significa que los comederos
han sido colocados muy altos.
B. Comederos automáticos de cadena:
C. S ilos para almacenamiento de alimento:
Ancho del galpón Número de líneas de alimentación
Hasta 12,8 m (42 ft.)
De 13 m (43 ft.) a 15 m (50 ft.)
De 16 m (51 ft.) a 20 m (65 ft.)
De 21 m (70 ft.) a 25 m (85 ft.)
2 líneas 3 líneas 4 líneas 5 líneas
Los silos de almacenamiento deben tener una capacidad igual al consumo de alimento
de 5 días.
Para reducir el riesgo de crecimiento de hongos y bacterias es esencial que los silos
sean herméticos al agua.
Se recomienda tener dos silos por cada galpón. Esto permite el cambio rápido de
alimento en caso de necesitar medicación o cumplir con los requerimientos de retiro
del alimento.
Los silos deben ser limpiados después de que un lote desaloja el galpón.
1.5.4 SISTEMAS DE COMEDEROS
Deben permitir un espacio mínimo de 2,5 cm (1 in.) por ave. Cuando determine el
espacio de comedero los dos lados de la cadena deben ser incluidos.
El borde de La banda de alimento debe estar al nivel del lomo de las aves.
La mantención de la banda de alimento, esquinas y tensión de la cadena es esencial.
La profundidad del alimento se controla por medio de tapas corredizas en las tolvas y
debe ser monitoreada constantemente para evitar desperdicio de alimento.

Elimine las cochinillas - prevención

Las cochinillas - Su prevención
Métodos de control.- Intente aplicar los diferentes métodos para poder evitar este
problema.
-Elimine las partes muy afectadas o incluso, si es necesario, plantas completas.
-Da buenos resultados colocar las plantas afectadas (si están en maceta o cualquier
otro contenedor movible) en un sitio más fresco y con mayor luz. Tenga en cuenta
que a esta plaga le favorece el ambiente seco y cálido.
-Son insectos difíciles de combatir porque tienen caparazones que les protegen de
los insecticidas. En plantas de interior se les puede pasar por encima un algodón o
un cepillo mojado en alcohol sobre ellas. Para eliminarlas no hay que desesperar ya
que con los tratamientos adecuados se controla, aunque es dura
Remedios ecológicos.- Aplique una solución de jabón y alcohol con una esponja.
Luego disuelva una cucharada de jabón o un chorro de lavavajillas en un poco de
agua no muy caliente. Añada un litro de agua y una cucharada de alcohol de
quemar. Con un pincel, unte los insectos o rocíe toda la planta sin olvidar el envés
de las hojas. Las plantas de hojas delicadas se deben aclararar con agua tibia al
cabo de 15 minutos para que no se quemen.
Las cochinillas tienen numerosos depredadores naturales en el jardín como las
mariquitas y numerosos endoparásitos. Por ejemplo, el cotonet o cochinilla
algodonosa (Planococcus citri) es difícil de combatir con productos pero tiene un
magnífico depredador llamado Cryptolaemus montrouzieri. En naranjos, no suele
tratarse con insecticidas gracias a él.
La cochinilla acanalada (Icerya purchasi) también está controlada en el jardín por el
insecto rodolia cardinalis, un escarabajo que come cochinillas. De hecho, es mejor
no tratar con productos químicos para no afectar a rodolia.
Uno de los fundamentos de la lucha contra las plagas sin usar productos químicos
es favorecer a los insectos auxiliares, esos que son beneficiosos porque comen o
parasitan a las propias plagas. Los dos ejemplos que le hemos puesto son
magníficos aliados del jardinero y del agricultor.

Cría de codorniz: recomendaciones

Las jaulas para cría deberán estar en sitios abrigados y sin corriente de aire; la mejor ubicación es un lugar fresco pero con suficiente iluminación. En lo posible es conveniente que les de algo de luz por la mañana temprano.
Se debe mantener el galpón a una temperatura entre 18º y 24ºC, además de una humedad relativa entre el 60 y 65%, siempre evitando los cambios bruscos de temperatura. En climas cálidos se maneja la temperatura con ventiladores eléctricos, colocándolos de preferencia en la parte alta de las paredes para no ocasionar corrientes directas de aire sobre las codornices. El uso de cortinas puede emplearse para proveer un medio ambiente óptimo. La codorniz requiere de 4 horas extras de luz en países tropicales. De las 12 PM a las 10 p.m. que son las horas de mayor postura. Con luz fluorescente, 3 bombillos de 100 watt con intervalos de 4 mt son suficientes. La altura ideal que necesitan es de 500-1500 metros sobre el nivel del mar ya que son aves de meseta, pero este no es un factor indispensable ya que se adaptan a cualquier altura. También necesitan estar lo mas alejadas posibles del ruido que puede ser producido por carros, aviones, buses o cualquier tipo de ruido ya que este afecta directamente al tamaño de los huevos. Pero hay que aclarar que todos estos cuidados se los tiene que hacer en la crianza industrial de codornices y ahí si se debe ser preciso, mientras que en la crianza domestica solo se necesita aproximar todos los valores.
Podríamos decir que la codorniz no es muy exigente en cuanto a condiciones ambientales se refiere, aunque en su explotación domestica se obtienen mejores resultadosen zonas cuyo clima esta enmarcado entre los 18ºC y los 30ºC con ambiente seco, ideal entre el 65% y 80% de humedad relativa.
Son muy sensibles a las temperaturas frías, por lo que no se recomienda su explotación en zonas con temperaturas bajas, especialmente en las noches. Las jaulas deberán estar en sitios abrigados y sin corrientes de aire; la mejor ubicación es un lugar fresco, aireado pero con suficiente iluminación. La iluminación es un factor gran importancia por su incidencia en la postura de las aves, por lo que resulta importante que el foto periodo diario de las aves cuente por lo menos con 16 horas luz/día. En climas cálidos se maneja la temperatura con ventiladores eléctricos, colocándolos preferentemente en zonas elevadas para evitar corrientes directas sobre los animales. El uso de cortinas, es el más común y puede emplearse para proveer un medio ambiente óptimo. Todos estos detalles han favorecido el desarrollo de la cría en nuestro país, ya que estos disfrutan de unas condiciones óptimas tanto de iluminación como de temperatura para la cría de dichos animales, disminuyendo el costo de producción debido al ahorro energético y estructural de sus instalaciones
Por lo anterior la coturnicultura resulta ser una de las explotaciones mas versátiles y atractivas para todos aquellos que deseen tener una explotación pecuaria de baja inversión y buenos excedentes económicos.
En cuanto a la higiene podemos decir que aunque las codornices sean bastante resistentes a las enfermedades, es necesario mantener una higiene adecuada para evitar peligros y para esto se recomienda:
 Cambiar el agua todos los días y que esta sea fresca y limpia.
 Desinfectar a diario los bebederos.
 Mantener los animales en un lugar fresco y sin corrientes de aire
 Alimentación adecuada y permanente a su disposición. 23 gramos por ave.
 Evitar la contaminación de los alimentos.

Pollos de engorde: equipos - bebederos

Sistema de bebederos
Los bebederos de campana deben ajustarse a una altura en que el borde del bebedero este
al nivel del lomo de las aves.
La altura de los bebederos debe ajustarse con el crecimiento de las aves para reducir
contaminación del agua.
El agua debe estar a una profundidad de 0,5 cm (0,20 in.) del borde del bebedero cuando
los pollitos tengan un día de edad y debe disminuir progresivamente a 1,25 cm (0,50 in.) a
los siete días de edad (aproximadamente el largo de la uña del dedo pulgar).
Bebederos de campana (Sistemas abiertos)
Sistemas abiertos de bebederos presentan una ventaja de costo con respecto a los sistemas
cerrados, pero se correlacionan con un mayor problema en calidad de cama, decomisos e
higiene del agua. La pureza del agua es difícil de mantener con sistemas abiertos debido a que
las aves continuamente introducen contaminantes en los bebederos resultando en la necesidad
de una limpieza frecuente. Esto se relaciona directamente con el uso de mano de obra y con un
mayor desperdicio de agua.
Las condiciones de la cama son un buen indicador del ajuste de presión de agua. Cama
excesivamente mojada debajo de los bebederos indica que la presión de agua es muy elevada,
que los bebederos están demasiado bajos o que el lastre dentro de los bebederos es inadecuado.
Si la cama debajo de los bebederos está demasiado seca puede indicar que la presión de agua
es demasiado baja.
Recomendaciones de instalación:
Recomendaciones de manejo:
1.5 Equipos
1.5.1 Sistema de bebederos
Los bebederos de campana deben ajustarse a una altura en que el borde del bebedero este
al nivel del lomo de las aves.
La altura de los bebederos debe ajustarse con el crecimiento de las aves para reducir
contaminación del agua.
El agua debe estar a una profundidad de 0,5 cm (0,20 in.) del borde del bebedero cuando
los pollitos tengan un día de edad y debe disminuir progresivamente a 1,25 cm (0,50 in.) a
los siete días de edad (aproximadamente el largo de la uña del dedo pulgar).
Los bebederos de campana deben proporcionar al menos 0,6 cm (0,20 in.) de espacio
disponible para beber por ave.
Todos los bebederos de campana deben tener un lastre para reducir derrame de agua.
Bebederos de niple (sistemas cerados)
Hay dos clases de bebederos de niple comúnmente utilizados:
Recomendaciones de instalación
Recomendaciones de manejo
Debido a que consumo de agua y alimento están altamente correlacionados, el uso de medidores
de agua para monitorear el consumo de agua es una forma excelente de estimar el consumo
de alimento. Para asegurar un adecuado flujo, el tamaño de los medidores de agua debe estar
en relación con el tamaño de las cañerías de abastecimiento de agua. El consumo de agua debe
evaluarse todos los días a la misma hora para hacer una correcta evaluación de las tendencias
de rendimientos generales y bienestar animal. Cambios en el consumo de agua deben ser
investigados debido a que esto puede indicar un problema de fuga de agua, un problema sanitario
de las aves o un problema con relacionado con la alimentación de las aves. Normalmente una
baja en el consumo de agua es el primer indicador de un problema en el lote.
1.5.2 Medidores de agua
Bebederos de niple de alto flujo operan con un flujo de 80 a 90 ml/min (2,7 a 3 fl. oz/min).
Estos bebederos mantienen una gota de agua al final del niple y poseen una copa que atrapa
excesos de agua que puedan filtrar por el niple. Generalmente se recomiendan 12 aves por
cada niple de alto flujo.
Bebederos de niple de bajo flujo operan con un flujo de 50 a 60 ml/min (1,7 a 2 fl. oz/min).
Estos bebederos generalmente no tienen copas y la presión se ajusta para cumplir con los
requerimientos de las aves. Generalmente se recomiendan 10 aves por cada niple de bajo
flujo.
Los bebederos de niples deben ser presurizados mediante un tanque presurizador o un
sistema de bomba.
En galpones con pendientes en el suelo reguladores de pendiente deben ser instalados de
acuerdo a las instrucciones del fabricante para manejar la presión de agua correcta a lo
largo de todo el galpón. Otras opciones para cumplir con este objetivo incluyen: instalación
de líneas separadas, reguladores de presión o neutralizadores de pendiente.
Las aves no deberían caminar más de 3 m (10 ft.) para beber agua. Los niples deben
espaciarse a una distancia máxima de 35 cm.
Los bebederos de niple presentan una tasa de contaminación menor que los bebederos
abiertos.
Los bebederos de niple deben ajustarse a la altura y presión necesaria para aves de
diferente tamaño. Como regla general las aves siempre deben estirar el cuello para
beber; los pollos nunca tienen que bajar la cabeza para accionar la válvula de la boquilla.
Adicionalmente, ambas patas deben estar bien apoyadas en el suelo; los pollitos jamás
deben empinarse para beber.
Para sistemas de niples con reguladores de presión de cañería vertical los aumentos de
presión deben hacerse con incrementos de 5 cm (2 in.) siguiendo las recomendaciones del
fabricante.
Para un óptimo rendimiento de los pollos de engorde se recomienda el uso de sistema de
bebederos cerrado. La probabilidad de contaminación y desperdicio del agua es mucho
menor en un sistema cerrado que en un sistema abierto. Adicionalmente, los sistemas
cerrados no requieren limpieza diaria como los sistemas abiertos. Sin embargo, una
evaluación visual no es suficiente para asegurar que todos los niples estén funcionando y
por lo tanto el flujo de agua debe monitorearse continuamente.

Cría abeja reina: Longevidad de las reinas

II. BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LA ABEJA REINA

Longevidad de las reinas. La literatura menciona que las abejas reinas pueden vivir
varios años; sin embargo, estas aseveraciones están fundamentadas en muy pocos
trabajos experimentales, la mayoría de los cuales se realizaron en países de climas
templados y fríos. El trabajo que monitoreó la longevidad de un mayor número de
reinas en el mundo, fue el que Guzmán Novoa y colaboradores llevaron a cabo en el
estado de México. En este estudio se encontró que las reinas vivieron siete meses y
medio en promedio, por lo que el cambio de reinas en las colonias debería realizarse
al menos una véz al año en este estado.
Producción natural de abejas reinas. Para criar reinas de calidad, hay que imitar
las condiciónes naturales en las que se forma una nueva reina y para ello hay que
entender la biología de las abejas. Una nueva reina es producida en una colonia en
forma natural solamente bajo tres condiciónes: 1) cuando la reina ha muerto
(orfandad), 2) cuando la colonia se dispone a enjambrar y 3) cuando la reina va a ser
reemplazada porque no pone bien, es vieja, o no produce suficientes feromonas.
Para diferenciar cada uno de estos casos, primero hay que buscar huevos en las
celdillas y también hay que buscar a la reina. En caso de no encontrarlos, se trata de
orfandad. Cuando la colonia se prepara para enjambrar, esta se encuentra por lo
general muy poblada y el número de celdas reales es mayor a seis. Cuando las
obreras de una colonia quieren reemplazar a la reina, la colonia por lo general está
débil y el número de celdas reales construidas es menor de seis.
Las tres castas de abejas que existen en una colonia: obreras, reinas y
zánganos, se desarrollan a partir del mismo huevo puesto por una reina. Los
zánganos surgen de un huevo no fertilizado (por partenogénesis), mientras que las
reinas y obreras surgen de un huevo fertilizado. Los factores que diferencian el
desarrollo de una reina o de una obrera del mismo huevo, son el tipo de celda y la
alimentación. Una futura reina se desarrolla en una celda real, que es más grande
que una celda de obrera y su alimentación es exclusivamente a base de jalea real,
mientras que las futuras obreras reciben una papilla elaborada con polen y néctar,
que es menos nutritiva. Las mejores reinas son las que se desarrollan a partir de
larvas recién eclosionadas, ya que reciben una mayor cantidad de jalea real, lo que
trae como consecuencia que sean de mayor tamaño y con ovarios más grandes, por
lo que potencialmente pueden poner más huevos. Para que esto suceda, las larvas
que serán futuras reinas, deben recibir abundante cantidad de jalea real en forma
constante desde el momento en que salen del huevo. Una reina se desarrolla en solo
15 a 16 días, mientras que una obrera tarda de 20 a 21. Esto se debe a la mejor y
mayor alimentación que la reina recibe. La metamorfosis (cambio de forma) de la
futura reina incluye las etapas de huevo (tres días), larva (cinco y medio a seis días) y
pupa (seis y medio a siete días). Pasadas estas etapas, la reina emerge como
individuo adulto.
Después de emerger de su celda, una reina virgen es alimentada por las
obreras y posteriormente se desplaza por la colmena en busca de otras posibles
celdas reales o reinas. Cuando lo hace, en muchas ocasiones emite un sonido
parecido a un silvido de corta duración que se cree sirve para intimidar a otras reinas
que pudieran ser sus rivales potenciales Si encuentra otras celdas reales, hace un
hueco con sus mandíbulas en una pared de estas y clava su aguijón en las reinas en
desarrollo. Posteriormente las obreras destruyen las celdas y retiran los cadáveres.
De encontrarse con otra reina ya emergida, se entabla una lucha hasta que una de
las dos reinas muere. Las reinas pueden picar a sus rivales sin perder el aguijón, ya que este es curvo y liso.
La joven reina efectúa su primer vuelo de apareamiento o vuelo "nupcial” al cabo de cuatro a 10 días de emergida. La reina continúa realizando vuelos nupciales durante dos a siete días, dependiendo de las condiciones ambientales externas. Si las coediciones son malas, puede tardar más tiempo en su etapa de apareamientos.
En total la reina efectúa entre uno y cinco vuelos nupciales durante este periodo de su vida y nunca más lo vuelve a hacer. Cada vuelo dura entre cinco y treinta minutos y los apareamientos ocurren en el aire, a una distancia de entre uno y cinco km de la colmena de la reina, en las llamadas zonas de congregación de zánganos. En estas zonas, las reinas se aparean con uno a 17 zánganos. Las reinas almacenan semen de todos los machos con los que se aparean en un órgano de reserva que se llama espermateca y que tienen en el abdomen. De esta manera, las reinas aseguran la fertilización de huevos hasta por varios años. Las reinas empiezan a poner huevos dos a cuatro días después de su último vuelo de apareamiento. Las reinas son
alimentadas por las obreras exclusivamente con jalea real por el resto de sus vidas, lo que asegura una buena postura. Las reinas pueden poner entre 500 y 2,500 huevos al día, dependiendo de varios factores, entre los que se encuentran la época del año, la fortaleza de la colonia, el origen genético de la reina, la afluencia de alimentos, etc.
Las reinas africanizadas ponen más que las europeas.

Cría de codorniz: Producción de huevo

Coturnix coturnix coturnix

Reino: Animal
Tipo: Vertebrado
Clase: Aves
Subclase: Carenadas
Orden: Gallináceas
Familia: Phasianidae
Género: Coturnix
Especie: coturnix coturnix
Nombre común: Codorniz salvaje
Producción del huevo
Sometida a mejoramiento genético por los japoneses durante siglos, la codorniz más
utilizada para la producción de huevos es la Coturnix coturnix japonica, ya que posee
altos índices de productividad (80%-95% de postura), produciendo cerca de 300 huevos
en un ciclo productivo corto de postura regular (12 meses), y una excelente fertilidad y
precocidad sexual (hembras a los 42 días y machos a los 55-60 días).
En Baja California se comercializan huevos fértiles, en escabeche y fresco,
principalmente en el mercado local donde está tendiendo excelente aceptación cada
vez más.
Para aumentar la producción de huevos de codorniz es necesario llevar a cabo las
siguientes prácticas de manejo:
• Producción a gran escala en presencia de un mercado constante.
• Oferta de productos de buena calidad, bien embalados y a bajo precio.
• Bioseguridad del producto según la legislación del país.
• Identificación y especialización de productores de acuerdo con su fase productiva.

Cría de codorniz: clasificación

clasificación taxonómica

La codorniz pertenece al grupo de las Gallináceas, familia Phasianoidea y especie
Coturnix coturnix.
Coturnix coturnix coturnix: es la codorniz salvaje que anida en Europa y Asia y
emigra en invierno a África, Arabia e India. Se trata de la codorniz citada en los textos
bíblicos como el maná del pueblo hebreo. Esta ave es destinada a la producción de
carne por su mayor peso corporal.
Coturnix coturnix japonica: es la codorniz japonesa que anida en la isla de Sakhaline
y en el archipiélago del Japón y emigra a Siam, Indochina y Taiwán. En el siglo XIX fue
introducida en Europa y Estados Unidos como ave de investigación y decorativa,
alcanzando después importancia en la industria avícola. Esta ave es destinada a la
producción de huevos por su alta productividad y multiplicación. Se explota actualmente
en Francia, Alemania, Inglaterra, Italia, Estados Unidos, Venezuela y Colombia.
Dentro de las principales características zootécnicas figuran: la hembra adulta pesa de
100 a 120 g y el macho de 90 a 110 g; consumen de 17 a 20 g de alimento diario con
22% a 24% de proteína; cada100 codornices ponen entre 80 y 100 huevos diarios, con
un promedio de postura del 90%. El macho presenta la garganta de color canela
intenso o marcada con algo de negro en la barbilla. El color canela oscuro llega hasta
las mejillas y el abdomen; la hembra es de color crema claro durante toda su vida. Los
machos jóvenes son muy similares a la hembra.
Clasificación taxonómica de la
Coturnix coturnix japonica
Reino: Animal
Tipo: Vertebrado
Clase: Ave
Subclase: Carenadas
Orden: Gallináceas
Familia: Phasianidae
Género: Coturnix
Especie: coturnix japonica
Nombre común: Codorniz

Las cochinillas: su prevención

Las cochinillas - Su prevención
cochinillas.
Métodos de control.- Intente aplicar los diferentes métodos para poder evitar este
problema.
-Elimine las partes muy afectadas o incluso, si es necesario, plantas completas.
-Da buenos resultados colocar las plantas afectadas (si están en maceta o cualquier
otro contenedor movible) en un sitio más fresco y con mayor luz. Tenga en cuenta
que a esta plaga le favorece el ambiente seco y cálido.
-Son insectos difíciles de combatir porque tienen caparazones que les protegen de
los insecticidas. En plantas de interior se les puede pasar por encima un algodón o
un cepillo mojado en alcohol sobre ellas. Para eliminarlas no hay que desesperar ya
que con los tratamientos adecuados se controla, aunque es dura.
Remedios ecológicos.- Aplique una solución de jabón y alcohol con una esponja.

Luego disuelva una cucharada de jabón o un chorro de lavavajillas en un poco de
agua no muy caliente. Añada un litro de agua y una cucharada de alcohol de
quemar. Con un pincel, unte los insectos o rocíe toda la planta sin olvidar el envés
de las hojas. Las plantas de hojas delicadas se deben aclararar con agua tibia al
cabo de 15 minutos para que no se quemen.
Las cochinillas tienen numerosos depredadores naturales en el jardín como las
mariquitas y numerosos endoparásitos. Por ejemplo, el cotonet o cochinilla
algodonosa (Planococcus citri) es difícil de combatir con productos pero tiene un
magnífico depredador llamado Cryptolaemus montrouzieri. En naranjos, no suele
tratarse con insecticidas gracias a él.
La cochinilla acanalada (Icerya purchasi) también está controlada en el jardín por el
insecto rodolia cardinalis, un escarabajo que come cochinillas. De hecho, es mejor
no tratar con productos químicos para no afectar a rodolia.
Uno de los fundamentos de la lucha contra las plagas sin usar productos químicos
es favorecer a los insectos auxiliares, esos que son beneficiosos porque comen o
parasitan a las propias plagas. Los dos ejemplos que le hemos puesto son
magníficos aliados del jardinero y del agricultor.

Plagas en la granja: las cochinillas

Las plagas - Las cochinillas
Continuamos explicándole todo lo relacionado con las plagas en las plantas.
Hay diversas especies de insectos que llamamos, en general, cochinillas o cocidos.
Todas las cochinillas se caracterizan porque tienen una especie de escudo protector,
de distintos colores y consistencias, según la especie de que se trate.
La plaga, junto a los pulgones, es el más frecuente en jardinería ya que puede
afectar a casi cualquier planta ornamental.
Estos insectos clavan un pico sobre hojas, tallos y frutos y chupan la savia. Parte de
esta savia la excretan como líquido azucarado (melaza). Hay algunas especies de
cochinillas que no lo hacen, como son los diaspinos.
Pueden tener una o más generaciones durante el año según la especie y el clima de
la zona. Es decir, que salen de un huevo como una larva que se transforma en la
cochinilla adulta y ésta pone huevos de donde vuelven a eclosionar larvas. Este
proceso (generación) se repite una, dos o incluso tres veces al año.
Cómo se delatan.- Veamos algunos trucos que las hacen desaparecer.
-Viendo al propio insecto.
-Por las hojas descoloridas, amarillas y deformadas.
-Viendo las hojas brillantes y pegajosas por la melaza (cuidado porque los pulgones
y la mosca blanca también la producen).
- Por la presencia del hongo negrilla. Cuidado de nuevo porque también se asienta
este hongo sobre la melaza de pulgones y mosca blanca.
Hay muchas especies de cochinillas a continuación te adjuntamos la lista de las más
importantes y sus correspondientes nombres latinos:
- Piojo rojo (Chrysomphalus dictyospermi)
- Piojo rojo de California (Aonidiella aurantii)
- Piojo blanco (Aspidiotus nerii)
- Piojo gris (Parlatoria perganderi)
- Serpeta fina (Lepidosaphes gloverii)
- Serpeta gruesa (Lepidosaphes beckii)
- Piojo de San José (Quadraspidiotus perniciosus): ataca a frutales.
LECANINOS
- Caparreta negra o Cochinilla de la tizne o Cochinilla del olivo (Saissetia oleae).
Hace más daño la Negrilla que ella.
- Caparreta blanca (Ceroplastes sinensis). Sin importancia económica.
- Cochinilla de los agrios (Coccus hesperidium). No precisa tratamiento alguno, ya
que es controlada totalmente por la lucha biológica.
COCHINILLAS CON PROTECCIÓN ALGODONOSA
- Cotonet o Cochinilla algodonosa (Planococcus citri)
- Cochinilla acanalada (Icerya purchasi)
Daños que producen.- Producen 2 tipos de daños: los directos, al absorber savia, y
los indirectos, por la Negrilla que se asienta sobre la melaza que excretan.
-Daños directos: pierde vigor, la planta se debilita al absorber los jugos por medio
de un pico que clavan en hojas, ramas o frutos.
-Daños indirectos: son los provocados por el hongo negrilla que se asienta sobre la
melaza que excretan. Esto también debilita puesto que ennegrece las hojas
impidiendo la fotosíntesis. En este caso, el deterioro estético es importante.

5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...