Maíz Dulce (Choclo)


Maíz Dulce (Choclo)
Se siembra para el aprovechamiento de la espiga a la madurez lechosa, conociéndose
con el nombre de choclo
Clima y Suelo
Sensible a las heladas, es un cultivo de clima templado-cálido, tampoco
tolera exposiciones prolongadas a bajas temperaturas. La temperatura
óptima del cultivo es entre 15o y 24oC con una máxima de 32oC
y mínima de 10oC. Prefiere los suelos franco a franco-arcillosos por
retener más la humedad, aunque se puede cultivar en una amplia
gama de suelos salvo los que tengan problemas de salinidad o acidez.
Responde muy bien a un suelo de elevada fertilidad por lo cual se
aconseja que el maíz continúe en la rotación a la arveja o haba, debido
al aporte de nitrógeno por simbiosis que dejan estos cultivos.
Forma y Época de Siembra
Desde Septiembre a Noviembre, según la variedad, evitando las siembras
tardías ya que pueden ser muy perjudiciales por ataque de isoca
de la espiga. Se siembra en forma directa a golpe, en chacra a 1,40 x
1,40 m o en surcos a 70 cm entre surcos y 30 cm entre plantas. Se recomienda
realizar siembras escalonadas cada 15-20 días para prolongar
el período de cosecha hasta Marzo - Abril.
Se calcula unos 10 grs. cada 10 m lineales de surco para los de ciclo
largo (Abasto INTA, Maizón) o 5 plantas por metro; y unos 15-20 gramos
de semilla cada 10 m lineales de surco en cultivos ciclo corto (F1
Arreo; Aztec, etc.).
Variedades:
Leales
Opaco INTA
Aporcar cuando el cultivo tienen 50 cm de altura arrimando tierra al
costado de las plantas para lograr un buen afianzamiento y evitar vuelcos
por el viento durante su desarrollo. Se recomienda abonar con
compost a razón de 1 Kg cada 1,5 metros lineal de surco y repetir nuevamente
en el ciclo, cuando el maíz está en estado de macollaje.
Recordemos que casi el 70% de los nutrientes que extrae el maíz en
todo su ciclo ocurre desde 10 días antes hasta 30 días después de la
aparición de la panoja.
Riegos: como es una planta que requiere humedad para obtener buen
desarrollo y producir choclos de buen tamaño, debe tener buena
humedad en su época crítica que es entre formación de las barbas y el
final de llenado de los granos. Igualmente la falta de agua en el resto
del ciclo resiente la obtención de buenos rindes.
Se estima que el maíz precisa, en suelos franco-arcillosos, unos 25 mm
de agua por semana en la época de crecimiento y unos 40 mm por
semana durante la formación de la espiga.
Las plagas más importantes para el maíz son las orugas cortadoras,
que lo afectan en su crecimiento inicial. Para su control puede revisarse
el lote a utilizar de noche, con cebos a base de cáscara de naranja.
Si aparecen las orugas puede aplicarse piretrinas naturales o tierra de
diatomeas en horas de la noche.
Otras plagas son las orugas y gusanos perforadores como la „isoca de
la espiga‰, que atacan el extremo de la espiga, de difícil control por
medios orgánicos, por lo que se recomiendan intercultivos con chaucha
de enrame, sembrando en forma temprana los maíces más azucarados
y en siembras mas tardías los maíces dentados (que son menos
apetecibles por las orugas y tienen chala más fuerte y áspera, sobresaliendo
de la espiga y dando mayor protección al ingreso de la oruga;
en caso que esta penetre, queda en la punta, siendo menor el daño por
el tamaño de espiga mayor que uno del tipo dulce). Realizar carpidas
frecuentes para eliminar malezas y mantener el suelo suelto y aireado.
Cosecha
Se calcula entre 70 y 120 días según la variedad y época de siembra.
Como dato orientativo la cosecha puede comenzar de 15 a 20 días después
de la aparición de las barbas (estigmas) que comienzan a secarse,
estando los granos al estado lechoso al hincarse la uña revientan fácilmente
largando un líquido blanquecino.
Fuente: Manual de cultivos para la Huerta Orgánica Familiar
Autor: Ing. Agr. Enrique David Goites

La granja ecológica integral


La granja ecológica integral
En una granja integral familiar, se pretende integrar la producción agrícola y
pecuaria en un arreglo acorde con un sistema natural que haga aún más eficiente tal
espacio y los recursos de que se dispone. Los productos de la granja se utilizan para
la alimentación de la familia y los animales y los excedentes se destinan al mercado
ya sea como materias primas o productos procesados. Los materiales residuales se
pueden utilizar para la alimentación animal o ser reciclados a través del composteo
para la fertilización de los cultivos.
Cada región tiene un conjunto particular de sistemas agrícolas y pecuarios que son el
resultado de la influencia del medio natural y social en que se encuentra inmersa y que le diferencían de otras regiones. A pesar de esta diversidad, existe un elemento común entre todas ellas que es el uso de los recursos naturales como materia prima para la producción. El reto consiste en crear condiciones propicias para el desarrollo de sistemas de explotación agrícola sustentables, dentro de cada condición agroecológica.
Los sistemas agrícolas tradicionales desarrollados a nivel local contienen muchos elementos de sustentabilidad, que les permiten tener un efecto de menor impacto destructivo en el ambiente. Entre los conceptos que involucra un sistema tradicional se encuentran la diversificación de la producción, el reciclaje de materiales orgánicos, la conservación del suelo, el agua y la biodiversidad. Estos conceptos, combinados con la tecnología moderna, pueden ser el soporte de una agricultura más estable.
El aprovechamiento integral se resume en tres principios:
•La naturaleza debe ser entendida como un todo, es decir, que los componentes de la
granja (agua, suelo, aire, plantas, animales y hombre) interaccionan entre sí y que las
modificaciones a uno de ellos repercute directa o indirectamente e n el resto; por ello,
los productores deben trabajar a favor de cada uno de los componentes;
•El productor debe aumentar la diversidad de componentes de la unidad de producción:
diversidad de plantas, animales y condiciones de producción;
•El suelo, el agua y el aire deben conservarse limpios y enfatizar su mejoramiento o reciclaje con prácticas diversas.
Estos principios son válidos para unidades de producción grandes y pequeñas, tecnificadas o tradicionales, comerciales o de autoconsumo.
Sin embargo, este trabajo se concentrará en una unidad de producción común para la mayoría de las familias rurales: el traspatio o solar y su manejo integral. Los componentes que se mencionan son
indicativos y pueden adaptarse a cualquier condición ecológica.
La finalidad del manejo integrado del traspatio es aprovechar adecuadamente el espacio y los recursos disponibles, aplicar tecnologías sencillas y baratas que permitan hacer más eficientes las labores que allí se realizan y demostrar que existen alternativas que pueden hacer más redituable el sistema de producción.
La diversificación productiva permite mejorar e nivel de alimentación de la familia, reciclar materiales de desecho y aprovechar subproductos como insumos para otros componentes del traspatio.
El uso de tecnologías y prácticas alternativas permitirá utilizar fuentes de energía como el sol y el viento, que generen beneficio para la casa y la unidad de producción a un costo muy bajo.
Fuente: Subsecretaría de Desarrollo Rural
Dirección General de Desarrollo Rural

LA GALLINA ECOLÓGICA


EL ESTUDIO DE LA GALLINA ECOLÓGICA
Quizá lo más importante para los ganaderos ecológicos sea la relación entre la
salud y la vitalidad del individuo animal y la forma en que se trata a este animal.
Muchas investigaciones y observaciones demuestran que numerosas enfermedades y
síndromes actuales están relacionados con los métodos de estabulación, alimentación y
cría, adoptados para aumentar la producción o la rentabilidad. Se han introducido
problemas nuevos que requieren nuevas soluciones por parte de los veterinarios o los
científicos que estudian los animales.
La resistencia a los antibióticos en el ganado es un problema que hace cada vez
más difícil encontrar un remedio para algunas enfermedades bacterianas muy simples, y
también llama la atención en todo el mundo el aumento de la resistencia de importantes
bacterias patógenas. Por otra parte, la efectividad del propio sistema inmunitario del
animal puede reducirse por el sistema en su globalidad. La reducción de la competencia
inmunológica parece tener relación con la producción de ho rmonas por estrés cuando
los animales están hacinados, la falta de oportunidades de los animales para desarrollar
gradualmente su propia inmunidad, la presencia de pesticidas o residuos de metales
pesados o incluso la relación entre ganadero y animales.
Esas enfermedades tecnológicas harán que los científicos y los veterinarios que
estudian a los animales se confronten cada día más con problemas nuevos y corremos el
riesgo de cavar un pozo sin fondo, del que únicamente podemos salir si adoptamos un
sistema que no pretenda alcanzar producciones altas por tener en cuenta únicamente los
simples aspectos económicos. En otras palabras podemos definir que hace falta un
sistema más próximo a las capacidades naturales del animal. El bienestar de los
animales ha de estar determinado por su estado de salud, la incidencia de enfermedades,
la longevidad, la capacidad reproductiva y varios indicadores fisiológicos y de
comportamiento, y no únicamente por el baremo de la productividad, que es un mero
indicador de que el animal come, bebe y no tiene enfermedades clínicas.
Hay otras consecuencias provocadas por los sistemas modernos de producción
ganadera que tienen repercusiones para el suelo los cultivos y la salud y el bienestar
humano. La separación de la producción ganadera del suelo no solo se refleja en la
naturaleza del propio animal, sino que también crea problemas derivados de la
dependencia de grandes cantidades de alimento de múltiple procedencia y de la
conformación de desiertos de ganado, agolpados generalmente en cantidades y
concentraciones dañinas para el medio ambiente.
Fuente: EL ESTUDIO DE LA GALLINA ECOLÓGICA
Juan Luis Blanco Rojas
3º Explotaciones Agropecuarias
Escuela de Ing. Tecn.. Agrícolas

LA GALLINA ECOLÓGICA


LA GALLINA ECOLÓGICA
INTRODUCCIÓN
La producción de este tipo de carne en los últimos años no ha dejado de crecer,
es más en los últimos 25 años, prácticamente se ha duplicado.
Las principales razones, en que se fundamenta este éxito expansivo, son de dos
tipos: razones técnicas y razones comerciales o de mercado. Entre las primeras
podríamos citar entre otras, su bajo coste unitario, la rapidez de su ciclo biológico, la
bondad de sus índices, la calidad de sus productos, , la buena relación: coste/calidad,
etc.
Entre las segundas está, como probablemente la más importante, la buena
aceptación por parte del mercado de este tipo de este tipo de carne a la que se identifica
con una carne sana, sin o con muy poco colesterol, y muy digestible, etc
La conjunción de todas estas razones es la que ha permitido que la carne de ave
de corral venga a suponer, a nivel mundial, del orden de:
- el 80 por 100 de la carne vacuna,
- el 67 por 100 de la carne porcina,
- el 450 por 100 de la carne ovina.
Ello no significa que en ciertas regiones como CE no haya problemas de oferta,
es decir, de sobre producción, y en consecuencia de precios y mercados. No obstante, y
hablando siempre en términos generales, no se duda en afirmar que la carne de ave de
corral y la de tipo campera, es una producción de futuro, aunque la segunda junto con la
producción ecológica, tardara un mayor tiempo en estar bien asentada entre los
consumidores.
1.- LA AVICULTURA DE CARNE EN LA UNION EUROPA.
Las principales características que definen el subsector avícola de carne de la UE
nos permitimos destacar por su importancia las siguientes:
- Aparece estancada la producción de pollo vulgarmente llamado broilers,
mientras crece la producción de otro tipo de aves, incluyendo el pollo
ecológico.
- El endurecimiento del mercado y las propias condiciones internas del
subsector, han llevado a una clara reducción de los márgenes unitarios.
- El 60 % de la producción de carne de ave de corral, en la UE-15 se produce
en los Estados del Sur y el 54 % en Francia, España e Italia.
Como consecuencia a todo esto, parece ser que cada vez más se le prestara más
atención a las aviculturas complementarias, como la que estamos estudiando, teniendo
en cuenta que su consumo se verá influenciado por:
- Inversiones importantes
- Formación de consumidores
- Compañías de promoción, etc .
No obstante el 25 % del futuro consumo está en este tipo de avicultura.
1.1.-La necesidad del cambio.
En lo que se refiere a los efectos provocados por los nuevos sistemas intensivos
diseñados para mantener o aumentar los rendimientos, las fincas con animales se llevan
la palma desde hace algunos años. El impacto de estos sistemas sobre las fincas con
animales no pasa desapercibido a los consumidores. Una de las principales razones por
la que los vegetarianos evitan la carne se relaciona con las condiciones en las que se
crían y engordan los animales. Mucha gente incluyendo los científicos y consejeros de
las universidades y escuelas han constatado ahora que la forma en que se aplica nuestro
conocimiento de la etología, del comportamiento y del bienestar del animal puede y
debe ir unido a un buen manejo del ganado.
Esto no es nuevo. La mayoría de los aspectos de la ganadería tradicional ya
procuraban que la etología y la producción animal estuvieran mucho más en sintonía de
lo que lo están hoy en día. Antaño había muchas más personas atendiendo a grupos de
animales más reducidos, que eran alimentados con cantidades de alimentos más
moderada y que vivían en estabulaciones con camas de paja y ventilada de forma
natural. Sin embargo todos los factores que han conducido a la intensificación creciente
del uso de los recursos en la agricultura, han moldeado de forma similar los sistemas
ganaderos, provocando un detrimento en la salud y el comportamiento del ganado.
Fuente: LA GALLINA ECOLÓGICA
Juan Luis Blanco Rojas
3º Explotaciones Agropecuarias
Escuela de Ing. Tecn.. Agrícolas

TIZON COMUN, BACTERIOSIS COMUN, AÑUBLO BACTERIANO, QUEMA


Enfermedades en el fríjol
9. Xanthomonas axonopodis (sin. Xanthomonas campestres pv. phaseoli) (Bacteria) - TIZON COMUN,
BACTERIOSIS COMUN, AÑUBLO BACTERIANO, QUEMA
Importancia económica y síntomas
Es la principal enfermedad bacteriana del frijol.
Ocasiona pérdidas entre 20 y 40%.
Los síntomas se presentan en hojas, vainas, tallo
y semillas.
En hojas, se inicia como pequeñas manchas acuosas,
que se oscurecen, aumentan de tamaño y se
unen para dar aspecto de quema, con borde amarillo
claro .La quema aparece principalmente en el borde de
las hojas . En las vainas se ven pequeñas
manchas húmedas, que se vuelven
de color café oscuro con el borde rojizo.
Condiciones adecuadas para la enfermedad
Aparece en regiones bajo los 1.200 msnm, con
temperaturas altas (20-32 C) y lluvias frecuentes.
La planta es susceptible desde germinación hasta
llenado de vainas.
Los ataques se notan más después de floración.
La bacteria sobrevive, por más de 10 años, en
restos de cosecha, malezas, otros tipos de fríjol,
y semilla.
Se transmite por semilla y se disemina fácilmente
por salpique de lluvia o por el paso de personas o
animales por los campos mojados.
Manejo integrado
Usar semilla sana y certificada libre de la bacteria.
Rotar cultivos.
Eliminar plantas enfermas.
Hay variedades con resistencia intermedia que
mejoran la eficiencia del combate químico.
Aplicar fungicidas a base de cobre.
El uso de antibióticos resulta caro y propicia la
aparición de resistencia en el patógeno.
Fuente: Guía de identificación y manejo integrado de las enfermedades
del fríjol en América Central / IICA/ Proyecto Red SICTA, COSUDE.
Managua: IICA, 2008.
32 p. 24 x 9.5 cm
ISBN 13:
1. Enfermedades de las plantas 2. Fríjol 3. Variedades 4. Fungicidas
5. América Central I. IICA II. Título
AGRIS DEWEY
H2o

Porcicultura


Manejo y alimentación de la cerda antes del parto.
La cerda debe ser desparasitada internamente dos semanas antes del parto. También
es importante eliminar los parásitos externos una o dos semanas antes de trasladar la
cerda a la maternidad.
De 3 a 4 días antes del parto la cerda se debe llevar a la maternidad. Antes debe ser
bañada con agua y jabón, de preferencia en la vulva y la zona mamaria.
La preparación de los paritorios es también muy importante, éstos deben ser aseados
con agua y jabón y desinfectados cuidadosamente.
Si la cerda ha sido alimentada con una dieta a base de maíz y soya, se recomienda
dos o tres días antes del parto empezar a suministrarle una ración alta en subproductos
de trigo o bien con niveles altos de melaza para evitarle problemas de estreñimiento.
El día del parto se debe dejar sin alimento pero con buena disponibilidad de agua.
7.6 Cuidado de la cerda durante el parto
En el paritorio a la cerda se le debe mantener en observación, suministrarle agua
fresca y limpia. Hay varias señales que anuncian la proximidad del parto, se observa
la hinchazón y enrojecimiento de la vulva, además de una secreción láctea unas horas
antes.
En el parto los cerditos o lechones nacen a intervalos variables, pueden llevar desde
pocos minutos hasta varias horas. Si la cerda presenta complicaciones en el parto, es
recomendable consultar con un zootecnista o médico veterinario para evitar problemas
mayores. La administración de hormonas no es recomendable cuando no ha nacido
ningún lechón.
Una vez expulsado el lechón, se le debe quitar con una toalla limpia las mucosidades
de la nariz y de la boca, posteriormente se limpia el resto del cuerpo.
El lechón nace con una gran extensión de cordón umbilical, el cual se debe ligar y cortar
con una tijera a una distancia de 2 a 4 cm. de la base del cuerpo, inmediatamente
después se desinfecta con tintura de yodo para evitar problemas infecciosos.
Los lechones nacen con 8 colmillos afilados que pueden lastimar la teta de la madre,
por tal motivo se cortan a ras de la encía con cuidado de no lesionar la cavidad
bucal.
El siguiente paso es identificar los lechones para llevar los registros individuales:
a. El sistema más práctico y recomendable es realizarles muescas (cortes) en los
bordes de la orejas, el sistema más utilizado es la Clave Universal, con la cual se
identifican en la oreja derecha los lechones de acuerdo al número de camada de
la granja a que pertenecen b. El número de lechón dentro de la camada o parto de la granja a que pertenecen, en la oreja izquierda Un ejemplo del sistema de identificación citado: si identificamos el cerdito Nº 1. del parto Nº 9. de la granja, tendrá un piquete en la oreja derecha en la posición Nº 9 y un piquete en la oreja izquierda en la posición Nº 1., según recuadro en figura antes mencionada.
Es normal que inmediatamente después de nacido el último lechón aparezca la placenta, la que cual debe ser retirada de la paridera y enterrada o incinerada, para evitar la aglomeración de moscas u otros insectos que puedan ser vectores de infecciones.
Debido a que el cerdo, como otras especies animales, nace desprovisto de anticuerpos, es conveniente que tome en su primer hora de vida el calostro, que es la primera leche que le baja a la cerda, la cual es rica en anticuerpos, vitaminas, proteínas y minerales esenciales para el buen desarrollo del lechón.
Como el mecanismo regulador de temperatura del lechón no entra en funcionamiento
hasta varios días después de nacido, se debe utilizar lámparas de calefacción eléctricas
o de gas de 150 – 250 vatios colocándola en la parte posterior del paritorio, a una
altura aproximada de 60 cm. del suelo, o ajustarlas de acuerdo al clima de la zona
para proporcionar una temperatura entre 30 – 32 º C en el área en que se encuentran
los lechones.
Se acostumbra pesar los lechones al nacimiento, dato muy importante cuando se
llevan registros El peso promedio generalmente es de 1,35 a 1,40 kg. y depende
del tamaño de la camada; en camadas muy numerosas el peso es más bajo que en
camadas más pequeñas. Lechones con pesos inferiores a 700 gr. en camadas de 10
o más lechones es preferible sacrificarlos debido a que tienen pocas posibilidades de
sobrevivir y permite uniformar el peso de la camada.
Fuente: 634,4
P123m Padilla Pérez, Manuel
Manual de Porcicultura / Manuel Padilla
Pérez. – San José, Costa Rica: MAG, 2007.
73 p.; 22 cm.
ISBN 978-9968-877-24-4
CERDOS. COSTA RICA. 3. CULTIVO.
I. Ministerio de Agricultura y Ganadería.
II. Título

Guía para criar ovejas sanas


Guía para criar ovejas sanas
Manejo del estiércol
Todos los productores de animales de cría
tienen la responsabilidad de disponer del
estiércol segura y apropiadamente. Ya que
las ovejas pasan la mayor parte de su vida
en tierras de pastoreo, ellas actúan como
esparcidoras naturales de estiércol. Es decir
que hay una acumulación mínima de
estiércol. Sin embargo, hay ciertas situaciones
en que las ovejas están encerradas
y es posible que se acumule el estiércol,
como en el caso en que se las encierra
para manejarlas, para los partos o para la
alimentación de invierno. Generalmente el
esparcir este estiércol sólido no requiere
permisos especiales ni existen reglamentos
para disponer apropiadamente de él.
Cuando esparza estiércol sólido, evite
esparcir cerca de depresiones en el terreno
(sinkholes), cuando esté lloviendo, cerca de
masas de agua permanentes o intermitentes
o en terreno empinado.
Comuníquese con la oficina de
Conservación de Tierra y Agua (Land and
Water Conservation) en su condado para
obtener más información.
El manejo
de la conducta
Las ovejas tienen un instinto de rebaño,
es decir, la tendencia a moverse en un
grupo grande.
A las ovejas no les gusta que se las
separe del grupo y hacen grandes
esfuerzos para volver al rebaño.
Mantenga el movimiento de las ovejas
silencioso y tranquilo. No les grite a las
ovejas ni les dé golpes.
Nunca use una varilla eléctrica con las
ovejas.
Si tiene un perro que está acostumbrado
a arrear ovejas, asegúrese de que
esté bien entrenado y de que no las
muerda.
Para reducir el estrés y la confusión en
los animales, pruebe del equipamiento
que piensa usar para manejarlos.
Dirija gradualmente a los animales por
las rampas de carga para reducir los
amontonamientos y embotellamientos.
Fuente: Aerica Opatik
Educadora agrícola de la Extensión
920-388-7141
aerica.opatik@ces.uwex.edu
Dave Thomas
Especialista en ovejas de la
Extensión
608-263-4306
dlthomas@wisc.edu

PREPARACIÓN Y USO DE ABONOS ORGÁNICOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS


 PREPARACIÓN Y USO DE ABONOS ORGÁNICOS
SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

Los que tienen tejido leñoso y son fibrosos y secos, se descomponen
lentamente y son más ricos en carbono. Los verdes,
frescos y los que se descomponen rápido, son más ricos
en nitrógeno, incluidas las plantas leguminosas. Los estiércoles
contienen ambos elementos y otros más.
Lo importante es no utilizar demasiado de un mismo material,
sino mezclar residuos vegetales con animales.
La relación debe mantenerse entre 25 a 35 partes de carbono
por 1 parte de nitrógeno. Si la relación C/N es muy elevada,
disminuye la actividad biológica; si es muy baja no
afecta al proceso de compostaje, pero se pierde nitrógeno
en forma de amoniaco.
El pH (acidez) (5)
El nivel más conveniente para los microorganismos del suelo
está entre 6 y 7.5. Los valores extremos inhiben la actividad
microbial.
La cal y la ceniza se pueden usar en las aboneras para regular
el pH, teniendo siempre el cuidado de no echar demasiada.
Tamaño de las partículas (6)
Entre más grandes sean los trozos de materiales usados,
más tiempo van a tardar en descomponerse. Picar los materiales
y organizarlos en capas intercaladas de diferentes clases, requiere
un poco más de trabajo pero permite mejor calidad y más velocidad
en el proceso de descomposición.
Tampoco se deben picar demasiado los materiales porque se
puede compactar.
Población microbiana (7)
El compostaje es un proceso aeróbico de descomposición de
la materia orgánica, llevado a cabo por una amplia gama de
poblaciones de bacterias, hongos y actinomicetes, o sea microorganismos
que son fundamentales para que el proceso
se lleve a cabo de manera exitosa.
Control periódico (8)
Este es un proceso que dura hasta 3 meses, por lo que debe
revisarse periódicamente para que todas las fases se lleven
a cabo de la mejor manera y se obtenga un abono de
buena calidad. Este control puede ser diario si la compostera
se ubica cerca de la casa o cada 2 ó 3 días si se ubica más
lejos.
Fuente: PREPARACION Y USO DE ABONOS ORGANICOS
SÓLIDOS Y LIQUIDOS
Serie Agricultura Orgánica N°8
Editado por:
Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense
Texto:
Jaime Picado
Alfredo Añasco

Alimentación y manejo de cerdas gestantes.


MANUAL DE PORCICULTURA
Alimentación y manejo de cerdas gestantes.
Las cerdas gestantes pueden ser alimentadas con ración balanceada, con alimentos
altos en humedad o con productos como jugo de caña entre otros posibles. Cuando
se alimenta únicamente con ración balanceada, se pueden utilizar tres sistemas: el
primero y más utilizado consiste en darle durante toda la gestación de 2.00 – 2.50
kg por cerda por día de una ración para cerdas gestantes con 14 % de PC, consumo
que debe regularse de acuerdo a su estado físico, ya que no deben ganar demasiado
peso. Otro programa de alimentación para cerdas gestantes, divide el período en dos
etapas; la primera va de la monta al día 75 donde se da 2.00 kg por cerda por día de
una dieta para cerdas gestantes y del día 76 al 110, se le da de 2.50 – 3.00 kg por
cerda por día de la misma dieta. El tercer programa divide el período de gestación
en tres etapas, el cual según Campabadal (2002) es el más apropiado para alimentar
cerdas gestantes, ya que permite utilizar el alimento en forma más eficiente, al evitar
una mayor mortalidad embrionaria, permite recuperar el tejido corporal perdido en
la cerda durante la lactancia anterior y se obtienen lechones con un mayor peso al
nacimiento. Este sistema consiste en suministrar de la monta al tercer día de gestación
1.50 kg de alimento por día de una dieta para cerdas gestantes, luego del 4 día y
hasta los 75 días dar 2.00 de alimento por día de una dieta para cerdas gestantes y
de ahí hasta los 110 días de 3.00 – 3.50 kg del mismo alimento.
Si las cerdas gestantes se tienen en un sistema de pastoreo rotacional, se le debe dar
1.50 kg de ración de gestación por cerda por día, lo que significa un ahorro de 0.50
kg de alimento balanceado por día.
Cuando en la finca hay la facilidad de utilizar yuca, banano o camote, se le da entre
5.00 – 7.00kg por cerda por día de estos productos, además de 1kg de un suplemento
con 30% PC.
También se puede utilizar en alimentación de cerdas gestantes el jugo de la caña
de azúcar, suministrándole entre 8 – 10 litros por día más 0.5 kg de un suplemento
proteico con 40% de PC.
Fuente: 634,4
P123m Padilla Pérez, Manuel
Manual de Porcicultura / Manuel Padilla
Pérez. – San José, Costa Rica: MAG, 2007.
73 p.; 22 cm.
ISBN 978-9968-877-24-4
CERDOS. COSTA RICA. 3. CULTIVO.
I. Ministerio de Agricultura y Ganadería.
II. Título

La lechuga se desarrolla bien en climas templados


Lechuga
Se consume en ensaladas, acompañando tomate, zanahoria u otras hortalizas.
También se la puede aprovechar en bocadillos o croquetas, utilizándola cruda, finamente picada para armar el buñuelos, como relleno de tartas y para decorar platos
de fiambres.
Clima y Suelo
La lechuga se desarrolla bien en climas templados frescos, con temperaturas
promedio mensuales comprendidas entre 13o y 18oC, con un
rango que puede oscilar entre 7o y 24oC, variación que permite su cultivo
durante todo el año, utilizando las variedades adecuadas.
La temperatura alta, principalmente aquella que supera los 30oC, es el
factor más importante que gravita negativamente en la germinación y
el posterior desarrollo del cultivo, condicionando el crecimiento.
En cuanto a las características del suelo, los que mejor se adaptan son
los de alta fertilidad (alto contenido de materia orgánica), de buen drenaje
con alta capacidad de retención de humedad y una acidez neutra.
Forma y Época de Siembra
Todo el año, debiendo evitarse su cultivo en los meses más calurosos
del verano y también en aquellos de mayor rigor invernal. Es importante
elegir el cultivar a sembrar según la época del año:
Otoño: Imperial 847, Grandes Lagos, Climax.
Invierno: Gallega, Climax.
Primavera: Grand Rapid, Crimor, Batavia, Brisa
Verano: Grand Rapid, Crimor, Criolla Blanca
La siembra es directa a chorrillo (con raleo), con una distancia entre
líneas de 40 cm, utilizando 2 a 3 gramos de semilla cada 10 m2. lineales.
El cultivar Grand Rapid también puede sembrarse al voleo, utilizando
4 a 5gr de semilla cada 10m² de superficie.
Otras alternativas de siembra son los tablones bajo nivel (siembra al
voleo y riego por inundación), tablones sobre nivel (siembra en líneas
y riego por surco), etc.
Deben sembrarse con temperaturas adecuadas (la lechuga no germina
con temperaturas de suelo de 2oC, aunque hay que tener cuidado
cuando se supera los 25oC).
La distancia entre plantas luego del raleo es de 15 a 20 cm. El raleo se realiza
cuando la planta tiene 3 hojas, aproximadamente a las dos o tres
semanas de la siembra, si las temperaturas son óptimas para su desarrollo.
Cultivares
Clasificación:
Cultivares de cabeza crespa, rizada o capuchina:
Es el tipo de lechuga más resistente a los malos tratos.
Imperial: cabeza firme, hojas exteriores verde claro-Imperial 847,
Batavia.
Grandes Lagos: cabeza de extrema firmeza, con hojas más oscuras.
G. Lagos 658.
Climax.
Merit.
Cultivares de cabeza mantecosa
Son relativamente pequeños, cabeza floja, apariencia aceitosa.
Maravilla de las cuatro estaciones es el más difundido de su grupo.
Senaria.
Cultivares tipo Romana
Cabeza alargadas, con hojas angostas y alargadas.
Green Towers.
Cultivares de Hoja
No forman cabeza, son muy delicadas al manipuleo.
Grand Rapids.
Brisa.
Slobolt.
Cultivares de tipo Latino
Forman cabeza poco firme y sus hojas no son aceitosas sino brillantes.
Gallega.
Criolla Blanca.
Primor.
Cuidados del Cultivo
La lechuga es una especie con escaso desarrollo radicular, por lo que
es conveniente abonar con estiércol estabilizado en superficie, un mes
previo a la siembra, (4 a 5 Kg/m2) agregando compost posteriormente,
durante las operaciones de escarda.
El primer raleo se lleva a cabo cuando la planta tiene unos 5 cm de
altura, dejando la planta a la distancia definitiva de 20 a 25 cm de espacio
entre cada una. Una segunda carpida se produce cuando la planta
tiene 8 a 10 hojas (unos 10 cm de altura). Se utiliza escardillo para mantener
el control de malezas entre los camellones, además de aflojar el
suelo, y en promedio se realizan tres escardilladas durante el ciclo.
El riego puede ser por surco, inundación, aspersión o hasta localizado
(dependiendo del sistema de implantación adoptado). La humedad del
suelo debe ser relativamente abundante y constante, pues si las plantas
detienen el crecimiento aumentan el contenido de fibra, disminuyendo
así su calidad pudiendo florecer anticipadamente.
Las plagas más importantes son los pulgones, trips y chinches.
Las enfermedades más frecuentes son: esclerotinia (rotar adecuadamente
con cultivos menos susceptibles como remolacha y cebolla) y evitar los
excesos de humedad, „mancha de la hoja‰ o septoria (rotación no
menor de 4 cuatro años), utilizar semillas provenientes de plantas
sanas, eliminar hojas o plantas enfermas).
Cosecha
Los días necesarios hasta la maduración van de 60 a 110 según cultivar.
En los cultivares Criolla y Gran Rapid, la cosecha puede realizarse
desde que las plantas han llegado a la mitad de su desarrollo, hasta que
tiene su máximo tamaño.
En lechugas tipo „Capuchina‰, la cosecha debe realizarse cuando la
cabeza está bien firme. El rendimiento promedio del tipo „Criolla‰
oscila en 1 a 1,5 Kg/m2². Y las tipo „Capuchina‰ pueden llegar a 1,5 y
2,5 Kg/m2².
Se debe cortar la planta al ras del suelo a nivel de las hojas exteriores,
luego se suprimen las que están en mal estado, se corta el tronco
enrasando a nivel de las hojas exteriores, cuidando que las mismas
queden limpias de tierra. Las plantas recién cortadas son altamente
perecederas, por lo cual se recomienda cosechar a la mañana temprano
y refrigerar.
Fuente: Manual de cultivos
para la Huerta Orgánica Familiar
Autor: Ing. Agr. Enrique David Goites

Enfermedades en el frijol


Enfermedades en el frijol
8. Uromyces appendiculatus (Pers.) Unger (Hongo) - ROYA, HERRUMBRE
Importancia económica y síntomas
Las pérdidas en rendimiento están alrededor del 25%.
En las hojas se observan puntos amarillentos que, después de cuatro días de su aparición, presentan en el centro un punto de color oscuro, que se abre y libera
un polvo rojizo o color ladrillo, semejante a herrumbre (Figura 8.1). Estos puntos se distribuyen por toda la hoja (Figura 8.2); en algunos casos presentan borde amarillo
Cuando la planta se acerca a la madurez, los puntos rojizos se vuelven negros. Ataques muy severos pueden causar amarillamiento y caída de hojas.
Condiciones adecuadas para la enfermedad
La roya es favorecida en ambientes con temperaturas moderadas (17-27 C), y lluvias frecuentes, o noches frescas con períodos prolongados de rocío durante prefloración y
floración.
La roya ataca desde la tercera semana después de la siembra hasta el llenado de vainas.
El hongo sobrevive en los restos de cosechas, tutores, plantas de frijol voluntarias, o malezas, desde donde se disemina muy rápidamente por el viento.
No se transmite por semilla
Manejo integrado
Rotar cultivos y eliminar restos de cosecha ayudan a reducir el ataque, pero no siempre es suficiente.
No sembrar muy tupido.
Hay variedades con resistencia intermedia pero no son estables en todos los países.
Aplicar fungicidas (carboxin, clorotalonil, oxicarboxin,triadimefon) a partir de la tercera semana o antes de floración.
Fuente: Guía de identificación y manejo integrado de las enfermedades
del fríjol en América Central / IICA/ Proyecto Red SICTA, COSUDE.
Managua: IICA, 2008. 32 p. 24 x 9.5 cm ISBN 13:
1. Enfermedades de las plantas 2. Frijol 3. Variedades 4. Fungicidas
5. América Central I. IICA II. Título AGRIS DEWEY H2o

Uso del flushing


Manual de porcicultura
Uso del flushing
El flushing o sobrealimentación es una práctica que se realiza en cerdas primerizas;
consiste en suministrarle el alimento a libre voluntad dos semanas antes de la monta
con lo que la cerda llega a consumir de 3.00 – 3.50 kg de alimento por día. Con esta
práctica se estimula una mayor ovulación que produce un aumento en el número de
lechones nacidos. Para este propósito se puede utilizar la misma dieta para cerdas
de reemplazo.
Para que el flushing sea efectivo debe suspenderse la sobrealimentación a partir del
día de la monta, momento a partir del cual y durante los tres primeros días después
de la monta se le debe suministrar de 1.5 – 2.00 kg de la dieta que se seguirá usando
durante el período de gestación El flushing no se puede aplicar en cerdas de segundo
parto en adelante, debido a que ya vienen consumiendo a libre voluntad durante el
periodo de lactación.
7.3 Montas o apareamientos
Las cerdas primerizas deben tener un año al primer parto, lo cual significa que deben
cubrirse en el tercer celo, con un peso entre 115 - 120 kg en razas tradicionales y de
120 – 130 kg para cerdas de líneas híbridas.
Normalmente se les puede mantener 5 partos, excepto aquellas cerdas sobresalientes,
a las que se les trata de obtener más camadas. Por el contrario, aquellas cerdas que
presentan problemas de parto, ubre, camadas pequeñas o problemas de salud, deben
ser eliminadas.
La cerda entra en celo cada 21 días y dura de 2 o 3 días en esa condición. Se
recomienda realizar 2 saltos para aumentar el número de lechones nacidos y el
porcentaje de fertilidad. Los saltos deben realizarse en las horas más frescas del
día y en un pequeño potrero o en el corral de monta si se tiene esa facilidad como
anteriormente se indicó.
Para tener un mayor éxito en la monta, se debe detectar celo 2 veces por día, en la
mañana y en la tarde, el uso del macho para detectar celo brinda mayor seguridad.
La primera cubrición dependerá del reflejo de inmovilidad de la cerda al macho. Las
cerdas que presenten el reflejo de inmovilidad por la mañana, recibirán su primera
monta por la tarde y la segunda al otro día por la mañana, en tanto que las cerdas
que presentan inmovilidad por la tarde, recibirán la primera monta el día siguiente
por la mañana y la segunda por la tarde.
La monta dura de 5 a 15 minutos y se debe esperar a que el verraco se retire por su
propia voluntad. La cantidad de semen producido por el verraco es de 150 a 600
cc.
Fuente: 634,4
P123m Padilla Pérez, Manuel
Manual de Porcicultura / Manuel Padilla
Pérez. – San José, Costa Rica: MAG, 2007.
73 p.; 22 cm.
ISBN 978-9968-877-24-4
CERDOS. COSTA RICA. 3. CULTIVO.
I. Ministerio de Agricultura y Ganadería.
II. Título

El proceso de compostaje


El proceso de compostaje
Factores que intervienen en el proceso de compostaje
Son muchos y muy complejos los factores que intervienen en
el proceso biológico del compostaje, así también, intervienen
las condiciones ambientales, el tipo de residuo a tratar y el
tipo de técnica de compostaje empleada. Entre los factores
que participan en este proceso tenemos: 1- la temperatura,
2- la humedad, 3- la aireación, 4- la relación carbono / nitrógeno,
5- el pH o nivel de acidez del suelo, 6- el tamaño de las
partículas, 7- la población microbiana y 8- el control periódico.
A continuación se explican cada uno de ellos.
Temperatura (1)
Depende de la actividad microbiológica y de la mezcla de los
materiales; si la mezcla es buena, a las 14 horas de preparado
la temperatura debe subir. Una temperatura de 50 °C
es un buen indicador.
Si sube a más de 70 °C es demasiado y se debe enfriar, volteando
la mezcla amontonada con la pala, haciéndola más baja
y más ancha, o remojándola si no está muy húmeda. A
temperaturas muy altas, muchos microorganismos benéficos
para el proceso mueren y otros no actúan.
Hay diversos termómetros útiles para medir esta temperatura,
pero si no se tienen se aprende a valorar con un machete
y el tacto.
El proceso de compostaje puede dividirse en cuatro etapas,
de acuerdo a los cambios de la temperatura:
FASE 1 La masa vegetal está a temperatura ambiente y los microorganismos
se multiplican rápidamente. Como consecuencia de la descomposición,
la temperatura se eleva y se producen ácidos orgánicos
que hacen bajar el pH (la acidez).
FASE 2 Cuando se alcanza una temperatura de 40°C, los microorganismos
termófilos, o sea aquellos que actúan a temperaturas altas transformando
el nitrógeno en amoníaco y la acidez (pH) de la compostera
sube. A los 60°C estos hongos termófilos desaparecen y aparecen
las bacterias esporígenas y actinomicetos. Estos microorganismos
son los encargados de descomponer las ceras, proteínas y hemicelulosas.
FASE 3: Luego de la etapa anterior cuando la temperatura baja a menos de
60°C, reaparecen los microorganismos termófilos que reinvaden la
compostera y descomponen la celulosa. Al bajar la temperatura a
menos de 40°C los mismos organismos de la primera etapa reinician
su actividad y la acidez (pH) del medio desciende ligeramente.
FASE 4: Es un periodo que requiere meses a temperatura ambiente, durante
los cuales se producen reacciones secundarias de condensación
y polimerización del humus (Infoagro, 2004).
Humedad (2)
La humedad óptima para el proceso del abono es de un 50 %
a un 60 % en relación con el peso de la mezcla.
Si está muy seco, la descomposición es muy lenta (disminuye
la actividad de los microorganismos).
Si está muy húmedo, falta oxígeno y puede haber putrefacción
de los materiales, ya que el agua ocupará todos los poros
y por lo tanto el proceso se volvería anaeróbico (sin oxígeno).
El resultado será un mezcla de mal olor y textura muy
suave por el exceso de agua.
Aireación (3)
El proceso de compostaje es aeróbico, o sea que necesita
que haya aire; al preparar la mezcla y dejarla en forma de
pila, se debe tener cuidado de no compactar los materiales,
deben estar sueltos. Si no hay buen aire en el montón, los
microorganismos aeróbicos no pueden trabajar y sale un
producto de mala calidad.
Relación Carbono/Nitrógeno (C/N) (4)
El carbono y el nitrógeno son los dos componentes básicos
de la materia orgánica, por ello para obtener un compost de
buena calidad es importante que exista una relación equilibrada
entre ambos elementos. Esta relación depende del tipo
de materiales que se usen y sus proporciones.
Fuente: PREPARACION Y USO DE ABONOS ORGONICOS
SÓLIDOS Y LIQUIDOS
Serie Agricultura Orgánica N°8
Editado por:
Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense

Las enfermedades y la bioseguridad


Guía para criar ovejas sanas
Las enfermedades y la bioseguridad
La bioseguridad se refiere a las medidas que se deben tomar para prevenir la
introducción de portadores de enfermedades y su propagación entre poblaciones animales y para evitar la proximidad entre poblaciones.
La bioseguridad tiene tres componentes principales: aislamiento o reclusión de los animales lejos de otros animales
control del tráfico o control del movimiento de gente, animales y equipamiento
condiciones de salubridad en la cría de animales, es decir, la limpieza y cuidado
de los animales y de su entorno
La manera más común en que se introducen nuevas enfermedades en un rebaño
es a través de la adición de animales nuevos.
Para prevenir la transmisión de enfermedades nuevas, consulte con el veterinario
para diseñar un plan de bioseguridad.
Uno de los problemas de salud en las ovejas es el control de los parásitos. Los
parásitos más peligrosos viven en el forraje con el que se alimentan las ovejas.
Las áreas que reciben mucha lluvia tienen una incidencia mayor de problemas excesivos de parásitos. Para interrumpir el ciclo de vida de los parásitos, use anthelmintics (antelmínticos antiparasitarios) combinados con estrategias de
manejo de la tierras de pastoreo. La práctica más común es desparasitar a las
ovejas cada 6 meses, generalmente en la primavera y en el otoño. Los corderos
en tierras de pastoreo deben ser desparasitados una vez al mes.
Otro problema grave es scrapie, una enfermedad fatal degenerativa que afecta
el sistema nervioso central de las ovejas y cabras. El scrapie daña las células de
los nervios y causa cambios de conducta. Los indicadores incluyen saltar como
conejo, dar pasos levantando mucho las patas delanteras, movimiento de la parte
trasera de un lado a otro, temblor, restregarse en los cercos o edificios y
anormalidades en el modo de andar. Si usted sospecha que hay scrapie en su
rebaño, comuníquese con el veterinario inmediatamente. Los departamentos
estatales de agricultura, comercio y protección del consumidor tienen programas
para identificar a las ovejas con scrapie con una etiqueta especial.
Comuníquese con la oficina estatal para obtener etiquetas gratis.
Fuente: Aerica Opatik
Educadora agrícola de la Extensión
920-388-7141
aerica.opatik@ces.uwex.edu
Dave Thomas
Especialista en ovejas de la
Extensión 608-263-4306
dlthomas@wisc.edu

Colletotrichum lindemuthianum (Sacc. & Magn.) Scrib. (Hongo) - ANTRACNOSIS


Enfermedades en el frijol
7. Colletotrichum lindemuthianum (Sacc. & Magn.) Scrib. (Hongo) - ANTRACNOSIS
Importancia económica y síntomas
Puede causar pérdidas totales en condiciones favorables.
Es la principal causa de rechazo de lotes de semilla. Los síntomas se presentan en tallos,
pecíolos, hojas, vainas y semillas.
En plantas jóvenes, los tallos presentan manchas pequeñas (1 mm), alargadas, ligeramente hundidas, que crecen a lo largo y pueden quebrarlo.
Debajo de las hojas, las venas principales se ven quemadas y presentan un color rojizo
oscuro.
El síntoma más claro es en las vainas, donde se observan manchas redondas, hundidas, con borde rojizo. En ataques tempranos la vaina se tuerce y no produce granos.
Condiciones adecuadas para la enfermedad
Muy común en regiones de temperaturas frescas (16-24 C), localizadas a más de 1000 msnm, con lluvias frecuentes.
La planta es atacada desde germinación hasta llenado de vaina.
El hongo es transmitido por semilla y sobrevive durante mucho tiempo en restos de cosechas.
La diseminación por salpique de lluvia es muy eficiente.
Manejo integrado
El uso de semilla certificada, producida en regiones secas o aisladas, es la práctica más importante, así como el tratamiento de semilla. Eliminar restos de cosecha y rotar cultivos por al menos dos años.
Algunas variedades comerciales en el mercado tienen resistencia intermedia.
En ataques intermedios, aplicar fungicidas antes de floración y durante la formación
de vainas. Ataques muy tempranos limitan la eficiencia de los fungicidas.
Fuente: Guía de identificación y manejo integrado de las enfermedades
del fríjol en América Central / IICA/ Proyecto Red SICTA, COSUDE.
Managua: IICA, 2008. 32 p. 24 x 9.5 cm
ISBN 13:
1. Enfermedades de las plantas 2. Fríjol 3. Variedades 4. Fungicidas
5. América Central I. IICA II. Título
AGRIS DEWEY H2o

Cultivo de Habas


Habas
El grano verde se consume cocido, dándole un hervor, en guisos y ensaladas.
Clima y Suelo
Ciclo de cultivo otoño-invernal. Prefiere suelos arcillosos, ricos en
humus, profundos y frescos. Le perjudican los suelos húmedos mal
drenados. Es relativamente tolerante a la salinidad. Son muy sensibles
a la falta de agua, especialmente desde la floración hasta el llenado de
las vainas.
Forma y Época de Siembra
Se siembra desde Abril hasta Julio de asiento en líneas a 0,70–0,80 mm,
a razón de 3-4 semillas/m colocando 2 a 3 semillas en cada golpe.
Variedades:
Súper Agua Dulce, que produce una vaina grande con 7 a 9
semillas, muy tiernas y de buen rendimiento.
De Sevilla, es también de vaina grande y resistente.
Cuidados del Cultivo
Carpir y aporcar las plantas. El despunte del ápice, operación que
favorece la ramificación, se realiza cuando la planta alcanza los 20 cm
de altura. Tutorar con cañas e hilo las plantas más altas.
Se asocia favorablemente con el ajo, que se implanta en el entresurco,
en el mes de Mayo, para repeler pulgones.
Las plagas más comunes son el Pulgón del haba y trips. En ataques
intensos se pulveriza el cultivo con alcohol de ajo. En cuanto a las
enfermedades, la más importante es la „Mancha chocolate: ocasionada
por el hongo Botrytis cinerea o Botrytis fabae. Aparece en otoños
húmedos bajo la forma de manchas marrones en follaje y tallos provocando
caída de hojas y decaimiento general de la planta pudiendo
llegar a su destrucción. Si tenemos espacio suficiente podemos separar
los surcos un poco más. Al cultivarlas lo suficientemente separadas,
permitimos una buena aireación de las plantas, secándose las hojas.
No depositándose la humedad, la enfermedad se atenúa. Es controlable
con espolvoreos de cenizas de madera sobre plantas afectadas.
Cosecha
Se puede efectuar a los 150 días de la siembra aproximadamente. Es
escalonada y transcurre entre Octubre y Noviembre recolectándose las
vainas verdes, alcanzándose rendimientos de hasta 20 legumbres/planta,
(600 grs). Para obtener semilla se recolectan las legumbres de la
planta cuando toman un color amarronado y están secas al tacto.
Posteriormente se desgranan dejándose orear.
Es importante decir que luego de la cosecha se puede incorporar al
suelo el follaje, lo que significa incorporar una apreciable cantidad de
materia orgánica. Hemos obtenido buenos resultados con la incorporación
de hasta 50.000 kilogramos por hectárea de masa aérea, luego
de cosechada el haba, además de las raíces que tienen sus nódulos,
como resultado de la simbiosis con microorganismos que fijan el
nitrógeno del aire (Rhizobium). Es un cultivo que contribuye a mejorar
el suelo.
Fuente: Manual de cultivos para la Huerta Orgánica Familiar
Autor: Ing. Agr. Enrique David Goites

5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...