PORCICULTURA


MANUAL DE PORCICULTURA
Colección del semen
Examen físico:
• Los verracos saludables deben estar libres de enfermedades
• Examen genital:
• Palpación de los testículos: tamaño, tonificación, consistencia, simetría y cambios
patológicos.
• Los testículos no deben tener ningún tipo de nódulo, abultamientos suaves o
incidencia de inflamación.
• El Verraco debe ser capaz de reproducirse y tener buen libido a los 8 meses de
edad.
• Se deben examinar el pene y el prepucio buscando anomalías y que se lleve a
cabo una extensión del pene apropiada.
• Cualquier anomalía debe ser observada cuando el verraco monta una cerda en
celo o un maniquí. Buscar comportamientos agresivos o no-agresivos, erección
incompleta y fallos a la hora de la monta. Estos factores se pueden ver influenciados
por factores: psicológicos, genéticos y físicos.
Métodos de colección de semen:
• Vagina artificial: consta de un tubo rígido de goma.
• La técnica de recolección de semen manual es el método más común:
1. No se necesita equipo especial
2. Sirve para observar el pene y las partes del eyaculado durante la
recolección.
3. Hay estimulación del glande del pene durante la recolección
4. Verraco debe estar entrenado a usar un maniquí.
6.5 La eyaculación
La eyaculación en el cerdo es diferente a otros animales, ya que se efectúa por ondas
sucesivas que provocan una sensación especial en el macho y se puede diferenciar en
tres fases
1. La inicial o antiespermática: dura aproximadamente 5 minutos y es una secreción
de las Glándulas de Cooper y Litter que forman aproximadamente el 5-20% de
la eyaculación. Esta secreción no es necesaria para la fertilización del semen.
2. Secreción rica en espermatozoides: se presenta como un líquido lechoso que
dura de 2 a 5 minutos.
3. Pobre en espermatoziodes: secreción de las vesículas seminales, la próstata
4. Cuarta o posespermática: consta de un gran volumen de sustancia gelatinosa
secretada por las glándulas bulbouretrales actúa como tapón que impide el
regreso de la esperma y le proporciona vitalidad.
El tiempo total de eyaculación es de 5 a 15 minutos, y éste no tiene relación con el
volumen del eyaculado, oscilando entre 100 a 600 cc, y con una concentración de
300 000.000 a 1000 000.000 espermatozoides por mililitro, bajando cuando el
animal se usa mucho y no se descansa bien o cuando dura demasiado en descanso
(150 000.000 a 500 000.000 espermatozoides/ml).
Los espermatozoides son viables por 24 horas en el aparato reproductor de la
hembra.
6.6 La fisiología del cerdo
Fuente: MANUAL DE PORCICULTURA
Ing. Manuel Padilla Pérez MSc
San José, Costa Rica 2007

Guía para criar ovejas sanas


Guía para criar ovejas sanas
La reproducción
Según sean sus objetivos para el rebaño, variarán los programas de reproducción. Si
cría ovejas para carne, comúnmente se encuentran “hembras comerciales” en los
rebaños. Estas hembras generalmente no están registradas y son típicamente
cruzadas. Una buena hembra comercial tiene un pedigrí de características
maternas como camadas numerosas y habilidad para producir leche.
Generalmente, en un programa que tiene como objetivo criar corderos para el
mercado, se usa un “padre terminal” para impregnar a las hembras comerciales. El
padre terminal es generalmente un macho de pura sangre del tipo productor
de carne (vea la lista de razas para carne).
Si desea criar ovejas para lana, las ovejas de purasangre y las cruzadas para lana
serían las mejores alternativas. Las ovejas comerciales y de pura sangre se pueden
obtener a través de asociaciones nacionales o estatales de productores de
ovejas. Es importante tener conocimiento de los ciclos de crianza de las ovejas para
tener un rebaño productivo. A continuación aparece una lista de los puntos
claves sobre la reproducción de las ovejas:
Una hembra comienza la pubertad cuando muestra su primer estro (celo).
La edad de pubertad de una cordera varía según la raza, la nutrición y la
estación en que nació.
Una cordera típica llega a la pubertad entre los 5 meses y 1 año de edad.
Una cordera no debe reproducirse hasta que llegue a por lo menos un 70% de su
peso maduro. Este porcentaje variará según la raza.
El ciclo estrogénico dura entre 13 y 19 días con un término medio de 17 días
(una hembra entrará en celo aproximadamente cada 17 días).
El período de gestación de una oveja es aproximadamente 147 días, pero esto
variará según la raza.
El intervalo de gestación es la edad media de los padres cuando nacen las
crías, que, en las ovejas, es aproximadamente de 4 a 5 años.
La mayoría de las hembras tendrán entre uno y tres corderos por camada
(al año). Algunas hembras pueden tener cuatro o cinco dependiendo de la raza.
Fuente: Aerica Opatik
Educadora agrícola de la Extensión
920-388-7141
aerica.opatik@ces.uwex.edu
Dave Thomas
Especialista en ovejas de la
Extensión
608-263-4306
dlthomas@wisc.edu

Cultivo de cebolla


Cebolla
Se consume el bulbo fresco y la parte aérea como cebolla de verdeo. Por sus múltiples
aplicaciones culinarias esta hortaliza no puede faltar en la huerta familiar, en la chacra,
en el campo.
Clima y Suelo
Durante el crecimiento tolera temperaturas bajas, pero para formar
bulbo necesita temperaturas más elevadas (20-25oC) y días largos, es
decir de 12 a 16 hs. de luz aproximadamente. Menos horas de luz que
las requeridas (días cortos) producirán crecimiento de hojas solamente.
El fotoperíodo es la longitud del día necesaria para el comienzo de la
bulbificación. El día crítico, depende de la variedad, y varía entre 12
y 16 hs de luz. Así por ejemplo las variedades Valenciana y Valcatorce
necesitan más de 14hs. de luz (o de día largo); mientras que la
Valencianita, Chata Blanca y Torrentina, necesitan de 12 a 14 hs. (o de
día corto).
Respecto al tipo de suelo, prefiere suelos sueltos, permeables y ricos en
materia orgánica, sin problemas de drenaje.
Forma y Época de Siembra
Se realiza almácigo y trasplante. El almácigo se hace con una distancia
de 8 cm entre surquitos. En 1m². de almácigo, con 10 gr. de semilla se
obtienen de 1.200 a 1.500 plantitas. Para obtener cebollas tempranas
debemos hacer almácigos tempranos. De acuerdo a la variedad tenemos
diferente época:
Valencianita: Febrero – Marzo.
Valenciana: Abril – Mayo
Valcatorce: Mayo-Junio
Los plantines se encuentran en condiciones de trasplante a los 40-50
días de la siembra (10-15 cm de altura y 0,5 cm de diámetro).
Distancia de trasplante:
a) Línea Simple: entre hileras: 40 cm
entre plantas: 8-10 cm
b) Línea Doble: entre hileras dobles: 30-40 cm
entre los dos pares de hileras: 70-90 cm.
Variedades:
Valcatorce INTA (de día largo, ciclo de 145 días desde transplante.
Tipo Valenciana. Bulbo esférico color cobrizo, peso medio
220 gr., pulpa blanca, 6-7 meses de duración).
Valencianita INTA (temprana, bulbo en forma de globo alargado,
color externo pajizo, con pocas capas, sabor suave y dulce. Breve
conservación.
Chata Blanca: de día corto, forma aplanada, poco tiempo de
conservación.
Torrentina (de forma esférica-oval, pocas capas de protección,
color cobrizo suave. Poco tiempo de conservación.
Cuidados del Cultivo
Se aconseja regar el terreno previo al trasplante. A lo largo del ciclo del
cultivo se aconseja regar por surco, suspendiendo los riegos 30 días
antes de la cosecha. Las necesidades máximas por abonos se encuentran
en el período de bulbificación, siendo conveniente agregar compost
y lombricompuesto semi-incorporado.
Dentro de las plagas, se pueden mencionar los nematodes (atacan tallos
y hojas, permanecen en el suelo y latentes en tejidos muertos), trips
(extrae jugos celulares, el cultivo parece plateado) y ácaros (forman galerías
en catáfilas, las hojas amarillean, enanismo en plantas).
Dentro de las enfermedades se pueden mencionar la podredumbre blanca
(evitar riegos en exceso en períodos fríos), mildiu (desmalezar o despejar
el microambiente del cultivo para permitir una mejor aireación;
rociar las plantas con preparados a base de manzanilla y cola de caballo),
y por último, la podredumbre del cuello-botrytis (evitar suelos muy
fértiles y riego excesivo).
Cosecha
Podemos realizarla a los 180 a 210 días desde el transplante. Al iniciarse
el proceso de maduración, las hojas a la altura del cuello del bulbo,
se ablandan y se doblan sobre el suelo. Desde este momento la cebolla
está lista para ser cosechada y por consiguiente se deben suspender los
riegos. La cosecha puede iniciarse cuando se ha „volcado‰ un 60% del
follaje del lote.
Fuente: Manual de cultivos para la Huerta Orgánica Familiar
Autor: Ing. Agr. Enrique David Goites

PORCICULTURA


MANUAL DE PORCICULTURA
Desecho: toda granja debe renovar periódicamente el pie de cría con el objetivo de mejorar la genética. Para ello se requiere de buenos registros de producción y conocer adecuadamente la situación productiva de la granja.
En base a los registros se debe eliminar todo reproductor cuya producción esté por debajo del promedio general de la granja, además por efecto de edad, se debe renovar machos con más de cuatro años y hembras con más de cinco partos que no estén dando buen rendimiento productivo. Así también los reproductores, machos y hembras que tengan problemas de salud.
6. Uso de la Inseminación Artificial 1*
6.1 Introducción
La inseminación artificial que hoy en día es una técnica ampliamente difundida en el
mundo, tiene su comienzo a partir del año 1779 cuando Lauro Spallanzani depositó
semen por técnicas mecánicas en la vagina de una perra en celo, luego de haber obtenido el esperma por excitación mecánica del pene del macho.
Un siglo después, Sir Everett Millaris y Albrecht reproducen con éxito la labor de
Spallanzani. En 1890 Repiquet utiliza la inseminación artificial en yeguas; cerca de
ese año, Hoffman en Alemania dejaría ya una descripción minuciosa del método y del
instrumental usado. Pero no es hasta 1912 en que Elie Ivanov practica la inseminación
artificial en 39 yeguas, obteniendo 31 concepciones, con lo que se difunde aún más la
-----------------------------------------------------------------------------------------
* Dr. Johann Lotz Artavia, Ph.D. Ing. Cristina Sáenz Salazar Escuela de Zootecnia
Universidad de Costa Rica
-----------------------------------------------------------------------------------------
práctica de la inseminación artificial y además ese apasionamiento por el método lo
lleva a aplicarlo en ganado vacuno, perfeccionando a su vez la vagina artificial.
La inseminación artificial consiste en la deposición de semen, por medio de instrumentos adecuados y en el momento oportuno, en el lugar más óptimo del aparato genital femenino. El semen utilizado, es diluido antes de ser depositado en la hembra, con el fin de poderlo extender para su utilización en un mayor número de reproductoras.
6.2 Ventajas de la inseminación artificial.
a. Mejor control sanitario, en especial de enfermedades de la reproducción.
b. Mayor uso de los machos.
c. Mayor uso de los machos mejorados.
d. Mejoramiento zootécnico más rápido.
e. Uso de reproductores imposibilitados para la monta natural.
f. Disminuye los costos de producción.
g. Fácil y rentable propagación de nuevo material genético.
h. Refrescamiento rápido de genes en las granjas.
6.3 Limitaciones de la inseminación artificial.
Las dificultades que generalmente se presentan son:
1. La dilución.
2. La conservación.
3. La inseminación propiamente dicha.
El semen utilizado para la inseminación artificial en cerdos debe ser fresco y no debe
tener más de 72 horas de haber sido recolectado ya que su fertilidad disminuye, y
además debe ser cuidadosamente diluido, también debe determinarse el celo de la
cerda; ya que la inseminación debe hacerse de 24-36 horas después del inicio del
estro.
La actividad sexual del macho y la hembra está influenciada por el medio ambiente,
tipo de explotación, nutrición, raza, temperamento, efecto endocrino, sentidos del
olfato, oído, vista y tacto; los que al unirse estimulan la excitación. (El verraco puede
acostumbrarse a usar un maniquí con relativa facilidad).
Fuente: MANUAL DE PORCICULTURA
Ing. Manuel Padilla Pérez MSc
San José, Costa Rica

Enfermedades en el frijol


4. Thanatephorus cucumeris (Frank) Donk (Rhizoctonia solani Kühn) (Hongo) - MUSTIA HILACHOSA,
TELARAÑA, REQUEMA, CHASPARRIA, HIELO
Importancia económica y síntomas
Es la enfermedad más importante del fríjol; puede
ocasionar pérdidas de hasta 90%.
Ataca hojas, tallos y vainas. En las hojas aparecen
pequeñas manchas de aspecto acuoso y color
café claro, rodeadas de borde oscuro (Figura 4.1).
Las manchas crecen, se unen y forman manchas
más grandes, más oscuras, con fino borde oscuro.
En las manchas aparecen pequeños hilos blancos
o café claro (Figura 4.2), que pegan las hojas entre
sí (parece una telaraña) (Figura 4.3). En invierno se
ven muchos pequeños granitos café claro (esclerocios)
alrededor de las manchas. En vainas causa
lesiones oscuras y acuosas (Figura 4.4).
Condiciones adecuadas para la enfermedad
Temperaturas moderadas o altas (25-32 C) y lluvias
frecuentes.
La enfermedad se inicia a partir de los hilos o de
esclerocios que caen al suelo y son salpicados por
la lluvia hasta las hojas, junto con tierra.
La planta es atacada desde las dos semanas después
de la siembra hasta el llenado de vainas.
El hongo sobrevive en restos de cosecha, en el
suelo y en las semillas.
Manejo integrado
Usar semilla limpia y nueva (certificada). Usar coberturas
muertas (maíz, caña o malezas). Sembrar
en lomillos de altos. Evitar siembras tupidas. Utilizar
variedades de porte erecto, o de guía con maíz
en relevo o asocio, rotar lotes o cultivos (tabaco,
yuca, maíz, pastos). Algunas variedades son de
resistencia intermedia (Cuadro 3).
Tratar semilla con benomil, carboxin, PCNB, Rizolex.
En ataques moderados usar fungicidas sistémicos
(azoxistrobina, benomil) o protectores (carbendazim,
maneb, óxido cobre).
Aplicar fungicidas cuando aparecen primeros síntomas.
En ataques severos la aplicación es costosa.
Fuente: Guía de identificación y manejo integrado de las enfermedades
del fríjol en América Central / IICA/ Proyecto Red SICTA, COSUDE.
Managua: IICA, 2008.
32 p. 24 x 9.5 cm
ISBN 13:
1. Enfermedades de las plantas 2. Fríjol 3. Variedades 4. Fungicidas
5. América Central I. IICA II. Título
AGRIS DEWEY
H2o

Guía practica de ovejas sanas


Guía practica de ovejas sanas
Espacio para alimentación
El espacio de los comederos es decisivo
para el crecimiento y la nutrición apropiada
de sus animales. En una situación de
alimentación en grupo o de autoalimentación,
las hembras requieren de 8 a
20 pulgadas de espacio por animal, dependiendo
del tipo de alimento. El alimento
con heno requiere de 8 a 10 pulgadas por
animal, mientras que la alimentación con
ensilaje requiere de 12 a 20 pulgadas. Los
corderos alimentados de la misma manera
requieren de 3 a 4 pulgadas por animal.
Los corderos que reciben alimento suplementario
(creep feed) requieren de 1 a 1.5
pulgadas de espacio por animal en el
comedero.
Cercos
Los cercos mantienen a los animales en un
área definida e impiden la entrada de
predadores. Un cerco eléctrico de alta
tensión es eficaz para ovejas. Use por lo
menos cinco filamentos de alambre con
espacios de aproximadamente 6, 5, 5, 8 y
10 pulgadas, empezando desde el suelo.
Aunque generalmente es muy caro, a
veces se usa alambre tejido. Un cerco que
combina alambre tejido con un sistema
eléctrico offset es otra alternativa. Se
puede instalar un alambre eléctrico en el
perímetro a una distancia de 6 a 10
pulgadas del suelo. Si se escoge esta alternativa,
se debe quitar todo el pasto cerca
del cerco para evitar una conexión a tierra.
Por la misma razón, busque y quite lana
que se enrolle en el cerco eléctrico.
Fuente: Para obtener más información, comuníquese con:
Aerica Opatik
Educadora agrícola de la Extensión
920-388-7141
aerica.opatik@ces.uwex.edu
Dave Thomas
Especialista en ovejas de la
Extensión
608-263-4306
dlthomas@wisc.edu

Cultivo del Brócoli


Brócoli
Se consume su inflorescencia inmadura, en realidad son yemas florales, el tallo y una
porción de las hojas.
Clima y Suelo
El brócoli es muy parecido al coliflor pero se diferencia de este, porque
el brócoli tiene una cabeza principal y otras laterales, color verde oscuro,
no tan compactas y sobre un tallo más corto.
La temperatura de crecimiento óptima se ubica en los 16-18oC con
una máxima de 30oC. Favorecen una buena formación de la pella o
cabeza un promedio de 5 a 15oC. Si las temperaturas son altas el crecimiento
es anormal y a veces excesivo. Resiste heladas pero se afecta
la pella con manchas amarronadas.
Forma y Época de Siembra
El cultivo se inicia en almácigos que se pueden realizar todo el año
pero preferentemente para producción de invierno se hacen en
Febrero-Marzo con trasplante en Abril y para trasplantar en Enero el
almácigo se hace en Noviembre. Esto depende de la variedad y su ciclo
ya que puede ser corto, mediano o largo. El ciclo corto va de 50 a 75
días desde trasplante a cosecha; el mediano de 80 a 120 y el largo más
de 150 días.
Normalmente en verano se obtiene el plantín a los 30 días y en invierno
a los 45 días. Se trasplanta a una densidad de 70 cm entre surcos y
40-50 cm entre plantas. En requerimientos de suelo son similares al
repollo o coliflor.
Variedades:
Calabrés: Forma una cabeza central compacta, similar al coliflor de
color verde azulado. Luego de la cosecha aparecen en las axilas de
las hojas una cantidad pequeña de cabezuelas que también se consumen
y que en el comercio se conoce como Brócoli Italiano. Es
de ciclo temprano (50-75 días de trasplante a cosecha).
Pínnacle (70 días).
Emperor (90 días).
Gallart (85 días).
Big-Sur (60-80 días).
Cuidados del Cultivo
A los 10 días de trasplantado se escardilla, se aporca y se hace una carpida
antes de cosecharlo. Se hace un riego por surco una vez por semana
en primavera verano. En invierno se riega poco, salvo que sea seco.
Cosecha
Se cosecha la inflorescencia principal y luego las laterales, en forma
manual con un cuchillo, cuando las inflorescencia estén bien desarrolladas,
compactas y las yemas sin abrir.
Fuente: Manual cultivos para la Huerta Orgánica Familiar
Autor: Ing. Agr. Enrique David Goites

Cría de cerdos


Manual de porcicultura
Utilización de líneas híbridas: las líneas híbridas son el resultado del cruzamiento
de líneas de diferentes razas que presentan cierto grado de consanguinidad para
fijar caracteres y homogenizar individuos dentro de una línea los que además han
sido sometidos a selección con base en diferentes características, según sean líneas
paternas o maternas. El híbrido comercial que se produce para la matanza, es el
producto del cruce de hembras de línea materna con verracos de la línea paterna.
Todo el producto que se obtiene va para matanza. Las empresas comerciales que
venden este tipo de genética, definen el programa de cruzamiento que el productor
debe realizar de acuerdo a sus condiciones particulares.
B. Por selección y desecho de reproductores.
Este es el otro sistema que el productor debe usar para mejorar genéticamente su granja.
Selección: son muchas las características que deben recibir atención en un programa de
selección, pero es mejor limitarlas a solamente unas pocas para obtener mayor beneficio, generalmente deben seleccionarse en base a las de mayor importancia económica (tamaño de camada al nacimiento, peso camada al destete, ganancia de peso, calidad de la canal, etc.)
Criterios par seleccionar los reemplazos.
En base a característica genotípicas (genéticas).
Registro de pedigree de sus antecesores, tamaño de camada al nacimiento y al
destete. m Peso individual y de camada al nacimiento y al destete.
Ausencia en él y en sus familiares de problemas hereditarios como hernias,
atresia anal (sin esfínter en el ano), pezones invertidos, cliptorquidia (uno o
ambos testículos no bajaron), hermafroditismo (presentes los dos aparatos
reproductores), ausencia de pelo, etc. m Velocidad de crecimiento y conversión alimenticia.
• En base a características fenotípicas (externas).
Debe tener tipo adecuado, para lo cual es necesario hacer una evaluación a ojo
del conjunto del animal (largo, ancho y profundidad).
Los jamones deben ser bien desarrollados, de forma rectangular y bien anchos;
deben arrancar bien arriba y llegar lo más abajo posible.
El lomo debe ser largo y compacto.
La cabeza debe ser reducida, representativa de la raza y sin arrugas en el
cuello.
Debe tener buenos aplomos, con patas y manos rectas y con pezuñas fuertes.
Las tetas deben ser numerosas, con doce o preferiblemente catorce pezones, los
cuales deben tener conformación anatómica normal.
Los machos deben ser de temperamento activo y las hembras dóciles.
En el macho, los testículos deben estar bien colocados, a la misma altura y ser
poco más o menos del mismo tamaño.
Si la selección es de un animal adulto, debe tomarse en cuenta: libido (apetito
sexual), fecundidad, aptitud materna y estado de salud.
Fuente: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
Programa Nacional de Cerdos
Sistema Unificado de Información Institucional
Fundación para el fomento y promoción de la investigación
y transferencia de tecnología agropecuaria en Costa Rica
MANUAL DE
PORCICULTURA
Ing. Manuel Padilla Pérez MSc
San José, Costa Rica

Guía para criar ovejas sanas


Guía para criar ovejas sanas
Tierras de pastoreo
Las ovejas necesitan poco albergue porque tienen la protección de la lana.
Generalmente aprovechan la protección natural de árboles, arbustos y colinas.
Si las ovejas están en un campo abierto sin protección natural del viento, se
recomienda que se coloquen objetos para este propósito. Los fardos grandes
redondos o los alimentadores de heno pueden proporcionar
la protección necesaria.
Otra alternativa es instalar rompevientos como láminas de madera prensada o
de metal ancladas en el suelo.
Establo para parir
Es buena idea proporcionar un recinto cubierto y libre de corrientes de aire para
los partos. Una hembra típica requiere un corral de aproximadamente 4.5 x 4.5 x 3
pies para parir. Es posible que usted decida instalar una lámpara de calefacción para
secar los corderos, pero úsela con moderación.
El uso excesivo de lámparas de calefacción puede crear problemas respiratorios
en los corderos. Las lámparas de calefacción presentan un riesgo de incendio.
Por lo tanto, asegúrese de seguir las instrucciones de instalación y de mantenerlas
lejos del heno, de la paja y del polvo excesivo.
Recintos para alimentación
y descanso
En algunas granjas, las ovejas pueden estar alojadas en campos o recintos para cría o
descanso (breeding or loafing lots). Ya que muchas hembras están preñadas en el
invierno cuando los animales generalmente están en un recinto cubierto, es
importante proporcionarles espacio adecuado para reducir las lesiones y el estrés
Fuente: Para obtener más información, comuníquese con:
Aerica Opatik
Educadora agrícola de la Extensión
920-388-7141
aerica.opatik@ces.uwex.edu
Dave Thomas
Especialista en ovejas de la
Extensión
608-263-4306
dlthomas@wisc.edu

Cultivo de la berenjena


Berenjena
Se consumen los frutos antes de alcanzar su madurez total. Se utilizan en la preparación
de platos calientes y también para encurtidos. Para eliminar el gusto amargo,
común en esta hortaliza, conviene salar una hora antes de su cocción.
Necesita de 4 a 5 meses libre de heladas. Resiste menos el frío que el
tomate. Necesita unos 25oC de temperatura óptima. Prefiere suelos
sueltos, laboreados en profundidad y bien drenados, con buena presencia
de materia orgánica.
La berenjena se siembra en almácigo protegido en los meses de Julio–
Agosto, para trasplantar en Septiembre–Octubre.
En 1m² de almácigo, con 5 gr de semilla de buen poder germinativo,
se obtienen de 400 a 600 plantines. Los mismos estarán en condiciones
de ser trasplantados cuando tienen 5 o 6 hojas (aproximadamente
50 a 60 días después de la siembra). Se aporca cuando la planta llega
a los 30 cm de altura. Con 400 plantines pueden plantarse 300 m2 (una
parcela de 30 m x 10 m).
Berenjena
Clima y Suelo
Forma y Época de Siembra
Variedades:
Florida Market
Black Beaty
Distancia de trasplante:
Entre hileras: 90 a 140 cm (según cultivar).
Entre plantas: 50 a 60 cm.
Cuidados del Cultivo
El cultivo de berenjena requiere entre 600 y 900 mm de agua en
todo su ciclo. El tipo de riego a utilizar (aspersión, por surco o localizado)
define el esquema de plantación. El mejor riego es el localizado,
pues permite utilizar mejor el agua y no origina problemas de
encharcamiento.
Las plagas más importantes son: arañuela (ver preparado con ajo, con
purín de ortiga y cola de caballo, con frutos de paraíso, con orina de
vaca, con azufre, con jabón y con cal apagada); pulguilla y pulgones (tratar
con tierra diatomea y piretrinas). Las enfermedades más importantes
son: tizón tardío y mildew (controlar con aplicaciones periódicas,
luego de la floración con oxicloruro de cobre y caldo bordelés).
El número de días hasta madurar es de 70 a 90 desde el trasplante.
La cosecha se realiza en varias recolecciones a medida que los frutos
adquieren un buen color violáceo brillante y se aproximan a su máximo
tamaño. La cosecha dura hasta los primeros fríos. Si se corta la
planta en la base y se la cubre de pasto o aserrín, puede llegar a superar
el período de bajas temperaturas y rebrotar posteriormente.
Fuente: Manual de cultivos para la Huerta Orgánica Familiar
Autor: Ing. Agr. Enrique David Goites

Enfermedades en el frijol


Guía de identificación y manejo integrado de enfermedades del
fríjol
3. Sclertotium rolfsii Sacc. (Hongo) - TIZON SUREÑO, MARCHITEZ DE SCLEROTIUM, AÑUBLO SUREÑO,
MALLA BLANCA, MAL DE ESCLEROCIO
Importancia económica y síntomas
Durante épocas secas y calientes las pérdidas
pueden llegar a 25 %.
Se presentan parches de plantas amarillentas y
caída temprana de hojas.
Puede haber marchitez repentina de plantas
Cerca del suelo se notan lesiones oscuras y acuosas,
que avanzan hacia las raíces (Figura 3.3).
Sobre estas lesiones se observa una masa de color
blanco con estructuras redondas (tamaño de
la cabeza de un alfi ler) (Figura 3.3).
Este último síntoma la diferencia de la marchitez
por Fusarium.
Condiciones adecuadas para la enfermedad
Se da con mayor severidad en regiones calientes
(25-35 C), secas, o en lugares donde ocurre un año
extremadamente seco (lluvias esporádicas).
Suelos arenosos, bien drenados y ácidos favorecen
la infección.
La planta es atacada durante todo su ciclo de
vida.
El hongo sobrevive en residuos de siembras anteriores
de fríjol u otras plantas y en el suelo por lo menos un año.
Manejo integrado
Se debe utilizar semilla sana y nueva (recomendable
certificada).
Eliminar los restos de siembras anteriores de dos
a seis semanas antes de la siembra de fríjol.
En suelos muy contaminados, que no tengan problema
de erosión, arar a 20 cm de profundidad.
Para América Central no se tienen variedades de
fríjol tolerantes a la enfermedad.
Tratar la semilla con productos químicos (carboxin,
PCNB) o productos a base del hongo antagonista
Trichoderma.
Fuente: Guía de identificación y manejo integrado de las enfermedades
del fríjol en América Central / IICA/ Proyecto Red SICTA, COSUDE.
Managua: IICA, 2008.
32 p. 24 x 9.5 cm
ISBN 13:
1. Enfermedades de las plantas 2. Fríjol 3. Variedades 4. Fungicidas
5. América Central I. IICA II. Título
AGRIS DEWEY H2o

Cría de cerdos Herramientas para el mejoramiento genético.


5.1 Herramientas para el mejoramiento genético.
Los porcicultores pueden mejorar genéticamente la calidad de sus animales por dos
procedimientos o métodos:
a- mediante el mejoramiento por cruzamiento
b- por selección y desecho de reproductores
A. Mejoramiento por cruzamiento
El mejoramiento genético en cerdos es posible lograrlo cuando se concentran las mejores características hereditarias. Para conseguirlo existen dos sistemas:
1- Apareamiento consanguíneo: es el apareamiento de animales emparentados.
Se usa en la producción de razas puras y requiere de amplios conocimientos en
mejoramiento genético, razón por la cual su utilización debe ser solo en granjas muy
especializadas en producción de pie de cría.
2- Por cruzamiento propiamente dicho: en este sistema de mejoramiento se
aparean animales de dos o más razas; el producto obtenido se conoce como cerdo
híbrido o cruzado. El cruzamiento permite combinar las características deseables de
las razas apareadas y aprovechar el vigor híbrido o heterosis, por lo cual los animales
cruzados demuestran superioridad sobre el promedio de sus padres. La heterosis
no es uniforme en todos los cruzamientos, es decir, no todas las razas ni todos los
animales dentro de una misma raza se combinan igualmente bien.
El cruzamiento mejora la mayoría de las características de baja heredabilidad relacionadas con el vigor híbrido y la resistencia física, también las características expresadas a temprana edad, lo que se manifiesta en un crecimiento más rápido, camadas más numerosas y mayor producción de leche en las cerdas.
Sistemas de cruzamiento que el productor comercial puede utilizar
• Cruzamiento simple: es el cruzamiento de hembras y machos puros de razas
diferentes. Por ejemplo el cruce de hembras Yorkshire por machos Landrace. En este
tipo de cruzamiento, el productor no aprovecha el vigor híbrido que se obtendría
de las hembras híbridas F1 producidas, debido a que se envía todo el producto al
matadero.
• Sistema retrocruce: es parecido a un cruzamiento simple, ya que se utilizan dos
razas; los machos Yorkshire o Landrace son usados en forma alterna con las hembras
híbridas F1 del cruce anterior. En este sistema todos los machos producidos son
enviados al matadero. Este cruzamiento produce mayor vigor híbrido que un simple
cruzamiento al aprovechar el vigor de las hembras cruzadas.
• Triple cruce: puede ser triple cruce terminal o rotativo. En el terminal todo el
producto va al matadero; en el rotativo se rotan sucesivamente machos de las razas
utilizadas, los cuales se aparean con las hembras que tienen el menor contenido de
su raza. El triple cruce es el cruce comercial más utilizado y recomendable para
producir cerdos a mercado. Tiene la ventaja sobre el doble cruzamiento de que se
obtiene un mayor vigor híbrido. Si se usa el triple cruce rotativo tiene la desventaja
de requerir reproductores sobresalientes de las tres razas. Para pequeños y medianos
productores, una opción para utilizar el triple cruce es producir o comprar sus propias
hembras híbridas de reemplazo y adquirir machos puros de la tercera raza ya que no
es recomendable ni rentable producir machos puros de reemplazo. Otra posibilidad
pude ser el cruzamiento de hembras híbridas de primer cruce con machos de líneas
híbridas terminales.
Fuente: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
Programa Nacional de Cerdos
Sistema Unificado de Información Institucional
Fundación para el fomento y promoción de la investigación
y transferencia de tecnología agropecuaria en Costa Rica
MANUAL DE PORCICULTURA

Cría de ovejas


Guía para criar ovejas
Desde fines de la Segunda Guerra Mundial, el número de ovejas en los
Estados Unidos ha disminuido de su nivel más alto de 56 millones en 1942
a 6.2 millones en 2007. Varios factores han contribuido a esta marcada
disminución, incluyendo la competencia de los productores del extranjero y
de otras industrias de carne y fibras.
Sin embargo, la industria ovejera está cambiando.
Un mayor número de ovejas se cría en granjas pequeñas en vez de fincas
grandes. La disminución en el número de ovejas es más lenta y hay mercados
nuevos y mercados emergentes de especialidades como por ejemplo “alimentos
producidos localmente,” queso de oveja de alta calidad y lanas especiales que
ofrecen nuevas posibilidades para la industria.
Instalaciones
El agua
El agua es el nutriente más importante en cualquier dieta. Por lo tanto es
esencial que se proporcione suficiente agua fresca y limpia para las ovejas.
Los aparatos más comunes para el agua son recipientes automáticos (con o sin calefacción) y tanques galvanizados o plásticos.
Asegúrese de que el aparato proporcione suficiente agua y espacio para
los animales.
Si se usa un tanque para darles de beber a los animales, el perímetro del tanque
debe planificarse cuidadosamente. Asegúrese de usar un tanque con lados lo suficientemente bajos para que los corderos puedan beber sin asfixiarse.
La nieve puede reemplazar el agua en los meses de invierno, pero las ovejas
hembras deben tener agua fresca todos los días por 6 semanas antes de parir.
Para evitar que se congele el agua en el tanque en el invierno, instale un
calentador para tanques simple que se puede comprar en la tienda de
abastecimientos agrícolas local.
Fuente: Aerica Opatik
Educadora agrícola de la Extensión
920-388-7141
aerica.opatik@ces.uwex.edu
Dave Thomas
Especialista en ovejas de la Extensión
608-263-4306
dlthomas@wisc.edu

Enfermedades en gallinas: Enfermedad de Gumboro


Enfermedad de Gumboro: (Burcilitis Infecciosa, Enfermedad bursal):
Causas: Virus del grupo bimavirus.
Epizootiología: El virus se trasmite a través de las heces de aves
infectadas y también por personas, equipo, alimento, cama y vehículos
contaminados.
Signos: Apatía, depresión, anorexia, se pican en la región de la cloaca,
diarrea blanca, temblores.
Presentación: Generalmente en pollos de menos de 6 semanas de edad.
Numero de afectados: Del 10 al 20%
Mortalidad: Del 1 al 15%
Prevención y control: Las medidas sanitarias no evitan las infecciones
pero contribuyen a disminuir el grado de contaminación.
Vacuna: Ver índice terapéutico.

Cultivo de Batata


Batata
Es una raíz de almacenamiento o falso tubérculo el cual se lo consume en diversos
platos (cocidas, fritas, en dulce, etc.).
Clima y Suelo
Como planta de clima tropical y subtropical a templado es muy sensible
a las heladas. Necesita un periodo de cuatro meses libre de heladas
y temperaturas cálidas para prosperar inclusive por las noches. Por
debajo de 15oC detiene su crecimiento.
Tolera gran variedad de suelos pero para lograr las mejores cosechas en
cuanto a rendimiento, son ideales aquellos de buena fertilidad, sueltos
en los primeros 30 cm.
Serán necesarios entre 450 a 640 milímetros de agua durante su ciclo.
Forma y Época de Siembra
En lugares donde las bajas temperaturas del invierno no permiten el
desarrollo vegetativo de la planta como ocurre en zonas tropicales,
donde se obtienen trozos de guías, la forma de propagación es el plantín,
que son brotes emitidos por „batatas-semilla‰. Estas son batatas
cosechadas el año anterior y conservadas para plantarlas en almácigo.
Este se realiza en los meses de Agosto y Septiembre, preparando la
„cama‰ de la siguiente manera:
1. Se marca el almácigo con un ancho de 80 cm a 1 metro y de largo
variable según necesidad
2. Se cava a una profundidad de 5 a 10 cm.
3. Colocamos las „batatas-semilla‰ de buena calidad, sin lesiones y
entre 50 y 150 grs de peso cada una, en el lecho del almácigo,
separadas entre ellas 5 cm. La cantidad de batata-semilla se estima
en 10 Kg por metro cuadrado de almácigo, con lo cual obtenemos
unos 500 plantines
4. Tapamos con una capa de tierra de 8 a 10 cm.
5. Si hacemos el almácigo en época de bajas temperaturas conviene
cubrirlo con plástico transparente. Este se saca durante el día
cuando empiezan a aparecer los plantines pero recién se retira
definitivamente una vez que desaparece el peligro de heladas.
Los plantines están en condiciones de ser trasplantados aproximadamente
a los 60 días de la siembra, cuando tienen una altura de 25 a
30 cm, posee entre 6 a 10 hojas y el diámetro de un lápiz. Estos se trasplantan
sobre camellones. A 80 cm a 1 metro entre hileras y entre 15
a 40 cm entre plantas.
A mayor número de nudos del plantín enterrados, mayor será el rendimiento.
Una vez que las guías cubran el surco, se espera la cosecha.
Variedades:
Morada INTA: la más tradicional, muy buen rendimiento, excelente
sabor y conservación. Color de piel morada, pulpa amarilla
con manchas anaranjadas.
Okinawa 100: piel blanca y pulpa cremita. Muy rendidora.
Beauregard: muy cultivada en EEUU. Muy buen resultado en
ensayos en INTA San Pedro. Precocidad y rendimiento. Piel
cobriza y pulpa anaranjada por presencia de Beta-carotenos
Cuidados del Cultivo
Se recomienda aporcar el cultivo con una azada antes de los 20 días
del trasplante a efectos de que las guías no cubran el surco. Como no
se trata de un cultivo muy exigente en nutrientes podemos destinarlo
a un suelo de menor calidad.
Riegos: debe regarse bien el terreno antes del trasplante. El cultivo tiene
dos períodos críticos que son los primeros y los últimos 40 días de su
ciclo en los cuales hay que regar convenientemente. Enfermedades y
plagas: en la parte central del país la batata no tiene plagas que requieran
tratamiento, debiéndose tener cuidado con las malezas, sobre todo
en los primeros estadios de desarrollo del plantín, hasta que las guías
logren cubrir el entresurco y competir favorablemente.
Cosecha
Desde el transplante a cosecha, pasan 130 a 150 días. La cosecha se inicia
cuando las raíces (batatas) están bien desarrolladas. Se puede cosechar
en forma escalonada pero antes de las primeras heladas hay que
cosechar todo. El rendimiento se estima entre 2 y 2,5 Kg por metro
cuadrado.
La batata no presenta una maduración comercial definida, culinariamente
es aprovechable desde que comienza el engrosamiento de las raíces,
por ésta razón, el momento de levantar la producción, depende de
lo que se vaya necesitando consumir o si se comercializa, el precio que
tenga en el mercado.
Fuente: Manual de cultivos para la Huerta Orgánica Familiar
Autor: Ing. Agr. Enrique David Goites

5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...