Cultivo de la arveja


Arveja
Se cultiva para aprovechamiento de sus granos tiernos o secos.
Clima y Suelo
El clima ideal es templado a templado frío, con inviernos largos pero
suaves, si bien resiste heladas durante la germinación y primeros estadíos,
estas pueden afectarla seriamente si ocurren a partir de la floración
y formación de las chauchas. Por otra parte las temperaturas altas
causan un decaimiento en las plantas, acortando el ciclo de producción.
Prefiere suelos sueltos, fértiles, algo húmedos, que tengan materia
orgánica en descomposición. Durante la formación y llenado de
vainas, tiene su fase crítica por falta de agua. El cultivo requiere un
60% de la capacidad de campo2 desde la emergencia hasta prefloración
y un 90% en la floración. Como se trata de una planta de ciclo corto
y sistema radicular poco extendido, desde el punto de vista de los
nutrientes del suelo es fundamental el fósforo asimilable.
Arveja
Clima y Suelo
2 Se refiere a la cantidad relativamente constante de agua que contiene un
suelo saturado después de 48 horas de drenaje. En este caso, al contacto con
las manos, el suelo no debe estar muy húmedo.
Forma y Época de Siembra
Aunque puede realizarse en cualquier época del año, conviene hacerlo
en los meses de otoño (Abril-Junio) en zonas templadas y templadasfrías
(Julio-Agosto).
Las variedades de semilla lisa son más resistentes al frío que las de semillas
rugosas y las de hoja verde oscuro más que las de color verde claro.
En condiciones óptimas de temperatura y humedad la semilla germina
en 1 semana.
El cultivo se efectúa de asiento, depositando la semilla en surcos, cada
30 cm y a una profundidad no mayor de 5 cm. En las variedades enanas
(que no se tutoran) las hileras se distancian 30–40 cm. En las variedades
de enrame, se distancian a 60 cm.
En cultivos comerciales, se siembran igual que un cultivo de cosecha
fina, con siembras a 17 cm entre líneas y a chorrillo.
Variedades:
Para Grano Verde:
Onward
Cuarentona (es una planta de buen desarrollo con una chaucha
mediana de color claro y grano liso y claro que produce durante
un largo período).
Cobrí
Mikado
Para Grano Seco:
Cobrí (tolerante a heladas, grano mediano, liso) la más difundida
en el país.
Mikado
Cuidados del Cultivo
Cuando las plantas tienen unos 15 cm de altura se les hace un aporque,
para favorecer la formación de raíces. En las arvejas de enrame se
colocan tutores cuando las plantitas tienen unos 30 cm de alto, empleándose
cañas o ramas formando caballetes o bien con alambrados o
contraespaldera de alambre a lo largo de la plantación.
Las enfermedades más comunes que pueden aparecer son el Tizón, una
de las más graves provocadas por un hongo. Las hojas muestran manchas
pardo-rojizas. Si hay tiempo húmedo y lluvioso después de la
siembra, el cultivo puede ser destruido. Se propaga por rastrojo y semilla.
Por eso debemos usar semilla sana. Otro hongo es la Antracnosis,
favorecida por lluvias intensas durante la floración y formación de
vainas. Se presenta con manchas pardas de margen o contornos oscuros
en vainas, hojas y tallos. En las dos enfermedades mencionadas, el
control se lleva a cabo usando semilla de buena calidad y además tratando
el cultivo (sobre todo en floración) con un funguicida (por
ejemplo caldo bordelés u oxicloruro de cobre).
Si bien las plagas no constituyen un problema serio, podemos encontrar
ataques de gorgojos, pulgones e isocas, para lo cual debemos recorrer
el cultivo, revisarlo desde la base hasta las hojas superiores y en
caso de ataque fuerte controlar con insecticida (Bacilo Thuriengiensis,
tierra de diatomeas).
Cosecha
Se puede hacer en verde para consumo fresco (a los 120-150 días de la
siembra, según la textura del grano) o de lo contrario cuando las plantas
han terminado su ciclo vegetativo (amarilleo general, la vaina se
desgrana fácil) para grano seco.
Fuente: Manual de cultivos
para la Huerta Orgánica Familiar
Ediciones
Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria
Autor: Ing. Agr. Enrique David Goites

Enfermedades en el fríjol 1. Rhizoctonia solani Kühn (Hongo)


Enfermedades en el fríjol
1. Rhizoctonia solani Kühn (Hongo) - PUDRICION DE RAICES, MAL DEL TALLUELO, PUDRICION DEL TALLO
Importancia económica y síntomas
Esta enfermedad puede causar pérdidas de un 50% en los rendimientos
Ataca raíces; las plantas afectadas son más pequeñas y están marchitas.
En la raíz se notan pequeños puntos rojizos alargados que con el tiempo crecen y
pueden llegar a formar cancros rojizos, hundidos,
oscuros. La raíz principal se deforma y se ven los tejidos
internos
En casos muy severos, cerca de las plantas muertas se forman pequeñas estructuras redondas, negras, parecidas a granos de arena.
Condiciones adecuadas para la enfermedad
Suelos húmedos y temperaturas medias (20-25 C) favorecen la enfermedad.
La planta puede ser atacada durante las primeras cuatro semanas.
El hongo sobrevive en restos de cosechas anteriores, por lo que el daño aumenta
cuando se cultiva fríjol en el mismo sitio por varios años.
Manejo integrado
Usar semilla sana y nueva (preferiblemente certificada).
Sembrar en lomillo alto, evitar suelos encharcados.
No sembrar a profundidad mayor de 3 cm en suelos contaminados.
Rotar con yuca, maíz, pastos.
Trabajar con labranza mínima y usar coberturas
(malezas quemadas, restos de caña de maíz, etc.).
En suelos muy contaminados arar a 20 cm de profundidad.
No hay variedades tolerantes a la enfermedad.
Tratar la semilla con fungicida (benomil, carboxin,
PCNB, Rizolex).
Fuente:
Guía de identificación y manejo integrado de las enfermedades
del fríjol en América Central / IICA/ Proyecto Red SICTA, COSUDE.
Managua: IICA, 2008.
32 p. 24 x 9.5 cm
ISBN 13:
1. Enfermedades de las plantas 2. Fríjol 3. Variedades 4. Fungicidas
5. América Central I. IICA II. Título
AGRIS DEWE

Porcicultura


MANUAL DE PORCICULTURA
9. Número de lugares en desarrollo (X8):
X8 = X2 (LD) (SD + 1)
10. Número de lugares en engorde (X9):
X9 = X2 (LD) (SE + 1)
11. Número de lugares para cerdas de reemplazo:
Número de hembras de cría x tasa de reemplazo anual x 3/2 x días de ocupación de corral + 10%
365
12. Número de machos de reemplazo:
En base a tasa de reemplazo de 33 ó 40 % anual = Número de machos x 0.33 ó 0.40
4.4 Cuarto paso: resumen de espacios:
1. Lugares para verracos =
2. Lugares para servicio-gestación =
3. Jaulas de maternidad =
4. Número de galpones (maternidades) =
5. Número de espacios en cunas =
6. Número de espacios en inicio =
7. Número de espacios en desarrollo =
8. Número de espacios en engorde =
9. Número de espacios cerdas de reemplazo =
10. Número de espacios verracos de reemplazo =
Los datos se toman del resumen de espacios
** Sus dimensiones dependen de las características propias del proyecto.
Deben considerarse también las necesidades del sistema de tratamiento de remanentes,
laboratorio de inseminación, casas, fábrica de alimento, bodegas, etc.
El Componente Genético en la Producción de Cerdos
Quienes trabajan hoy en día en producción porcina, tanto productores como compradores de cerdos para matanza y profesionales relacionados con la actividad, conocen que el consumidor es cada día más exigente con la calidad de la carne de cerdo que compra.
El consumidor quiere un producto que tenga un alto porcentaje de músculo y un bajo
contenido de grasa (carne magra). Hay varias razones para esta preferencia, entre ellas
por el mejor sabor, menor aporte de calorías, factor importante para evitar un aumento
excesivo de peso en las personas y principalmente por aspectos médicos relacionados con el contenido de colesterol y los triglicéridos. Prejuicios estos que hoy en día son menos importantes debido a la producción de una carne de cerdo más magra, reconocida también como “la otra carne blanca”, en alusión de que es comparable a las carnes blancas de otras especies como la de pollo y pavo. Por otro lado, al productor le conviene desde el punto de vista económico, producir un cerdo más magro, debido a que se requiere menor cantidad de alimento para producir un kilo de carne que producir un kilo de grasa, además de que entre más grasa tenga la canal del cerdo, el comprador (mataderos, industriales, intermediarios, carniceros, etc.) castiga más el precio pagado al productor.
Las principales características relacionadas con la canal del cerdo tienen una alta
heredabilidad, como el porcentaje de músculo, el contenido de grasa, el rendimiento en
canal etc, por lo que la genética es fundamental; además de que hoy en día para que
un productor sea competitivo, la granja debe tener buenos índices productivos, reflejado
principalmente, en una alta producción de cerdos por cerda por año a mercado (más de
20 cerdos), índice en el que también hay diferencias importantes de acuerdo a la calidad
genética del pie de cría.
Estas diferencias que hay en calidad de la canal y en productividad de las cerdas, según
sea su genética, indica que es muy importante que el productor ponga atención tanto a
la escogencia de la genética de su pie de cría como a la forma de utilizarlo para sacar el
mayor provecho.
Hoy en día en el país se puede trabajar en términos generales con dos tipos de genética:
razas clásicas o tradicionales o con las líneas híbridas. Entre las razas clásicas o
tradicionales en Costa Rica encontramos principalmente la Yorkshire, la Landrace, la
Duroc y en menor cantidad animales de las razas Hampshire, Poland china, Poland china manchada, Pietran, etc. Por otro lado, entre las líneas híbridas utilizadas en el país está la Dalland, la Pic y la Siegher.
Tanto las razas clásicas como las líneas híbridas en términos generales se caracterizan
por ser prolíferas y producir canales de buena calidad, sin embargo, las línea híbridas
por ser más altas en productividad y producción de carne más magra, son más exigentes
en manejo, sanidad y nutrición, aspectos que hay que tener en cuenta si se va a trabajar
con ellas.
Fuente: Manual de Porcicultura
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
Programa Nacional de Cerdos
Sistema Unificado de Información Institucional
Fundación para el fomento y promoción de la investigación
y transferencia de tecnología agropecuaria en Costa Rica

Enfermedades en los cerdos: Cólera Porcino (Peste porcina clásica- Hog cólera):


Cólera Porcino (Peste porcina clásica- Hog cólera):
Causas: Togovirus.
Síntomas: El primer signo que se presenta es la disminución de
la actividad e indolencia; después un leve aumento de la temperatura
y perdida del apetito. Luego aparecen manchas puntiformes rojizas en
las orejas, vientre, región axilar. Constipación seguida de diarrea, las
cerdas tienen temperaturas elevadas (hasta 41º C), y se encuentran
embotadas; se tambalean por la debilidad y con frecuencia se esconden
bajo la paja o en las esquinas oscuras. Exudación de los ojos. La enfermedad
se difunde rápidamente.
Presentación: Toda edad.
Mortalidad: Alta
Prevención: Controlar que todos los animales estén vacunados. Desinfectantes.
Vacuna: Ver plan de vacunación.

RAZAS DE CONEJOS MASCOTAS


RAZAS DE CONEJOS MASCOTAS
La crianza de conejos para mascotas es propio de los centros urbanos, y
las razas más populares son:
• Los conejos enanos: Cabeza de León, Tipo Angora, Mini Rex y Pelo
Normal. Pueden tener distinto tipo de pelo. Tienen un peso en animal
adulto que no sobrepasa el 1,400 kg. y el peso normal es de 1,200 kg.
Otra característica distintiva de la raza es que el largo de las orejas no
supera los 5 cm, son llamativamente cortas y bien paradas.
• Los conejos de orejas caídas : son los más populares y se crían
distintas gamas de colores, tiene entre sus variedades:
1. English Lop, tiene las orejas extremadamente largas.
2. French Lop, vulgarmente conocido como belier y es de gran
tamaño.
3. Mini Lop, es un animal mediano, sin llegar a ser enano.
4. Holland Lop. Es pequeño, pero no es el holandés enano.
Todas estas razas son bastantes delicadas para la crianza y algo difícil
de reproducir. Las conejas madres tienen pocas crías ( 2 a 5 por camada). La
alimentación es realmente económica, porque comen muy poco. Al ser
variedades no tan rústicas como las razas de carne, convienen que estén
alojadas en jaulas de piso de cama de pasto o viruta y que tengan verdeo a
disposición todos los días.

Fuente: MANUAL DE CUNICULTURA
1º AÑO CICLO BÁSICO AGRARIO
VERSIÓN PRELIMINAR
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AGRARIA

Cultivo del Apio


Manual de cultivos para la Huerta Orgánica Familiar
Apio
Se consumen sus hojas centrales, tiernas y pecíolos engrosados o „pencas‰ blanqueadas
en ensalada.
Se lo considera un cultivo de clima fresco y húmedo, aunque las heladas
provocan necrosis en el cuello de la planta. Requiere de suelos con
buena provisión de materia orgánica. Preparar convenientemente el
suelo, agregar compost y a lo largo del ciclo pude agregarse lombricompuesto
o algún abono orgánico líquido. Las temperaturas óptimas
se ubican entre los 15 y 18oC. Es exigente en el contenido de agua del
suelo (se estima en 800 a 1000 milímetros en todo su ciclo) pero no
tolera encharcamientos. Se riega por surco cuidando no mojar la hoja.
Forma y Época de Siembra
Los almácigos deben sembrarse de septiembre a enero y el trasplante
se realiza a los 80 días de la siembra aproximadamente. Las semillas
germinan muy lentamente (15-20 días) por lo cual el almácigo debe
estar bien preparado. En 1 m2 es conveniente sembrar 1 ó 2 grs de
semilla (1 gramo = 3.000 semillas). No conviene cubrir excesivamente
la semilla, pues requiere algo de luz para germinar.
Puede realizarse una media sombra con pasto o cañas para protegerlo
de las altas temperaturas estivales, para trasplantar en febrero-marzo.
Algunos días antes del trasplante se podan las hojitas más viejas.
Conviene trasplantar en horas de la tarde. Se debe regar muy poco en
la semana previa al trasplante y se saca la media sombra para que el
plantín se rustifique. El día del trasplante se riega para facilitar la
extracción de las plántulas, de ser posible con algo de tierra adherida
a las raíces. Los primeros días del trasplante se mantendrá el riego de
forma creciente y abundante.
Distancia de plantación: entre hileras: 70-80 cm y entre plantas:
25-30 cm.
Variedades: existen dos tipos de apios: los verdes y los amarillos.
Los verdes son los más utilizados, tienen hojas color verde oscuro y
pecíolo ancho. Son tardíos, de buena calidad. Son resistentes a enfermedades
pero no tanto a la floración prematura (bolting). Necesitan
ser blanqueados al final del ciclo. Ejemplo: Gigante Pascal sel. INTA,
Verde de Cortar y Platense.
Los amarillos o de „autoblanqueo‰, no necesitan blanqueo, son más
resistentes al bolting pero más sensibles a problemas fúngicos. Son de
ciclo más corto.
Cuidados del Cultivo
El apio absorbe la mitad de los nutrientes un mes antes de la cosecha,
para lo cual es importante mantener altos niveles de humedad en las
últimas semanas del cultivo. Se realizan carpidas y varios aporques
ligeros y uno final al iniciar el „blanqueo‰. Esta práctica se realiza para
que las penca sean más tiernas y blancas, y consiste en fajar la planta
bien desarrollada, más precisamente el pecíolo, dejando libre las hojas,
cuando alcanzan unos 30 cm de altura con arpillera, papel o polietileno
negro.
Se realiza unos 15-20 días antes de la cosecha
Cosecha
Para las variedades verdes, a los 120 días desde el trasplante.
Para las variedades amarillas a los 80-100 días del trasplante.
El momento de la misma, está determinada por el tamaño de la planta,
quitando previamente la faja, luego se corta la planta al ras del
suelo cosechando la roseta de hojas.
Fuente: Manual de cultivos
para la Huerta Orgánica Familiar
Autor: Ing. Agr. Enrique David Goites

Porcicultura


MANUAL DE PORCICULTURA
Segundo paso:
Definir las variables que se utilizan en el cálculo de los espacios (lugares) en las
diferentes áreas
1. Vientres totales = Vt
2. Número de verracos = el número de verracos se calcula tomando una relación de
1 macho por cada 20 – 30 hembras que forman el pie de cría
1 macho por 10 hembras en granja pequeña
1 macho por 30 hembras en granja grande
3. Ciclo reproductivo de la cerda (X1) engloba la duración de la gestación en
semanas (V1), período en lactancia en semanas (V2), días abiertos post-destete
en semanas (V3).
4. Número de lechones nacidos vivos por parto = LNV
5. Lechones destetados (LD) = lechones nacidos menos lechones muertos en
lactación
6. Porcentaje de mortalidad de cerdos post-destete, se estima en 2-3 %
7. Días o semanas de limpieza y desinfección, con base al sistema “todo adentro,
todo afuera”. Es necesario tener un descanso mínimo de tres días de las
instalaciones para realizar la limpieza y desinfección y así utilizar al máximo las
diferentes áreas de la granja.
Ejemplo:
Servicio y gestación = tres días a una semana
Maternidad = tres días a una semana
Cunas = tres días a una semana
Desarrollo = tres días a una semana
Engorde = tres días a una semana
8. Número de semanas que permanecen los cerdos en cunas o corrales de destete
(SC)
9. Número de semanas de permanencia en inicio (SI)
10. Número de semanas de permanencia en desarrollo (SD)
11. Número de semanas de permanencia en engorde (SE)
2.3 Tercer paso:
Método para el cálculo de lugares o espacios en las construcciones porcinas
1. Ciclo reproductivo de la cerda (X1):
X1 = V1 + V2 + V3
2. Número de partos por semana (X2):
X2 = Vt
X1
3. Número de verracos
Número de hembras de cría =
Relación hembras / macho
4. Número de lugares en área de servicio y gestación (X3):
X3 = X2 (V1 + V3)
5. Número de lugares o jaulas de maternidad (X4):
X4 = X2 (V2 + 1 ** )
6. Número de maternidades o galpones (X5):
X5 = V2 + 1
7. Número de lugares en cunas (X6):
X6 = X2 (LD) (SC + 1)
8. Número de lugares en inicio (X7):
X7 = X2 (LD) (SI + 1)
** Es 1 cuando el período de descanso es una semana, sino debe ser lo proporcional a una semana.
Fuente. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
Programa Nacional de Cerdos
Sistema Unificado de Información Institucional
Fundación para el fomento y promoción de la investigación
y transferencia de tecnología agropecuaria en Costa Rica
MANUAL DE PORCICULTURA
Ing. Manuel Padilla Pérez MSc
San José, Costa Rica 2007

Cultivos en la granja

Manual de cultivos para la Huerta Orgánica Familiar
Ajo, cosecha
Para la maduración se calculan unos 210 días desde la siembra.
En la primavera se realiza el descanutado (o destolado), que se trata
del corte del tallo floral, para favorecer el desarrollo de la „cabeza‰.
El momento de cosecha se puede determinar a campo, cuando las
hojas adquieren un color amarillento, consistencia pajiza y se doblan
hacia el suelo. Si se posterga demasiado la cosecha, se produce el „desgranamiento‰
de la cabeza.
El ajo está en condiciones de ser cosechado cuando la mayoría de las
plantas se amarillean y se doblan hacia el suelo. El rosado paraguayo
se comienza a cosechar en septiembre, mientras que el blanco en
noviembre-diciembre.
--------------------------------------------------------------------------

Albahaca
Es un condimento muy apreciado. Se utilizan las hojas con principios aromáticos en
diversas preparaciones, pero además en una aliada de la huerta al repeler insectos y
enfermedades.
Clima y Suelo
Es muy sensible al frío, requiere clima cálido a cálido templado.
Prefiere suelos ricos, fácilmente drenables y sueltos.
Forma y Época de Siembra
El cultivo se inicia en almácigos protegidos en agosto para transplantar
al lugar definitivo a mediados de septiembre o comienzos de octubre,
cuando la planta tiene unos 10 cm de altura (6 a 8 hojas), a una
distancia de 50 cm entre surcos y 30 cm entre plantas, conviene trasplantar
el plantín con su pan de tierra y cuidar los riegos en verano.
Podemos realizar otra siembra en Febrero-Marzo, que se transplanta a
macetas y se desarrolla en lugar protegido de bajas temperaturas.
Variedades:
Albahaca de hojas finas (rústica y tardía) y de hojas anchas (temprana
y productiva).
Cuidados del Cultivo
Al mes del transplante, se podan las extremidades para favorecer así el
desarrollo de yemas laterales. Es muy resistente a plagas y enfermedades,
siendo la hormiga y ocasionalmente alguna oruga las que pueden
ocasionar graves daños.
Cosecha
Las sustancias aromáticas se encuentran en hojas y brotes tiernos. Las
flores tienen poco aroma, por lo cual se debe cosechar antes de la floración.
Como es una especie anual, para prolongar la cosecha de hojas,
debemos podar la parte apical de la planta, evitando que se formen los
racimos florales en el extremo de las ramitas y se seque..
Fuente: Manual de cultivos
para la Huerta Orgánica Familiar
Autor: Ing. Agr. Enrique David Goites
Ediciones Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria

5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...