ABONOS C. Foliar de hojas y de frutas

ABONOS

C. Foliar de hojas y de frutas
El abono foliar de hojas o frutas es el producto de la fermentación
 de hojas o frutas de plantas previamente seleccionadas, las cuales son ricas en nutrientes y vitaminas.
Según el caso se necesitan cinco clases diferentes de hojas o frutas. Si es de hojas se buscan cinco especies de la finca, que sean de fácil o rápida descomposición, preferiblemente aromáticas (olorosas), que se vean sanas y vigorosas.
En el foliar de frutas se aprovechan desechos de frutas o frutas de segunda mano, cuidando de no usar frutas ácidas (cítricos, piña). Se prefiere papaya, banano, melón, sandía, guayaba, etc. La cantidad depende del tamaño del recipiente donde se vaya a elaborar.
También se utiliza: melaza 7.5 litros por estañón de 60 litros suero 10 litros (se puede usar agua y un poco de leche)
Una vez recogidos los materiales se pican en pedacitos pequeños y se hacen los montones por separado; se van colocando, apisonadas, mezclando los 5 materiales hasta llenar 1/3 del recipiente, se cubre con una capa de melaza; se repite el proceso: hojas apisonadas y capa de melaza. La última capa es de suero o agua y leche.
El recipiente debe tener una tapa que entre libre, o sea, que se mueva dentro, sin atorarse; puede ser de madera. Se le coloca un peso encima.
Se deja de 10 a 15 días en fermentación. Luego se cuela y se envasa en recipientes pequeños, se guarda en un lugar fresco y oscuro o inmerso en recipiente con agua; a los 2 días de envasado se deja salir el gas.
Se aplica entre 75 y 100 cc por bomba y éste actúa como abono foliar, repelente y fungicida.

D. Foliar de boñiga (Anaeróbico)
Este es un abono foliar y repelente de insectos, el cual también se procesa en ausencia de aire. El mismo se hace a base de estiércol bien fresco.
TIPO DE ABONO
Abono foliar de boñiga y repelente – DURACIÓN: 30 días
HERRAMIENTAS: Estañón de 60 litros con tapa y válvula de seguridad que controla la salida de gases.
MATERIAS PRIMAS: Bastón de madera
Agua limpia 30 lts.
Estiércol fresco
Se necesita un estañón con tapa y el sistema de manguera para control de gases, igual al biofermentador empleado en la preparación del biofermento supermagro.
(Tomado de Restrepo, 2002)
Preparación
• Llenar el estañón con estiércol fresco hasta la mitad,.
• Completar con agua limpia y revolver bien diluyendo el estiércol en el agua.
• Colocar la tapa cuidando que quede una pequeña cámara de aire y que la manguera de salida conecte esta cámara con la botella con agua, la cual funciona como válvula de seguridad.
• El proceso de fermentación dura 30 días al cabo de los cuales ya no deben salir más burbujas en la botella con agua; esta es la señal de que está listo el abono.
• Se cuela bien y se procede a diluirlo para su aplicación.
Forma de uso
• Como fungicida e insecticida se aplica 1 litro de producto en 1 litro de agua.
• Como estimulante de crecimiento se aplica 1 litro de producto en 2 a 4 litros de agua.
• Se puede aplicar en cultivos de ciclo corto como hortalizas,
1 vez por semana.
• En cultivos de ciclo largo se debe aplicar 1 vez por mes.
• En tomate y chile debe aplicarse 2 veces por semana.
Fuente: Serie Agricultura Orgánica N°8
Editado por: Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense
Texto: Jaime Picado
Alfredo Añasco
Tel. (506) 236-1695 / 236-5198 Fax 236-1694
Correo electrónico: capacitacion@cedeco.or.cr
Página Web: www.cedeco.or.cr


ENFERMEDADES DE LAS AVES Coccidiosis aviar (eimeriosis)

Resultado de imagen para coccidiosis aviar sintomas  Resultado de imagen para coccidiosis aviar sintomas

ENFERMEDADES DE LAS AVES

Coccidiosis aviar (eimeriosis):
Es una enfermedad parasitaria causada por protozoos del filum Apicomplexa, familia Eimeriidae.
Afecta diversas especies de aves, aunque es en las formas de producción de Gallus domesticus, pollo de carne y gallina ponedora o reproductora, donde alcanza la mayor repercusión económica.
Es cosmopolita y se ha descrito en explotaciones avícolas industriales de todo el mundo generando grandes pérdidas en la productividad, atribuyéndosele una pérdida anual de 250 millones de dólares.
Las especies de Eimeria que desencadenan los brotes clínicos de cocidiosis se desarrollan específicamente en determinadas porciones intestinales y además los ooquistes de cada especie muestran características morfológicas propias:
La edad del hospedador en el momento de la infección influye en el desenquistamiento de los ooquistes, siendo menor en los pollitos de uno o tres días, la causa podría ser la capacidad de la molleja para romper los ooquistes. Los esporozoitos invaden el epitelio intestinal y son transportados mediante linfocitos intra epiteliales, dirigiéndose hacia otros tejidos, excepto en e.
Tenella, que tiene alta afinidad por los ciegos.(1)
Factores de riesgo:
La Coccidiosis se transmite mediante la ingestión de ooquistes eliminados en las heces y que han esporulado en el suelo, la tasa de difusión depende de la densidad de la población hospedadora, del intervalo de tiempo que se mantienen las heces contaminadas y de la facilidad que los hospedadores presentan para acceder a las heces contaminadas. Estos factores de riesgo se dan
en las explotaciones avícolas industriales en las que los animales viven hacinados y con fácil acceso a los ooquistes durante todo el ciclo productivo, por tanto en un brote clínico es frecuente observar afectados al 100% de los animales de la explotación. (1)
Patogenia:
La destrucción de las células epiteliales es el principal mecanismo de patogenicidad que subyace en la pérdida de la productividad, desencadenando un síndrome de mala absorción, por ende pérdida de peso, descenso en la puesta, alteraciones en la calidad de la carne y de los huevos.
Cinco de las siete especies de eimeria son las responsables de los cuadros clínicos más graves:
  e. Tenella y e. Necatrix: son productoras de hemorragias intestinales a partir de finales del 4 y 5 día pos infección, causan una elevada tasa de mortalidad.
 E. Brunetti y e. Máxima: enteritis mucoide, frecuentemente con sangre, ocasionando a veces mortalidad.
 E. Acervulina: enteritis catarral.
Formas clínicas y lesiones:
 Coccidiosis cecal: se desencadena por e. Tenella.
El cuadro sobreagudo se observa en animales jóvenes ó en aquellos que no han tenido
contacto previo con el parásito. El único síntoma que se manifiesta es la eliminación de heces diarreicas con sangre en forma de coágulos oscuros, a los 2-3 días de observarse estas heces se produce una alta mortalidad hasta del 80-100%.
El cuadro agudo se observan heces diarreicas sanguinolentas, los animales se muestran hipo activos e hipotérmicos, la cresta y la barbilla tienen aspecto pálido, la mortalidad puede ser de
50-805, los animales que sobreviven muestran un notable retraso en le crecimiento.
El cuadro crónico se observa en animales adultos, con un descenso en la producción, a veces se observa diarrea sanguinolenta, mortalidad del 5-10%.
En la necropsia de los animales que presentan diarrea hemorrágica se observa tiflitis
hemorrágica, en la mucosa de los ciegos se observan desde petequias a hemorragias
dependiendo de la gravedad del proceso.
 Coccidiosis intestinal: causada por la infección de una o varias especies e. Necatrix, E. Brunetti, e. Máxima y e. Acervulina.
El cuadro agudo se desencadena en animales jóvenes que no han tenido contacto previo con el parásito. Cuando es ocasionado por e. Necatrix, E. Brunetti, y e. Máxima se observa una diarrea sanguinolenta que nunca llega a ser hemorrágica. Cuando es ocasionada por e.
Acervulina se produce una diarrea mucosa de color blanco amarillento que humedece la cama y por ello los animales muestran las plumas manchadas. La mortalidad varía dependiendo de la especie, e. Necatrix es la más patógena a con una mortalidad hasta del 20%, en cambio e. Acervulina no produce bajas.
En el cuadro crónico los animales eliminan heces pastosas y hay disminución brusca de la producción. Las lesiones se localizan en intestino delgado y grueso, dependiendo de la especie: e. Necatrix: lesiones en yeyuno puntiformes y blanquecinas.
e.. Brunetti: mucosa de ileon y recto con petequias
e. Máxima: mucosa del yeyuno con petequias
e. Acervulina: mucosa del duodeno con lesiones puntiformes que pueden fusionarse hasta formar bandas, hay contenido de color amarillo.
La enfermedad infecciosa de la bolsa (EIB) puede exacerbar la Coccidiosis, lo que crea una carga más pesada para los anticoccidianos. La enfermedad de Marek puede inferir en el desarrollo de inmunidad contra Coccidiosis. (2)
Control:
En la actualidad se dispone de vacunas a partir de parásito vivo, que presentan buena capacidad de inmunización, se debe tener en cuenta que estén constituidas por las 7 especies de interés económico, ya que la inmunidad es específica de la especie que desencadene el estado de protección.
Loa altos niveles de vitamina A y K reducen la mortalidad y aceleran la recuperación,
respectivamente, utilizar anticoccidiales en alimento, hacer una exposición moderada a los ooquistes para desarrollo de inmunidad, selección de aves. (2


Insectos Benéficos - Catarinita rosa manchada Coleomegilla maculata (De Geer, 1775) (Coleoptera: Coccinellidae)

Resultado de imagen para coleomegilla maculata   Resultado de imagen para coleomegilla maculata

Insectos Benéficos
Guía para su Identificación
Catarinita rosa manchada
Coleomegilla maculata (De Geer, 1775) (Coleoptera: Coccinellidae)
Diagnosis
El insecto adulto mide entre 5 y 6 mm de longitud. De forma oval y color que varía de rosa a rojo. Presenta 12 manchas obscuras en los élitros. El área posterior de la cabeza puede ser de color rosado o amarillento, con dos manchas triangulares obscuras de tamaño grande. Las larvas son obscuras, en forma de caimán, con cinco manchas amarillas en la parte dorsal, miden de 5 a 6 mm de longitud (Hoffman y Frodsham, 1993).
Importancia
Adultos y larvas son depredadores generalistas, se alimentan especialmente de pulgones, pero también de ácaros, huevos de insectos y pequeñas larvas. Los adultos también se alimentan de polen, néctar, y esporas de hongos.
El polen puede representar hasta el 50% de su dieta, por lo que son muy abundantes durante el periodo de floración de las plantas. Son buenos controladores del “gusano cogollero”, así como de huevos y larvas de la catarinita de la papa. Aunque prefi ere las plantas de maíz, se le ha colectado en una gran cantidad de cultivos básicos, hortalizas y árboles frutales (Hazzard et al., 1991; Hoffman y Frodsham, 1993).
Aspectos biológicos
Tiene de dos a cinco generaciones por año.
La hembra oviposita de 200 a más de 1000 huevecillos durante un período de tres meses a partir del inicio de la primavera o verano, son depositados en grupos cerca de sus presas.
Las larvas pueden recorrer hasta doce metros en busca de sus presas. Los adultos pasan el invierno en grandes concentraciones debajo de la hojarasca y piedras, siempre protegidos en zonas aledañas a los cultivos (Hoffman y Frodsham, 1993).
Distribución
Especie nativa de América del Norte, con distribución en Centroamérica y Sudamérica. En México presenta una distribución muy amplia. En los Reyes, Michoacán, se colectó en vegetación herbácea aledaña a cultivos de zarzamora.
Fuente: Insectos Benéfi cos
Guía para su Identifi cación
MIGUEL B. NÁJERA RINCÓN
Investigador en Manejo Agroecológico de Insectos Plaga
Campo Experimental Uruapan
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,
AGRÍCOLAS Y PECUARIAS (INIFAP)
BRÍGIDA SOUZA
Profesora – Investigadora
Departamento de Entomología
UNIVERSIDADE FEDERAL DE LAVRAS (UFLA)
MINAS GERAIS, BRASIL

NOVIEMBRE DE

Lombricultura En la alimentación de animales,

Resultado de imagen para Lombricultura En la alimentación de animales,

Lombricultura

En la alimentación de animales, utilizando en las raciones alimenticias, la lombriz como fuente de proteína, crecen iguales o mejores que aquellos que utilizan una alimentación convencional.
Sin embargo el retorno financiero juega un papel importante para la producción de carne con respecto a la producción de humus.
La ventaja de la proteína de la lombriz es que su síntesis ocurre en base a desechos orgánicos y fuentes de células. Un m2 anualmente produce 12-48 kg de carne de lombriz.
Producción de harina
La harina de lombrices se ha evaluado en alimentación de peces, cerdos, aves, ranas y otras especies animales, incluyendo la humana. La conversión alimenticia utilizando harina de lombriz, es mayor que la convencional.
Esta harina es superior que la harina de carne. Algunas personas la han evaluado en alimento de alevines y encontraron buenos resultados con una dieta de 15% de harina de lombriz, 10% de harina de pescado y 75% de harina de arroz, obteniendo las mejores ganancias en peso.
Para elaborar harina de lombriz
1. Se debe retrasar el alimento por lo menos cuatro días, para luego brindar alimento en forma gradual. Las lombrices suben a la superficie y se cosecha una capa de 7 a 9 cm; allí estarán el 90% de lombrices.
2. Se hace la recolección y el lavado de las lombrices y se agrega a una solución salina al 1% a 38-42 ºC, para remover todo material que las lombrices tengan en su estómago.
3. Se secan las lombrices, ya sea al sol o con secadoras a temperaturas de 30 a 50 ºC; este proceso debe ser rápido ya que la piel de ellas es muy porosa y delgada para la pro-ducción de harina.
1.5.3 Producción de humus
El humus de la lombriz está compuesto por carbono, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno, elementos menores y presencia de microorganismos, dependiendo del tipo de substrato que se ofrezca.
El humus presenta algunas características o ventajas como ser: capacidad de retención del agua, mejora la estructura del suelo, actúa como cemento de unión entre las partículas de suelo, mayor intercambio gaseoso, mayor actividad de microorganismos del suelo, oxidación de la materia orgánica; disponibilidad de nutrientes para las plantas, modera cambios de acidez y neutraliza los compuestos orgánicos tóxicos, protege de enfermedades fungosas y bacterianas a los cultivos; también tiene propiedades hormonales de crecimiento vegetal y por ende del sistema radicular.
Para cosechar el humus es necesario pasarlo por un tamiz fino y al cosecharse puede empacarse en bolsas de polietileno de 5 kg y que tenga aireación para venderse en el mercado, el residuo más grueso se integra al suelo.
El humus: es un coloide carente de estructura cristalina, es decir, amorfa (sin forma), muy compleja, esencialmente de naturaleza lignoproteica, de un ele-vado peso molecular, polímera y sin organización biológica, de color oscuro, con una relación C/N aproximadamente ente 10-112, posee una elevada capacidad de intercambio cationiónico y generalmente de reacción ácida.
Utilización del humus:
Hortalizas 4 oz/planta
Semilleros 4-5%
Frutales 6 lb/árbol
Floricultura 11 oz/m2
Macetas de 40 cm 5 oz
Macetas de 20 cm 2 oz
Sugerencias finales de manejo:
1. Remover las camas.
2. Revisar para ver sí hay plagas.
3. Revisar la humedad: tomando un poco de substrato si al apretarlo destila agua, la humedad es supe-rior al 85%, sino lo hace y al soltarle se desmorona, la humedad es infe-rior al 85%, sino se desmorona y en su palma queda agua la humedad es de aproximadamente 75-85% el cual es ideal para el crecimiento.
4. Revisar el alimento y precompos-tearlo antes de ofrecerlo.
Fuente: INSTITUTO HONDUREÑO DEL CAFÉ
Gerencia Técnica
Dirección de Generación de Tecnología

Lombricultura

CRÍA DE CODORNICES Doble propósito

Resultado de imagen para cria de codornices casera

CRÍA DE CODORNICES
Doble propósito
Realmente, aunque las razas de codornices se han especializado en productoras de carne y de huevo para ambos fines, los animales se sacrifican al final del ciclo. Lo importante es cuál de las alternativas es la más rentable: producir huevos o carne; esto dependerá directamente del mercado (oferta y demanda) y de la capacidad productiva de la granja.
7. Instalaciones y equipos para el desarrollo de un proyecto de codornices
El diseño de las instalaciones y compra del equipo, depende del tamaño del proyecto y del mercado meta que se va a abastecerá. Por lo tanto, considere y analice los siguientes aspectos técnicos:
7.1 Consideraciones previas a la construcción de un galerón para la industria de codornices (huevo y carne)
Una buena crianza y la elección del lugar es lo más importante. Por consiguiente, se sugiere reacondicionar lugares o aprovechar espacios que antes tuvieron otro uso; por ejemplo, bodegas, galerones o habitaciones.
Los galerones se deben ubicar con una determinada orientación, según la zona en que se encuentren (fría o caliente): en el caso de zonas templadas o frías, se ubican de Norte a Sur, con el propósito de que el sol pueda ingresar en el galerón para elevar la temperatura; en el caso de zonas calientes, se ubican de Este a Oeste, con el propósito de reducir el efecto del sol dentro del galerón.
7.2 Consideraciones técnicas
El galpón debe constuirse en lugar seco, sobre terreno bien drenado y, preferiblemente, en sitios donde el sol penetre varias horas durante el día y esté protegido de fuertes corrientes de aire (viento). La altura ideal es de 500 a 1500 m.s.n.m. con temperaturas entre los 18 y los 24 °C.
7.3 Sistemas de jaulas
Por lo general, las codornices se mantienen en jaulas; a causa de su temperamento nervioso y rapidez de movimiento dentro del galerón, razón por la cual, las codornices no pueden estar libres, ya que al querer escapar, volar o correr, se golpean contra las latas y cedazos del galpón y, en la mayoría de las ocasiones, se lastiman gravemente.
Las jaulas están construidas con materiales resistentes, como el acero y el hierro galvanizado. Las rejas son verticales y, en el frente, se encuentra una puerta accionada por resortes que permite una absoluta comodidad al manipular las aves. El piso, también compuesto por una reja metálica, posee un declive del uno por ciento, por lo que los huevos se deslizan hasta el sostén exterior de cada compartimiento.
7.3.1 Sistemas de cría
Existen dos sistemas de cría, según tipo de jaula. A continuación se describe cada una de ellas:
 Cría en jaulas tipo colonias: el uso de jaulas suspendidas o de las que permiten el contacto con el suelo de la granja disminuye la exposición a enfermedades o parásitos, maximiza la productividad de las codornices y facilita los controles productivos. Las jaulas empleadas para el manejo de colonias son un poco más baratas que las jaulas individuales, al llevar menos divisiones; su principal desventaja es que el manejo de codornices en colonias genera peleas entre los machos; este problema se soluciona con un despique bien efectuado. La crianza en colonias se practica cuando se tiene gran cantidad de hembras destinadas para producir huevo fértil y la relación hembra-macho varía desde 1 : 1 hasta 3 : 1, aunque en esta última relación, la fertilidad baja mucho. En la crianza en colonias deben colocarse divisiones sólidas entre las jaulas, para evitar peleas a través del cedazo.
Fuente: Rodney Orlando Cordero Salas
ESPECIES MENORES: CODORNICES

Este módulo ha sido confeccionado para utilizarse como plan remedial en la asignatura Especies menores (código 457) que imparte la UNED en las carreras de Ingeniería Agronómica, y Administración de Empresas Agropecuarias.

ENFERMEDADES DE LAS AVES Enfermedad de Marek

Resultado de imagen para enfermedad de marek en aves  Resultado de imagen para enfermedad de marek en aves

ENFERMEDADES DE LAS AVES

Enfermedad de Marek
Enfermedad infecciosa aviar muy común que ocasiona grandes pérdidas por retardo en el crecimiento y disminución en la postura de huevos.
Etiología:
La enfermedad es causada por varios serotipos de un herpesvirus altamente contagiosos. Pueden sobrevivir varios meses en el polvo o caspa de los pollos infectados. La transmisión es principalmente por vías respiratorias.
Síntomas:
 Depresión.
 Parálisis en algunos casos.
 Muerte.
 Al realizar la autopsia se observan nervios agrandados y tumores difusos o nodulares en varios órganos, especialmente en el hígado, bazo, gónadas, corazón, riñón y proventrículo.
Diagnóstico:
 La observación de los nervios agrandados durante la necropsia permite realizar un diagnóstico preliminar.
 Comprobación del virus por inmunofluorescencia.
Tratamiento: Se recomienda incluir la vacunación contra la enfermedad de Marek en el plan de vacunación de la granja.
DESCRIPCION
La enfermedad de Marek es una enfermedad neoplásica altamente contagiosa de los pollos y gallinas que se presenta en el mundo entero y puede causar pérdidas considerables en las aves domésticas.
Puede presentarse en muchas formas, caracterizadas por muchos signos diferentes. La forma
crónicaclásica se observa por lo general en aves de 3 a 5 meses de edad y se caracteriza por lesiones nerviosas que causan parálisis.
Una forma más aguda se desarrolla en aves más jóvenes (más de 8 semanas de edad), con tumores en los intestinos, hígado y gónadas.
La enfermedad de Marek puede manifestarse inclusive a edades más tempranas (3-4 semanas) y, algunas veces, los únicos signos de que el ave está infectada son las lesiones en la piel.
La mortalidad por enfermedad de Marek puede ser alta y las pérdidas pueden continuar por un periodo muy prolongado; nunca se sabe si va a terminar ni cuándo. Se estima que antes del uso de las vacunas las pérdidas en las parvadas afectadas variaban desde unas pocas aves hasta 25-30% y en algunas ocasiones hasta 60%.
Además de esto, la enfermedad de Marek puede causar inmunosupresión y aumentar así el riesgo de otras enfermedades. Las aves usualmente se infectan con el virus de la enfermedad de Marek en las primeras semanas de vida (primeras seis semanas), pero los signos de la enfermedad sedesarrollan tarde por lo general, algunas veces no antes de que se inicie la postura. Entre más tarde se presente la infección, menor la posibilidad de que las aves desarrollen signos de la enfermedad. Por lo general las aves se infectan a edad temprana y son portadoras del virus durante toda su vida, diseminándolo y contaminando sus alrededores. El virus es muy resistente y las aves nuevas que van llegando a las instalaciones se infectan también.
Las vacunas pueden ser muy efectivas cuando se usan adecuadamente y en combinación con medidas adecuadas como la higiene.
La vacunación es la manera más efectiva de controlar la enfermedad y se usan tres clases de vacunas virales para proteger a las aves contra la misma:
 serotipo 1, cepas de campo atenuadas (origen en pollos). Ejemplo: cepa Rispens
 serotipo 2, aislamientos naturalmente avirulentos (origen en pollos). Ejemplo: cepa SB1
 serotipo 3, cepas HVT (origen en pavos)
Además de las vacunas monovalentes también existen las vacunas polivalentes en las cuales se administran con éxito dos o más cepas vacúnales diferentes.


5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...