La siembra de la mashwa

Resultado de imagen de La siembra de la mashua   Resultado de imagen de La siembra de la mashua

La siembra de la mashwa
Siembra
Su cultivo es similar al de la papa. Se le cosecha entre los 6 y 8 meses. Los tubérculos se pueden almacenar hasta seis meses en lugares fríos y ventilados. Para la siembra se utilizan entre 1 000 a 1200 kg de semilla (22- 26.4 qq)
Sistemas de siembra
La siembra de la mashwa se puede realizar como monocultivo o asociado con otros cultivos andinos tales como papas, ocas, mellocos, habas, etc. También se puede cultivar en franjas a base de cultivos densos: quínua, cebada, trigo, procurando alternar estos cultivos, con los tubérculos que requieren de labores de aporque, como una estrategia orientada a proteger los suelos de los efectos erosivos provocados por el agua
5.2.2. Preparación de la semilla para la siembra
Después de la cosecha, se debe escoger la semilla para las próximas siembras. Aquellos tubérculos que presentan un verdeamiento por la acción de los rayos solares, deben ser separados para luego ponerlos a brotar en un lugar seco y a la sombra durante dos a tres meses para evitar que los tubérculos se pudran. La semilla tiene que tener un tamaño más o menos uniforme (8 a 10 cm de largo), con muchos “ñavis” (ojos o brotes) y estar libres de plagas.
Previo a la siembra, la semilla debe desinfectarse y desinfestarse 2 ó 3 semanas antes de la siembra o el mismo día de la siembra por remojo o inmersión en una solución a base de 250 gramos de Hidróxido de Cobre (Kocide 101) y 250 gramos de Bacillus thuringiensis (Dipel o Thuricide), diluidos en 100 litros de agua, La semilla se pondrá en un canasto o costal y se deberá sumergir durante un minuto en la solución referida (contar hasta 60). La solución alcanza para desinfectar 25 qq de semilla.
5.2.3. Distancias y densidades de siembra
La mashwa, como monocultivo se debe sembrar en surcos espaciados entre 0.80 m a 1.00 m entre si, dejando las plantas distanciadas a 0.40-0.50 m, para tener una densidad de cultivo de 31 250 plantas a 25 000 por hectárea, en asocio puede intercalarse con papa, oca, melloco o haba, donde lógicamente el número de plantas disminuirá para dar paso a los cultivos que harán parte del arreglo asociativo..
5.2.4. Abonado de fondo
Al momento de la siembra se aplicará al fondo del surco el abono orgánico disponible en la finca, complementado con los fertilizantes minerales que se indican a continuación:
• Estiércol descompuesto: 1 kg ( 2.2 libras) + 35 gramos de roca fosfórica o de sulpomag por cada metro lineal de surco.
• Compost: 800 gramos (1.72. libras) + 100 gramos de roca fosfórica o de sulpomag por cada metro lineal de surco
5.2.5. Siembra y Tape
Esta labor se realiza colocando al fondo del surco la semilla, brotada, desinfectada y desinfestada, conservando las distancias anteriormente indicadas, de acuerdo a la variedad y pendiente del terreno.
Manejo del cultivo
5.3.1. Deshierba, rascadillo y aporque
Es importante mantener al cultivo libre de hierbas indeseadas, especialmente en sus primeros estados, pues estas compiten por luz, agua y nutrientes, para este efecto será necesario realizar deshierbas, escardas o rascadillos y finalmente un aporque.
La escarda o rascadillo, es importante para evitar el encostramiento de la capa superficial del suelo, facilitar la infiltración del aire en las raíces y así mismo eliminar hierbas indeseadas, como también exponer huevos, larvas y adultos de insectos plaga y nemátodos y a los microbios que causan enfermedades, a las acción de los controladores naturales bióticos y abióticos.
Por lo menos debe hacerse un aporque, cuando las plantas tienen unos 15 a 20 centímetros, con el fin de controlar las hierbas indeseadas y fijar la planta al suelo para facilitar la formación de los tubérculos.
La deshierba del cultivo, se debe hacer a partir del tercer día de luna menguante hasta el tercer día de luna nueva (noche oscura), es decir cuando las hierbas indeseadas han agotado sus reservas que se encontraban concentradas en las raíces, al cortarlas, tardarán en recuperarse en este período. En climas fríos y templados, es recomendable hacer dos deshierbas seguidas, la primera en luna creciente y la segunda en luna menguante, con el propósito de acelerar su agotamiento.
Fertilización complementaria
De manera complementaria se deben realizar aplicaciones foliares cada 8 a 15 días con una rotación de los abonos orgánicos artesanales: Biol, Abono de frutas y Té de estiércol.
Las aplicaciones de biofertilizantes (biol, purin,abono de frutas, vinagre de madera, extracto de algas) y harinas de rocas (roca fosfórica, sulpomag, cal agrícola, etc), se deben hacer entre el tercer día de luna creciente y el tercer día de luna llena, pues en este espacio de tiempo los tubérculos son estimulados por la luz de las fases lunares.

Fuente: Editor: Manuel B. Suquilanda Valdivieso

Guía para la innovación de la caficultura De lo convencional a lo orgánico Producción de café orgánico

Resultado de imagen de imagenes de cafe plantas

Guía para la innovación de la caficultura
De lo convencional a lo orgánico

Producción de café orgánico
Las fincas de café orgánico certificado, en su mayoría están pasando de una agricultura orgánica pasiva a una agricultura orgánica activa. Las fincas son certificadas por su diversificación productiva, por mantener cafetales con sombras, por la presencia de microorganismos en el suelo y elementos esenciales como materia orgánica, minerales primarios y nitrógeno atmosférico. Una estrategia para mejorar la calidad del café es clave, por tres razones:
PRIMERA, las condiciones agroecológicas favorables de las zonas productoras de café,
SEGUNDA, cafés de calidad consistentes tienen precios más altos.
TERCERA, aumentos en la calidad también pueden impulsar el incremento del consumo.
El mejoramiento de la calidad ofrece otros beneficios, puede ayudar a los vendedores nacionales de café a:
• Desarrollar y reforzar sus relaciones de largo plazo con exportadores, importadores y
detallistas;
• Aumentar su habilidad de negociar precios, inclusive primas por buena calidad, otorgando
poder de decisión a dichos vendedores;
• Ayudarles a desarrollar vínculos y tener acceso directo a mercados internacionales.
Las condiciones agroecológicas en los campos de café determinan directamente la calidad del café cosechado. La altitud de donde procede la cosecha es el criterio de calidad más reconocido por los compradores de café, y el más fácil de identificar y medir. La altitud está directamente relacionada con la acidez del café. En términos generales, los campos por arriba de los 800 metros sobre el nivel del mar tienen un potencial más alto para producir café de alta calidad (incluyendo café Gourmet y de especialidades). Lograr y mantener una buena calidad para el café de altura depende de procesar el café sin defectos, para diferenciarlo efectivamente de cafés semejantes producidos en otros países.
Los defectos del café son las imperfecciones que afectan las características naturales del grano. Se disciernen visualmente o por la catación profesional.
Los defectos pueden surgir a causa de:
• Las condiciones de plantación, presencia de daños ocasionados por hongos, virus e insectos
• La cosecha (usar cerezas inmaduras o sobre maduradas, o por moho o materiales foráneos a la cosecha);
• Sobre fermentación debida a demoras de almacenamiento o de transporte,
• Procesamiento (sobre fermentación, contaminación, almacenamiento inadecuado, secado inadecuado; insuficiente circulación de aire; o mal funcionamiento de los equipos).
Mejorando la calidad de los cafés orgánicos
Una estrategia de mejoramiento de la calidad del café implica un manejo integral de todo el proceso de producción, desde la preparación de los cultivos y la cosecha hasta el almacenamiento y envío de café uva. Comenzando por las condiciones necesarias para la producción primaria (cosechar bajo condiciones agroecológicas ideales, particularmente la altitud). Los productores deben manejar una diversidad de aspectos para evitar los defectos en el café y mantener la calidad durante la producción y el procesamiento.
5.2 Elementos clave en la producción primaria
Preparar adecuadamente la cosecha. La preparación comienza con el cuidado adecuado del cafetal, la renovación y conservación diligente de los árboles, y el control eficiente de plagas y enfermedades.
Las contribuciones de instituciones de investigación y de extensión son esenciales para identificar variedades para una producción de calidad (Typica y Bourbon), densidades de cultivo adecuadas,
prácticas agronómicas y culturales deseables, y en la aplicación de métodos de control de la cosecha, de plagas y enfermedades.
• Contar con la infraestructura productiva necesaria. Tanto de acopio y almacenamiento, como de beneficiado húmedo y seco, que posibiliten la comercialización de cafés especiales, puesto que arrojan la obtención de una mayor competitividad de nuestros cafés en el mercado internacional.
• Apoyar el café diferenciado (como el Orgánico, de Comercio Justo, y el Ecológico).
Estos segmentos del café son relativamente más pequeños en tamaño y de acceso limitado. Mantener la calidad es un componente esencial para su éxito. Apoyar la capacitación y la certificación necesaria de estos cafés puede aumentar los ingresos de los productores (porque estos segmentos tienen asociados primas de precios y están experimentando fuerte demanda en el mercado). También pueden generar efectos externos significativos, como mejorar la gestión del medio ambiente (por ejemplo,
resistencia a la sequía y a la erosión) y promover el apoyo organizacional al nivel de la comunidad. Cultivar café orgánico y ecológico puede proporcionar muchos de los elementos de capacitación necesarios para establecer y mantener estándares internacionales, como el seguimiento del producto desde el campo hasta el consumidor, control de insumos de la finca, y cosechas libres de residuos.
Diferenciar y aumentar la calidad de los cafés tiene el potencial de mejorar la posición competitiva de los países de la región en los mercados internacionales a través de una superior reputación, cultura de calidad, e ingreso.
Sin embargo, para entrar y desarrollar los segmentos del mercado de mayores ingresos, y al mismo
tiempo diferenciar los cafés Salvadoreños de otros orígenes, es necesario desarrollar estrategias de mercadotecnia y valor agregado. Antes de diseñar tales estrategias para el café, es importante entender las características, preferencias, y tendencias de los mercados consumidores.

Fuente: Guía para la innovación de la caficultura
De lo convencional a lo orgánico
Fundación para el Desarrollo Socio Económico Y Restauración Ambiental, FUNDESYRAM,
San Salvador, El Salvador, Septiembre 2010

Staphilocococcia y Streptocococcia

Resultado de imagen para Staphilocococcia y Streptocococcia   Resultado de imagen para Staphilocococcia y Streptocococcia

Staphilocococcia y Streptocococcia
¿Que agente la causa? Staphilocococcia y Streptocococcia. ¿Que aves afecta? Principalmente aves adultas.
¿Que síntomas podemos ver en las aves vivas? Se observa la presencia de pus, abscesos en los pulpejos plantares y los conductos auditivos externos y los ojos.
¿Que síntomas podemos ver en las aves muertas? No es necesario un examen postmortem para identificar los síntomas.
¿Cómo se transmite o contagia esta enfermedad? De ave a ave por contacto directo o por contacto con equipo o instalaciones mal desinfectadas.
¿Qué problemas produce esta enfermedad? Infección localizada
¿Qué podemos hacer para prevenir esta enfermedad? Mejorar las condiciones de higiene y sanidad. Aislar a las aves enfermas para su tratamiento. Desinfectar en profundidad las instalaciones y equipo.
¿Qué podemos hacer para controlar esta enfermedad? Cuando la infección es superficial se recomienda realizar fumigaciones con un producto yodado Cuando se encuentra afectando las patas es difícil el tratamiento debido a la cantidad de pus y al metabolismo tan rápido, por lo que se recomienda realizar tratamiento local: drenar y aplicar un desinfectante local.

Fuente: GUÍA PRÁCTICA DE ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN AVES DE CORRAL (PONEDORAS Y POLLOS)
José Luis Houriet*. 2007. INTA EEA Cerro Azul, Misiones. Miscelánea Nº 58, 48 pag.
*Técnico Agrónomo, EEA INTA Cerro Azul, Misiones, Argentina.
jhouriet@cerro.inta.gov.ar
www.produccion-animal.com.ar

LOMBRICULTURA Composición química del bio-abono

Resultado de imagen para lombricultura    Resultado de imagen para lombricultura

LOMBRICULTURA
Composición química del bio-abono
La materia orgánica de los suelos tiene una composición variable, predominan-do el C, H, O y N (CHON); en el caso de bioabono proveniente de pulpa de café a través de la descomposición por la actividad de la lombriz roja ca-liforniana, tiene diferentes contenidos de elementos químicos. De acuerdo al manejo del cultivo y al manejo que se le haya dado al substrato; hablaremos en este caso de tres zonas experimentales del país, donde se hicieron análisis del bioabono proveniente de pulpa como ser: Marcala, La Paz, Linderos, San Nicolás y La Fé, Ilama, Santa Bárbara .
Según el origen del sustrato o material, así varía el contenido de elementos nu-tritivos
Para concluir se estima que una ración alimenticia ideal para la producción de lombriz serían los porcentajes siguien-tes:
Estiércol de conejo ....................... 10 %
Estiércol de equino ....................... 15 %
Estiércol de bovino ....................... 35 %
Estiércol de ovino ......................... 10 %
Estiércol de porcino ...................... 30 %
2.1.3 Importancia del bioabono
El bioabono es importante porque me-jora las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo.
El bioabono es rico en microorganismos benéficos del suelo y con una amplia gama de macro y micro elementos dis-ponibles para la nutrición de la planta.
Algunos países como México, Colom-bia, utilizan el bioabono además de mezclas para viveros de café, en or-namentales, raciones alimenticias para animales, en la producción de hongos comestibles como Pleurotus ostreatus (Jac ex Fr) Kumn y Pleurotus Sajor Caju (Fr.).
Cuando se usa la combinación de pulpa y mucílago y se analiza la composición química del lombricompostaje, se apre-cia un mejor contenido de minerales (%) en el lombricompuesto y un ma-yor contenido de materia orgánica en el compost, ambos en estado fresco tienen una alta riqueza microbiana, en las cuales se identifican bacterias y levaduras.
Entre otros beneficios del bioabono están:
• Aumento notable en el peso freso y en la longitud del tallo de las plántu-las (Valencia, 1972).
• Disminuye la mancha de hierro (Cercóspora coffeicola) (Cadena, 1983).
• Mejora valores en peso seco y altu-ra de planta (Salazar, 1992).
• Mejora la permeabilidad, erosión, retención de humedad, inactiva los residuos de plaguicidas, incremen-ta y diversifica la flora microbiana, (Legal, 1997).
• Reduce los costos por insumos de fertilización hasta en un 40% en los primeros cuatro año y en almácigos hasta un 30%, (Medina, 1999).
• Mayor intercambio gaseoso, mayor actividad de microorganismos, aumento oxidación de materia orgáni-ca, mayor defensa de los cultivos de hongos o bacterias tóxicas, presenta un comportamiento como hormona fitoreguladora de crecimiento.
2.1.4 Humedad
Tineo, (1994), menciona que en un cultivo de lombriz de la especie Euchilus eugeniae, en estiércol de vaca, encontró que las condiciones más favorables de humedad para el crecimiento, maduración y producción de cocones, es mantener la humedad de 80%; por debajo del 70% es desfavorable.
La lombriz puede vivir temporalmente en condiciones de mucha humedad, pero no trabaja en la descomposición ni se reproduce.
Es básico recordar que la humedad de 80% controla la plaga, hormigas que se acercan por los azúcares que produce la lombriz al deslizarse por las galerías del substrato.
2.1.5 Temperatura
Eisenia foetida vive sin problemas en ambientes con temperatura de 10 y 25 ºC; a <10 temperaturas="" y=""> 30 ºC, no hay producción de cápsulas, por lo que las temperaturas son factores im-portantes que influyen en la producción y fecundidad de cápsulas.
En cuanto a la fecundidad, se encontró que en temperaturas controladas de 15 ºC, 20 ºC y 25 ºC, eclosionan 2.6, 3.1 y 2.7 lombrices por cápsula respec-tivamente, por lo que la temperatura óptima es de 20 ºC.
2.1.6 pH
La alcalinidad o la acidez, es un factor determinante en el substrato para que interactúen factores en su descomposición y específicamente para la reproducción de la lombriz roja californiana.
El pH está determinado por la humedad y la temperatura, la lombriz acepta de 5 a 8.4; siendo el ideal de 7 (neutro). Sí el pH es ácido, la lombriz entra en una etapa de dormisión y se desarrolla una plaga llamada planaria.
El pH ácido se puede corregir con una aplicación de carbonato de calcio (cal común); aproximadamente 2 oz/m2.
Sí el pH está alto, se agréga papel periódico picado. No importa la pro-cedencia mezclándolo en el substrato de bovinos 15 días antes de que esté precomposteado.
Según Legall (1993), el objetivo es que el alimento se estabilice en un pH de 7.5 a 8.0, humedad 80% y la temperatura de 20 ºC a 25 ºC.

Fuente:
639.75 Pineda, José Arnold
P653 Lombricultura / José Arnold Pineda, Instituto Hondureño del Café
.--1a. ed.-- (Tegucigalpa): (Litografía López), (2006)
38 p.: fotos
ISBN 99926-37-50-1
1.- LOMBRICES DE TIERRA. 2.- LOMBRICULTURA

EL CULTIVO DE MASHWA (Treopaeolum tubersoum) CONDICIONES AGROECOLOGICAS PARA EL CULTIVO

Resultado de imagen para EL CULTIVO DE MASHWA   Resultado de imagen para EL CULTIVO DE MASHWA

EL CULTIVO DE MASHWA (Treopaeolum tubersoum)
CONDICIONES AGROECOLOGICAS PARA EL CULTIVO
3.1. Suelos
Los sectores más adecuados para el cultivo de la mashwa, se encuentran desde los 2400 a 3 700 metros sobre el nivel del mar, especialmente donde predominan los suelos negro-andinos. Este cultivo prefiere suelos profundos y con un buen contenido de materia orgánica.
3.2. Clima
El área adecuada para el cultivo de la mashwua, es la misma que se requiere para el cultivo de la papa, es decir con una temperatura media anual que fluctúe entre los 6º y 14º Celsius, con una precipitación lluviosa de alrededor de 700 a 1200 milímetros anuales (7 000 a 12 000 metros cúbicos de agua por ciclo).
4. EPOCA DE SIEMBRAS Y VARIEDADES
4.1. Épocas de siembras
Las épocas de siembra más comunes para el cultivo de la mashwa, son las siguientes:
• Siembra mayor: octubre a diciembre
• Siembra menor: mayo y junio
Se argumenta que la diversificación de las épocas de siembra, responden a una estrategia para evitar el daño que provocan las heladas que se hacen presentes entre los meses de julio, agosto y septiembre.
4.2. Variedades
Se han reconocido más de 100 variedades de mashwa. Existen colecciones de germoplasma en Ecuador y Perú. Por el color se reconocen muchas variedades como: blanca, amarilla, chaucha, morada y zapallo.
La mashwa blanca es una variedad rara, pequeña y precoz, la mashua amarilla tardía, es la más difundida y alcanza un tamaño mayor que la amarilla chaucha, para la cual se señalan virtudes medicinales, por lo que se la utiliza contra el “mal de orina” (próstata)
`
5. TECNOLOGÍA DEL CULTIVO
5.1. Elección y preparación del suelo
5.1.1. Elección del terreno

Como el cultivo de la mashwa se hace al mismo tiempo que la papa, para la elección del terreno se deben tener en cuenta las mismas consideraciones que se observaron para cultivar la papa, esto es: que el terreno haya sido cultivado anteriormente con maíz, cereales o leguminosas, que sea profundo, con una textura suelta (franco a franco-arenoso) y que hayn sido sometidos a procesos de rotación con la finalidad de mantener un elevado nivel de producción a la vez que se mejora la estructura del suelo, la capacidad de absorción del agua, el aumento de la materia orgánica, a la vez que se reducen las pérdidas ocasionadas por la presencia de plagas (insectos,
nemátodos y patógenos)
Preparación del suelo
Se lleva a cabo, cuando el terreno se encuentra a capacidad de campo, esto es cuando al coger la tierra con la mano ésta no queda pegada. Respondiendo a lo que aconsejan los viejos agricultores la preparación del suelo se debe realizar a partir del tercer día de luna menguante, hasta el tercer día de luna nueva (noche oscura).
5.1.2.1. Arada
Realizar una arada profunda, utilizando arado cincel o arado de yunta, con una anticipación de por lo menos un mes a la siembra, a fin de exponer a los huevos, larvas y adultos de insectos, nemátodos, ácaros, gasterópodos y a los patógenos plaga, a la acción de los controladores naturales bióticos (aves, ranas, lagartijas, arañas, murciélagos, etc.) y abióticos (temperatura, humedad, radiación, etc.), como también para favorecer la emergencia de las hierbas indeseadas.
Una cruza siguiente de arado permitirá desterronar el suelo y eliminar las hierbas indeseadas que hayan brotado, luego se complementará esta labor con el paso de la rastra
5.1.2.2. Rastrada y Nivelada
El paso de la rastra contribuirá a desterronar el suelo hasta mullirlo, en esta labor, se pueden enterrar los rastrojos que hayan quedado de la cosecha anterior, los abonos orgánicos o algún tipo de enmienda que se ha haya decidido incorporar. Posteriormente, se puede dar paso a una labor de nivelación, utilizando una tabla niveladora o simplemente un listón de madera pesada.
5.1.2.3. Drenajes
Para evitar excesos de agua en el campo de cultivo, será importante realizar drenajes o caminos de agua para evitar que el exceso de humedad dañe al cultivo y a los tubérculos. Los drenajes deben circundar las parcelas de cultivo y en los suelos con pendientes deben realizarse siguiendo las curvas de nivel.
5.1.2.4. Elaboración de surcos
Se debe surcar el campo, de tal manera que al caer la lluvia o hacer el riego, el agua se deslice lentamente, para evitar la erosión del suelo y conseguir una humedad profunda y uniforme. Los
surcos deben espaciarse entre 1.00 a 0.80 m, entre si.
5.1.2.5. Desinfección del suelo
Con el propósito de evitar la presencia de microorganismos dañinos que podrían afectar al cultivo, se recomienda aplicar sobre el surco antes de la siembra ceniza vegetal a razón de 100 gramos por metro lineal,

Fuente: Editor: Manuel B. Suquilanda Valdivieso

Salmonelosis (Pullorum, diarrea blanca bacilar, pullorosis o infección paratifoidea)

Resultado de imagen para Salmonelosis (Pullorum, diarrea blanca bacilar, pullorosis o infección paratifoidea)

Salmonelosis (Pullorum, diarrea blanca bacilar, pullorosis o infección paratifoidea)
¿Que agente la causa? Salmonella pullorum.
¿Que aves afecta? Principalmente pollitos y cuando afecta a los adultos es producida por la S. gallinarun que causa la tifoidea.
¿Que síntomas podemos ver en las aves vivas? En los pollitos decaimiento, dejan caer las alas, se aglomeran cerca del calentador, diarrea primero amarillo-verdoso, luego blanco-grisácea pegajosa y espumosa. A veces se tapona la cloaca y algunos mueren en forma repentina. Los pollos adultos: en brotes severos, se encuentran débiles y deprimidos y pueden tener diarrea de color verde y marrón.
¿Que síntomas podemos ver en las aves muertas? En pollitos son: Saco vitelino (yema) sin absorber, hígado pálido, corazón y pulmones con nódulos amarillentos. En los adultos: órganos genitales con yemas deformes, pedicuiadas nódulos grises en las vísceras, principalmente placas blanquecinas en el intestino con material caseoso en la luz, también afecta los ciegos. Un diagnóstico positivo depende del aislamiento e identificación de la bacteria con procedimientos de laboratorio.
¿Cómo se transmite o contagia esta enfermedad? De la gallina infectada al huevo y del huevo al pollito, de pollo a pollo en la incubadora, caja de pollo, o galpones. Los sobrevivientes se convierten en reproductores infectados (comenzando un nuevo ciclo). Transmisión mecánica (transportada en la ropa, calzado, equipos o instalaciones contaminadas).
¿Qué problemas produce esta enfermedad? Mortalidad en los pollitos que puede alcanzar hasta un 100 %, iniciando baja y alrededor de los 4-5 días se dispara.
¿Qué podemos hacer para prevenir esta enfermedad? Aislamiento, sanidad, desinfección, ventilación correcta.
Comprar solamente pollitos de incubadoras que hayan sido reconocidas "Libres de pullorum”. Selección de reproductores sanos con periódicas pruebas de aglutinación con antígeno pullorum. No conservar lotes que se han recuperado para la producción de huevos. Eliminación de portadores. Vacunación.
¿Qué podemos hacer para controlar esta enfermedad? Se recomiendan la furazolidona, quinolonas de 2a y 3a generación, el sulfato de gentamicina y las sulfas (sulfadimetoxina, sulfametacina y sulfameracina).

Fuente: GUÍA PRÁCTICA DE ENFERMEDADES MÁS
COMUNES EN AVES DE CORRAL (PONEDORAS Y
POLLOS)
José Luis Houriet*. 2007. INTA EEA Cerro Azul, Misiones. Miscelánea Nº 58, 48 pag.
*Técnico Agrónomo, EEA INTA Cerro Azul, Misiones, Argentina.
jhouriet@cerro.inta.gov.ar
www.produccion-animal.com.ar

5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...