Comercialización del café

Resultado de imagen para comercializacion del cafe

Comercialización del café
6.1 Claves del éxito en la comercialización del café
El análisis de la experiencia de organizaciones estudiadas, permite identificar algunos factores comunes que tuvieron un rol determinante en su capacidad de enfrentar con éxito la caída de los precios internacionales del café. Estos factores clave fueron los siguientes:
a) Identificación de productos de alto valor y demanda creciente. En lugar de producir café convencional, cuyo mercado se caracterizó durante los noventa por un crecimiento lento de la demanda y un crecimiento de la producción que superó la demanda;
b) Asistencia técnica adecuada a las necesidades de los nuevos productos. Los productores enfrentan problemas técnicos de la producción de café orgánico, y demandan una asistencia técnica especializada, particularmente, para mejorar su productividad que es muy baja, por lo que emplearon nuevas tecnologías para aumentarla, y controlar las enfermedades y plagas con métodos manuales;
c) Implementación de un sistema de control interno;
d) Costos de certificación de la producción orgánica.
6.2 El mercado del café orgánico
Antecedentes
A decir de la Asociación Démeter (la actual certificadora de la legendaria Finca Irlanda, pionera de la producción orgánica y biodinámica), el origen del café orgánico se remonta al año de 1924, cuando un par de grupos de campesinos alemanes se acercaron al Dr. Rudolf Steiner; su preocupación básica era la rápida disminución de la vitalidad en las cosechas y los animales. Después de mucha persuasión, Steiner presentó una serie de lecturas sobre Agricultura, allí se establecen los lineamientos generales de las distintas ofertas de nuestros días. Jaime Alberto Coello Manuell,
El cultivo conocido como orgánico y el biodinámico aparecen, al mismo tiempo que la
llamada "revolución verde" y su inclinación por los fertilizantes y pesticidas sintéticos; podríamos interpretarlo como una reacción a la tendencia capitalista imperante en el campo.
Pero sólo hasta varias décadas después gente como Albert Howard, Eve Balfour o Rachel Carson articularon esta forma de agricultura. La diferencia entre el cultivo biodinámico y el orgánico radica en que, el primero tiene un acercamiento global a la finca, se la trata como un todo interconectado y se procura utilizar únicamente elementos del área de la finca para resolver los problemas y propiciar la productividad del cafetal; la finca se convierte así en un sistema autosuficiente al cual no penetran agentes del exterior con el consabido desajuste del ecosistema y de éste sólo saldrá café. En el segundo, el orgánico, cede a las presiones del mercado y la demanda y, aunque se sigue procurando la preservación del ecosistema, hay un fuerte intercambio de elementos entre el exterior y el interior, no sólo de café sino de material para el semillero; comida para los animales; quizá abono, donde tal vez se certifique, en la mayoría de los casos, el abono pero no el alimento de los animales del cual procede.
Existen también algunas otras etiquetas: el café bajo sombra, comprende desde una simple plantación de sol a la cual se le han agregado algunos árboles de mayor altura y diferente especie para formar un dosel y evitar el golpe directo de los rayos solares en las matas, lo cual es ya un avance importante puesto que un cafetal así poco a poco recobrará su biodiversidad, hasta una finca de cultivo completamente orgánico. En otras palabras, tanto el cultivo orgánico como el biodinámico son cultivos bajo sombra.

TV, vídeo y home cinema Fuente:  Guía para la innovación
de la caficultura
La Fundación para el Desarrollo Socio Económico 
Y Restauración Ambiental, FUNDESYRAM,

Laringotraqueitis aviar

Resultado de imagen para Laringotraqueitis aviar


Laringotraqueitis aviar
¿Que agente la causa? Herpes virus.
¿Que aves afecta? Todas las edades, principalmente aves adultas.
¿Que síntomas podemos ver en las aves vivas? Congestión ocular, nasal y grandes dificultades para respirar, pueden estirar sus cabezas y cuellos para poder respirar; también, al toser, pueden sacar mucosidad con sangre.
¿Que síntomas podemos ver en las aves muertas? Se observa a nivel de tráquea marcadas áreas hemorrágicas y material caseoso sanguinolento.
¿Cómo se transmite o contagia esta enfermedad? De ave a ave por medio del aire y el contacto. Transmisión mecánica por equipo e instalaciones.
¿Qué problemas produce esta enfermedad? Produce mortandad elevada de un 5 a un 50 %.si no es tratada y las aves que se recuperan quedan como portadoras.
¿Qué podemos hacer para prevenir esta enfermedad? El virus se destruye fácilmente por los desinfectantes y tiene poca resistencia al medio por lo cual una buena higiene y la adecuada desinfección de equipos es altamente recomendable como medida preventiva.
¿Qué podemos hacer para controlar esta enfermedad? Para su control utilizar la vacunación de los animales de acuerdo a las recomendaciones del médico veterinario.

Fuente:  www.produccion-animal.com.ar

Cultivo de mashwa Postcosecha

Resultado de imagen para Cultivo de mashwa  Postcosecha

 Cultivo de mashwa - Postcosecha
Después de la cosecha, lo tubérculos de la mashwa, deben ser sometidos a un minucioso proceso de selección y limpieza, antes de ser trasladados al mercado o a la agro-industria.
Durante este proceso se seleccionará la semilla que será utilizada para nuevas siembras (8-10 cm), procurando que esta, se encuentre íntegra y libre plagas (insectos y patógenos)
7.2.1. Selección y Limpieza
La mashwa se selecciona teniendo en cuenta los siguientes criterios:
• Para el auto-consumo y la venta (mercado o la agro-industria): deben ser tubérculos frescos y sanos, con un tamaño que oscile entre los 10-12 cm de largo y alrededor de 2.5 cm de diámetro.
• Para semilla: deben ser tubérculos verdeados, que tengan entre 12-15 cm de largo y entre 2.5 a 3.00 cm de diámetro.
• Para alimento de los animales: los tubérculos agrietados, cortados o deformes.
La mashwa seleccionada para el auto-consumo y la venta, se somete a un proceso de limpieza con agua limpia, utilizando un pequeño cepillo para eliminar los restos de tierra que se adhieren al tubérculo.
7.2.2. Empacado
La mashwa limpia se empaca en sacos de polipropileno (45.45 kg/ 1 qq), para luego conducirse al mercado o a la agro-industria.
7.2.3. Procesamiento
En la sala de procesamiento de la agro-industria, la mashwa, se somete al siguiente protocolo:
• Recepción y pesado del producto: se constata que el tamaño de los tubérculos sea el adecuado para poder someterlo al proceso de rallado y se procede a pesarlo
• Lavado: nuevamente el tubérculo se somete a un proceso de lavado con agua potable.
• Desinfección: El tubérculo, se desinfecta en una solución a base de 3 cc de cloro diluidos en 30 litros de agua o en una solución a base de 300 cc de Citrex en 30 litros de agua.

• Rallado: se procede a rallar los tubérculos de manera manual, procurando que queden pedacitos no mayores a 1 centímetro de tamaño.
• Secado: los tubérculos rallados, para evitar que se oxiden, se colocan inmediatamente en delgadas capas sobre bandejas de acero inoxidable y se someten a un proceso de secado, en secadoras de aire caliente por un espacio de 18 horas a una temperatura constante de 65º C. Se estima que 100 kg de mashwa con un grado de humedad del 87 % inicial, se transforman en 13 kg de mashwa
seca con un grado de humedad del 11 %.
Almacenamiento, Transporte y Expendio
La mashwa seca, se envasa en fundas plásticas de alta densidad con cierre, para evitar que se contaminan con polvo u otros agentes. Posteriormente el producto procesado se envasa en fundas de polipropileno con una capacidad para 50 gramos, que es la presentación con la que se expende el “Té de mashwa” en el mercado. Este producto se está recomendando para tratamientos de inflamación de la próstata en una dosis de 3 cucharadas en medio litro de agua.
La mashwa, debe transportarse en camiones limpios donde no se lleven al mismo pasajeros, especies animales, combustibles o sustancias de la industria, para evitar de este manera su contaminación
La mashwa fresca, se expende en los mercados populares de la sierra ecuatoriana, al por mayor en sacos de 1 qq (45.45 kg) o al granel (por libras).

Fuente: Editor: Manuel B. Suquilanda Valdivieso
(Manual Técnico)

El papel del ganado en una finca ecológica.

Resultado de imagen para finca ecológica   Resultado de imagen para finca ecológica


El papel del ganado en una finca ecológica.
Para muchos, la finca ecológica sin ganado es una contradicción. El ganado suele considerarse como un componente esencial de la finca, que abastece estiércol y permite el equilibrio en la rotación basada en praderas y cultivos de escarda. Es cierto que las fincas ecológicas por lo general son mixtas, aunque hay algunos ejemplos de fincas sin ganado; y puede aumentar aún más en el futuro el número de fincas meramente agrícolas que elijan convertirse a la agricultura ecológica. Por el momento no se conoce bien hasta que punto puede mantenerse un sistema viable sin el uso de la
rotación pradera temporal/cultivos de escarda, porque son muy importantes los beneficios que aporta ésta en términos de control de malas hierbas, enfermedades, plagas y mantenimiento de fertilidad.
El ganado no rumiante puede jugar un papel útil en las fincas ecológicas. Las aves de corral para huevos o carne son siempre una buena actividad adicional y puede tener un efecto beneficioso en los prados en que pasten libremente. Las aves de corral requieren en su dieta alimentos concentrados ricos en energía, además de un nivel suficientemente elevado de proteína, por ello compiten con los seres humanos por los alimentos que de alguna manera el ganado rumiante no necesita. En algunas ocasiones, esto puede dificultar la formulación de raciones con alimentos de cultivo ecológico.
Por último el ganado juega un papel de importancia en la finca ecológica, de una forma que no lo hace en ninguna otra finca. Por un lado puede aportar unos ingresos regulares. En general, el ganado y sus productos no dan el mismo beneficio que los cultivos de la rotación que se venden.
Esto puede ejercer presión sobre los ganaderos ecológicos, sobre todo si han tenido que hacer una fuerte inversión para cubrir las necesidades de los sistemas de estabulación y de alimentación del ganado.
Un elemento crucial, para tener éxito en la producción animal ecológica y para que se obtengan beneficios, es la comercialización. Algunos de los productores de carne que han tenido más éxito, distribuyen directamente a través de la carnicería de la propia finca, o tienen una relación muy estrecha con el matadero municipal y el carnicero local, de tal modo que el consumidor llega a conocer la carne y su procedencia, y de esta manera se asegura la calidad del producto.


Fuente:  Juan Luis Blanco Rojas
3º Explotaciones Agropecuarias
Escuela de Ing. Tecn.. Agrícolas

Enfermedades en las aves - Gumboro o bursitis

Resultado de imagen para gumboro o bursitis en aves

Enfermedades en las aves
Gumboro o bursitis
¿Que agente la causa? Birnavirus, muy resistente a las condiciones ambientales desfavorables, por lo que se dificulta su erradicación de las granjas infectadas.
¿Que aves afecta? Aparece con mayor frecuencia cuando las aves tienen de 3 a 8 semanas de edad.
¿Que síntomas podemos ver en las aves vivas? Ruido respiratorio temblores, pérdida del equilibrio, plumas er-izadas, depresión, anorexia, diarrea amarilla acaramelada, deshidratación, picoteo del ano.
¿Que síntomas podemos ver en las aves muertas? Todas las aves afectadas sufren cambios característicos en la bursa o bolsa de Fabricio ubicada sobre la cloaca, la cual se encuentra inflamada y su tamaño puede ser dos o más veces el normal, cambio de forma (oblonga), color (rosado, amarillo, rojo, negro) y la formación de una película gelatinosa alrededor de ella. A los pocos días, ésta disminuye de tamaño hasta la mitad de su tamaño normal. A nivel de la unión entre el proventrículo y la molleja se presentan hemorragias. Se debe hacer diagnóstico diferencial con coccidiosis, micoplasma, newcastle, micotoxinas, bronquitis.
¿Cómo se transmite o contagia esta enfermedad? Es extremadamente contagiosa y se transmite por contacto directo (ave a ave), con cama contaminada y heces, por los trabajadores, aire, equipos y alimentos contaminados, personal de servicio y, posiblemente, insectos y aves silvestres.
¿Qué problemas produce esta enfermedad? Produce gran morbilidad y mortalidad en los lotes afectados y su consecuencia más grave podría ser su efecto de reducir la capacidad del ave para desarrollar inmunidad contra otras enfermedades.
¿Qué podemos hacer para prevenir esta enfermedad? Inducir la inmunidad mediante la vacunación de las reproductoras, la cual es transmitida a sus hijos por medio del huevo es el mejor control de la enfermedad. Medidas de apoyo, como aumentar la temperatura, la ventilación y el consumo de agua pueden resultar beneficiosos.
¿Qué podemos hacer para controlar esta enfermedad? No existe un tratamiento específico y la medicación indiscriminada con ciertos medicamentos podría agravar seriamente la mortalidad.

Fuente:  José Luis Houriet*. 2007. INTA EEA Cerro Azul, Misiones. Miscelánea Nº 58, 48 pag.
*Técnico Agrónomo, EEA INTA Cerro Azul, Misiones, Argentina.
jhouriet@cerro.inta.gov.ar
www.produccion-animal.com.ar

El cilantro





El cilantro Coriandrum sativum, llamado popularmente cilantro, coriandro, culantro europeo, perejil chino o dania, es una hierba anual de la familia de las apiáceas (antes llamadas umbelíferas). Es la única especie del género Coriandrum, que es también el único miembro de la tribu Coriandreae. Sus orígenes parecen inciertos, aunque generalmente se considera nativo del norte de África y el sur de Europa. Planta que anualmente alcanza unos 40 o 60 cm de altura. Tiene tallo serectos, hojas compuestas, flores blancas y frutos aromáticos. Es de uso común en la cocina mediterránea, India, Latinoamericana, China y del Sudeste Asiático. Todas las partes de la planta son comestibles, pero generalmente se usan las hojas frescas y las semillas secas. Es de hábito anual y bajo condiciones normales, el cilantro alcanza de 40 a 60 cm de altura. Se da bien en suelos flojos y permeables, y en climas templados o de montaña en la zona tropical. Aunque es bastante resistente al frío, no sobrevive en terrenos encharcados. Es una hierba poco complicada que puede plantarse en jardines o macetas. Sus flores, pequeñas y blancas aparecen en verano. Las semillas se siembran en hileras, a 30 cm unas de otras, poniéndolas a 1 cm de profundidad; a más profundidad no germinan pues necesitan claridad. A las tres semanas brotan las plantas y hojas. A escala industrial, generalmente se siembra en hileras separadas de 30 a 50 cm con la misma maquinaria utilizada para los cereales. Se usan de 20 a 40 kg de semillas por hectárea. Sus principales problemas son el pulgón del coriandro (Hyadaphis coriandrii) y los hongos si hay excesiva humedad. Todas las partes de la planta son comestibles; sin embargo, son las hojas frescas y las semillas secas las de uso culinario más frecuente. Los frutos del cilantro se usan generalmente secos. Despiden un aroma cítrico cuando se los muele o aplasta. Se usan para condimentar y son indispensables en la cocina india, en preparaciones como el curry. Son un ingrediente básico de algunas cervezas belgas, salchichas alemanas y sudafricanas, pan de centeno en Rusia y países centroeuropeos (como sustituto de la alcaravea) y en ciertos platos nativos de la cocina etíope y árabe. Finamente, se añaden molidos como aromático al café en el Medio Oriente. Culinario de las hojas Las hojas frescas son ingrediente esencial del chutney, de la salsa verde y el guacamole mexicanos. Las hojas picadas también se usan como adorno, añadidas al final del cocimiento o justo antes de servir, sobre sopas y otros platos. El cilantro fresco nunca se cocina porque el calor destruye totalmente su aroma y sabor. Debe conservarse en el frigorífico dentro de envases herméticos, procurando consumirlo en pocos días, ya que se marchita rápidamente. No debe secarse ni congelarse porque pierde el aroma. En Panamá, su uso es básico en la cocina tradicional panameña, empleadas en sopas, carnes, y guisos. En Colombia, se emplea ampliamente en la preparación de sopas, ensaladas y puré de aguacate (también conocido en ese país como guacamole); aderezos con ají, entre otros usos. Hay dos variedades que conservan el mismo sabor, la que se siembra en clima templado cuyas hojas son más grandes y claras y la de clima frío, más verde y con hojitas muy finas. En Ecuador, le dicen cilantro o hierbita. Se la utiliza en casi todos los platos: diversos platos típicos tanto de la región litoral como en la sierra, tales como el encebollado, el seco de chivo o gallina, locro de papas, entre otros. Medicinal En herbología se utilizan los preparados de cilantro por sus propiedades estimulantes, antiespasmódicas y estomacales. Debido a sus propiedades bactericidas se utiliza para combatir el mal aliento, masticando las hojas. También evita el mal olor de las axilas aplicando el jugo extraído de las partes blandas de la planta sobre ellas. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Coriand... Canal de José Arcesio en YouTube: https://youtube.com/c/JoseArcesioGuti... Salty Colombia: https://saltycolombia.blogspot.com

5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...