Lombricultura Cultivo industrial

  

Lombricultura
Cultivo industrial
El objetivo de la explotación industrial es netamente económico. En este sistema se intensifica la producción y aumenta la inversión en mano de obra, ya que se necesitan varios operadores y la infraestructura a utilizar resulta cara.
Hay otras alternativas de construcción, como camas al aire libre, con una protección a los rayos solares directos y si se hace mecanizada, deberá dejarse espacio suficiente para el paso de ma-quinaria.
Generalmente las camas se ubican en la misma dirección de los vientos dominantes.
El terreno donde se realice la explotación debe ser de topografía plana y con buen drenaje; alejado de otros cultivos, para evitar contaminación por uso de productos químicos y otras sustancias tóxicas.
1.4.3 Densidad de siembra
Dependiendo del substrato a utilizar como alimento, así será la reproducción a obtener.
Rodríguez y Pineda (1997), realizaron estudios en diferentes substratos como vacaza, gallinaza, porcinaza, pulpa de café, hojarasca, seudotallo de huerta; encontrándose que la vacaza es el me-jor substrato para la reproducción, con una relación de 50:1.
Otros investigadores como Arango y Dávila (1991), Tineo (1994), mencionan que una buena densidad debe ser de 2500/m2 para la especie E. foetida y que con ésta, se pueden obtener hasta 27 650 cápsulas, de las cuales eclosionan aproximadamente 18 200 cápsulas con 3.12 lombrices/cápsula, en un período de dos meses, por lo cual recomiendan esta densidad de 2500/m2.
Al utilizar 5 a 10 kg de lombrices (1 kg = 1200 a 1750 lombrices/m3 aproximada-mente) se obtiene humus a los 2 ó 2.5 meses.
El IHCAFE recomienda la siembra de 250 lombrices de E. foetida por m3 y al no haber pulpa disponible sugiere utilizar vacaza precomposteada no fresca como alternativa tanto para reproduc-ción y bioabono rápido.
1.5 Manejo
El éxito del buen manejo consiste en la dedicación e importancia que se le dé al cultivo, en la revisión diaria de las camas, para asegurar las condiciones óptimas necesarias de la lombriz y la alimentación adecuada que se le suministre. Recordemos que de los anima-les que utiliza el hombre en la actividad agropecuaria, la lombriz de tierra realiza una de las labores más beneficiosas, consumiendo los residuos vegetales y estiércoles para luego excretarlos en forma de humus, bioabono de gran importancia en la fertilidad de los suelos y al mismo tiempo que puede utilizarse en la alimentación animal como proteína, harina u alimento fresco.
1.5.1 Producción de carne
La carne de las lombrices tiene un alto contenido de proteína 68-82% y de ami-noácidos esenciales; algunos investiga-dores señalan que la proteína de la lombriz roja californiana es de 58 a 71%, en base a materia seca y que el contenido de la materia seca es de 13-20%.
Entre las especies animales que apetecen la carne de lombriz roja como alimento están: peces, cerdos y aves de corral.
Fuente: INSTITUTO HONDUREÑO DEL CAFÉ
Gerencia Técnica
Dirección de Generación de Tecnología

Lombricultura

Insectos Benéficos Guía para su Identificación- Catarinita roja


  
Insectos Benéficos
Guía para su Identificación
Catarinita roja
Cycloneda sanguinea (Linnaeus, 1763)
(Coleoptera: Coccinellidae)
Diagnosis
El escarabajo adulto es redondo, muy convexo, mide de 4 a 6 mm de longitud. La cabeza es negra y en el macho la frente es blanca. Pronoto negro, escutelo rojo con dos pequeñas manchas blancas a los lados. Élitros rojo brillante, con dos pequeñas manchas obscuras a los lados del escutelo. Los élitros cubren casi completamente el cuerpo del insecto. Larva campodeiforme, gris obscura, casi negra, con pequeños abultamientos en la región dorsal y pleural de cada segmento del cuerpo, con setas negras.
Segmentos abdominales con uno o dos anillos amarillos, dos manchas del mismo color en las pleuras y una similar en el dorso. Las manchas en el pronoto forman una “T” invertida, lo que las diferencia de otras especies (Bahena, 2008).
Importancia
Adultos y larvas son importantes depredadores de pulgones. Las larvas pueden consumir hasta 200 pulgones por día y los adultos alrededor de 20. Cuando las presas son escasas, los adultos se alimentan del polen de plantas silvestres.
Es uno de los depredadores más promisorios para el control del pulgón café que ocasiona la transmisión de la tristeza de los cítricos en México (Alonso et al., 2003; Figuera et al., 2003).
Aspectos biológicos
El ciclo biológico dura aproximadamente 30 días pero varía mucho en función de la temperatura.
La longevidad de los adultos es de 62 días en promedio. La hembra deposita grupos de 2 a 40 o hasta 60 huevecillos en el extremo de las hojas, en forma perpendicular a la superfi cie.
Presentan un porcentaje de viabilidad entre el 90 y 100%. (Cardoso y Lázzari; 2003Bahena, 2008).
Distribución
Es una especie originaria de América, se distribuye desde la Florida en EUA hasta Sudamérica y el Caribe (Arnett et al., 1980; Milán et al., 2010). En Los Reyes, Michoacán, se colectó en cultivos de zarzamora y vegetación herbácea aledaña.
Fuente: Insectos Benéficos
Guía para su Identificación
MIGUEL B. NÁJERA RINCÓN
Investigador en Manejo Agroecológico de Insectos Plaga
Campo Experimental Uruapan
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,
AGRÍCOLAS Y PECUARIAS (INIFAP)
BRÍGIDA SOUZA
Profesora – Investigadora
Departamento de Entomología
UNIVERSIDADE FEDERAL DE LAVRAS (UFLA)

MINAS GERAIS, BRASIL

PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LAS AVES INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO


PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LAS AVES
INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO
Los pollos de engorde son frecuentemente afectados con problemas respiratorios caracterizados por persistentes tosidos leves a severos que no responden a la medicación. Hemorragias petequiales y grandes cantidades de mucus pueden estar presentes en los pasajes nasales y tráquea. El periodo de incubación es de aproximadamente 3 días. En los casos no complicados, la tos puede durar hasta 3 días. Sin embargo, en muchos casos los síntomas respiratorios persisten durante más tiempo con una inflamación marcada de los turbinados y tráquea. Cuerpos de inclusión pueden ser detectados a veces en los tejidos infectados.
Se cree que algunos adenovirus puedan jugar un papel importante en el complejo de enfermedades respiratorias de los pollos.
SINDROME DE CAIDA DE POSTURA
Winterfield fue el primero en comunicar una enfermedad que afecta a las ponedoras, en la que los trastornos de postura son similares a los producidos por la bronquitis infecciosa o algunos casos de Enfermedad de Newcastle. El investigador descubrió que el virus causaba hasta el 20% de pérdida en la producción y alteraciones en las cáscaras, tales como asperezas, estrangulamientos, etc. que persistían hasta tres semanas. Más recientemente, se han recibido trabajos sobre una enfermedad similar que ocurre en Europa en forma de brotes epidémicos. Caídas de 30%, con gran cantidad de huevos con cáscara débil o sin cáscara, son comprobadas comúnmente en planteles de 30 semanas de edad. Los adenovirus han sido incriminados en estos brotes.
INMUNOSUPRESION ASOCIADA CON ADENOVIRUS
La investigación ha demostrado que este grupo de virus constituye un destacado ejemplo de lo que puede ocurrir cuando ellos se presentan asociados a otras enfermedades, particularmente aquellas que pueden deprimir el mecanismo de defensa o los tejidos productores de inmunidad del cuerpo. Los adenovirus por si mismos han sido confirmados como capaces de causar daño a muchos de los tejidos involucrados en el sistema inmunitario. Sin embargo, cuando estos virus, tales como el agente causal de la bursitis infecciosa (IBA) también se hallan presentes, las lesiones de la enfermedad son mucho más severas y prominentes .
Encefalomielitis Aviar
(Temblor Epidémico)
La Encefalomielitis aviar (E.A.) es una enfermedad causada por un virus, ocurriendo en pavos y pollos de una a tres semanas de edad, y en los adultos durante la época de postura. Al menos que se hayan tomado medidas preventivas, E.A. puede ser el origen de serias pérdidas en lotes de pollos y pavos, en función de una producción reducida de huevos y mortandad de aves jóvenes infectadas a través del huevo.
Propagación de la enfermedad. E.A. es propagada principalmente a través de los huevos de planteles reproductores infectados.
Puede ser propagada por contacto directo y a través de las heces.
Síntomas. En el primer estado de la enfermedad, las aves jóvenes muestran somnolencia y falta de equilibrio al caminar. Como la incoordinación muscular progresa las aves tienden a sentarse sobre sus tarsos por largos períodos.
Si son molestadas se moverán sin equilibrio, para volver a descansar sobre sus tarsos nuevamente o caerán sobre sus lados. Algunas aves pueden rehusarse a moverse o caminarán sobre sus tarsos. Pueden ser observados temblores nerviosos de la cabeza, aunque no siempre ocurra. El estado de incoordinación de los músculos con frecuencia empeora hasta que las aves no pueden trasladarse, y este estadio es seguido por la muerte porque están demasiado débiles para alcanzar los alimentos y agua. Los temblores pueden ser más pronunciados cuando el ave es sostenido patas arriba. Un brote en ponedoras adultas o pavos reproductores puede no ser advertido si sólo un pequeño porcentaje del lote es afectado. Las aves afectadas, sin embargo, tendrán una aguda caída en la producción de huevos durante este período y una declinación de la incubación durante un período de dos o tres semanas luego de la infección. Los huevos provenientes de gallinas infectadas producirán pollitos con los síntomas descritos arriba. Sin embargo, cuando las gallinas se han inmunizado, la producción de huevos y la incubación probablemente se normalizarán.
Lesiones. Las lesiones probablemente no serán visibles a simple vista. En el examen microscópico del tejido cerebral el uso de la técnica de anticuerpos fluorescentes es útil para establecer el diagnóstico. La enfermedad debe ser diferenciada de la enfermedad de Newcastle, deficiencia de vitamina A, deficiencia de vitamina E, deficiencia de riboflavina, raquitismo y la enfermedad de Marek.
Prevención y control. Los lotes de ponedoras reproductoras deben ser vacunadas contra la E.A. Las aves son vacunadas entre las diez semanas de edad y cuatro semanas antes de la producción. La vacuna es administrada a través del agua o por punción en la membrana del ala. Esta vacuna también ayuda a prevenir E.A. en pollitos y pavitos. Cuando el plantel reproductor se inmuniza por la vacunación, la inmunidad es transmitida a través de los huevos a los pollitos y pavitos. No existe tratamiento para la E.A. Si un brote afecta aves jóvenes, estas deberán ser sacrificadas.
Fuente: Avícola Metrenco E.I.R.L.
DIPRODAL
DISTRIBUIDORA Y PRODUCTORA AVICOLA LTDA.

PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LAS AVES

CRÍA DE LOS POLLOS DE CODORNIZ

   

CRÍA DE LOS POLLOS DE CODORNIZ
Una vez que los pollos han pasado sus primeras 24 horas de vida en la nacedora con el fin de secar su plumón, éstos pasarán a las jaulas de engorde.
El crecimiento del pollo es muy rápido, ganando mucho peso en un espacio corto de tiempo. Durante las tres primeras semanas de vida se complementara su alimentación a base de pienso especial añadiendo vigorizantes al agua. Pueden ser criados bajo lámpara o directamente en criaderos.
En caso de ser criados en baterías se efectúa un cambio del piso, utilizando alambre cuadriculado del número tres o cuatro, debido esto al pequeño tamaño de los pichones impidiendo así que se caigan o se salgan del recinto.
La temperatura de la criadora inicialmente y durante los primeros siete días deben oscilar entre los 35-38 grados centígrados; desde el inicio de la cuarta semana en adelante ya no necesitan calor salvo que estén en lugares cuya temperatura ambiente sea inferior a veinte grados, en cuyo caso se mantendrán los 24-25 grados.
Es indispensable que la criadora disponga de alimento y agua en abundancia constantemente. En el caso del agua, durante la primera semana se deberán colocar pequeñas piedrecillas dentro de los bebederos en caso de que estos sean grandes para evitar que se ahoguen.
En la primera semana se puede estimar que doscientas codornices necesitan un espacio aproximado de un metro cuadrado, en la segunda semana será de metro y medio y dos metros cuadrados para la tercera semana. A partir de este momento se pasan a las jaulas de reproducción según sea el caso; en las de reproducción, una pareja de hembras y un macho por compartimento y en las de cebo se acomodarán de 4 a 5 ejemplares por sección para su engorde.
En la cría del pollito en piso utilizaremos bombillas infrarrojas para los primeros 21 días.
El piso del local se cubrirá con cáscaras de arroz o serrín, y tendremos especial cuidado para evitar corrientes de aire.
No se debe olvidar que los polluelos requieren tener a su disposición alimento durante todo el tiempo y el agua se debe cambiar diariamente.
No se debe permitir la entrada de toda persona ajena a la explotación para evitar posibles contagios, y mucho menos que los animales sean tocados.
Debe considerarse normal una mortalidad que ronde el 10%, sobre todo en la primera semana, ya que los cuatro primeros días del pollo éste debe acostumbrase a la alimentación artificial.
En determinadas ocasiones algunos pollos presentan deformaciones que incluso pueden provocarle la muerte, siendo la más común una que consiste en el encogimiento de uno o varios dedos del ave denominada “dedos torcidos”, que dificultan la movilidad del pollo en su habitáculo.

Fuente: manual codorneis.pdf

Guía para la innovación de la caficultura De lo convencional a lo orgánico Control de plagas y enfermedades,


Guía para la innovación de la caficultura
De lo convencional a lo orgánico
Control de plagas y enfermedades, se recomienda la aplicación de productos orgánicos, durante todo el desarrollo del vivero, y la frecuencia, se determina por la incidencia de plagas. Los productos más recomendables son:
• Extracto de epasina, Usar tres litros del preparado o extracto por bomba de cuatro galones;
• Extracto acuoso o etílico de neem, para ser aplicado en el tronco a chorro;
• Té de ajo 500 cc/bomba + té de chile picante 500 cc/bomba + solución de jabón de cuche 500cc/bomba;
• Aceite de neem 125 cc/ bomba+solución de jabón de cuche 500 cc/ bomba;
• Extracto de madrecacao 500 cc/bomba + solución de jabón de cuche 500 cc/bomba;
Hidróxido de calcio 1 gr/lt de agua + jabón de cuche 500 cc/bomba;
• Extracto de flor de muerto (Tagetes spp) 2 lts/bomba;
• Caldo bordelés (50 cc de Sulfato de cobre e igual cantidad de cal / 4 galones de agua); Solución de cal + ceniza 100 cc/bomba;
• Extracto de hojas de papaya 1 lt/ bomba;
• Hidróxido de cobre 5 copas/bomba.
3.3 Etapa de plantación
El Salvador, tiene áreas cafetaleras localizadas en diversas zonas ecológicas. No todas son favorables para el cultivo del café, esto ha contribuido a obtener rendimientos bajos; no obstante, hay que considerar otros factores tales como el aspecto social, económico y las alternativas viables para cultivos en disminución, como es el caso de la caña de azúcar. Muchos de estos terrenos ubicados en áreas marginales y sub marginales se han sembrado de café.
Por otra parte, el salario de los trabajadores ha aumentado, la mano de obra es cada día más escasa y su eficiencia se ha reducido. Todo esto ha hecho que aumenten los costos de producción y que el ingreso del caficultor sea menor. Por tanto, Es imperativo seleccionar adecuadamente el sitio para establecer el cafetal; tener conciencia al adoptar prácticas ajustadas a los requerimientos del área y de la finca, a fin de evitar dañar el ambiente y disminuir los costos de producción.
Para establecer un cafetal nuevo es necesario observar los factores determinantes del éxito para la producción económica de café. Se requiere una planificación ordenada de los trabajos que se realizarán en la finca de modo que no resulten contratiempos, pérdida de dinero, esfuerzo, trabajo, o peor, deterioro severo del ambiente. La elaboración de un plan de trabajo para desarrollar la finca y una buena organización nos puede asegurar éxito en la empresa que nos proponemos desarrollar.
El cafeto, como cualquier otra especie vegetal, recibe influencia determinante del medioambiente lo que se evidencia en su comportamiento. La planta requiere de condiciones ambientales adecuadas para manifestar su potencial genético en términos de desarrollo, crecimiento y fructificación. Véanse los siguientes factores que determinan estas condiciones.
Factores Ecológicos
Los principales factores ecológicos que influyen en el desarrollo del cafeto son:
A. Temperatura
La temperatura es el componente más relacionado con el crecimiento de la planta. Bajas temperaturas propician un desarrollo lento y una maduración de frutos tardía. Por otra parte, las temperaturas altas aceleran la senescencia de los frutos, disminuyen la fotosíntesis, reducen el crecimiento y producción. Además, pueden causar: anomalías en la flor; fructificación limitada; la ocurrencia de enfermedades y susceptibilidad a plagas; afectar la longevidad de la planta, su productividad y rendimiento. Para modificar los efectos de temperaturas altas en el ambiente dentro del cafetal puede establecerse sombra temporal y permanente. El cultivo de café necesita temperaturas mínima de 20 ºC y máxima de 25 ºC, para lograr su desarrollo y productividad. Los cafetos de la especie Coffea arabica crecen y se desarrollan mejor bajo temperaturas que fluctúan entre los 20 y 27 ºC.
Fuente: Guía para la innovación de la caficultura
De lo convencional a lo orgánico

Fundación para el Desarrollo Socio Económico Y Restauración Ambiental, FUNDESYRAM,

Enfermedades en los cerdos METRITIS PORCINA



Enfermedades en los cerdos
METRITIS PORCINA
La metritis es una inflamación del útero muchas veces debida a una invasión de microorganismos. La metritis puede ser diagnosticada frecuentemente por una descarga vaginal purulenta. Un parto difícil o placenta retenida incrementan el riesgo de metritis. A menos de que la metritis sea severa, las cerdas se recuperan generalmente sin tratamiento en varias semanas. En casos severos, el veterinario puede evacuar los fluidos del útero siguiendo con una infusión del útero con una solución de antibióticos. Un tratamiento alternativo es el de inducir el celo utilizando la hormona prostaglandina. Durante el celo, las contracciones uterinas ayudan a eliminar la infección y minimizar la necesidad de antibióticos. La metritis es una inflamación del útero muchas veces debida a una invasión de microorganismos. La metritis puede ser diagnosticada frecuentemente por una descarga vaginal purulenta. Un parto difícil o placenta retenida incrementan el riesgo de metritis. A menos de que la metritis sea severa, las cerdas se recuperan generalmente sin tratamiento en varias semanas. En casos severos, el veterinario puede evacuar los fluidos del útero siguiendo con una infusión del útero con una solución de antibióticos. Un tratamiento alternativo es el de inducir el celo utilizando la hormona prostaglandina. Durante el celo, las contracciones uterinas ayudan a eliminar la infección y minimizar la necesidad de antibióticos.

Fuente: VIARURAL Agro y construcción 

MANEJO SANITARIO DEL HATO CAPRINO PEDICULOSIS


MANEJO SANITARIO DEL HATO CAPRINO
PEDICULOSIS
Se designa así a las infestaciones por piojos en los animales domésticos. La mayor incidencia se registra durante el invierno; la humedad, el frío intenso, el largo de los pelos y la radiación calórica del cuerpo juntamente con el hacinamiento, la falta de higiene y desnutrición favorece su propagación por contacto, que es altamente contagiosa produciéndose durante el encierro en los corrales.
Las especies Damalinia bovicola caprae (piojo mordedor, comedor de escamas) y Lignoghanthus stenopsis (piojo chupador que succiona sangre del huésped)
Estos permanecen todo su ciclo evolutivo sobre el huésped. Se localizan en el cuello, alrededor de la ubre, testículos, y luego abarcando todo el cuerpo.
Síntomas: Prurito, depilación, granulia y costras en la piel. Es anemizante. El animal adelgaza, produciendo disminución de la producción láctea en las cabras. En infestaciones masivas puede haber mortandad de cabritos.
Diagnóstico: Por la característica de las lesiones que se observan en la piel y al revisarlas nos encontramos con piojos y liendres adheridas a los pelos del animal.
Tratamiento y profilaxis: Como es una parasitosis que vive sobre la piel del caprino y al no tener fases libres en el medio, el despiojado es una medida curativa y profiláctica a la vez. Se combate con el baño, espolvoreo y/o pour on con efectos piojicidas como antiparasitarios externos y los inyectables sistémicos. La frecuencia se determina previo control a los 20 o 25 días del primer tratamiento.
Fuente: MANEJO SANITARIO DEL HATO CAPRINO
Med. Vet. ]osé Alberto Caparrós, Ing. Agr. Víctor Hugo Burghi y Aux. Ángel Juan Lapeña. 2005.
E.E.A INTA Manfredi, Proyecto Regional Caprino, Boletín Nº 1:3-14.

5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...