Manual de avicultura - PLYMOUTH ROCK (bataraza)


Manual de avicultura
PLYMOUTH ROCK (bataraza)
El plumaje de la variedad Barreada es de color blanco grisáceo; cada pluma está cruzada por una barra regular y paralela bien definida, de color negro. En el macho, el barreado blanco y negro tiene igual anchura. En la hembra, las barras blancas deben tener la mitad del ancho de las negras. En ambos sexos el extremo de cada pluma es negro.
La variedad blanca, es de plumaje blanco puro. Reúne casi las mismas cualidades que la variedad Barreada, es más activa y de postura invernal bastante buena.
El color de los pollitos bebé de la variedad barreada es negro pizarra, más pronunciado en el dorso y más claro en los costados. El pico, patas y dedos de color amarillo o pizarra oscuro. Las plantas de los pies son de color amarillo.
Variedades: Barreada, blanca, leonada.
Características de las gallinas: excelente ponedora primavera y verano.
Buena ponedora en otoño e invierno. Buena Madre.
Características del pollo parrillero: muy buen peso y crecimiento

 

New Hampshire
La cresta es simple, de cinco picos, erguida en los machos, las plumas de la golilla y los caireles son de un color castaño rojizo brillante; estas últimas son más oscuras que las primeras. Las plumas del dorso, del arco del ala, del pecho y del cuerpo deben presentar un color castaño fuerte.
En la hembra, las plumas del pescuezo deben ser de color rojo castaño de mediana intensidad, bordeada cada una de las plumas de un tono dorado brillante.
Las plumas inferiores están tocadas de negro.
El color del pollito bebe es castaño o rojizo o rojo dorado el pico, las patas y los dedos son de color amarillo.
Variedades: deriva de la raza Rhode Island colorada.
Características de las gallinas ponedoras: excelente ponedora primavera
y verano. Buena ponedora en otoño e invierno. Buena madre.
Características del pollo parrillero: excelente peso y crecimiento. Es la raza ideal para la cría de pollos parrilleros.

RHODE ISLAND RED (COLORADA)
Es una raza de doble propósito: gallinas ponedoras y pollos parrilleros.
Son aves de cuerpo largo, dorso ancho, pecho profundo y bien redondeado.
El plumaje es marrón rojizo brillante en todas sus partes, a excepción de la cola, que es negro verdosa, y las plumas del vuelo, que tienen algo de negro. En las hembras, las plumas más bajas del pescuezo presentan un ligero tono de ese color.
Las patas son amarillas o de color córneo rojizo. No deben tener ninguna pluma ni plumita en las patas ni en los dedos.
El color del pollito bebe es castaño rojizo. El pico, patas y dedos son de color amarillo.
Variedades: cresta simple y cresta rosa.
Características de las gallinas: excelente ponedora todo el año y muy buena madre.
Características del pollo: buen peso y rápido crecimiento.
Fuente:  MANUAL DE AVICULTURA
2º AÑO CICLO BÁSICO AGRARIO
VERSIÓN PRELIMINAR
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AGRARIA

Lombricompost


 Lombricompost
En este apartado solo se referirá a algunas generalidades de las lombrices y el lombricompost, pues este tema es motivo de otro cuadernillo ya editado.
El uso de lombrices es muy apropiado para acelerar la descomposición de los materiales orgánicos, ya que ellas trabajan día y noche logrando procesar una cantidad igual a su peso por día.
Una lombriz promedio pesa un gramo y así no parece gran cosa, pero si se tienen 10.000 lombrices es como estar fabricando 10 kilos por día que en un año equivalen a 3650 kilos, o sea 3.6 toneladas.
Por lo fácil del manejo y la alta reproducción de este animalito amigo de la tierra, es una actividad factible de ser practicada por cualquier agricultor o agricultora.
El abono de lombriz es muy rico en vida microbial, la que es básica para la relación suelo-planta; además las lombrices ayudan a neutralizar el pH del suelo y hacen que los elementos nutritivos se solubilicen. El nitrógeno y el fósforo están siete veces más disponibles, el potasio once veces, el calcio dos veces más disponible y el magnesio seis veces más disponible en el lombricompost que en la materia prima.
Una forma sencilla de tenerlas consiste en hacer un cajón de madera con patas. El tamaño es muy variable pero 1 metro de alto por 1 metro de ancho y el largo que se quiera puede ser una buena dimensión. Este cajón debe tener tapa para proteger el criadero y mantenerlo oscuro.
Sobre el suelo se pueden construir cajones de ladrillo para darles más duración y facilitar la extracción del abono, o camas construidas con bambú. Otros usan canastas plásticas que se van poniendo una encima de otra a medida que se van llenando, para que las mismas lombrices se pasen a las otras cajas y vayan dejando el abono limpio haciendo más fácil su recolección.
Es muy útil el manejo de la lombriz roja en cautiverio para procesar los desechos, pero lo es más la lombriz nativa, por lo que la mejor y más fácil forma de mejorar un suelo es evitar todo tipo de actividad que afecte el desarrollo normal de los habitantes naturales del suelo. Protegiendo el suelo y alimentándolo, las lombrices nativas hacen todo el trabajo.
Para proteger las lombrices de sus depredadores naturales (aves, hormigas, ratones, cerdos, sapos, entre otros) es importante que la lombricera permanezca bien tapada con un toldo u hojas, y protegida del acceso de estos animales; además se debe vigilar permanentemente.
Fuente: Preparación Y USO DE ABONOS ORGÁNICOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS
Serie Agricultura Orgánica N°8
Editado por:

Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense

Necesidades nutritivas medias para los pollos de codorniz,

Necesidades nutritivas medias para los pollos de codorniz, las codornices de engorde y las ponedoras:
                                                           Crecimiento                        Engorde                         Reproducción
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Calorías/kg                                                   2.820                          2.820                             2800
Proteína bruta %                                           28’1                                24                             22’1
Materias grasas %                                          3’4                               3’2                             3’2
Celulosa %                                                     4’1                               4’1                            3’5
Fósforo asimilable %                                       0’67                             0’50                          0’44
Calcio                                                             1’26                             1’03                          2’10
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Composición de raciones según el tipo de ración:
                                                          Crecimiento                            Engorde                 Reproducción
Maíz                                                                    40                                 47                               50
Trigo                                                                   10                                 10                               10
Harina de alfalfa desh.                                           3                                   3                                  3
Torta de soja cocida                                           32                                 31                                 25
Carbonato cálcico                                              0’5                                0’5                               3’5
Sal                                                                     0’5                                0’5                               0’5
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Como recomendación decir que los pollos de codorniz deben ayunar durante las primeras 24 horas de vida. Durante las tres primeras semanas serán alimentados con el pienso de pollo de codorniz y los comederos y bebederos estarán siempre llenos con objeto de excitar su apetito.
El paso de la alimentación del pollo al de codorniz para engorde debe hacerse gradualmente en varios días, pasando por dos partes de pienso de pollos por una parte de pienso de engorde, una parte de pienso por dos partes de pienso de engorde y, por último, sólo una parte de pienso de engorde.
Durante los 30 días que dura el engorde la codorniz debe de ser saciada de pienso para alcanzar lo antes posible su peso máximo.

El régimen de transición es igualmente adoptado cuando se pasa de pienso de pollos al de los reproductores. Una codorniz ponedora consume 22-23 g de pienso por día.

Enfermedades en las aves - Mycoplasmosi


Enfermedades en las aves
Mycoplasmosis
¿Qué agente la causa? Los organismos del género Mycoplasma. Dentro del género las especies más importantes son:
 Mycoplasma gallisepticum, asociado con la enfermedad respiratoria crónica; el síndrome en los sacos aé-reos en pollos y pavos y la Sinusitis infecciosa de los pavos.
Mycoplasma meleagridis, asociado con la aerosaculitis en los pavos.
 Mycoplasma synoviae, causa de la sinovitis infecciosa en pollos y pavos.
¿Que aves afecta? Los animales adultos y jóvenes.
¿Qué síntomas podemos ver en las aves vivas? Dificultad al respirar, lagrimeo, mucosidad nasal y jadeos de la tráquea semejantes a los producidos por las enfermedades de New Castle y bronquitis infecciosa.
Además las aves afectadas se ven abatidas, disminuye su consumo de alimento, hay enflaquecimiento progresivo con una rápida pérdida de peso corporal, baja de postura y mortalidad tardía en embriones.
¿Qué síntomas podemos ver en las aves muertas? En todo el aparato respiratorio se encuentra exudado catarral (moco) o gaseoso en conductos nasales, tráquea, bronquios y los sacos aéreos suelen estar congestionados, conteniendo grandes cantidades de exudados. En los casos avanzados de la enfermedad se puede apreciar el hígado y corazón cubiertos por un exudado de color blanco o amarillo.
¿Cómo se transmite o contagia esta enfermedad? Principalmente se transmite por el huevo, las gallinas infectadas transmiten las bacterias y los pollitos se infectan al nacer. También pueden transmitirse por contacto directo con aves infectadas o portadoras
¿Qué problemas produce esta enfermedad? Enfermedades respiratorias.
¿Qué podemos hacer para prevenir esta enfermedad? Incubar huevos limpios y sanos. Correcta desinfección de incubadoras y nacedoras. Adecuada temperatura y humedad de las mismas. Evitar enfriamientos. Temperatura adecuada en los salones de cría. Aislamiento, sanidad, ventilación medida.
¿Qué podemos hacer para controlar esta enfermedad? Lo mejor es su control mediante la eliminación de los animales enfermos.
Son útiles los análisis de sangre para determinar si un lote está infectado, y aplicar o no tratamiento es una decisión que depende de factores económicos.
Si se aplica el tratamiento, hay que usar altos niveles de un antibiótico de amplio espectro (Tylosina, aureomicina, terramicina, gallimicina) o algunos antimicoplásmicos (advocin, baytril, dinamutilin, lincospectin, tylan, suanovil, spiramix).
La forma "superior" de la sinusitis infecciosa se puede tratar con éxito inyectando antibióticos en los senos inflamados.
Fuente: GUÍA PRÁCTICA DE ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN AVES DE CORRAL (PONEDORAS Y POLLOS)
José Luis Houriet*. 2007. INTA EEA Cerro Azul, Misiones. Miscelánea Nº 58, 48 pag.
*Técnico Agrónomo, EEA INTA Cerro Azul, Misiones, Argentina.
jhouriet@cerro.inta.gov.ar

Producción orgánica de cultivos andinos - Cultivo de papa


Producción orgánica de cultivos andinos
Cultivo de papa
Preparación del suelo
Se realiza cuando el terreno está “a punto”, esto es cuando al coger la tierra con la mano ésta no queda pegada; por otra parte, de acuerdo con los viejos agricultores, será importante que esta labor se realice cuando la luna se encuentra entre el tercer día de la fase menguante y el tercer día de la fase nueva (noche oscura), pues ello contribuye a evitar la presencia de insectos plaga y enfermedades.
5.1.2.1. Arada
El cultivo de papa, requiere de una adecuada preparación, que se consigue con una labor de arado (25-30 centímetros), la misma que debe hacerse con por lo menos dos a tres meses de anticipación para poder enterrar el rastrojo o barbecho al suelo y lograr que este se descomponga y así mismo permitir que los controladores naturales bióticos (aves, reptiles, sapos, insectos, arañas) y abióticos (los rayos solares y el frío), eliminen a las plagas del suelo.
Se recomienda utilizar para esta labor el “arado cincel” que rotura el suelo, pero no invierte los horizontes del mismo
En suelos con pendientes muy pronunciadas (sobre 25 %), es mejor arar con el arado de yunta, para evitar que el suelo se erosione
5.1.2.2. Rastrada y Nivelada
Los pases de rastra de acuerdo al tipo de suelo se harán de forma espaciada y de manera cruzada, hasta lograr que quede bien mullido. Esta labor debe hacerse a una profundidad aproximada de 20 centímetros.
5.1.2.3. Drenajes
Dependiendo de la pendiente del suelo, se deben trazar zanjas para drenar los excesos de agua que pueden hacer daño al cultivo en el momento de su desarrollo y formación de tubérculos.
5.1.2.4. Elaboración de surcos
Surcar de tal manera que al caer la lluvia o hacer el riego, el agua se deslice lentamente, para evitar la erosión del suelo y conseguir que la tierra se remoje de una manera profunda y uniforme.
5.2. Siembra
5.2.1. Sistemas de siembra
La papa se cultiva en el Ecuador como monocultivo o de manera asociada, alternando con otros cultivos tales como: mashwa, melloco, oca, haba, chocho, arveja, quinua.
Cuando la papa se cultiva bajo el método de producción orgánica tiene que someterse a la diversidad, intercalándose en fajas o sobre los mismos surcos con los cultivos antes referidos o manejarse en rotación con la raíces, tubérculos, leguminosas y pseudo cereales señalados.
La cultura andina de cultivos, siempre considero la producción asociada, como una estrategia orientada a manejar la fertilidad del suelo y los problemas relacionados con la presencia de las plagas (insectos, ácaros, nemátodos y enfermedades causadas por microbios).
Fuente: Editor: Manuel B. Suquilanda Valdivieso

Producción orgánica de cultivos andinos

5. Biofertilizante a base de estiércol de vaca sin sales minerales

  “Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”. Peter Drucker 5. Biofertilizante a base de estiércol de v...