CRÍA DE CODORNICES Cría en jaulas individuales

Resultado de imagen para CRÍA DE CODORNICES Cría en jaulas individuales

CRÍA DE CODORNICES
Cría en jaulas individuales: el control de la producción es mucho más exacto; el único inconveniente es que la inversión es más alta en comparación con la crianza en colonias.
A las codornices bobwhite les gusta mucho la luz y la privacidad, por lo que se recomienda proveerles un mínimo de diecisiete horas luz. Las jaulas de las reproductoras deben tener un tamaño de 30 cm de fondo x 60 cm de frente x 25 cm de altura; deben colocarse divisiones sólidas entre jaula y jaula, lo mismo que en la parte de atrás de ellas; de esta forma se evitan peleas a través de las jaulas. Las riñas entre codornices causan disminución en la fertilidad y aumento en el número de huevos quebrados.
Las dimensiones de las jaulas están reguladas de manera tal que pueden ubicarse una encima de otra como si fueran baterías. Lo ideal es albergar cómodamente veinte animales, cuyas medidas son 1,20 m de longitud x 80 cm de anchura y 40 cm de altura. Una batería en cada unidad compuesta por seis jaulas (llamadas BOC) puede ubicarse fácilmente en una superficie de 1,5 m2.
Estas jaulas poseen características estándar, las cuales permiten su transporte, instalación modular inmediata y un manejo simple y cómodo para las aves. El piso y el comedero de las jaulas están diseñados, especialmente, para que el alimento y los excrementos no tengan contacto entre sí. Poseen, además, un sistema de bebederos automáticos que se conectan a una red de agua corriente y garantizan el suministro de agua constante.
Otro tipo de jaulas
Empresas comerciales diseñan jaulas acordes con las necesidades de la granja; por ejemplo, pueden usar alambre galvanizado o forrado con plástico para protegerlas contra la corrosión, lo que las hacen más resistentes. Usualmente, aplican las siguientes regulaciones: la separación entre alambres de 1 cm y una pendiente de 5 º para que rueden los huevos; para un grupo de dieciocho codornices, el área de la base sería 50 cm (0,2 m²) y la altura de 14 cm. La distancia entre el piso de la jaula y la base de las guaneras (cajones para recoger las excretas) sería de 8 cm. Este tipo de jaulas han dado buenos resultados en higiene y comodidad para la recolección de los huevos y costos.
7.4 Bebederos
En promedio, una codorniz adulta puede consumir unos 50 cm3 de agua por día. El suministro de agua debe mecanizarse por medio de bebederos los cuales se describen a continuación:
Los bebederos de canal no son recomendables, pues deben lavarse todos los días debido a que se ensucian con las deyecciones (excretas). Como son menos higiénicos, favorecen la dispersión de enfermedades (la coccidiosis). Además, fomenta el desperdicio en sistema de flujo de agua continuo.
Los bebederos de niple o de copa permiten revisar que el sistema de agua funcione, pero requieren más mantenimiento: es necesario lavar la copa.
En el sistema niple o de tetina, el mantenimiento es más sencillo, pero a simple vista, no se puede saber si funciona correctamente. Cualquiera que sea el método, revise el funcionamiento con regularidad para saber si las aves están tomando agua correctamente o si existen desperdicios a causa de desperfectos.
Los bebederos tipo sifón se usan en el caso de los polluelos. Este tipo de recipiente se caracteriza por ser pequeño y fácil de lavar. Coloque en él piedritas o bolinchas de vidrio para que los polluelos no caigan dentro o se mojen en exceso.
7.5 Comederos
Por lo general, se utilizan dos tipos de comederos; a saber:
 Canoa abierta
 De tolva
7.6 Zona para el manejo del huevo o sala de matanza
La principal actividad es la industria de huevos y lo secundario es aprovechar la carne. El edificio debe ubicarse a una distancia no menor de 35 m del vecino más cercano, para evitarle problemas a causa de malos olores, ruido y polvo, entre otros. Para construir las instalaciones, recuerde que como productor, usted debe cumplir con todas las normas sanitarias establecidas por ley, mencionadas al inicio de este manual.
Sala para el procesamiento de los huevos
La sala para este fin es sencilla; de hecho, no requiere de gran cantidad de equipos o materiales para su funcionamiento, esto no quiere decir que sea una simple bodega. La mayoría de los productores pequeños utilizan la cocina de su casa para llevar a cabo la limpieza, selección y empaque de los huevos.
7.6.2 Matadero
En Costa Rica, no existe un solo matadero registrado para codornices; por lo tanto, los productores procesan sus animales de forma artesanal y sin los permisos de ley. El tamaño mínimo de un matadero es de 8 a 10 m², espacio suficiente para procesar más de 1500 aves. Los mataderos pequeños deben funcionar bajo las normas mínimas de sanidad, tales como piso cerámico, cielorraso, equipos en acero inoxidable, manejo de los desechos y medidas sanitarias. Además, se debe tomar en consideración la seguridad en el local y para los empleados. La exigencia de más requisitos queda a criterio del inspector de salud o del encargado de su localidad (ver legislación de mataderos).
Fuente: Rodney Orlando Cordero Salas
ESPECIES MENORES: CODORNICES

Este módulo ha sido confeccionado para utilizarse como plan remedial en la asignatura Especies menores (código 457) que imparte la UNED en las carreras de Ingeniería Agronómica, y Administración de Empresas Agropecuarias.

Guía para la innovación de la caficultura De lo convencional a lo orgánico B. Precipitación

Resultado de imagen para cafe organico colombia

Guía para la innovación de la caficultura
De lo convencional a lo orgánico
B. Precipitación
El rango de lluvia para el cultivo de café es de 1 200 a 1 800 mm, para lograr una buena floración se necesitan un promedio de 20 mm bien distribuidas durante el año. En
El Salvador se tienen seis meses de lluvia y seis meses de época seca. La lluvia es requerida de seis a diez semanas después de la fecundación para el llenado del grano y de 29 a 33 para su maduración.
El período seco se requiere para estimular el crecimiento de las raíces, desarrollo de ramas laterales, hojas y la formación de capullos florales. Durante este período se detiene el crecimiento vegetativo y eso hace que las yemas se diferencien en florales en lugar de vegetativas. Aunque el cafeto muestra cierto grado de tolerancia a la sequía, un período seco prolongado disminuye la cosecha del año siguiente y puede ocasionar deficiencias nutricionales por una menor difusión de elementos en el suelo. Si este periodo seco coincide con el lapso de crecimiento acelerado del grano, puede aumentar el porcentaje de granos vanos y negros afectando el rendimiento y la calidad del café.
La lluvia excesiva inhibe la diferenciación de las yemas florales; también puede ocasionar deficiencias de nitrógeno por dilución del elemento y reducción del crecimiento de la planta.
Esta puede dar lugar a floraciones múltiples e irregularidades en la cosecha y la caída del fruto.
C. Altitud
El cafeto se adapta desde los 500 a 1 500 msnm el mejor desarrollo y calidad del café se consigue a altitudes entre los 900 a 1 300 metros de altura sobre el nivel del mar.
La altitud es un factor determinante de la calidad del café. El grano producido en altura es de mayor tamaño y rendimiento, mejor calidad, más cuerpo, aroma y acidez que el de áreas bajas.
La altitud incide en forma directa sobre la temperatura, de manera indirecta en la lluvia, e inversa con la iluminación. Es un factor imposible de modificar. El tiempo necesario para un cafeto joven que se establece para comenzar a producir es de tres a cuatro años. A continuación el arbusto puede vivir numerosas décadas. La copa se rebaja para evitar un excesivo desarrollo en altura.
D. Luminosidad
El origen del cultivo de café es bajo sombra, por lo tanto, es recomendable continuar con esta condición para la producción de café de alta calidad. Cuando la intensidad lumínica es alta se da el cierre de estomas en las hojas del cafeto, para protegerse de una transpiración excesiva, esto trae como consecuencia una disminución en el proceso de fabricación de  alimentos de la planta y por ende una baja en producción.
Una intensidad de luz baja y prolongada favorece la incidencia de plagas, da problemas de maduración del grano y, por ende, de recolección.
El cafeto se considera una planta de día corto por lo que necesita de ocho a 13 horas de iluminación para florecer. La iluminación de un cafetal se puede modificar estableciendo y regulando distancias de siembra de la sombra permanente.
E. Vientos
El viento es otro factor limitante en el cultivo de café, particularmente en El Salvador, donde la mayor área de cafetales está en zonas altas, el rango óptimo de velocidad del viento, para el café es de 5 a 15 Km/h; valores más altos provocan alta defoliación y caída de flores y frutos. Los vientos fuertes y frecuentes no son favorables para el desarrollo del cafeto ya que su acción desecadora hace que se intensifique la transpiración. Esto causa una deshidratación en las hojas de la planta y su caída.
Otro efecto causado por el viento en época de cosecha es, que el roce continuo entre las ramas laterales donde se produce el café causa el desprendimiento tanto de granos verdes como maduros ocasionando pérdida de frutos. De igual forma, los vientos fuertes parten las ramas del cafeto especialmente cuando la producción es abundante.
Cuando prevalezcan condiciones de viento en determinada localidad, deben considerarse medidas para reducir sus efectos como establecer barreras rompe vientos, sombra permanente u orientar los surcos en sentido transversal a las corrientes normales del viento.
Las barreras rompe vientos deben formarse de plantas tolerantes a éstos, preferiblemente de crecimiento columnar y que no sean hospederas de plagas del cafeto. Las plantas usadas deben crecer alcanzando diferentes alturas para proteger bien el cafetal. La distancia de siembra entre barreras rompe vientos dependerá de la inclinación del terreno y la altura de las plantas usadas.
Fuente: Guía para la innovación de la caficultura
De lo convencional a lo orgánico
Fundación para el Desarrollo Socio Económico Y Restauración Ambiental, FUNDESYRAM,

San Salvador, El Salvador, Septiembre 2010

ABONOS C. Foliar de hojas y de frutas

ABONOS

C. Foliar de hojas y de frutas
El abono foliar de hojas o frutas es el producto de la fermentación
 de hojas o frutas de plantas previamente seleccionadas, las cuales son ricas en nutrientes y vitaminas.
Según el caso se necesitan cinco clases diferentes de hojas o frutas. Si es de hojas se buscan cinco especies de la finca, que sean de fácil o rápida descomposición, preferiblemente aromáticas (olorosas), que se vean sanas y vigorosas.
En el foliar de frutas se aprovechan desechos de frutas o frutas de segunda mano, cuidando de no usar frutas ácidas (cítricos, piña). Se prefiere papaya, banano, melón, sandía, guayaba, etc. La cantidad depende del tamaño del recipiente donde se vaya a elaborar.
También se utiliza: melaza 7.5 litros por estañón de 60 litros suero 10 litros (se puede usar agua y un poco de leche)
Una vez recogidos los materiales se pican en pedacitos pequeños y se hacen los montones por separado; se van colocando, apisonadas, mezclando los 5 materiales hasta llenar 1/3 del recipiente, se cubre con una capa de melaza; se repite el proceso: hojas apisonadas y capa de melaza. La última capa es de suero o agua y leche.
El recipiente debe tener una tapa que entre libre, o sea, que se mueva dentro, sin atorarse; puede ser de madera. Se le coloca un peso encima.
Se deja de 10 a 15 días en fermentación. Luego se cuela y se envasa en recipientes pequeños, se guarda en un lugar fresco y oscuro o inmerso en recipiente con agua; a los 2 días de envasado se deja salir el gas.
Se aplica entre 75 y 100 cc por bomba y éste actúa como abono foliar, repelente y fungicida.

D. Foliar de boñiga (Anaeróbico)
Este es un abono foliar y repelente de insectos, el cual también se procesa en ausencia de aire. El mismo se hace a base de estiércol bien fresco.
TIPO DE ABONO
Abono foliar de boñiga y repelente – DURACIÓN: 30 días
HERRAMIENTAS: Estañón de 60 litros con tapa y válvula de seguridad que controla la salida de gases.
MATERIAS PRIMAS: Bastón de madera
Agua limpia 30 lts.
Estiércol fresco
Se necesita un estañón con tapa y el sistema de manguera para control de gases, igual al biofermentador empleado en la preparación del biofermento supermagro.
(Tomado de Restrepo, 2002)
Preparación
• Llenar el estañón con estiércol fresco hasta la mitad,.
• Completar con agua limpia y revolver bien diluyendo el estiércol en el agua.
• Colocar la tapa cuidando que quede una pequeña cámara de aire y que la manguera de salida conecte esta cámara con la botella con agua, la cual funciona como válvula de seguridad.
• El proceso de fermentación dura 30 días al cabo de los cuales ya no deben salir más burbujas en la botella con agua; esta es la señal de que está listo el abono.
• Se cuela bien y se procede a diluirlo para su aplicación.
Forma de uso
• Como fungicida e insecticida se aplica 1 litro de producto en 1 litro de agua.
• Como estimulante de crecimiento se aplica 1 litro de producto en 2 a 4 litros de agua.
• Se puede aplicar en cultivos de ciclo corto como hortalizas,
1 vez por semana.
• En cultivos de ciclo largo se debe aplicar 1 vez por mes.
• En tomate y chile debe aplicarse 2 veces por semana.
Fuente: Serie Agricultura Orgánica N°8
Editado por: Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense
Texto: Jaime Picado
Alfredo Añasco
Tel. (506) 236-1695 / 236-5198 Fax 236-1694
Correo electrónico: capacitacion@cedeco.or.cr
Página Web: www.cedeco.or.cr


ENFERMEDADES DE LAS AVES Coccidiosis aviar (eimeriosis)

Resultado de imagen para coccidiosis aviar sintomas  Resultado de imagen para coccidiosis aviar sintomas

ENFERMEDADES DE LAS AVES

Coccidiosis aviar (eimeriosis):
Es una enfermedad parasitaria causada por protozoos del filum Apicomplexa, familia Eimeriidae.
Afecta diversas especies de aves, aunque es en las formas de producción de Gallus domesticus, pollo de carne y gallina ponedora o reproductora, donde alcanza la mayor repercusión económica.
Es cosmopolita y se ha descrito en explotaciones avícolas industriales de todo el mundo generando grandes pérdidas en la productividad, atribuyéndosele una pérdida anual de 250 millones de dólares.
Las especies de Eimeria que desencadenan los brotes clínicos de cocidiosis se desarrollan específicamente en determinadas porciones intestinales y además los ooquistes de cada especie muestran características morfológicas propias:
La edad del hospedador en el momento de la infección influye en el desenquistamiento de los ooquistes, siendo menor en los pollitos de uno o tres días, la causa podría ser la capacidad de la molleja para romper los ooquistes. Los esporozoitos invaden el epitelio intestinal y son transportados mediante linfocitos intra epiteliales, dirigiéndose hacia otros tejidos, excepto en e.
Tenella, que tiene alta afinidad por los ciegos.(1)
Factores de riesgo:
La Coccidiosis se transmite mediante la ingestión de ooquistes eliminados en las heces y que han esporulado en el suelo, la tasa de difusión depende de la densidad de la población hospedadora, del intervalo de tiempo que se mantienen las heces contaminadas y de la facilidad que los hospedadores presentan para acceder a las heces contaminadas. Estos factores de riesgo se dan
en las explotaciones avícolas industriales en las que los animales viven hacinados y con fácil acceso a los ooquistes durante todo el ciclo productivo, por tanto en un brote clínico es frecuente observar afectados al 100% de los animales de la explotación. (1)
Patogenia:
La destrucción de las células epiteliales es el principal mecanismo de patogenicidad que subyace en la pérdida de la productividad, desencadenando un síndrome de mala absorción, por ende pérdida de peso, descenso en la puesta, alteraciones en la calidad de la carne y de los huevos.
Cinco de las siete especies de eimeria son las responsables de los cuadros clínicos más graves:
  e. Tenella y e. Necatrix: son productoras de hemorragias intestinales a partir de finales del 4 y 5 día pos infección, causan una elevada tasa de mortalidad.
 E. Brunetti y e. Máxima: enteritis mucoide, frecuentemente con sangre, ocasionando a veces mortalidad.
 E. Acervulina: enteritis catarral.
Formas clínicas y lesiones:
 Coccidiosis cecal: se desencadena por e. Tenella.
El cuadro sobreagudo se observa en animales jóvenes ó en aquellos que no han tenido
contacto previo con el parásito. El único síntoma que se manifiesta es la eliminación de heces diarreicas con sangre en forma de coágulos oscuros, a los 2-3 días de observarse estas heces se produce una alta mortalidad hasta del 80-100%.
El cuadro agudo se observan heces diarreicas sanguinolentas, los animales se muestran hipo activos e hipotérmicos, la cresta y la barbilla tienen aspecto pálido, la mortalidad puede ser de
50-805, los animales que sobreviven muestran un notable retraso en le crecimiento.
El cuadro crónico se observa en animales adultos, con un descenso en la producción, a veces se observa diarrea sanguinolenta, mortalidad del 5-10%.
En la necropsia de los animales que presentan diarrea hemorrágica se observa tiflitis
hemorrágica, en la mucosa de los ciegos se observan desde petequias a hemorragias
dependiendo de la gravedad del proceso.
 Coccidiosis intestinal: causada por la infección de una o varias especies e. Necatrix, E. Brunetti, e. Máxima y e. Acervulina.
El cuadro agudo se desencadena en animales jóvenes que no han tenido contacto previo con el parásito. Cuando es ocasionado por e. Necatrix, E. Brunetti, y e. Máxima se observa una diarrea sanguinolenta que nunca llega a ser hemorrágica. Cuando es ocasionada por e.
Acervulina se produce una diarrea mucosa de color blanco amarillento que humedece la cama y por ello los animales muestran las plumas manchadas. La mortalidad varía dependiendo de la especie, e. Necatrix es la más patógena a con una mortalidad hasta del 20%, en cambio e. Acervulina no produce bajas.
En el cuadro crónico los animales eliminan heces pastosas y hay disminución brusca de la producción. Las lesiones se localizan en intestino delgado y grueso, dependiendo de la especie: e. Necatrix: lesiones en yeyuno puntiformes y blanquecinas.
e.. Brunetti: mucosa de ileon y recto con petequias
e. Máxima: mucosa del yeyuno con petequias
e. Acervulina: mucosa del duodeno con lesiones puntiformes que pueden fusionarse hasta formar bandas, hay contenido de color amarillo.
La enfermedad infecciosa de la bolsa (EIB) puede exacerbar la Coccidiosis, lo que crea una carga más pesada para los anticoccidianos. La enfermedad de Marek puede inferir en el desarrollo de inmunidad contra Coccidiosis. (2)
Control:
En la actualidad se dispone de vacunas a partir de parásito vivo, que presentan buena capacidad de inmunización, se debe tener en cuenta que estén constituidas por las 7 especies de interés económico, ya que la inmunidad es específica de la especie que desencadene el estado de protección.
Loa altos niveles de vitamina A y K reducen la mortalidad y aceleran la recuperación,
respectivamente, utilizar anticoccidiales en alimento, hacer una exposición moderada a los ooquistes para desarrollo de inmunidad, selección de aves. (2


Insectos Benéficos - Catarinita rosa manchada Coleomegilla maculata (De Geer, 1775) (Coleoptera: Coccinellidae)

Resultado de imagen para coleomegilla maculata   Resultado de imagen para coleomegilla maculata

Insectos Benéficos
Guía para su Identificación
Catarinita rosa manchada
Coleomegilla maculata (De Geer, 1775) (Coleoptera: Coccinellidae)
Diagnosis
El insecto adulto mide entre 5 y 6 mm de longitud. De forma oval y color que varía de rosa a rojo. Presenta 12 manchas obscuras en los élitros. El área posterior de la cabeza puede ser de color rosado o amarillento, con dos manchas triangulares obscuras de tamaño grande. Las larvas son obscuras, en forma de caimán, con cinco manchas amarillas en la parte dorsal, miden de 5 a 6 mm de longitud (Hoffman y Frodsham, 1993).
Importancia
Adultos y larvas son depredadores generalistas, se alimentan especialmente de pulgones, pero también de ácaros, huevos de insectos y pequeñas larvas. Los adultos también se alimentan de polen, néctar, y esporas de hongos.
El polen puede representar hasta el 50% de su dieta, por lo que son muy abundantes durante el periodo de floración de las plantas. Son buenos controladores del “gusano cogollero”, así como de huevos y larvas de la catarinita de la papa. Aunque prefi ere las plantas de maíz, se le ha colectado en una gran cantidad de cultivos básicos, hortalizas y árboles frutales (Hazzard et al., 1991; Hoffman y Frodsham, 1993).
Aspectos biológicos
Tiene de dos a cinco generaciones por año.
La hembra oviposita de 200 a más de 1000 huevecillos durante un período de tres meses a partir del inicio de la primavera o verano, son depositados en grupos cerca de sus presas.
Las larvas pueden recorrer hasta doce metros en busca de sus presas. Los adultos pasan el invierno en grandes concentraciones debajo de la hojarasca y piedras, siempre protegidos en zonas aledañas a los cultivos (Hoffman y Frodsham, 1993).
Distribución
Especie nativa de América del Norte, con distribución en Centroamérica y Sudamérica. En México presenta una distribución muy amplia. En los Reyes, Michoacán, se colectó en vegetación herbácea aledaña a cultivos de zarzamora.
Fuente: Insectos Benéfi cos
Guía para su Identifi cación
MIGUEL B. NÁJERA RINCÓN
Investigador en Manejo Agroecológico de Insectos Plaga
Campo Experimental Uruapan
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,
AGRÍCOLAS Y PECUARIAS (INIFAP)
BRÍGIDA SOUZA
Profesora – Investigadora
Departamento de Entomología
UNIVERSIDADE FEDERAL DE LAVRAS (UFLA)
MINAS GERAIS, BRASIL

NOVIEMBRE DE

Lombricultura En la alimentación de animales,

Resultado de imagen para Lombricultura En la alimentación de animales,

Lombricultura

En la alimentación de animales, utilizando en las raciones alimenticias, la lombriz como fuente de proteína, crecen iguales o mejores que aquellos que utilizan una alimentación convencional.
Sin embargo el retorno financiero juega un papel importante para la producción de carne con respecto a la producción de humus.
La ventaja de la proteína de la lombriz es que su síntesis ocurre en base a desechos orgánicos y fuentes de células. Un m2 anualmente produce 12-48 kg de carne de lombriz.
Producción de harina
La harina de lombrices se ha evaluado en alimentación de peces, cerdos, aves, ranas y otras especies animales, incluyendo la humana. La conversión alimenticia utilizando harina de lombriz, es mayor que la convencional.
Esta harina es superior que la harina de carne. Algunas personas la han evaluado en alimento de alevines y encontraron buenos resultados con una dieta de 15% de harina de lombriz, 10% de harina de pescado y 75% de harina de arroz, obteniendo las mejores ganancias en peso.
Para elaborar harina de lombriz
1. Se debe retrasar el alimento por lo menos cuatro días, para luego brindar alimento en forma gradual. Las lombrices suben a la superficie y se cosecha una capa de 7 a 9 cm; allí estarán el 90% de lombrices.
2. Se hace la recolección y el lavado de las lombrices y se agrega a una solución salina al 1% a 38-42 ºC, para remover todo material que las lombrices tengan en su estómago.
3. Se secan las lombrices, ya sea al sol o con secadoras a temperaturas de 30 a 50 ºC; este proceso debe ser rápido ya que la piel de ellas es muy porosa y delgada para la pro-ducción de harina.
1.5.3 Producción de humus
El humus de la lombriz está compuesto por carbono, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno, elementos menores y presencia de microorganismos, dependiendo del tipo de substrato que se ofrezca.
El humus presenta algunas características o ventajas como ser: capacidad de retención del agua, mejora la estructura del suelo, actúa como cemento de unión entre las partículas de suelo, mayor intercambio gaseoso, mayor actividad de microorganismos del suelo, oxidación de la materia orgánica; disponibilidad de nutrientes para las plantas, modera cambios de acidez y neutraliza los compuestos orgánicos tóxicos, protege de enfermedades fungosas y bacterianas a los cultivos; también tiene propiedades hormonales de crecimiento vegetal y por ende del sistema radicular.
Para cosechar el humus es necesario pasarlo por un tamiz fino y al cosecharse puede empacarse en bolsas de polietileno de 5 kg y que tenga aireación para venderse en el mercado, el residuo más grueso se integra al suelo.
El humus: es un coloide carente de estructura cristalina, es decir, amorfa (sin forma), muy compleja, esencialmente de naturaleza lignoproteica, de un ele-vado peso molecular, polímera y sin organización biológica, de color oscuro, con una relación C/N aproximadamente ente 10-112, posee una elevada capacidad de intercambio cationiónico y generalmente de reacción ácida.
Utilización del humus:
Hortalizas 4 oz/planta
Semilleros 4-5%
Frutales 6 lb/árbol
Floricultura 11 oz/m2
Macetas de 40 cm 5 oz
Macetas de 20 cm 2 oz
Sugerencias finales de manejo:
1. Remover las camas.
2. Revisar para ver sí hay plagas.
3. Revisar la humedad: tomando un poco de substrato si al apretarlo destila agua, la humedad es supe-rior al 85%, sino lo hace y al soltarle se desmorona, la humedad es infe-rior al 85%, sino se desmorona y en su palma queda agua la humedad es de aproximadamente 75-85% el cual es ideal para el crecimiento.
4. Revisar el alimento y precompos-tearlo antes de ofrecerlo.
Fuente: INSTITUTO HONDUREÑO DEL CAFÉ
Gerencia Técnica
Dirección de Generación de Tecnología

Lombricultura

5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...