Manual para el diagnóstico de las enfermedades de aves y lagomorfos Hígado Graso:



Manual para el diagnóstico de las enfermedades de aves y lagomorfos

Hígado Graso: Que ha sufrido la infi ltración adiposa.

Hipertrófi co: (Patol. general) Aumento excesivo del volumen de un órgano.
Infi ltración: Acumulación en un tejido, de una sustancia extraña a el y su efecto patológico.

Lesión: toda alteración, discontinuidad patológica o traumática de un órgano o tejido.

Letargo: Síntoma de varias enfermedades nerviosas, infecciosas o tóxicas, caracterizado por un
estado de somnolencia profunda y prolongada.

Necropsia: autopsia o examen de los cadáveres.

Necrosis: muerte celular, de un tejido u órgano, localizada causada por agentes físicos, químicos
y/o biológicos.

Neumonía: Inflamación del tejido pulmonar. Pulmonía.

Nódulo: tumefacción circunscripta o conglomerado de estructuras con forma sólida puede ser
poco visible y detectarse por la palpación.

Nódulos: Pequeños tumores nudosos.

Pápula: pequeña elevación sólida, y circunscripta de la piel o mucosas.

Patogenia: ciencia que estudia el desarrollo de las enfermedades.

Parálisis: (Patol. general) Privación o disminución del movimiento en una o varias partes del cuerpo.

Paresia: (Patol. general) parálisis leve que consiste en la debilidad de las contracciones musculares.

Patogenicidad: De patogenia: Parte de la patología, que estudia cómo se engendran las enfermedades.

Pericarditis: (Patol. cardiovascular) inflamación aguda o crónica del pericardio.

Perihepatitis: (Patol. Digestiva) inflamación de la cápsula de Glisson, o de la capa peritoneal del
hígado.

Peritonitis: (Patol. general) inflamación del peritoneo.

Petequias: mancha de color rojo púrpura, debida a efusión interna de sangre, del tamaño de la cabeza
de una alfiler, perfectamente delimitada sobre la piel o mucosas y que puede cambiar de color al azul o amarillo. (Hemorragia petequial).

Placas: Área o zona que difiere del resto del tejido.

Postración: Abatimiento o agotamiento extremos.

Pseudo membranas: Falsa membrana o neomembrana, especialmente la producción morbosa que solo tiene de membrana la apariencia, estando constituida por un exudado fibrinoso coagulado que engloba leucocitos y bacterias.

Secreción: Sustancia que se vierte interna o externamente desde el organismo. Puede o no ser de origen infeccioso.

Síndrome: (Patol. general) Conjunto de síntomas que ocurren en una enfermedad.

Sinovitis: (Patol. Traumatol., Reumatología.) Infl amación de la membrana sinovial de las grandes
articulaciones.

Sinusitis: Inflamación de los senos nasales. Puede ser purulenta o no.

Sufusiones: Derrame especialmente sanguíneo; hemorragia con infiltración de tejidos.

Tendosinovitis: Inflamación aguda o crónica de la vaina de un tendón o de este y su vaina.

Tortícolis: (Patol. Traumatológica., Reumatología) espasmo doloroso, de origen inflamatorio o nervioso, de los músculos del cuello, que obliga a tener este torcido con la cabeza inmóvil.

Tumefacto: De tumefacción: (Patol. general) Aumento de tamaño de una zona por inflamación,
tumor o edema; hinchazón.

Tumores: 1 m. (Patol. general) tumefacción, aumento de tamaño o hinchazón de carácter patológico.
Es uno de los signos fundamentales de la infl amación m. (Patol. general) Masa de células
transformadas, con crecimiento y multiplicación anormales. Dependiendo de su posible evolución,
se diferencia tumor benigno formado por células muy semejantes a las normales, que permanece en su lugar de inicio y no produce metástasis; y tumor maligno o cáncer, de carácter grave, invasivo,
que produce metástasis.

Variólico: Relativo a la viruela

Listado de enfermedades de las aves de declaración obligatoria

Infl uenza aviar altamente patógena
Enfermedad de Newcastle
Bronquitis infecciosa aviar
Laringotraqueítis infecciosa aviar
Tuberculosis aviar
Hepatitis viral del pato
Enteritis viral del pato
Cólera aviar
Viruela aviar
Tifosis aviar
Bursitis infecciosa (enfermedad de Gumboro)
Enfermedad de Marek
Micoplasmosis aviar (M. gallisepticum)
Clamidiosis aviar
Pullorosis

Fuente: www.senasa.gov.ar 1
Manual para el diagnóstico
de las enfermedades de
aves y lagomorfos que
pueden aparecer en las
plantas de transformación
primaria
Dirección Fiscalización
de Productos de Origen Animal
Coord. de Aves, Ovoproductos, Especies Menores y Productos de la Caza

Guía para la innovación de la caficultura - Distancia de Siembra

Resultado de imagen para caficultura colombiana   Resultado de imagen para caficultura colombiana

F. Distancia de Siembra
La distancia de siembra del cafeto debe establecerse con anterioridad a la de la sombra temporal o permanente y así evitar dificultades que tendrán consecuencias adversas en el futuro. Al determinar la distancia de siembra del cafeto, considere los factores: topografía y fertilidad del suelo, porte, comportamiento de la variedad, sistema de siembra, uso de sombra temporal o permanente, clima, mecanización de prácticas, densidad versus rentabilidad.
Los distanciamientos de siembra se deciden en base a las variedades a sembrar, en términos amplios son: distancia entre surco y plantas 1 a 2 m, con poblaciones entre 2 500 a 3 333 plantas por mz.
Las distancias cortas tienen la ventaja de acomodar un mayor número de plantas por área lo que se traduce a corto plazo en altas producciones de café, se cubre más rápido el suelo ayudando a controlar los efectos de la erosión y el crecimiento de las malezas; pero poseen la desventaja de poner mayor presión a la fertilidad y disponibilidad de agua en el suelo, requieren manejo de tejido en una etapa más temprana, se auto sombrean en exceso y bajan la producción y su tiempo de vida útil, por lo general, es más corto.
Los cafetales poblados de manera densa exigen mayor fertilización, altas dosificaciones y frecuencia de abonamiento, mayor proyección solar y manejo drástico de tejido. Para sostener altas producciones y buenos rendimientos, se requiere que el suelo supla abundantes cantidades de agua.
Las variedades de porte bajo se sugiere se siembren según sus propósitos, a distancias de 2 x 1 m, 2 x 1.5 m y 2 x 2 m mientras que las de porte alto pueden sembrarse a 2.5 x 1 m y 3 x 1.5 m.
G. Transporte de Plantas
Los arbolitos deben tratarse bien durante el transporte del vivero a la finca y dentro de ésta. Evite que el "pilón" se rompa para evitar la rotura de raíces de la planta que puedan afectar su desarrollo futuro. No cargue los arbolitos por los tallos y sí, por la base de la bolsa. Evite la aglomeración de bolsas una sobre otras, esto tiende a compactar el medio en la bolsa disminuyendo la aireación y la penetración de agua. La distribución de los arbolitos en el campo debe hacerse colocándolos en un canasto para luego ponerlos al lado o dentro del hoyo hasta el momento de la siembra. Distribúyalos uniformemente por hileras y evite dañarlos durante la movilización.
H. Trasplante y Siembra
El ahoyado para la siembra nueva, es recomendable realizarlo un año antes para tener un hoyo de siembra libre de plagas y con buena profundidad, aplique una libra de cal en las paredes, mezclada con la tierra que sacó del hoyo e incorpore de dos a cuatro libras de Bocashi u otro material orgánico al fondo de éste, también mezclado con la tierra del mismo.
Descarte toda planta enferma, deforme, sin vigor; las que no son fieles al tipo o variedad y las muy grandes ("pasadas"). La altura adecuada para el trasplante de arbolitos al campo es de 20 a 40 cm. Compare la profundidad del hoyo con la del "pilón" y haga la rectificación o ajustes necesarios para que la superficie de éste quede al nivel o al ras del terreno. Retire la bolsa plástica donde viene el arbolito del vivero, recójalas y disponga de ellas una vez haya finalizado la siembra para evitar la contaminación del ambiente. Evite quebrar el "pilón" y manéjelo con cuidado.
Coloque el arbolito derecho en el hoyo y agréguele tierra suelta mezclada con materia orgánica (cachaza, gallinaza bien madura y de igual forma la pulpa de café) si está disponible.
Evite en la medida que sea posible que haya terrones, palos, piedras o cualquier otro material que pueda interferir con el libre crecimiento de las raíces.
I. Resiembra
Un mes después del trasplante, realice la siembra de nuevos arbolitos en los hoyos donde se haya muerto el anterior. Esto se hace necesario para evitar el crecimiento de yerbajos en los "claros", mantener la uniformidad de la plantación y aumentar el uso de la tierra.
J. Sombra
El uso de sombra en cafetales, se toma como base desde el principio del cultivo. Para un manejo orgánico, la sombra se vuelve indispensable, por estas razones:
• Reduce la erosión y protegen el sistema de raíces del cafeto
• Modifica la temperatura del suelo y el ambiente
• Conserva la humedad del suelo
• Disminuye el crecimiento de malezas y los costos de control
• Provee y mantienen el contenido de materia orgánica en el suelo
• Reduce los daños causados por el viento
• Disminuye la incidencia de algunas plagas y enfermedades
• Se obtiene frutos de mayor tamaño
• Retarda la maduración de los frutos, mejorando su calidad y tamaño.
• Incrementa la diversidad biológica
• Mejora la fertilidad del suelo
• Ayuda a la penetración del agua a los extractos inferiores del suelo
• Prolonga la vida útil del cafetal
• Regula la floración y la maduración del grano.
Consideraciones respecto a dónde y cómo usar la sombra:
• Orientación del predio con respecto al sol
• Altitud sobre el nivel del mar
• Nubosidad prevaleciente en el área (duración e intensidad)
• Precipitación
• Características de los árboles de sombra (altura, amplitud de la copa)
• Fertilidad del suelo
La sombra puede clasificarse en dos tipos de acuerdo con su duración en el campo: temporal
o permanente.
Fuente: Guía para la innovación de la caficultura
De lo convencional a lo orgánico
San Salvador, El Salvador, Septiembre 2010
Fundación para el Desarrollo Socio Económico Y Restauración Ambiental, FUNDESYRAM,

Glosario Enfermedades de la Lista de la OIE

Enfermedades de la Lista de la OIE: designa la lista de enfermedades transmisibles aprobada por
el Comité Internacional de la OIE y presentada en el Capítulo 2.1.1. del Código Terrestre.

Enteritis: Inflamación de la membrana mucosa de los intestinos.
Equivalencia de medidas sanitarias: designa la situación en la que la(s) medida(s) sanitaria(s)
propuesta(s) por el país exportador para sustituir las del país importador, ofrece(n) el mismo nivel de
protección.

Erradicación: designa la eliminación de un agente patógeno en un país o una zona.

Erupción: Aparición y desarrollo en la piel, o en las mucosas, de granos, manchas o vesículas.
Grano o mancha de la piel.

Estertores: Respiración anhelante, generalmente ronca o silbante, propia de la agonía y del coma.
Ruido de burbuja que se produce en ciertas enfermedades del aparato respiratorio y se percibe por
la auscultación.

Etiología: estudio o teoría de las causas de una enfermedad.

Exantema: Erupción de la piel, de color rojo más o menos subido, que desaparece momentáneamente
con la presión del dedo, va acompañada o precedida de calentura, y termina por descamación;
como el sarampión, la escarlatina y otras enfermedades.

Exsicosis: Estado morboso producido por la insuficiencia de ingreso de agua en el organismo.
Exudado: salida desde un reservorio de una sustancia, generalmente de origen infeccioso y/o de
un proceso normal.

Exudativa: Que produce exudación.

Fibrinosos: Agregados de coágulos blandos.

Flácido: Flaco, flojo, sin consistencia.

Fluido: Agente hipotético, invisible, imponderable e incoercible, e orden físico o vital, que sería la
esencia misma de los fenómenos que produce, como fluido eléctrico, magnético, nervioso o vital.
Focos: Centro principal de un proceso morboso.

Folículos: Cripta o pequeño saco en forma de dedo de guante, en una mucosa o en la piel, generalmente con función secretoria.

Fotofobia: (Patol. general) sensibilidad anormal a la luz; puede ser manifestación de enfermedades
oculares como la queratitis, uveítis y úlceras cornéales, de enfermedades neurológicas como la migraña, hemorragia subaracnoidea y la meningitis o de patología mental como la depresión.

Gangrena: Muerte de los tejidos por falta de riego sanguíneo, generalmente a causa de una herida
seguida de infección y putrefacción.

Hemorragia: salida o derrame de sangre de los vasos sanguíneos.
Fuente: Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
Manual para el diagnóstico
de las enfermedades de aves
y lagomorfos que pueden
aparecer en las plantas de
transformación primaria
Presidente:
Dr. Jorge Amaya
Vicepresidente
Ing. Agr. Carlos Horacio Casamiquela
Gerente General
Ing. Agr. Diana Guillén
Dirección Nacional de Fiscalización Agroalimentaria
Dr. Carlos Waldemar Ameri
Dirección de Fiscalización de Productos de Origen Animal
Dr. Juan Carlos de María
Coordinación de Aves, Ovoproductos, Especies Menores y Productos de la Caza
Coordinador
Dr. Malvestiti, Leonardo Jorge
Redactores:
Dr. Malvestiti, Leonardo Jorge.
Dr. Vicari, Carlos Alberto.
Dr. Ball, Julio César.
Dr. Roberto, Marcelo Mario.

Glosario: Abscesos

Glosario:
Abscesos: Acumulación de pus en los tejidos orgánicos internos o externos.
Aerosaculitis: Infl amación de los sacos aéreos.
Agente antimicrobiano: designa una sustancia natural, semisintética o sintética, que da muestras
de actividad antimicrobiana (mata o inhibe el desarrollo de microorganismos). Se excluyen de esta
defi nición los antihelmínticos y las sustancias clasifi cadas en la categoría de los desinfectantes o los
antisépticos.
Análisis de riesgo: designa el proceso que comprende la identifi cación del peligro, la evaluación del
riesgo, la gestión del riesgo y la información sobre el riesgo.
Artritis: infl amación de una articulación, la cual por su curso puede ser aguda, subaguda o crónica.
Exudativa aquella que presenta derramamientos.
Ascitis: acumulación de líquido en la cavidad celómica (abdominal). Produce abultamiento fl uctuante
e indoloro del abdomen con sonido mate a la percusión. Puede ser exudativa o traumática.
Aves de un día: designa las aves que tienen, como máximo, 72 horas después de haber salido
del huevo.
Aves ponedoras: designa las aves mantenidas para la producción de huevos que no están destinados
a ser incubados.
Aves reproductoras: designa las aves conservadas para la producción de huevos para incubar.
Bolsa De Fabricio: Glándula del sistema inmune, asociada a la cloaca y ligada a ella en su parte
superior, a través de una hendidura.
Bronquitis: (Patol.) infl amación aguda o crónica de la membrana mucosa de los bronquios.
Brote de enfermedad o de infección: designa la aparición de uno o más casos de enfermedad o de
infección en una unidad epidemiológica.
Bursitis: Infl amación de las bolsas sinoviales de las articulaciones.
Candidiasis: Infección de la piel y las mucosas producida por hongos del género Candida.
Canibalismo: Diversos grados de pérdida de tejidos, debido al picoteo del ano, dedos, plumas o
alrededor de la cabeza.
Caseoso: Dicho de un tejido: Que, por necrosis, adquiere una consistencia semejante a la del queso.
Caso: designa un animal infectado por un agente patógeno, con o sin signos clínicos manifi estos.
Cavidad del cuerpo: En las aves, la cavidad torácica, abdominal y pélvica se hallan unidas, conformándola.
Cianótica: Coloración azul y alguna vez negruzca o lívida de la piel, debida a trastornos circulatorios.
Cirrosis: infl amación crónica del tejido de cualquier órgano; cirrosis hepática, infl amación del hígado.
Cólera: Epizootia que suelen padecer las gallinas, palomas, ánades, faisanes, etc., caracterizada
por su breve curso y gran mortalidad. Es producida por un bacilo específi co.
Colibacilosis: Infección producida por Escherichia coli.
Congestión: acumulación excesiva o anormal de sangre el los vasos de una parte del cuerpo.
Conjuntivitis: infl amación de la conjuntiva ocular.
Control veterinario ofi cial: signifi ca que la autoridad veterinaria conoce el lugar de mantenimiento
de los animales y la identidad de su propietario o de la persona encargada de cuidarlos y puede, en
caso de necesidad, aplicar medidas apropiadas de control zoosanitario.
Convulsiones: Contracción violenta, involuntaria, de naturaleza morbosa, de los músculos voluntarios,
que determina movimientos irregulares, localizados en uno o varios grupos musculares o generalizados
en todo el cuerpo Costra: lesión secundaria a la desecación de un exudado o secreción
(serosa, sangre o pus).
Costra: lesión secundaria a la desecación de un exudado o secreción (serosa, sangre o pus).
Crónica: Enfermedad o proceso de larga duración.
Degenerados: De Degeneración: Alteración de los tejidos o elementos anatómicos, con cambios
químicos de las sustancias constituyentes y pérdida de los caracteres esenciales y funciones.
Deshidratación: Dicho de un organismo: Perder parte del agua que entra en su composición.
Diátesis: f. (Patol. general) Predisposición orgánica a contraer una determinada enfermedad.
Dislocación: Sacar algo de su lugar. Referido a huesos y articulaciones.
Disnea: Difi cultad de respirar.
Edema: Hinchazón blanda de una parte del cuerpo, que cede a la presión y es ocasionada por la
serosidad infi ltrada en el tejido celular.
Emaciación: Enfl aquecimiento extremo por causa morbosa.
Empastamiento: Estado de una parte infi ltrada o edematosa no infl amada agudamente; sensación
de la mano que palpa.
Encéfalomielitis: Infl amación del cerebro y médula espinal combinadas.
Enfermedad: designa la manifestación clínica y/o patológica de una infección.
Enfermedad de declaración obligatoria: designa una enfermedad inscripta en una lista por la
autoridad veterinaria y cuya presencia debe ser señalada a esta última en cuanto se detecta o se
sospecha, de conformidad con la reglamentación nacional.
Enfermedad emergente: designa una infección nueva consecutiva a la evolución o la modifi cación
de un agente patógeno existente, una infección conocida que se extiende a una zona geográfi ca o
a una población de la que antes estaba ausente, un agente patógeno no identifi cado anteriormente o una enfermedad diagnosticada por primera vez y que tiene repercusiones importantes en la salud
de los animales o de las personas.
Fuente:www.senasa.gov.ar 1
Manual para el diagnóstico
de las enfermedades de
aves y lagomorfos que
pueden aparecer en las
plantas de transformación
primaria
Dirección Fiscalización de Productos de Origen Animal
Coord. de Aves, Ovoproductos, Especies Menores y Productos de la Caza

Alimentación de las codornices

Resultado de imagen para alimentación de las codornices   Resultado de imagen para alimentación de las codornices

Alimentación de las codornices
Las codornices son aves con altos requerimientos nutricionales; al confinarlas, son enteramente dependientes de su dueño. La mayoría de los productores utilizan formulaciones personales o simplemente compran alimentos balanceados para distribución comercial, los cuales en su mayoría son insuficientes para suplir los requerimientos particulares de la especie, por lo que los rendimientos productivos no son los ideales económicamente hablando, ni en el área de postura ni en la de engorde.
8.1 Determinación de las necesidades nutricionales de las codornices por etapa de desarrollo
Las necesidades nutricionales de las codornices deben ser suplidas en la medida de lo posible y de forma acorde con las siguientes etapas de crecimiento y de producción:
 Inicio: de 1 día de nacidos hasta la semana 3.
 Desarrollo: de la semana 4 hasta la 6.
 Engorde: de la semana 6 hasta su ingreso en el matadero.
 Postura: inicia dos o tres semanas antes de que el ave expulsa los huevos o, como mínimo, cuando la producción ha llegado a un 5%.
En el mercado nacional, no existe, hasta el momento, un concentrado específico para codornices, a causa del poco volumen consumido por esta especie, razón por la cual, no es rentable para las fábricas producir este tipo de alimento. La condición anterior obliga a los productores a emplear alimento balanceado para gallinas o pollos. Para mejorar la calidad del alimento comercial consumido, es necesario reformularlo y agregarle suplementos, bloques minerales o pre-mezclas de vitaminas y minerales.
A la hora de formular una dieta, se requieren más de cuarenta nutrientes para lograr la alimentación óptima de las aves, los cuales deben proporcionarles los requerimientos de energía, proteína, grasa, fibra, vitaminas y minerales.
Energía: es necesaria para llevar a cabo las principales funciones metabólicas; se necesitan entre 2800 y 3150 kcal de energía metabolizable por kilogramo de peso vivo. Las principales fuentes de energía se encuentran en los granos y cereales.
Proteínas: proveen los aminoácidos para el crecimiento del tejido y para la producción del huevo, entre otros; se requiere entre un 17 y un 27% de proteína de acuerdo con la etapa de desarrollo del ave.
Vitaminas: son compuestos orgánicos requeridos en cantidades muy pequeñas para el normal desenvolvimiento del ave.
Vitamina A: esencial para la visión, producción de huevos y reproducción.
Vitamina D: facilita la absorción de calcio y fósforo.
Vitamina E: la deficiencia de esta produce una enfermedad del sistema nervioso conocida como “enfermedad del pollo loco” (encefalomielitis); es esencial para un buen comportamiento reproductivo de las aves y para una adecuada respuesta inmune.
Vitamina K: es importante para la síntesis de factores necesarios para la coagulación de la sangre.
Vitaminas del complejo B: son indispensables para el metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos, y forman parte de procesos básicos en el organismo animal. Estas se encuentran disponibles en los diversos granos y cereales.
Minerales: al igual que para otras aves, los tres macro-minerales indispensables son el fósforo (P), el calcio (Ca) y el sodio (Na). Las necesidades de calcio y sodio disponible establecidas por el NRC (1994) para codornices en crecimiento japónicas son 0,80 y 0,30%, respectivamente. En general, se recomienda mantener la relación Ca : P disponible en torno a 2 : 1 para evitar interacciones y favorecer el desarrollo y mantenimiento del tejido óseo (Lázaro et al. 2005).
Carbohidratos y grasas: su función es para producción y reservas de energía. Las raciones alimenticias para las codornices no deben pasar del 3% al 5%, para un adecuado desarrollo.
Fibra cruda: se recomienda utilizar un mínimo de 3% y un máximo de 8% (Echeverría, 2004; Soto, 2007).
El siguiente cuadro 15 es un resumen comparativo de las necesidades nutricionales de dos especies de codornices: Codorniz Coturnix y bobwhite.
8.2 Tipos de alimentos utilizados y sus características nutricionales
Como se mencionó anteriormente, en el mercado nacional no existe por el momento un concentrado específico para codornices, tan solo en ocasiones particulares, la empresa Aguilar y Solís ha fabricado, por encargo, un concentrado específico para este tipo de aves.
La mayoría de los productores utilizan el concentrado empleado para gallinas ponedoras y pollos de engorde, pero ellos mismos comentan que los rendimientos no son los mejores, lo cual perjudica la rentabilidad del sistema, pues no se alcanzan parámetros productivos ideales u óptimos.
Fuente: Rodney Orlando Cordero Salas

ESPECIES MENORES: CODORNICES

MODULO CODORNICES Bodega

Resultado de imagen para MODULO CODORNICES Bodega  Resultado de imagen para MODULO CODORNICES Bodega

MODULO CODORNICES
Bodega
Dentro de las instalaciones, considere una bodega donde guarde o almacene los productos veterinarios, los alimentos y el equipo. En ocasiones, la misma bodega puede funcionar como parte de la oficina, pero se mantiene separada. La legislación exige que la granja cuente con baño y servicios sanitarios para los empleados (si los hay). El tamaño promedio de una bodega varía según la extensión y la complejidad del sistema de producción, pero una granja de 300 m2 normalmente necesita una bodega de unos 21 a 30 m2; en pocas palabras, el equivalente al 7 o al 10% del área total de producción. Esta bodega debe ser segura para impedir el ingreso de personas ajenas a la actividad y de roedores.
7.7 Zona de incubación
Esta área debe estar cerca del galerón de reproductores para facilitar el manejo de los huevos. El local debe reunir las siguientes condiciones:
* aislado del área de producción,
* facilidad para limpiarlo y desinfectarlo,
* facilidad para controlar la humedad (70 y 80%),
* facilidad para controlar la temperatura (entre los 10 y los 20°C),
* ventilación adecuada para la cantidad de huevos que se incuban,
* disponibilidad de servicios básicos (agua, luz) y seguridad para los equipos.
El espacio necesario depende del volumen que se producirá, así como del equipo seleccionado para ejecutar los procesos. Como medida mínima, una incubadora para cien huevos de gallina (300 de codorniz) necesita de 1 m2 de espacio, para realizar todo el ciclo dentro de ella.
Zona de desarrollo y engorde
A partir de la cuarta semana, se agrupan por sexo y todas las aves jóvenes se distribuyen, según su categoría y destino productivo. En el área de desarrollo y engorde, se incluyen los machos y las hembras no seleccionados; también, los reproductores de descarte. En sistemas caseros, no se puede hablar de zonas muy diferenciadas entre sí, ya que en ocasiones, la división entre el área de postura y la de engorde es de 1 m de distancia o el ancho del pasillo. Lo ideal sería contar con galerones específicos para cada etapa de producción.
En el área de engorde, ya no es necesaria la calefacción, si el criadero se ubica en zona caliente y las horas luz o de iluminación son suficientes.
La densidad de población por metro cuadrado varía entre las 65 y 80 aves; esta no contempla la ubicada en pasillos, zona de matanza y empaque.
Zona de postura
Igualmente que en el caso anterior, en sistemas caseros, no se puede hablar de zonas muy diferenciadas entre sí, ya que en ocasiones, la división entre el área de postura y la de engorde es de 1 m de distancia o el ancho del pasillo. Lo ideal sería contar con galerones para cada etapa de producción específica.
La diferencia entre las jaulas de ponedoras y las de engorde es: las primeras cuentan con piso inclinado para que los huevos rueden fuera de la jaula y sean fácilmente recolectados, mientras las segundas carecen de él. Al final de la pendiente, este tiene una curvatura, la cual impide que el huevo caiga al piso.
Fuente: MODULO CODORNICES RESUMIDO

Rodney Orlando Cordero Salas

Guía para la innovación de la caficultura De lo convencional a lo orgánico B. Preparación del Terreno


Resultado de imagen para caficultura organica

Guía para la innovación de la caficultura
De lo convencional a lo orgánico
B. Preparación del Terreno
Una vez seleccionado el terreno, es necesario desarrollar un plan de trabajo, para la preparación de éste. Si es el caso de un terreno baldío, se debe hacer una limpia manual, eliminado arbustos que dificulten el trazo y estaquillado del terreno. Si es un área a renovar, el primer paso es la eliminación total de los cafetos viejos y enfermos, para dejar el hoyo expuesto al sol durante la época seca, es importante eliminar el cafetal y evitar la siembra bajo un cafetal viejo. El trazo y estaquillado dependerá de la variedad de café a establecer, del tipo de manejo agronómico a implementar, de la pendiente del terreno. Es importante de antemano considerar el estaquillado de la sombra temporal y permanente a establecer, la cual dependerá de la altura sobre el nivel del mar del terreno seleccionado.
La época para realizar esta práctica debe coincidir con un tiempo seco, que facilite las tareas y disminuya los riesgos de accidentes a los trabajadores.
Dentro de un cafetal orgánico no se debe quemar hojas, ramas ni otro material vegetativo.
Estos deben dejarse sobre el terreno para que se descompongan y formen parte del suelo, lo protejan y conserven.
Cuando se realiza el desmonte parcial se dejan sólo los árboles más jóvenes, libres de plagas y de mejores características para sombra. Trate de dejar los árboles con distribución adecuada para que proyecten sombra uniforme sobre el nuevo cafetal.
Es importante encauzar las aguas del terreno para evitar la erosión por las corrientes de agua ocasionadas por las lluvias. Esto puede hacerse mediante la construcción de zanjas al contorno u otras prácticas de conservación de suelos. Parte de la preparación es la apertura de hoyos para siembra. Éstos deben tener 40 cm por lado y 40 cm de profundidad.
Lo que permite que se remueva el suelo donde la planta será depositada. Así, se facilitará el crecimiento de las raíces. Al fondo del agujero debe colocarse el Bocashi y cubrirse con una capa de tierra para que las raíces no entren en contacto directo con él.
C. Prácticas de Conservación de Suelos
El suelo no es solamente el medio de sostén de las plantas sino, el fundamento donde se han de desarrollar. Por tanto, es imprescindible el mantenimiento de su fertilidad, su cuido, mejoramiento y conservación. Algunas prácticas de conservación de suelos que deben observarse para su implantación según sea necesario son: barreras vegetativas, barreras muertas, plantas de cobertura, zanjas, caminos y veredas al contorno, distancias de siembra, variedad del cafeto, uso de sombra temporal y permanente, incorporación de materia orgánica y uso adecuado de abonos orgánicos.
D. Época de Siembra
La siembra de cafetos debe coincidir con una época húmeda pero no en exceso. Esto suele variar según las distintas zonas. Es importante que la plantación esté bien establecida antes de la llegada de la época seca para que los arbolitos no sufran un estrés severo.
E. Variedades
Para decidir qué variedad de café se va sembrar en la finca, es necesario considerar los factores siguientes: clima de la zona y de la finca en particular, topografía y suelos, altitud, distancia y densidad de siembra y la disponibilidad de la mano de obra. Debe considerarse, además, la adaptación de la planta al área y la resistencia a plagas, así como su comportamiento al sistema y tipo de siembra que se usará.
Otros aspectos a los que hay que prestar atención son: el porte de la planta, producción, rendimientos, tiempo de vida útil, respuesta a la poda, hábitos de maduración tardía o temprana, precocidad de la cosecha, accesibilidad para la recolección, el propósito de la producción y el mercadeo.
Además, va a depender de las condiciones ambientales de las zonas de producción, las principales variedades son: Pacas, Bourbon, Catisic, Pacamara y Catuai. Para las zonas altas arriba de 1 000 msnm es recomendable el Bourbon y Pacamara y para las zonas bajas y medias: Pacas, Catisic y Catuai.
Fuente: Guía para la innovación de la caficultura
De lo convencional a lo orgánico
Fundación para el Desarrollo Socio Económico Y Restauración Ambiental, FUNDESYRAM

San Salvador, El Salvador, Septiembre 2010

CRÍA DE CODONICES LEGISLACIÓN ESPAÑOLA

Resultado de imagen para CRÍA DE CODORNICES

CRÍA DE CODONICES
LEGISLACIÓN ESPAÑOLA
La legislación española no es especialmente restrictiva en el caso de la cría de la codorniz, siendo muy similar a las de la cría de cualquier otra gallinacea.
A raíz de la aparición de la encelopatia espongiforme bovina, se prohibió totalmente el uso de harinas animales en la alimentación de todo tipo de aves y esta no fue una excepción.
En el capítulo que más restricciones aparecen es en el de codornices destinadas para la caza, ya que se intenta evitar la transmisión de enfermedades provenientes de la cría en cautividad a la especie salvaje. Todas las aves destinadas a repoblación y suelta deberán ser analizadas y certificadas en su ausencia total de enfermedades y esto se realizara mediante la guía de circulación que acompañaran a los animales hasta el momento de su cría y que será expedida por un veterinario competente en el tema.
RECOMENDACIONES PARA EL INICIO DE LA CRÍA
Para lograr el éxito en este tipo de explotaciones recomendamos:  Comenzar con un lote no muy grande de 50-100 animales, e ir aumentando a medida se obtenga experiencia.
 Iniciar con ejemplares que reúnan las condiciones más adecuadas como reproductores.
Ubicar la cría en un lugar de buen clima y disponer de las condiciones recomendables respecto a higiene, ubicación.....
 Mantener estrictamente las medidas de higiene indispensables y sobre todo
no introducir animales prove nientes a otros lugares sin tener la seguridad de
que esté completamente sanos.
Darles alimentación adecuada y que no les falte agua fresca, limpia y abundante diariamente.-
Estudiar las posibilidades de mercadeo antes de iniciarse en una explotación en grande.
Constancia y perseverancia en la explotación.
Llevar los registros adecuados, tanto para el control de la explotación, como para el costo de explotación
Desinfectar a diario los bebederos y semanalmente el resto del equipo y galpón.
En cuanto a la recepción de las aves:
Debe corroborarse la calidad del agua suministrada mediante un examen de laboratorio.
Tener listo y desinfectado el galpón y las jaulas.
Recibirlas con agua azucarada las dos primeras horas, durante este tiempo no suministrar concentrados.
Suministrar agua con vitaminas electrolíticas durante los primeros tres días de llegadas.
En cuanto a las instrucciones de manejo:
Al momento de recibirlas, suministrar agua con un 3% de azúcar durante las primeras horas, al cambiar esta agua, suministrar agua vitaminada durante los tres primeros días. Es conveniente no suministrar concentrado durante las dos horas primeras horas ya que las aves por el estado de estrés causado por el viaje pueden impactarse y ahogarse con el alimento.
Cuidar la ventilación en el alojamiento, no dejando puertas o ventanas abiertas que puedan dar paso a corrientes de aire o servir de entrada a insectos y aves.

La codorniz no necesita vacunas, sin embargo, existen patologías que pueden ser transmitidas por otras aves, por esto, es conveniente consultar al médico veterinario para determinar la incidencia de estas patologías en la zona.

5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...