Control Los controles y productos orgánicos más utilizados son los siguientes:

Resultado de imagen para cafetales   Resultado de imagen para cafetales


Guía para la innovación de la caficultura
De lo convencional a lo orgánico
Control
Los controles y productos orgánicos más utilizados son los siguientes:
CALDO BORDELÉS AL 1%
Este caldo se utiliza para el control de enfermedades en los cultivos.
Dosis: se puede aplicar a razón de dos litros por bomba de 18 litros, hasta el 50 % de la mezcla y el 50 % de agua, esto depende de la cantidad de producto que se tenga disponible.
CALDO BORDELÉS + CALDO SULFOCÁLCICO:
Este producto es una mezcla que se utiliza para el control de enfermedades. Antracnosis, y para tizones en tomate, también se puede aplicar a cualquier cultivo es de absorción inmediata.
Dosis: se aplica 5 litros por bomba de 18 litros, se puede aplicar al 50 % de la mezcla y el 50 % de agua.
CALDO VISOSA + ZINC
Este producto es utilizado para el control de diferentes enfermedades en varios cultivos (frutales, granos básicos, café y hortalizas).
Dosis: La mezcla se hace en frío, en café se aplica puro controla más de 40 enfermedades.
CALDO CENIZA
Es un caldo preparado a base de ceniza y jabón es utilizado para el control de plagas y enfermedades en diferentes cultivos como hortalizas, frutales, café y granos básicos.
Dosis: se utiliza dos litros por bomba de 18 litros, según la experiencia de FUNDESYRAM,
es excelente en el control de mosca blanca y pulgones.
M5:
El M5 es un caldo elaborado a base de materias primas orgánicas y funciona como repelente de plagas, además controla hongos y bacterias.
Aplicación: Las dosis recomendadas van desde 250 hasta 350 centímetros cúbicos, aplicándolo
al follaje de las plantas, y tronqueado.
Enfermedades:
ANTRACNOSIS
Control: eliminación de rastrojos, Aplicaciones preventivas con caldo bordelés. Aplicar solución de cal + ceniza, en dosis de 100 cc/bomba. Aplicar extracto de hojas de papaya, en dosis de 1 lt/bomba. Hidróxido de cobre, en dosis de cinco copas/bomba.
Plagas:
NEMÁTODOS (Meloydogyne spp)
Control: Siembre marigol en las parcelas donde hay problemas e incorpore las plantas como abono verde. Incorpore rastrojo de ajonjolí (raíces, tallos y hojas). Puede incorporar hojas de neem. Hay otros productos en prueba como el hongo Paecilomyces lilacinus que es un hongo nematófago.
GALLINA CIEGA (Phyllophaga spp.)
Control: El uso de nemátodos como Neoplectana capsocapsae, ha dado buenos resultados para reducir poblaciones de larvas. Entre los preparados botánicos para el control de esta plaga está el extracto de epasina, en dosis de tres litros del preparado o extracto por bomba de cuatro galones, aplicado al tronco. En forma curativa, puede utilizar extracto acuoso o etílico de neem, aplicado al tronco.
GUSANO ALAMBRE (Aeolus spp.)
Control: Utilice los controles descritos para la gallina ciega.
GUSANO CORTADOR (Agrotis spp.)
Control: Hidróxido de calcio 1 gr/lt de agua + jabón de cuche 500 cc/bomba.
GUSANOS: SOLDADO (Spodoptera frugiperda), BELLOTERO (Heliothis spp) Y QUILITERO
Control: Mantener rondas libres de güisquilite (Amaranthus spp) y verdolaga (Portulacasp) El uso de Bacillus thuringiensis, en cualquiera de sus presentaciones comerciales (Dipel, Javelin, Bactospeine, Thuricide, etc.) La dosis varía según el producto usado, pero en general se usan 100 cc/bomba.

Fuente: Guía para la innovación
de la caficultura
De lo convencional a lo orgánico
Fundación para el Desarrollo Socio Económico Y 
Restauración Ambiental, FUNDESYRAM,

Enteritis necrótica en pavos y pollos

Resultado de imagen para Enteritis necrótica en pavos y pollos   Resultado de imagen para Enteritis necrótica en pavos y pollos

Enteritis necrótica en pavos y pollos
¿Que agente la causa? Clostridium.
¿Que aves afecta? Principalmente aves de 4 -5 semanas de vida.
¿Que síntomas podemos ver en las aves vivas? Decaimiento, inapetencia, fiebre, heces oscuras ocasionalmente con sangre.
¿Que síntomas podemos ver en las aves muertas? Afecta generalmente la parte inferior del intestino delgado, pero en algunos casos todo el intestino.
El intestino se dilata, contiene un fluido oscuro, maloliente y membranas diftéricas, semejantes a coliflores, que involucra a la mucosa.
La mucosa intestinal tendrá un aspecto áspero (como de toalla de baño) y partes de él pueden desprenderse y salir con el contenido intestinal
El hígado con focos necróticos de 2-3 mm en la superficie y congestionado.
El diagnóstico se basa en la historia, los síntomas y los hallazgos en las lesiones.
¿Cómo se transmite o contagia esta enfermedad? Es poco lo que se sabe sobre el contagio de esta enfermedad pero se cree que la transmisión ocurre por contacto oral con los excrementos de aves infectadas.
¿Qué problemas produce esta enfermedad? Mortalidad de 5 a 50%.
¿Qué podemos hacer para prevenir esta enfermedad? La medicación preventiva puede tener valor en aquellos locales donde se hayan presentado brotes anteriores. Como la coccidiosis puede ser un factor contribuyen, se debe prestar atención a un programa efectivo de control de esta enfermedad.
¿Qué podemos hacer para controlar esta enfermedad? El uso de Diclortet 15 %, bacitracina o virginiamicina son tratamientos efectivos, administrados en el alimento. La bacitracina también se puede dar con el agua de bebida. Un tratamiento con vitaminas puede reforzar la efectividad del tratamiento.

Fuente:GUÍA PRÁCTICA DE ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN AVES DE CORRAL (PONEDORAS Y POLLOS)
José Luis Houriet*. 2007. INTA EEA Cerro Azul, Misiones. Miscelánea Nº 58, 48 pag.
*Técnico Agrónomo, EEA INTA Cerro Azul, Misiones, Argentina.
jhouriet@cerro.inta.gov.ar
www.produccion-animal.com.ar

Enfermedades en los conejos: Staphylococcus

Resultado de imagen para granja de conejos   Resultado de imagen para granja de conejos


Enfermedades en los conejos:
Staphylococcus
Este síndrome es parecido a la pasteurelosis en el sentido de que causa diferentes condiciones. La más dañina de todas es la mastitis que discutimos anteriormente. La bacteria Staphylococcus aureus puede entrar al sistema cardiovascular y producir septicemia en gazapos de 1 a 3 semanas de edad. La bacteria entra al organismo por las glándulas mamarias infectadas. Causa la muerte de los gazapos casi al instante.
La bacteria S. aureus puede causar conjuntivitis y abscesos. Esta bacteria siempre se encuentra en el medio ambiente, y es resistentea algunos antibióticos. Aun con el uso de antibióticos a los que la bacteria muestra sensitividad tales como penicilina, estreptomicina, tetraciclinas, gentomicin, nitrofuranos y otros, se ha observado un éxito limitado en el tratamiento de la enfermedad. La mejor forma para tratarla es mediante la prevención, desinfectando todo el equipo utilizado en la conejera. Una onza de cloro en un cuartillo de agua es un excelente desinfectante.

Fuente: Enfermedades en los conejos 
Hector l. Rodriguez Pastrana

Plagas del Cafeto y su control

Resultado de imagen para Plagas del Cafeto y su control   Resultado de imagen para Plagas del Cafeto y su control

M. Plagas del Cafeto y su control
La importancia económica del ataque de plagas varía de acuerdo con las condiciones climáticas de cada región productora y aún dentro de una misma finca. Cuando ocurren alteraciones que originan desequilibrios en el control biológico natural se favorece la incidencia de determinada plaga causando daño económico. El grado o magnitud del ataque sirve para definir zonas marginales para café. Los suelos de baja fertilidad, prácticas de manejo inadecuadas y condiciones climáticas favorables intensifican los ataques tanto de microorganismos (nemátodos, bacterias, hongos, virus) como de macro organismos (insectos y plantas). Estudiaremos a continuación los ataques de microorganismos:
Enfermedades
Nemátodos, bacterias, Hongos o virus pueden causar enfermedades al cafeto. Las más comunes e importantes en El Salvador son las de origen fungoso. Estas pueden atacar el sistema radical, los tallos, las ramas, las hojas, las flores y los frutos del cafeto. Entre los hongos del suelo que atacan al cafeto en el campo, los más importantes son los que causan las enfermedades marchitez vascular
(Fusarium oxisporum) y la podredumbre negra de la raíz (Rosellinea bunodes).
Para disminuir las posibilidades de ataque de estos hongos, evite los excesos de humedad en el suelo, no atierre y no siembre profundo los arbolitos. Evite causar heridas o lesiones a los tallos y raíces. Elimine y destruya las plantas enfermas fuera del predio. Aplique cal al suelo en las áreas afectadas por la enfermedad.
Las enfermedades causadas por hongos que atacan las hojas, ramas y frutos del cafeto, son el Ojo de
Gallo o Mancha cercospórica (Cercospora coffeicola), el Moho de Hilachas (Pellicularia koleroga), Mancha de Hierro (Mycena citricolor), el Mal Rosado (Corticium salmonicolor), y la Roya del Cafeto (Hemileia vastatrix).
Esta última es la de mayor importancia económica, aunque todas ellas dependiendo de las condiciones climáticas particulares, pueden afectar económicamente al caficultor.
Para controlar tanto las enfermedades del suelo como las del follaje lo más importante es crearle un ambiente desfavorable al organismo que la causa antes de utilizar el control químico. El manejo adecuado del cafetal manteniendo un buen programa de fertilización, encalado de los suelos, el uso y manejo de la sombra y la poda pueden ayudar a mantener bajo control las enfermedades. Otras prácticas como el uso de variedades resistentes y distancias de siembra apropiadas contribuirán al control.
Manteniendo un buen programa de abonamiento, encalado de suelos, uso y manejo de sombra, control de otras plagas y el manejo del tejido del cafeto (poda) es posible disminuir los daños causados por las enfermedades. Deben incluirse, además, otras prácticas como distancias de siembra y el uso de variedades resistentes. Es muy importante realizar inspecciones periódicas del cafetal para detectar e identificar a tiempo las áreas afectadas por las enfermedades.
Insectos
A pesar de que existen miles de especies de insectos reportados en las zonas cafetaleras del mundo solo unas pocas son de importancia económica. Estas pueden afectar el cafeto desde la etapa de semillero hasta la de almacenamiento. El mayor número de los ataques ocurre en las plantaciones en campo. Los insectos pueden atacar hojas, tallos, ramas, flores, frutos y sistema radical de los arbustos. Causan bajas en la producción, el rendimiento y la calidad del café. Además, causan el deterioro de los cafetos. Los daños pueden variar de acuerdo con la especie, el clima, la edad y condiciones de la planta.
En El Salvador, los ataques de insectos más importantes son los de estos: minador de la hoja del cafeto (Leucoptera coffeella), Escamas; Araña Roja, Gusanos del tallo, gusano de alambre (Phyllophaga, Agroties, Melanotus); Broca del tallo (Plagiohamus sp); Chacuatetes (Idiarthrum sp); Piojo blanco de la raiz (Pseudococus sp); Pulgones o afidos; Broca del fruto (Hypotenemus hampei); Piojo blanco aéreo Gallina ciega, oruga taladradora del tallo (Psychonoctua personalis) el taladrador del tallo (Apate monacha) y los barrenadores de las ramas (Xilosandrus morigerus, Xilosandrus compactus).
El control de insectos debe ser integrado. Esto es, realizando una serie de prácticas que en conjunto o por sí solas ayuden a crear un ambiente desfavorable al desarrollo de la plaga. Entre éstas podemos mencionar: mantener un programa de fertilización adecuado para que las plantas estén fuertes y vigorosas, y puedan tolerar el ataque de los insectos.
El control oportuno de las malezas para evitar que le sirvan de hospederos.
Para el control de las plagas y enfermedades, mencionadas anteriormente, FUNDESYRAM (en capitulo anexo sobre elaboración de extractos naturales y caldos minerales), ha trabajado por más de dos años, con diversas fuentes orgánicas, específicamente en hortalizas y en algunas áreas cafetaleras. A continuación se presentan, diferentes alternativas de control orgánico, es necesario recalcar que no existe una receta de dosis de uso de estos productos.

Fuente: Guía para la innovación
de la caficultura
De lo convencional a lo orgánico
Fundación para el Desarrollo Socio Económico Y Restauración Ambiental, FUNDESYRAM

ENFERMEDADES DE LAS AVES Enterohepatitis ( Cabeza Negra )

Resultado de imagen para Enterohepatitis ( Cabeza Negra )   Resultado de imagen para Enterohepatitis ( Cabeza Negra )


ENFERMEDADES
DE LAS AVES
Enterohepatitis
( Cabeza Negra )

Esta enfermedad es provocada por un parásito protozoario llamado Histomonas meleagridis.
La cabeza negra es primeramente considerada como enfermedad de los pavos. No obstante, la
infección puede atacar en forma grave a los pollos. Los brotes de cabeza negra en pollos se presentan, por lo general, después de un stress tal como la falta de alimento o las complicaciones de una enfermedad, casos en los que las aves se han debilitado. Puede aparecer en cualquier época- desde la primera semana o diez días de vida en adelante, pero normalmente ataca a los pollos de 4 semanas o más de edad. La enfermedad puede encontrarse en estado crónico en las aves de postura. En contraste con la presentación que tiene en pavos, donde la mortandad es elevada de no mediar control, muchos pollos se recuperan. No obstante, esto sucede cuando el nivel de crecimiento, producción de huevos y
conversión de alimento ya han sido gravemente afectados. Los broilers que se recuperan de la cabeza negra son, por lo general, de inferior calidad.
Transmisión. La histomonas o parásito que provoca la enfermedad se hospeda en el huevo de la lombriz cecal. Tanto los pollos como los pavos son portadores de lombrices cecales. En las épocas en que era cosa común criar pollos y pavos en una misma granja, los pollos eran la fuente principal de infección para los pavos. Sin embargo, la lombriz cecal está presente en la mayor parte de los lotes de pavos, y muchos de los huevos de estas lombrices contienen el organismo transmisor de la cabeza negra. Luego de permanecer dos semanas fuera del cuerpo del ave, los huevos de la lombriz cecal evolucionan a un estado larval o embrionario, en el cual son ingeridos por otras aves. Estos huevos embrionados pueden permanecer en el piso durante más de 36 meses manteniendo su capacidad de infectar al ave con el organismo de la cabeza negra.
La enfermedad puede transmitirse también a través de la lombriz de tierra. Estas consumen huevos embrionados de la lombriz cecal que nacen en el intestino. La larva liberada horada la pared intestinal y es capaz de vivir más de un año en la cavidad del cuerpo de la lombriz de tierra Si los pollos o pavos comen estas lombrices de tierra con el parásito, la larva de la lombriz cecal que a su vez contiene la histomonas, se libera y provoca la infección de histomoniasis. Existe otra vía más de transmisión de la cabeza negra y es la que tiene lugar cuando las aves ingieren la histomona directamente con las heces de aves infectadas. Sin embargo, la histomona desprotegida se deseca rápidamente y su existencia en el suelo, en ese estado, no dura más que unas horas.
Síntomas. Los primeros síntomas no específicos de un brote de cabeza negra son: disminución del consumo de alimento y pérdida de peso. A los 10 días de la infección se suele ver un material del núcleo cecal de aspecto caseoso en las heces, signo que se presenta una vez que la histomonas ha destruido la pared interior de los ciegos. Además, las aves que padecen la enfermedad pueden tener heces color azufre. El nombre descriptivo de cabeza negra que se da a la enfermedad es incorrecto ya que las cabezas de las aves infectadas no cambian su color. En los pavos jóvenes, la muerte es aguda a los 10-12 días de contraída la infección. En las aves adultas, la mayor mortandad ocurre entre 12 y 20 días después de la infección; aunque algunas aves se mantienen vivas hasta 4 semanas después de haberla contraído. Los brotes no controlados pueden acusar la mortandad superior al 50%.
Lesiones. En la necropsia, el aspecto de los órganos afectados indica en que momento el ave recibió la Infección. Una vez establecida esta, las histomonas se congregan primero en las células epiteliales que revisten el interior de los ciegos. Allí el organismo vive y se multiplica.
Aproximadamente al tercer día de su ingreso al tracto digestivo, los organismos ya han provocado la formación de pequeñas placas hemorrágicas en la pared interior del revestimiento cecal. Es necesario observar cuidadosamente para descubrir estas lesiones. Al cuarto día se notan hemorragias más extensas junto con engrosamiento de la pared cecal interior. También se observan pequeñas zonas necrosadas, distribuidas en forma irregular. El ave puede presentar síntomas de la enfermedad al tercer o cuarto día. Al sexto día, los ciegos están casi llenos de un material blanquecino caseoso. Las lesiones puntiformes en el hígado aparecen en ese momento, y se presentan cuando los organismos de la enfermedad llegan a dicho órgano transportados por la corriente sanguínea, luego de escapar de la pared cecal interior. El organismo se aloja en el hígado y sigue multiplicándose, destruyendo en poco tiempo grandes sectores de dicho órgano.
Al séptimo y octavo día, las paredes cecales están más hipertrofiadas. El interior contiene un material caseoso llamado núcleo cecal. Las lesiones en el hígado están agrandadas. Al octavo día las lesiones ya están bien definidas: se ven zonas ovales, cóncavas (encapsuladas), de color amarillento o verde-amarillento que penetran el tejido hepático en forma umbilicada. Al noveno día, los ciegos están muy agrandados, conteniendo núcleos fibrosos y esponjosos. El hígado presenta muchas de las lesiones avanzadas del tipo descrito anteriormente. En ese estadio, las heces suelen tener una coloración azufrada y mueren algunas aves. No obstante, la mortandad normalmente es baja hasta llegar al décimo cuarto o décimo quinto día.
Prevención y Control. Debido a que la cabeza negra se transmite a través de la lombriz cecal, es necesario cambiar los campos a fin de no criar pavos en el mismo campo dos años seguidos. Las aves deben mudarse periódicamente a una zona limpia. Como la cabeza negra se transmite tanto directa como indirectamente, no se debe criar a los pavos jóvenes cerca de las aves adultas, ni en un terreno que se haya usado previamente para estas últimas. Esto se aplica tanto a pollos como a pavos. La sanidad estricta y el buen manejo de la cama contribuyen a evitar el contagio. Dirnetridazole, Nifursol, Netarsone y varios arsenicales han tenido éxito en prevenir la enfermedad.

Fuente: Avícola Metrenco E.I.R.L.
DIPRODAL
DISTRIBUIDORA Y PRODUCTORA AVICOLA LTDA.
PRINCIPALES ENFERMEDADES
DE LAS AVES

Manejo del huevo y procesamiento de la carne de codorniz para su comercialización

Resultado de imagen para Manejo del huevo y procesamiento de la carne de codorniz   Resultado de imagen para Manejo del huevo y procesamiento de la carne de codorniz

11. Manejo del huevo y procesamiento de la carne de codorniz para su comercialización
La mayoría de los criaderos de codornices son pequeños; no superan en número los 100 reproductores. La producción local, en general, es absorbida por una sola empresa nacional; el resto se coloca de forma individual, por algunos granjeros en el mercado local. La carne procedente del sacrificio de animales de desecho y de aves de engorde se vende a los restaurantes y a algunos hoteles, pero al igual que los huevos. La comercialización es difícil de persona a persona, porque es afectada por el bajo volumen y costos de distribución, lo cual pone en peligro la subsistencia económica del proyecto.
Entre las condiciones que debe reunir el producto para entrega, se indican las siguientes:
 Limpieza física de los huevos.
 Garantía de la frescura del producto.
 Libre de quebraduras o deformaciones que provoquen el rechazo por parte del consumidor.
 Tipo de empaque práctico y llamativo.
 Etiquetado del producto acorde a las exigencias sanitarias.
 Responsabilidad en la entrega del producto.
 Fecha de caducidad.
 Retiro a tiempo del producto vencido.
En Costa Rica, no es común el matadero especializado en el procesamiento de codornices, caso contrario al de pollos de engorde o de gallinas, pues son varios los que funcionan en el país. La mayoría de los productores matan y procesan sus codornices en sus granjas y de forma artesanal, debido a que los volúmenes de producción son muy bajos, por lo que sería poco rentable construir un matadero especializado. Los costos de operación son demasiado altos y la cantidad de requisitos vuelve prohibitiva su instalación; sin embargo, en el caso de construir y poner en funcionamiento un matadero para codornices, sería necesario ejecutar un estudio de factibilidad para calcular la rentabilidad del proyecto. Entre los muchos requisitos por cumplir, estarían la alta inversión económica, el personal especializado y un volumen de producción que cubra los gastos de operación y que, además, le permitiese a usted como empresario, gozar de una utilidad atractiva.
12. Manejo de los desechos
El manejo de los desechos puede ser una labor sencilla o terriblemente difícil si no se analiza y planifica antes de desarrollar el proyecto. Los ciudadanos son responsables del manejo de los desechos de una forma amigable con el ambiente, pero sin perder de vista los aspectos sociales y económicos.
13. ¿Cómo desarrollar el perfil de un proyecto para el establecimiento de una granja de codornices?
Para la realización de un perfil de proyecto se aplican los mismos pasos que los indicados para la elaboración de un perfil de mercado de un proyecto caprino.

Fuente: Rodney Orlando Cordero Salas
ESPECIES MENORES:
CODORNICES
Este módulo ha sido confeccionado para utilizarse como plan remedial en la asignatura Especies menores (código 457) que imparte la UNED en las carreras de Ingeniería Agronómica, y Administración de Empresas Agropecuarias.

Insectos beneficos Escarabajo de cuatro manchas

Resultado de imagen para Escarabajo de cuatro manchas
Insectos beneficos
Escarabajo de cuatro manchas
Collops quadrimaculatus (Fabricius, 1798) (Coleoptera: Melyridae)
Diagnosis
Es un escarabajo de cuerpo blando, mide entre 4 y 8 mm de longitud, con abundantes setas.
Su nombre común se debe a que presenta una cruz anaranjado-rojiza en la región dorsal de
los élitros, los cuales tienen cuatro manchas azul metálico. La parte frontal del tórax es generalmente anaranjada. La larva es de color rosado a café-rojizo, aplanada, con patas cortas  una pinza caudal (Arnett et al., 2002). Marshall (1952) publicó una clave para la identifi cación de 18 especies de Collops colectadas en el Norte de México.
Importancia
Los adultos son muy abundantes en la mayoría de los cultivos, se alimentan de huevecillos, larvas,
pupas y ninfas de diferentes insectos, entre los que destacan pulgones, mosquitas blancas, ácaros y mariposas. Las larvas se alimentan de pequeños insectos del suelo. Bajo condiciones de laboratorio, las larvas de C. quadrimaculatus consumieron 85 huevecillos de Helicoverpa zea “gusano bellotero del algodón” (Parajule et al., 2006).
Aspectos biológicos
Generalmente, los huevecillos son depositados en grupos sobre desechos orgánicos del suelo, no obstante, también se han encontrado sobre diversas plantas, son alargados, de color amarillo-rosado y cambian a blancos justo antes de la eclosión. Las larvas construyen una celda en el suelo para pupar. Los adultos pueden encontrarse en flores, donde se alimentan de polen (Frank y Slosser, 1996).
Distribución
Las especies de Collops tienen amplia distribución. En México se han reportado 20 especies (Pacheco, 1985). En Los Reyes, Michoacán se colectaron ejemplares sobre vegetación herbácea aledaña a cultivos de zarzamora.


Fuente: Insectos Benéfi cos
Guía para su Identifi cación
MIGUEL B. NÁJERA RINCÓN
Investigador en Manejo Agroecológico de Insectos Plaga
Campo Experimental Uruapan
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,
AGRÍCOLAS Y PECUARIAS (INIFAP)
BRÍGIDA SOUZA
Profesora – Investigadora
Departamento de Entomología
UNIVERSIDADE FEDERAL DE LAVRAS (UFLA)
MINAS GERAIS, BRASIL
NOVIEMBRE DE

5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...