Cría de codornices PRODUCCIÓN DE HUEVOS


Cría de codornices
PRODUCCIÓN DE HUEVOS
Las hembras son buenas productoras durante tres años aproximadamente, pasados este tiempo la postura decrece. La producción anual es de unos 300 huevos de un peso medio de 10g.
Los huevos de la codorniz son más ricos en vitaminas y minerales que los de gallina y de mejor sabor. Un huevo de gallina equivale en peso a 6 huevos de codorniz.
El huevo de codorniz es recomendado por pediatras y geriatras para la alimentación de niños y ancianos por sus bajos niveles de colesterol y alto contenido proteico.
Un punto importante para la obtención de una buena producción es la tranquilidad que debe de reinar en los departamentos reservados a las hembras.
La temperatura ambiente debe ser del orden de 18 a 20º durante todo el año, aunque este valor medio puede ser notablemente rebajado durante el invierno y aumentado durante el verano. Lo principalmente importante es que no haya cambio bruscos de temperatura que provoquen la muda de los animales y el paro en la puesta.
En cuanto a la iluminación, en la práctica se obtiene muy buenos resultados con la luz artificial apagada desde las 22:00 hasta las 5:00 horas aunque algunos criadores dejan encendida la luz toda la noche.
El pienso especial para ponedoras es distribuido tanto a hembras como a machos, y hay que vigilar que los animales dispongan en todo momento de una importante cantidad de pienso para excitar su apetito.
En la producción de huevos infértiles para el consumo no es precisa la presencia del macho siendo incluso mejor la ausencia de éste ya que los huevos infértiles se conservan mejor al no haber posibilidad de que el embrión comience su desarrollo. Aun así se recomienda la presencia de 4 machos por cada cien hembras, en jaulas aparte, para que con su canto incentiven la postura.
Para este tipo de producción pueden aojarse las hembras en grupos de 30 a 40 en cada piso de la batería, teniendo ésta el piso inclinado para facilitar el rodaje de los huevos hacia la cinta transportadora que permite una rápida recogida de los mismos.
La recogida de los huevos debe hacerse dos veces al día ya que los animales no ponen a la misma hora.
Una vez recogidos deben ser eliminados los que presenten roturas o suciedad y los demás han de ser almacenados en un lugar fresco hasta el momento de su venta.
Se debe estimar una recogida diaria que oscile entre 70 y 90% de los animales en postura, variando este número en función de la edad de los animales.
Las hembras para la postura no deben permanecer en la explotación más de 2 años, al cabo de este tiempo los animales serán sacrificados o vendidos para consumo.
El huevo de codorniz es relativamente grueso, con un peso medio de 10g, aunque existen grandes variaciones sobre este peso medio. Tiene la conformación similar al de un huevo de gallina, la cáscara es bastante variable, clara, amarilla, marrón claro, verdosa u oscura. Además, el huevo presenta manchas de color marrón oscuro o negro con un tamaño que puede oscilar de muy pequeñas a muy grandes. El color y el dibujo del huevo son característicos de cada hembra y generalmente bastante diferentes de una hembra a otra.
Los huevos para incubación deben provenir de parejas sanas y que reúnan las características deseadas.
Se recomienda:
- Recoger diariamente los huevos.
- Seleccionar los más grandes, con forma y coloración típica.
- Colocarlos en bandejas, y si es posible, con la punta hacia abajo.
- Su conservación, en un lugar fresco y ventilado.
- No dejarlos más de una semana sin incubar.

Fuente: manual codorniz.pdf 

La granja ecológica integral Componente pecuario


La granja ecológica integral
Componente pecuario
Las especies de animales como vacas, borregos, cerdos, gallinas,  conejos y abejas además de ofrecer carne, leche, lana, piel y miel, producen estiércol, controlan plagas y malezas y diversifican las fuentes de ingreso.
El ganado mayor puede estar estabulado en lugares no inundables, equipados con techo, comederos, bebederos y camas. Para su alimentación se pueden utilizar forrajes de corte (alfalfa, ballico, ovillo) residuos de cosecha (maíz, avena, cebada) y alimentos balanceados.
Los cerdos generalmente se asignan a un corral especial, igualmente equipado con comederos y bebederos. Su alimentación considera desechos domésticos, residuos agroindustriales y alimentos balanceados, en combinación con granos y forrajes.
Si la granja cuenta con una fuente abundante de agua, se puede construir un estanque para la producción de peces como tilapia y carpa.
Las especies menores (gallinas y conejos) se pueden integrar en un mismo corral, lo que puede reducir la incidencia de algunas enfermedades.
Las gallinas además de producir carne y huevo, controlan insectos y plagas cuando se les deja sueltas; sus excretas agilizan la obtención de compostas. Además de pastos y otros vegetales, deben consumir granos como trigo, maíz y soya.
Los conejos producen carne de excelente calidad, en unidades de tamaño apropiado (un ejemplar constituye una comida espléndida para una familia pequeña). Una familia puede consumir conejo una vez a la semana con sólo dos hembras y criando las camadas para carne.
Una hembra tiene de cuatro a cinco camadas al año de seis crías cada una y vive hasta dos años.
El gallinero-conejero debe ser impermeable, impenetrable a corrientes de aire pero bien ventilado, dotado de nidos en su interior. Al frente a su alrededor debe haber un corral también techado, que sirva como comedero. Aparte de este corral comedero, debe haber dos sitios cubiertos de pasto.
Los animales pueden pastar en uno, hasta que hayan consumido una cantidad suficiente de pasto; luego se pasan al otro.
Las abejas producen miel, un alimento rico en nutrimentos para el consumo humano. Las colmenas deben ubicarse detrás de setos que obliguen a las abejas a elevar su vuelo de manera que su trayectoria pase por encima de las personas. Una colmena moderna de madera incluye bastidores móviles. El separador de la reina evita que ésta deposite los huevos en los panales superiores.
Fuente: La granja ecológica integral
SAGAR –Secretaria de agricultura y desarrollo rural

Programa de Apoyo al Desarrollo Rural

Lombricultura Historia


Lombricultura
 Historia
Se tiene conocimiento de que la lombriz empezó su evolución hace 700 millones de años, alcanzando su forma actual hace 500 millones de años y al principio de la era secundaria se diversifican en: lombriz de mar, agua dulce y tierra.
En la antigua Grecia, Aristóteles (322-384 A.C.); manifestó que las lombrices eran los intestinos del suelo y que con-tribuían a la fertilidad del mismo.
En Egipto, se les consideraba un animal valioso por contribuir a la fertilidad del suelo, al grado de castigar con la pena de muerte a la persona que exportara lombrices a otras tierras. Los Incas en el antiguo Perú, ya apreciaban la importancia de estas especies en las tierras de cultivo; incluso uno de los valles más fértil y sagrado para los Incas fue llamado Urumba, en honor a la lombriz, ya que es palabra compuesta de origen Quechua; Urur lombriz y bamba, valle (valle de lombrices).
Fue Carl Von Linneo, 1707-1773, quien en su “sistema natural” (1758), por primera vez incluyó una especie de lombriz, Lombricus terrestris.
Savigny, (1826), describe una serie de especies de la familia lumbricidae, provenientes de las vecindades de Paris; publicaciones de mimeografías por Holfmeister, (1845), para Alemania.
En el siglo XVIII, el reverendo Gilbert White, realizó estudios con la lombriz; posteriormente Charles Darwin (1809-1882), dedicó 40 años al estudio de este anélido y publicó un libro referente a la formación de materia orgánica (humus) a través de la acción de lombrices.
La técnica de lombricultura mejoró (1930-1936), en los Ángeles, Estados Unidos, por el Dr. Tomas Barret quien logró domesticar lombrices; después de observarlos por 10 años de estudio publicó el libro “Harnessing the earth worm” (utilización de la lombriz).
El cultivo de las lombrices nació y se desarrolló en Norteamérica, al comenzar a criarlas en un ataúd. Hugn Carter, (1947), 25 años después, tenía la capacidad de suministrar a las tiendas de caza y pesca 15 millones de lombrices al año; de esta forma, la lombricultura se fue difundiendo en Europa, Asia y América. Righi, 1979, la estudió en Argentina y Brasil; en 1984-1989, Colombia mencionaba el uso de las lombrices de tierra y en 1991, introdujo el híbrido Eisenia foetida Sav., conocida como lombriz roja californiana.
Cuevas, (1985), la cultivó en Cuba. En Perú en 1987 diversas empresas e instituciones pusieron en práctica esta biotecnología. En 1988 se encontraron otras especies de E. foetida a través de la dedicación de otros investigadores; con una capacidad superior en la obtención de humus a la tradicional E. foetida Sav
 En Costa Rica, la Universidad Nacional, estableció los primeros cultivos de la especie E. foetida Sav., utilizándola en excretas de animales, basura domiciliaria y pulpa de café; investigadores como León, 1992, Gonzáles, 1994 y Fraile, 1994.
En Honduras, a través del Instituto Hondureño del Café, se introdujo en octubre de 1993, el híbrido E. foetida Sav., por el ingeniero Carlos Roberto Pineda; quién la trajo procedente de Colombia; con el propósito de utilizarla en la transformación de la pulpa de café en abono orgánico y mitigar el impacto ambiental.
Legall, (1993), menciona la lombricultura en Nicaragua y probablemente en estos mismos años se introdujo al resto de los países de Centro América, como una alternativa para el reciclaje de gran-des masas de desechos orgánicos
Fuente: INSTITUTO HONDUREÑO DEL CAFÉ
Gerencia Técnica                                      
Dirección de Generación de Tecnología

Lombricultura 

Insectos Benéficos Guía para su Identificación I. Insectos Depredadores

  

Insectos Benéficos  Guía para su Identificación
I. Insectos Depredadores
Son organismos de vida libre y matan a sus presas al alimentarse de ellas. En forma general, las hembras de los depredadores depositan sus huevos cerca de las posibles presas. Al eclosionar los huevos, las larvas o ninfas buscan y consumen a sus presas. Los insectos depredadores acechan a sus presas cuando éstas están inmóviles o presentan poco movimiento, en ocasiones las atacan directamente sin acecharlas. Los depredadores generalmente se alimentan de todos los estados de desarrollo de sus presas; en algunos casos, los mastican completamente y en otros les succionan el contenido interno, en éste caso, es frecuente la inyección de toxinas y enzimas digestivas (Badii et al., 2000; García et al., 2000). De acuerdo a sus hábitos alimenticios, los insectos depredadores se clasifi can como:
• Polífagos. Se alimentan de especies que pertenecen a diversas familias y géneros. Como ejemplo se tienen algunas crisopas (Chrysopidae).
• Oligófagos. Se alimentan de presas que pertenecen a una familia, varios géneros y especies. Como ejemplo se puede mencionar a las catarinitas (Coccinellidae) y moscas (Syrphidae) que consumen especies de pulgones.
• Monófagos. Se alimentan de especies que pertenecen a un solo género.
Un ejemplo típico es la catarinita Rodolia cardinalis (Coccinellidae) depredador específi co de la “cochinilla acanalada de los cítricos” Icerya purchasi.
En términos generales, los insectos depredadores se diferencian de los parasitoides debido a las siguientes características:
• Sus larvas o ninfas se alimentan de muchas presas individuales para completar su ciclo de vida.
• Se alimentan externamente, es decir, no penetran al interior de la presa.
• Generalmente son de mayor tamaño que su presa.
Algunos insectos depredadores que se han utilizado con éxito en la agricultura son:
a) larvas de la mosca Aphidoletes aphidimyza (Cecidomyiidae) para el control de pulgones,
 b) diversas especies de chinches del género Orius (Anthocoridae) que se alimentan de trips y Anthocoris depredador de ácaros,
c) larvas del díptero Episyrphus balteatus (Syrphidae) depredador de pulgones,
d) las catarinitas Stethorus punctillum y Coccinella septempunctata (Coccinellidae) depredadores
de ácaros y pulgones respectivamente, así como Cryptolaemus montrouzieri para el control del piojo harinoso de los cítricos
e) larvas y adultos de la crisopa Chrysoperla spp. (Chrysopidae) para el control de pulgones, ácaros y moscas blancas (Garrido, 1991; van Lenteren, 1995).
Fuente: Insectos Benéficos Guía para su Identificación
MIGUEL B. NÁJERA RINCÓN
Investigador en Manejo Agroecológico de Insectos Plaga
Campo Experimental Uruapan
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,
AGRÍCOLAS Y PECUARIAS (INIFAP)
BRÍGIDA SOUZA
Profesora – Investigadora
Departamento de Entomología
UNIVERSIDADE FEDERAL DE LAVRAS (UFLA)

MINAS GERAIS, BRASIL

Enfermedades en las cabras - DERMATITIS INTERDIGITAL


Enfermedades en las cabras

DERMATITIS INTERDIGITAL
Es un proceso morboso que asienta en la zona cutánea entre las pezuñas.
Agente causal: Shaerophorus Necróphorus.
Síntomas: Inflamación, dolor, cojera, olor putrefacto.
Tratamiento: Antibiótico, baños de formol al 5 %.
ENFERMEDADES QUE PROVOCAN ABORTO
Es una problemática de no fácil solución por responder a varias causas. Es conveniente la investigación de las mismas con la remisión de muestras a laboratorio para su diagnóstico, para evitar pérdidas que en algunas zonas son de gran magnitud.
BRUCELOSÍS
La Brucelosis es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa, es una zoonosis que se transmite al hombre.
Cuatro son las brucelas que pueden infectar, la Brucela abortus, B. suis, B. melitensis y B. canis.
La supervivencia en el ambiente depende de la protección que reciban, ambientes sombreados, húmedos y fríos, son aptos; la luz solar directa puede eliminar la bacteria
Aspecto Social: La enfermedad en el hombre provoca gastos por consultas, internaciones, medicamentos, en algunos casos quedan secuelas que disminuyen la capacidad laboral. Aun en casos graves, la muerte.
Aspecto Sanitario: En el aspecto sanitario, la enfermedad en el hato produce pérdidas en la producción de carne y leche por los abortos, se agrava por la contaminación en el ambiente (fetos, membranas, flujo vaginal) y la reducción de la fecundidad que provoca.
La comercialización exterior de los productos y subproductos de esta especie se ve restringida por la presencia de esta enfermedad en los hatos caprinos.
Agente etiológico: La Brucella melitensis es la más patógena. Se producen infecciones cruzadas entre ovinos, bovinos, porcinos y caprinos.
Contagio: El contagio es por ingestión del forraje, agua, instalaciones contaminadas por abortos, expulsión de placentas y descargas vaginales de animales infectados que paren normalmente.
Síntoma: El aborto ocurre alrededor del cuarto mes de gestación.
Lesiones: La Brucella se acantona en el útero grávido, produciendo endometritis y placentitis.
Curso: No permanece mucho tiempo en el útero, se localiza en la ubre de la hembra. La infección puede pasar a estado crónico.
Diagnóstico: Se lo enfoca de dos formas: el clínico y el de laboratorio. Es fácil confundirse con otras enfermedades por tener sintomatología parecida.
Para realizar un correcto diagnostico de la brucelosis caprina se necesita del apoyo del laboratorio. Las muestras a remitir deben ser correctamente extraídas e identificadas para evitar confusiones y ellas pueden ser:
♦ Producto de aborto: feto
♦ De animales enfermos y o sanos: sangre leche, flujo vaginal, placenta.
El envío al laboratorio debe ir refrigerado y dependiendo del tipo de muestra, congelado.
Diagnóstico bacteriológico o de certeza: El cultivo selectivo de la muestra extraída del cuajo y/o pulmón del feto, para aislamiento e identificación del agente causal y/o inoculación de animales de laboratorio (cobayo).
Diagnóstico serológico: Las pruebas serológicas nos facilitan la detección de los anticuerpos específicos: suero, plasma, leche, mucus vaginal.
Prueba tamiz: BPA, Aglutinación con antígeno de placa buferada pH 3.8 (Angus y Barton 1984).
Pruebas complementarias: 2-ME (2 Mercaptoetanol) y de Rivanol, la fijación de complemento al 50 % de hemólisis se la utiliza como prueba definitiva.
Conclusión:
♦ Las medidas a implementar en el hato a futuro dependen de la presencia o ausencia de la enfermedad.
♦ Todo animal que se ingresa al establecimiento debe provenir de establecimientos libres de brucelosis.
♦ Cuidar las colindancias para evitar el ingreso de animales de otros hatos de dudosa condición sanitaria, y controlar el ingreso de perros de otros establecimientos.
♦ Higiene y limpieza de corrales, recintos, utensilios, comederos, bebederos.
♦ Eliminar la placenta para evitar que la consuman.
Fuente: MANEJO SANITARIO DEL HATO CAPRINO
Med. Vet. ]osé Alberto Caparrós, Ing. Agr. Víctor Hugo Burghi y Aux. Ángel Juan Lapeña. 2005.
E.E.A INTA Manfredi, Proyecto Regional Caprino, Boletín Nº 1:3-14.

Guía para la innovación de la caficultura -De lo convencional a lo orgánico

   

Guía para la innovación de la caficultura
De lo convencional a lo  orgánico
Los granos de polen en la especies canephora y liberica son fácilmente transportados por brisas leves mientras que en la especie arábica no, debido a que son pesados y pegajosos.
Las especies canephora y liberica son especies alógamas y los arábigos son autógamos. En las especies donde ocurre la polinización cruzada el elemento polinizador principal es el viento y luego los insectos. En los arábigos el 94% de la polinización es autopolinización y sólo en un 6% puede ocurrir polinización cruzada.
Las hojas
Las hojas aparecen en las ramas laterales o plagiotrópicas en un mismo plano y en posición opuesta. Tiene un pecíolo corto, plano en la parte superior y convexo en la inferior. La lámina es de textura fina, fuerte y ondulada. Su forma varía de ovalada (elíptica) a lanceolada. El haz de la hoja es de color verde brillante y verde claro mate en el envés. En la parte superior de la hoja las venas son hundidas y prominentes en la cara inferior. Su tamaño puede variar de tres a seis pulgadas de largo.
La vida de las hojas en la especie arábiga es de siete a ocho meses mientras que en la canéphora es de siete a diez meses. La cantidad y distribución de follaje dependerá de la cantidad de sombra que posee el cafetal en el campo.
El tallo
El arbusto de café está compuesto generalmente de un solo tallo o eje central. El tallo exhibe dos tipos de crecimiento. Uno que hace crecer al arbusto verticalmente y otro en forma horizontal o lateral.
En los primeros nueve a 11 nudos de una planta joven sólo brotan hojas; de ahí en adelante ésta comienza a emitir ramas laterales. Estas ramas de crecimiento lateral o plagiotrópico se originan de unas yemas que se forman en las axilas superiores de las hojas. En cada axila se forman dos o más yemas unas sobre las otras. De las yemas superiores se desarrollan las ramas laterales que crecen horizontalmente. La yema inferior a menudo llamada accesoria, da origen a nuevos brotes ortotrópicos. Usualmente esta yema solo desarrolla si el tallo principal se ha decapitado, podado o agobiado.
Si la yema apical muere por causa de enfermedades, ataque de insectos o deficiencias nutricionales puede iniciarse la activación de las yemas accesorias y forman nuevos brotes.
Las yemas crecen primero en sentido horizontal, luego se doblan y crecen verticalmente formando una rama ortotrópica que a su vez forma hojas y ramas laterales. En la parte inferior del tronco donde ya no hay hojas se forman yemas. Al podar o doblar el tallo, de esas yemas brotan nuevas estructuras llamadas chupones que sustituyen el tallo podado.
La raíz
El sistema radical consta de un eje central o raíz pivotante que crece y se desarrolla en forma cónica. Esta puede alcanzar hasta un metro de profundidad si las condiciones del suelo lo permiten.
De la raíz pivotante salen dos tipos de raíces, unas fuertes y vigorosas que crecen en sentido lateral y que ayudan en el anclaje del arbusto y otras de carácter secundario y terciario, que salen de las laterales; éstas se conocen como raicillas o pelos absorbentes. El 80% de los pelos absorbentes se halla a unos 30 cm del tronco. El 94 % de las raíces se encuentran en los primeros 30 cm de profundidad en el suelo. Generalmente la longitud de las raíces laterales coincide con el largo de las ramas.
Fuente: La Fundación para el Desarrollo Socio Económico Y Restauración Ambiental, FUNDESYRAM,
San Salvador, El Salvador, Septiembre 2010 

5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...