Enfermedades en caprinos - TUBERCULOSIS



Enfermedades en caprinos
TUBERCULOSIS
Es una enfermedad infecciosa rara en los caprinos
Cuando afecta a los pulmones es frecuente encontrar lesiones cavernosas que contienen materia gaseosa. Además formaciones perladas y vegetaciones vellosas en las serosas, también se la localiza en el bazo, hígado, ubre y en los testículos.
Agentes etiológicos: Son susceptibles los caprinos a Mycobacterium bovis, M. avium, M. tuberculosis.
Síntomas: El signo que evidencia la enfermedad en el animal que la padece, es la pérdida de peso, a pesar del correcto manejo nutricional y de otras prácticas que tienen que ver con el confort.
Diagnóstico: La prueba tuberculínica en caprinos se puede aplicar en el pliegue de la cola o en la tabla del cuello. Para confirmar un diagnóstico de tuberculosis es necesario aislar e identificar el agente etiológico, para eso hay que remitir muestras al laboratorio que se obtienen en el matadero post mortem o en el establecimiento por medio de técnicas de necropsia realizadas por un médico veterinario.
Medidas de prevención: Animales que ingresan al establecimiento deben estar acompañados del certificado que acredite libre de tuberculosis.
En el caso de los reactivos positivos se deben sacrificar.
Fuente: MANEJO SANITARIO DEL HATO CAPRINO
Med. Vet. ]osé Alberto Caparrós, Ing. Agr. Víctor Hugo Burghi y Aux. Ángel Juan Lapeña. 2005.
E.E.A INTA Manfredi, Proyecto Regional Caprino, Boletín Nº 1:3-14.
www.produccion

Enfermedades en los conejos



Enfermedades en los conejos
Metritis y orquitis
La metritis es una infección del útero, y la orquitis es una infección de los testículos. Ambas pueden ser causadas por P. multocida en conejeras donde la ventilación y la higiene sean deficientes, y donde exista una alta incidencia de catarros.
Puede sospecharse de la presencia de metritis cuando una coneja se aparea y no concibe, aunque existen otras razones que pueden causar una baja en la tasa de concepción. La coneja puede adquirir la bacteria al momento del parto cuando las madrigueras están sucias o mediante semen de conejos infectados. La infección puede diagnosticarse cuando se observa una descarga blanco amarillosa que sale de la vulva de la coneja, aunque puede existir sin la presencia de dicho fluido. Otra forma de detectar la infección es palpando el útero. Lo puede sentir agrandado o lleno de fluido. La práctica más recomendada contra esta condición es eliminar la coneja de la manada.
La orquitis es una condición poco común en los conejos. Se manifiesta con la inflamación de uno o ambos testículos. La bacteria llega a los testículos por la uretra del pene o por el torrente sanguíneo (septicemia).
Esa enfermedad es muy peligrosa porque el macho la transmitirá a las conejas con el riesgo potencial de culminar en metritis. La mejor forma de prevenir la infección es examinar periódicamente los testículos de los animales, y si nota alguna anomalía, aísle el animal afectado del resto de la manada. El uso de antibióticos para tratar esta condición es de poco valor, por lo que usted debe eliminar al animal afectado.
Cuello torcido
Esta condición es causada por una infección de P. multocida en el oído de los conejos. La enfermedad afecta el equilibrio del animal. No existe un tratamiento eficaz, razón por la cual usted debe eliminar el animal de la manada. La carne de los conejos afectados es apta para consumo humano.
Ojos llorosos
Esta condición es más común en animales jóvenes. Distintas clases de
bacterias pueden causarla, incluyendo a P. multocida. La condición puede
tratarse con ungüentos oftálmicos a base de antibióticos. El antibiótico
Choloromycetin es particularmente eficaz. En caso de que sea un animal
valioso, y que se tape el conducto lacrimal del ojo, un veterinario lo puede
reabrir.
Fuente: Enfermedades de los conejos
Héctor L. Rodríguez Pastrana
Especialista a/c ganado para carne

ENFERMEDADES DE LOS PORCINOS



ENFERMEDADES DE LOS PORCINOS
GASTROENTERITIS TRANSMISIBLE PORCINA
Coronavirus
Enfermedad viral común en cerdos de todas las edades. se caracteriza por producir vómito y diarrea persistente.
Etiología Un coronavirus destruye las células epiteliales del yeyuno e íleon, por lo que se ve afectada la absorción intestinal. El período de incubación es de 18 horas aproximadamente. Las epidemias más graves son en éepocas frías y lluviosas.
Síntomas Vómito. Diarrea acuosa profusa. Deshidratación. Polidipsia. Coágulos de leche (en cerdos lactantes).
Diagnóstico Examen histológico del intestino delgado con inmunofluorescencia.
Tratamiento
Evitar la deshidratación. Infección planeada de las marranas gestantes para promover la resistencia natural en los cerditos
Fuente: Viarural Agro y Construcción 

Producción orgánica de papa - Valor Nutritivo


 

Producción orgánica de papa
Valor Nutritivo
La papa es un alimento, muy nutritivo que desempeña funciones energéticas debido a su alto contenido en almidón, así como funciones reguladoras del organismo por su elevado contenido en vitaminas, minerales y fibra. Además, tiene un buen contenido de proteínas, presentando éstas un valor biológico relativamente alto dentro de los alimentos de origen vegetal.
En contraste con los cereales las papas tienen vitamina C en cantidades similares a éstos. Las papas presentan un contenido en azucares, proteínas y energía intermedia entre los que se observan en frutas, hortalizas y los cereales.
La proteína de la papa presenta un valor biológico superior a la de los cereales lo cual se debe a su mayor contenido en lisina, aminoácido limitante en la proteína de los cereales.
Un estudio realizado por la FAO en el Perú, muestra la composición de algunos cultivos andinos, determinando para la papa los siguientes contenidos por cada 100 gramos de porción comestible.
CONDICIONES AGROECOLOGICAS PARA EL CULTIVO
3.1. Suelos
Los sectores más adecuados para el cultivo de la papa, se ubican desde los 2400 a 3700 metros sobre el nivel del mar, especialmente donde predominan los suelos negroandinos.
Los tubérculos de carne ligera y suave prefieren los suelos francos, arenosos y ricos; mientras que los suelos húmedos y pesados dan lugar a tubérculos de carne más firme.
3.2. Clima
El área adecuada para el cultivo de la papa, es aquella cuya temperatura media anual está entre los 6 y 14º Celsius, con una precipitación lluviosa de alrededor de 700 a 1200 milímetros anuales (7000 a 12 000 metros cúbicos de agua por ciclo).
EPOCA DE SIEMBRAS Y VARIEDADES
4.1. Épocas de siembras
Debido a la diversidad de microclimas existentes a lo largo de la sierra ecuatoriana, las épocas de siembra varían de un sector a otro. De manera general, se puede hablar de dos épocas definidas para la siembra de la papa: la primera, que se realiza entre los meses de mayo a junio y la segunda que se hace entre los meses de octubre, noviembre y diciembre. Sin embargo es importante señalar que existen sectores con condiciones de suelo y clima especiales que permiten realizar siembras durante todo el año.
TECNOLOGÍA DEL CULTIVO
5.1. Elección y preparación del suelo
5.1.1. Elección del terreno
Se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:
• Escoger terrenos donde antes se cultivaron maíz, cereales y leguminosas, que estén libres de plagas (insectos, nemátodos y patógenos) y que en lo posible no sean propensos a sequías, heladas y granizadas, a fin de que el agricultor pueda tener seguridad en el desarrollo del cultivo.
• Que sean terrenos descansados profundos (más de 50 centímetros de profundidad) y sueltos (franco y franco arenosos).
• Que sean terrenos sometidos a procesos de rotación, es decir, donde hay una sucesión de diversos cultivos que giran alrededor de uno principal, cuya finalidad es mantener un elevado nivel de producción a la vez que se mejora la estructura del suelo, la capacidad de absorción del agua, el aumento de la materia orgánica y se reducen las pérdidas ocasionadas por la presencia de plagas.
Fuente: Producción orgánica de cultivos andinos
Editor: Manuel B. Suquilanda Valdivieso
Ministerio de agricultura y ganadería acuacultura y pesca

MANUAL DE AVICULTURA



MANUAL DE AVICULTURA
ESCAMAS
LAS PLUMAS
Con referencia a la cobertura de las plumas, denominamos al conjunto plumaje.
Este es de vital importancia en aspectos reproductivos y de camuflaje en la vida silvestre.
RAZAS:
La elección de la raza, es un aspecto fundamental, según el establecimiento se dedique a la producción de huevos, de carne o de ambos productos.
Cuando se piensa en producir huevos, se prefiere una de las razas livianas: la Leghorn blanca, en galpones industriales. En pequeñas producciones se aprovechan las ventajas de la negra o colorada INTA
Entre las razas pesadas, netamente especializadas en la producción de carne, se prefiere la Orpington, para los emprendimientos familiares, en caso de criaderos industriales se cría el pollo parrillero híbrido.
Para la producción de carne y huevos a la vez, muy común en la cría casera, se elegirá razas de doble propósito, como la New Hampshire y la Rodhe Island colorada.
RAZA DE GALLINA PONEDORA
LEGHORN
El plumaje es blanco, las patas y el pico son amarillos, el cuerpo medianamente largo. La cresta es simple, mediana, bien parada en el macho, cae hacia un costado en la hembra.
Características de las gallinas: excelente ponedora todo el año. Raza ideal como gallina ponedora. Mala madre.
Característica del pollo: Pollo pequeño para preparar plato de cocina para un solo comensal. Buen peso y crecimiento.
ORPINGTON
De cuerpo ancho y profundo, el pecho ancho en toda su extensión, lo que demuestra sus buenas cualidades como productora de carne: La cabeza es pequeña en relación al cuerpo. Los muslos y las patas son gruesos, más bien cortos y casi ocultos por las plumas del cuerpo.
La variedad Leonada es de plumaje leonado uniforme en todas sus secciones, el pico y las patas son de color blanco rosado.
La variedad negra, el plumaje es negro verdoso lustroso en toda su superficie.
El color de los pollitos bebe en la variedad leonada, es amarillo y en la variedad negra es de color negro o negro pizarra.
Variedades: Leonada, Negra.
Características de la gallina ponedora: buena ponedora todo el año; muy buena madre.
Características del pollo parrillero: muy buen peso y crecimiento.
-----------------------------
Fuente: MANUAL DE AVICULTURA
2º AÑO CICLO BÁSICO AGRARIO
VERSIÓN PRELIMINAR
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AGRARIA

ESPECIES MENORES: CODORNICES



ESPECIES MENORES: CODORNICES
 Vigile que la humedad relativa del local permanezca entre un 75 y un 85%.
 No los deje expuestos al sol.
 No los mantenga por más de una semana sin incubar.
 Los huevos deben pesar como mínimo de 9,5 a 12 g, pero este peso puede variar dependiendo de la raza, parámetros de selección y de la alimentación de los animales. Para clasificarlos por peso, utilice una romana graduada en gramos; si no dispone de la romana, clasifíquelos utilizando un cedazo de 2,54 x 2,54 cm. Los huevos se esparcen sobre el cedazo con cuidado, los que pasen a través del cedazo son descartados para la incubación.
 En trabajos de investigación, se encontró una relación directa entre el peso de los huevos y la supervivencia de las crías, pues el peso constituye un criterio de selección al escoger los huevos para incubación (Echeverría, 2004).
 Los huevos que cumplen con la anterior condición deben, además, estar libres de rajaduras.
 El color de los huevos debe ser brillante (no opaco); la cáscara debe ser completamente lisa, sin ninguna aspereza. Deseche cualquier huevo poroso o deforme, ya que su fertilidad es casi nula.
 Como medida preventiva, limpie y desinfecte los huevos, cada vez que los recoja y los seleccione. Con este proceso, se elimina cualquier tipo de bacteria que pueda matar posteriormente al embrión.
 Coloque los huevos seleccionados y ya limpios en posición inclinada, de 30 a 45°, con el objeto de que no se les adhiera la membrana que los cubre. Esta posición deberá variarse cada 12 h como mínimo.
 Después del sétimo día de mantener almacenados los huevos, los nacimientos decrecen un 1% por día los primeros cuatro días y un 2% a partir del décimo después del almacenamiento.
 A partir del día catorce de almacenamiento, la eclosión de los huevos es casi nula (Echeverría, 2004).
6.6. Sistemas de incubación
En este proceso intervienen factores como la temperatura, la humedad, el movimiento del huevo y la ventilación, para el sano desarrollo de un embrión, hasta concluir con el nacimiento del polluelo. En el caso específico de las codornices, el tiempo de incubación oscila entre los dieciséis y diecisiete días, aproximadamente.
Existen dos sistemas para incubar los huevos:
 natural
 artificial
6.6.1. Incubación natural
Este sistema es utilizado, principalmente, por productores pequeños (tipo extensivo o casero); se emplean gallinas del tipo bantam o conocidas en nuestro medio como “jardineras”; algunos productores utilizan estas gallinas enanas, como incubadoras naturales. Cada gallina puede incubar entre diez y quince huevos; se recomienda no utilizarlas grandes, pues por su peso, al salir del nido o entrar, quiebran los huevos.
Seleccione los huevos para incubación, a fin de obtener mejores resultados de eclosión (nacimientos). Ubique el nido en un sitio tranquilo, protegido de los rigores de la intemperie; además, coloque paja o virutas de madera seca para asegurar su comodidad. Deje cerca del nido agua fresca y alimento permanentemente, para evitar que la gallina abandone por mucho tiempo el nido. Mantenga la gallina dentro de una jaula para evitar el ingreso de depredadores. El cedazo de la jaula debe ser de abertura pequeña para impedir que las crías recién nacidas escapen por los agujeros (menor a 2,54 cm).
No moleste a la gallina durante los primeros días de incubación. Una vez nacidas las codornices, déjelas con la gallina por espacio de una o dos semanas, pero siempre encerradas en la jaula; después de este lapso vuelan y se pierden. Algunos productores solo mantienen a las crías uno o dos días con la madre sustituta, ya que aducen que se les dificulta el manejo dentro de la jaula y, por ello, prefieren trasladarlas a las criadoras, al segundo día de nacidas, como medida de precaución y manejo. Una criadora es una jaula donde se mantienen muchas aves pequeñas, a las cuales se les provee de forma manual el agua, alimento, luz y temperatura necesaria para su desarrollo pleno y seguro hasta su etapa productiva.
6.6.2. Incubación artificial
Para incubar artificialmente los huevos, se necesita de una incubadora mecánica; esta aloja gran cantidad de huevos al mismo tiempo (desde cien hasta miles de ellos). Las incubadoras son aparatos que proveen de forma artificial, la temperatura, humedad, rotación y aireación ideal para el desarrollo satisfactorio de las aves. El uso de ellas es recomendable para granjas con más de cien reproductoras, pero no es excluyente para grupos más pequeños de aves.
Fuente: ESPECIES MENORES: CODORNICES
 Rodney Orlando Cordero Salas

Manual de cultivos para la Huerta Orgánica Familiar - Rabanito



Manual de cultivos para la Huerta Orgánica Familiar
Rabanito
Se aprovecha su raíz, de sabor ligeramente picante, y hojas tiernas en ensalada.
Clima y Suelo
Si bien soporta cualquier temperatura, prefiere los climas templados o  templados-frescos. No es muy exigente en suelo, aunque le favorecen los fértiles, profundos y frescos.
Forma y Época de Siembra
Los más indicados son los meses de Agosto- Octubre y Febrero a Mayo (pero pueden sembrarse todo el año). Se aconsejan siembras cada 15 días para tener producción escalonada de rabanitos frescos y tiernos.
Cultivares:
 Redondo Rosado Punta Blanca
 Redondo Escarlata
 Sparkler, Rovi, Medio largo, Scarlet globe entre otros.
Se siembra al voleo, utilizando 2 gramos de semilla por m² y 1 a 1,5 cm de profundidad. Es aconsejable sembrar en pequeñas superficies de acuerdo al consumo. Aunque la forma más recomendable de sembrar es en líneas o surcos, asociados con cultivos más lentos en su crecimiento como espinaca, zanahoria, etc.
Cuidados del Cultivo
Luego de la brotación se realiza un raleo dejando separadas las plantas 15 cm Los principales cuidados consisten en desmalezar, espaciar las plantitas y mantener el suelo fresco mediante riegos frecuentes, especialmente en verano.
Enfermedades como el mildew (manchas amarillas en hojas que luego pasan a color pardo) se controlan destruyendo las plantas enfermas y efectuando pulverizaciones preventivas con caldo bordelés al 1%. El Pulgón puede controlarse con alcohol de ajo, entre otros productos (ver Remedios Caseros en Cartilla La Huerta orgánica - Pro Huerta).
Cosecha
Debe realizarse en el momento oportuno, ya que si los rabanitos se dejan en suelo por más tiempo, se endurecen, crecen y se ahuecan. El ciclo según la época es de 20-30 días, debiendo cosecharse al alcanzar un diámetro de 1 a 1,5 cm, evitando un mayor desarrollo para que el sabor sea más suave.
Fuente: Manual de cultivos para la Huerta Orgánica Familiar
Autor: Ing. Agr. Enrique David Goites

Manual de Porcicultura Uso de registros en la actividad porcina



Manual de Porcicultura
Uso de registros en la actividad porcina.
Aspectos generales:
En Costa Rica, un problema grave que ha tenido la porcicultura a través de los años, es
la falta de información sobre el comportamiento productivo y económico de la actividad.
No es sino, en los últimos años cuando un buen número de productores han tomado
conciencia sobre la importancia de llevar información.
En Porcicultura son indispensables los registros para programar actividades, y para detectar
fallas administrativas o de cualquier otra naturaleza que estén afectando la producción.
La importancia de llevar registros radica en la información que de ellos podamos obtener
para así evaluar la forma en que se está trabajando y hacer los ajustes si es necesario.
Para lograr este propósito se recomienda hacer evaluaciones periódicas, utilizar reportes
o resúmenes de los índices de producción y como fin fundamental, realizar evaluaciones
económicas, puesto que la porcicultura debe verse como una actividad empresarial.
La cantidad de registros que se deben llevar depende del tamaño de la granja y del
grado de información que queramos obtener. En todo caso, debemos evitar el exceso y
la complejidad de ellos.
Los registros deben ser simples, fáciles de llenar, tabular e interpretar, siempre deben
suministrar la información mínima necesaria.
Tipos de registros incluidos en el resumen:
a- Registros de producción:
Apareamiento, parto y lactancia (útil para pequeñas porquerizas)
Registro de apareamiento
Registro de parto y lactancia
Registro de cerdas de cría
Registro de verracos
b- Cuadro de inventario y análisis de la productividad de la
piara
c. Cuadro de resumen de los índices de la granja
d. Registro de gastos y ventas:
Registro de gastos
Registro de ventas
e. Formato para la evaluación económica
Fuente: Manual de Porcicultura
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
Programa Nacional de Cerdos
Sistema Unificado de Información Institucional
Fundación para el fomento y promoción de la investigación
y transferencia de tecnología agropecuaria en Costa Rica

5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...